Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta 3 remedios con limón para combatir el ácido úrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 3 remedios con limón para combatir el ácido úrico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Los mejores batidos para ayudarte a bajar de peso

Podemos tomar el batido de plátano como desayuno, ya que es muy nutritivo y rico en fibra. Nos dará mucha energía y evitará que tengamos hambre hasta el mediodía.
Cuando oímos la palabra batido pensamos rápidamente en algo que engorda, porque suelen llevar crema de leche, helado u otros ingredientes muy calóricos. Sin embargo es posible preparar batidos en casa con ingredientes naturales que nos ayudarán a bajar de peso.
Compartimos varias recetas deliciosas y adelgazantes para consumir batidos durante todo el año
Ventajas de los batidos saludables
Son saciantes, ya que incluyen fibra y agua
Son fáciles de digerir, ya que todos sus ingredientes están triturados
Permiten incluir fruta y otros ingredientes que algunas personas no suelen consumir diariamente
Son muy energéticos pero no promueven la acumulación de grasa
Los podemos tomar en poco tiempo y en cualquier lugar
Son fáciles de preparar
Aunque son muy nutritivos, su contenido en fibra y sus grasas saludables contribuyen a perder peso de manera saludable
Notaremos rápidamente sus efectos beneficiosos si los tomamos para desayunar o merendar, en vez de los habituales bocadillos o, peor todavía, bollería o dulces.
El clásico batido de plátano y chocolate
El plátano da un sabor dulce y una textura cremosa a los batidos, por eso será nuestro ingrediente principal en este batido, pero deberá estar bien maduro.

Plátano
Bebida de almendra
Cacao amargo
La bebida de almendra la podemos comprar líquida o bien en crema, para mezclar con agