Vistas a la página totales

lunes, 2 de diciembre de 2013

La dieta de la papaya te la recomiendo

La papaya es una fruta tropical con alto contenido de fibras vegetales, vitaminas A, C y B, calcio, hierro y fósforo. Las principales propiedades de la papaya la transforman en una fruta con efecto diurético y antioxidante. Además combate la celulitis, es dietética y digestiva.
Todo esto es de gran ayuda para perder peso y podemos seguir la dieta de la papaya para aprovechar al máximo las propiedades adelgazantes de la papaya. Esta dieta de la papaya es una dieta de 1,200 calorías y además de ser buena para bajar de peso se recomienda para personas con problemas digestivos como gastritis, diarrea, gases, estreñimiento, dermatitis foliculitis y acné.
Desayuno:
  • 1 vaso de leche de soja o desnatada con dos cucharadas soperas de germen de trigo u otro tipo de cereal.
  • 1 plato de postre de papaya con una papaya o dos si son pequeñas.
Almuerzo:
  • Ensalada con 1 tomate, ½ zanahoria, 2 cucharadas de maíz, unas hojas de berro, 4 aceitunas y una cucharada de aceite y sal.
  • Arroz integral con espinacas y alcachofas preparadas de la siguiente manera. Dejamos en remojo el arroz una hora en agua caliente. Preparamos el caldo de verduras sin sal y cocinamos en el las alcachofas con ½ diente de ajo, pimiento verde y una hoja de laurel. Agregamos el arroz y las espinacas y reducimos el fuego hasta que el arroz este bien cocido.
Merienda podemos elegir entre:
  • 1 plato de postre de papaya o
  • Una ensalada de frutas con papaya, sandia y mango con zumo de naranja.
Cena:
  • 1 taza de caldo de verduras preparado con cebolla, apio, zumo de limón y sin sal. Este caldo se puede tomar todo el día en lugar de agua.
  • 1 patata asada al horno con piel y un poco de ajo, sal y aceite.
  • 1 plato de papaya.
Se recomienda seguir esta dieta dos veces por semana y también se puede reemplazar la papaya por unas cuantas fresas

Ciruelas: ¿qué nos aportan?son antioxidantes, fibra alimentaria,

Existe una gran variedad de ciruelas, y se podría decir que hay para todos los gustos: dulces, ácidas, grandes y chicas. Además, los ciruelos son árboles lindos y vistosos que no requieren de cuidados demasiado especiales y que pueden cultivarse en cualquier jardín.
Como cualquier fruta, la ciruela es un alimento natural y con componentes que son útiles para nuestro organismo. Son ricas en vitamina CA y K, no aportan grandes cantidades de grasas ni calorías, son ricas en fibra alimentaria, en potasiofósforomagnesio y calcio.
Las ciruelas son antioxidantes (es decir, previenen daños a nuestras neuronas), buenas para el sistema digestivo y ayudan a prevenir la artritis, el reuma, el cáncer de colon y el estreñimiento. Además, es una de las frutas desintoxicantes, y son aptas para diabéticos (como siempre, en cantidades controladas).
Y otra interesante virtud de esta fruta: se pueden consumir de mil riquísimas maneras: crudas y al natural, disecadas o en jugos, licuados, mermeladas, tortas, salsas para postres, recetas de diferentes carnes, ensaladas de fruta y todas las maneras que se te ocurran.
Eso sí: recuerda que todas las frutas y verduras crudas conservan mejor sus propiedades si no se las cocina ni congela.

Beneficios del durazno para la salud

El durazno de por sí es una fruta asociada a la vida sana y considerada como un alimento beneficioso para la salud. Bien se sabe que son fuente de celulosa, minerales, vitaminas, sustancias protéicas, ácidos, azúcar y agua; pero además de estas cualidades benéficas, los duraznos o melocotones poseen otra gran cantidad de aspectos positivos para una vida sana que no son tan conocidos y que por ello se los presentamos aquí 
  • Son ricos en vitamina C y un montón de otras vitaminas como la vitamina B9, B2, B1, E, y además facilitan la digestión por estimular la secreción gástrica.
  • Son buenos para el tratamiento de enfermedades infecciosas y para bajar el nivel de colesterol en la sangre. Nos previenen de enfermedades cardiovasculares, anemia y de enfermedades renales.
  • También pueden ser utilizados para tratar los dolores reumáticos y cólicos abdominales.
  • El té de durazno es una infusión muy potente que puede curar la tos convulsa.
  • Son muy positivos para quienes se están recuperando de enfermedades y para aquellos que están en un estado de depresión. Al ser ricos en hidratos de carbono y azúcar, suelen ser buenos para levantar el ánimo.
  • Contienen fósforo, y por ello ayudan a proteger las células nerviosas y se recomiendan especialmente para las personas que padecen neurosis.
  • Las vitaminas B1 y B2 que poseen, ayudan a mantener el equilibrio del sistema nervioso y los niveles de magnesio en el cuerpo; contribuyen a la síntesis de la hemoglobina y también a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Si se comen duraznos en las primeras horas de la mañana, esto puede ayudar a regular y controlar las funciones hepáticas e intestinales y además a facilitar la asimilación de los nutrientes y mantener la alcalinización de la sangre.
  • El jugo de durazno puede destruir las capas extra de grasa y por ello se recomienda para aquellos que quieren perder peso.
  • El contenido de potasio del durazno es bueno para el corazón y ayuda a contrarrestar la presión arterial alta.
  • El jugo de durazno se dice también que actúa como un laxante y puede eliminar las toxinas de la vejiga y los riñones. También previene los cálculos renales y nefritis.
  • Ya que es una fruta rica en hierro y potasio, es beneficiosa para las mujeres embarazadas.
Se trata como ya hemos visto en otros casos, de un producto natural, al alcance de todos, que si bien se entiende como un alimento bueno para la salud, parte de sus aspectos positivos se desconocen y no se valoran ni tienen en cuenta.

Sabia usted Qué nutrientes tiene la manzana

La manzana es una de las frutas más populares y económicas, de esas que encontramos fácilmente en el supermercado y que todos tenemos en casa. ¿Y sabías que también es una de las frutas más saludables que existen? En este artículo te contamos qué nutrientes tiene la manzana para que veas todo lo bueno que esta fruta aporta a la salud.
Los nutrientes de la manzana son:

Antioxidantes

¿Sabías que una manzana tiene más antioxidantes que una dosis de vitamina C de 1500mg? Por si eso fuera poco, también contienen fitoquímicos que ayudan en la actividad de los antioxidantes. Estos combaten el daño de los radicales libres a nuestras células, daño que puede desarrollar diversos tipos de cáncer. Gracias a los antioxidantes de la manzana, nos protegemos de esta y otras enfermedades como aquellas que afectan al corazón, pues también ayudan a luchar contra el colesterol malo.

Boro

Este oligoelemento nos ayuda a tener huesos más fuertes y sanos, pues se encarga de incrementar la densidad ósea. Con ello, y debido a la presencia de un flavanoide llamado floridzina, estos nutrientes de la manzana nos ayudan a prevenir y disminuir los efectos de la osteoporosis.

Quercetina

Se trata de una sustancia que protege las células cerebrales del daño de los radicales libres. La acción de la quercetina nos ayuda, de esta forma, a prevenir la enfermedad de Alzheimer
.

Pectina

¡Una manzana posee la misma cantidad de fibra que puede haber en un tazón de desayuno cereal de salvado! La pectina es una fibra soluble que regula nuestro funcionamiento digestivo. Además, provee ácido galacturónico, que es una sustancia que disminuye la necesidad de insulina del cuerpo, lo que ayuda a prevenir la diabetes.

Carbohidratos

Las manzanas poseen hidratos de carbono complejos que nos aportan energía de forma sostenida, a diferencia de la que nos aportan los alimentos azucarados y procesados. Esto tiene un efecto positivo sobre la salud de nuestros pulmones. Según un estudio, quienes consumen manzanas tienen 50% menos de posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón.

Vitaminas y minerales

Las manzanas son ricas en vitaminas (puedes conocer más sobre las vitaminas de la manzana y minerales que fortalecen el sistema sanguíneo. Por otra parte, no contienen nada de sodio, colesterol y grasa.

Ácido tartático y málico

Estos ayudan en el proceso de la digestión y previenen trastornos en el hígado. Por ello, el consumo de vinagre de sidra de manzana evita la formación de cálculos renales.
Debido a todos estos nutrientes que nos aporta la manzana, se ha comprobado que es uno de los mejores alimentos para prevenir el cáncer. Además de disminuir el peligro del cáncer de pulmón, como te hemos comentado anteriormente, se ha estudiado que disminuye el riesgo de cáncer de mama en un 17%, de cáncer de colon en un 43% y cáncer de hígado en un 57%.
Y si quieres descubrir más beneficios de la manzana (¡todavía hay más!), no te pierdas el especialMejor si hoy de VivirSalud en el que les desarrollamos todos los aportes que esta fruta brinda a la salud.
¿Ahora que sabes qué nutrientes tiene la manzana y te has enterado de todas estas buenas noticias, qué esperas para consumir una?

5 razones para comer melones

Sabemos que pocos pueden resistirse a comer un melón recién abierto, durante la mañana; otros. en cambio, no logran hacer que la fruta entre a su dieta diaria. Lo cierto es que las razones para comer melones son varias y a ellas atenderemos hoy. Así que te propongo ver algunos de los beneficios de comer melones para que esta deliciosa fruta se convierta en parte de tu saludable alimentación.

Protege al corazón

Los melones ayudan a cuidar de la salud del corazón, ya que se trata de una fuente rica en licopeno, un pigmento vegetal que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la presión arterial. Asimismo, alcanza una sola taza de melón picado para satisfacer el 10 por ciento de las necesidades de calorías y lo hace de manera muy saludable.

Fortalce el sistema inmune

El melón es una buena fuente de citrulina, una sustancia que el cuerpo utiliza para producir el aminoácido arginina que desempeña una función esencial para el sistema inmune. Se ha demostrado que este compuesto puede ayudar a sanar heridas y cortes. Ya verás  como tu organismo encuentra más defensas al comer melón.

Son ricos en vitaminas

Los melones son alimentos ricos en vitaminas. Su color brillante se debe nada más y nada menos que al alto contenido de la vitamina A, excelente para la visión y el crecimiento de los huesos. De otro lado está la vitamina C que funciona como excelente antioxidante natural. Asimismo, ayuda al colágeno a formar huesos, cartílagos y músculos.

Salud de la piel

Los melones ayudan a cuidar la salud de la piel, ayudando, incluso, a prevenir las arrugas del rostro. Además, previenen los calambres durante los ciclos menstruales, 

Es desintoxicante

El melón es también diurético y actúa como laxante suave, elimina toxinas y ayuda también a neutralizar la acidez, pues funciona como desintoxicante. Disminuye los excesos de compuestos que no le hacen bien a tu organismo.
Las razones para comer melón son muchas más, ya que son fuente esencial de fibra, calcio, riboflavina, tiamina, hierro y niacina. En resumidas cuentas, puede tratarse de un alimento que cure y prevenga múltiples enfermedades, ya no puedes rechazarlo más. Te propongo integrarlo a tu dieta, ya sea en trozos en cualquier momento del día, o como ingrediente para un zumo depurativo, cada mañana. 

Beneficios de los jugos naturales

Si eres un adicto del café o de las bebidas azucaradas y pasas de otras bebidas probablemente te estés perdiendo de los beneficios de los jugos naturales. Beberlos es una de las mejores formas de integrar los nutrientes de las frutas y de las verduras a nuestra alimentación. Además, no sólo conseguirás un resultado nutritivo sino también sumamente delicioso. Sin dudas, los jugos naturales son una excelente forma de mejorar nuestra salud.
Ya habrás oído que se recomienda el consumo de dos litros de agua por día. Muchas personas los ingieren a través de café, té, refrescos o alcohol. A diferencia de estas bebidas los jugos naturales son saludables y revitalizantes.
Además de aportar una gran cantidad de nutrientes y vitaminas los jugos naturales son una buena alternativa si estás buscando adelgazar. Ten en cuenta que beber un jugo produce una sensación de saciedad similar a la que puedes tener luego de comer unas tostadas con mantequilla. Sin embargo, estas bebidas naturales no sobrepasan las 100 calorías (alrededor de un tercio menos de si optaras por las tostadas).
Otro beneficio de los jugos naturales es su acción depuradora. Es decir, que tienen propiedades desintoxicantes. Al mejorar nuestra alimentación y consumir más fibra aumenta nuestro tránsito intestinal. Además, las frutas y verduras más diuréticas favorecen la eliminación de toxinas. Sin lugar a dudas, los jugos naturales son una de las mejores opciones para mantenernos saludables

Vitaminas de la zanahoria

Para llevar una alimentación saludable, las frutas y verduras deben ser la base de la dieta. Dentro de las verduras, la zanahoria es una de las mejores fuentes de vitaminas y minerales. El gran contenido de vitaminas de la zanahoria la transforma en una verdura ideal para incluir en cualquier tipo de dieta, durante todo el año.
El betacaroteno es una sustancia equivalente a la vitamina A que se encuentra en gran cantidad en las zanahorias. Esta vitamina es fundamental para la vista, para prevenir y ayudar en cualquier problema de la vista como puede ser las cataratas o la miopía.
Además del importante aporte de vitamina A en forma de betacaroteno, la zanahoria nos brinda otros nutrientes esenciales para nuestro organismo. Nos provee también fibras vegetales y una buena cantidad de potasio, calcio, ácido fólico y vitamina C.
Lo bueno de la zanahoria es que es una verdura que se consigue durante todo el año. Y también es un alimento que se puede preparar de muchas maneras distintas. Se pueden comer enteras, ralladas, hervidas o salteadas. Aunque para aprovechar mejor todas lasvitaminas y nutrientes esenciales se deben consumir crudas y sin pelar.
Las vitaminas y minerales se concentran debajo de la piel. Entonces si nos molesta comer la piel de las zanahorias, podemos rasparlas o cepillarlas un poco pero no pelarlas. La mejor forma de consumirlas es en ensaladas, rallada o cortada en trozos pequeños. De esta manera estaremos comiendo su piel y podemos combinarlas con cualquier otra verdura o alimento.
Existen más de 50 variedades de zanahorias, todas ellas son alimentos muy saludables llenos de vitaminas y minerales. Pero las mejores son aquellas zanahorias que son duras, de un color naranja brillante y de piel uniforme, sin grietas y suave. Sin importar de que variedad se trate

domingo, 1 de diciembre de 2013

Razones por las que debemos comer más pepino,Aliviar la resaca,Beneficios orales,¿Cuerpo hidratado?

El famoso pepino tiene muchos enemigos a la hora de consumirse como verdura; pero vale decir que también tiene muchos adeptos y nosotros somos unos de ellos por eso hoy vamos a hablar de esas razones por las que debemos comer más pepino.

¿Cuerpo hidratado?

Un cuerpo hidratado es sinónimo de un organismo saludable, el pepino puede ser la forma más fácil de hidratarse si es que la falta de sabor del agua te hace evitarla. Los pepinos tienen el 90 por ciento de su contenido en agua, así que su consumo es algo así como un refrescante para el cuerpo. Suena raro pedir un plato de pepinos para quitar la sed. ¿Qué tal si hoy disfrutas de los beneficios del pepino?

Belleza

Las mujeres vanidosas y saludables deberían saber que el pepino esconde un secreto. Bueno, un secreto que dejará de serlo cuando lo contemos, sucede que el pepino tiene un compuesto llamado sílice, que conocido por hacer del pelo y las uñas algo realmente brillante y saludable. Además el contenido de azufre promueve el crecimiento del cabello.

Aliviar la resaca

Los beneficios del pepino no solo son para las mujeres, la verdad es que los hombres, quienes más acostumbran a tener resaca, también se pueden beneficiar ya que el contenido en vitaminas del complejo B reponen la energía que se te ha agotado, quita el dolor de cabeza y baja el tono de resaca. Pepinos en la mañana y unas gafas de sol. 

Beneficios orales

Cuando las personas consumen jugo de pepino se hacen muy saludables en la zona de sus encías. Además, los compuestos fitoquímicos también ayudan a eliminar el mal aliento, si el caso. Esperamos que no tengas mal aliento, si pasa trata de colocar una rodaja de pepino en el paladar y presionarlo con la lengua por un minuto. ¡Aliento fresco!

Visión perfecta

Una imagen muy famosa en el cine es la bella mujeres con sus ojos cerrados y un par de rodajas de pepino mientras descansa. Además de publicitario, no es nada mentirosa. El pepino tiene efectos importantes sobre la piel y por su alto contenido de agua desinflama los párpados y da descanso a la vista, generando una visión casi que perfecta, pero el efecto también se produce cuando los consumes.
Si todavía tienes dudas sobre las razones por las que debemos comer más pepino te contamos que además ayuda a controlar el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar. Ahora sí, no hay duda que se trata de un excelente alimento ¿verdad? ¿Cómo prefieres los pepinos?

Recetas para preparar geles y jugo de Aloe vera



Las múltiples propiedades del Aloe vera. Esta vez te traemos las recetas para preparar Aloe vera casero en cremas hidratantes, geles, jabones líquidos y jugos, todos ellos a base de extractos de esta magnífica planta.

Gel hidratante de Aloe vera

Este gel de aloe vera te servirá como base para todos los remedios herbarios que quieras preparar.

Necesitas:

  • Hojas recién cortadas de aloe vera
  • 1 cápsula de Vitamina E
  • 1 cápsula de Vitamina C
  • 1 frasco con tapa hermética

Preparación:

Toma un par de hojas de la parte de afuera de la planta, ya que son las que más vigor tienen. Corta sus puntas y pélalas. Extrae de ellas toda su pulpa (necesitas la mitad de una taza) y resérvala. En una licuadora, pon el contenido de las cápsulas de vitamina E y C junto con la pulpa de aloe y mezcla bien. Por último, coloca esta preparación en el frasco hermético y guárdala en la heladera.

Gel de ducha con Aloe

Usa este gel de ducha de Aloe vera cada vez que te bañes. Te dejará la piel revitalizada, tersa e hidratada.

Necesitas:

  • 11 tazas y media de agua tibia destilada
  • 1 jabón líquido de ducha común
  • 1/2 taza de gel de Aloe (el de la receta anterior)
  • 1 pizca de sal
  • Aceites esenciales a tu gusto
  • 1 botella

Preparación:

En un bowl, pon el agia tibia junto con el jabón líquido de ducha. Mézclalos para que se incorporen en su totalidad. Luego, agrega el gel de aloe vera, un poquito de sal y los aceites esenciales que elegiste. Vuelve a mezclar hasta que la consistencia sea cremosa y homogénea. Pon esta preparación en una botella. Puedes usarlo todos los días.

Jugo de Aloe vera

Para preparar este jugo de Aloe necesitas que esta planta sea la de uso interno. Úsalo si necesitas atenuar dolores, si tienes problemas gastrointestinales y también si necesitas un laxante suave.

Necesitas:

  • Gel fresco de Aloe
  • Zumo de cítricos
  • 1 recipiente hermético

Preparación:

De tu planta de Aloe vera de uso interno, corta un par de hojas y extrae su pulpa. No uses las partes amarillas ya que te produciran indigestión o diarrea. En una licuadora pon la pulpa junto con zumos de naranja, pomelo y limón. Estos les darán un aporte enorme de vitamina C, mejorarán su consistencia gelatinosa y le dejarán un sabor agradable. Guarda la preparación en el recipiente hermético.
Dura una semana, pero si lo bebes dentro de los dos primeros días sus propiedades medicinales estarán más fuertes. Pruébalo también con zanahoria, tendrás un rico licuado antioxidante.
Espero que te hayan gustado estas recetas con Aloe vera.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"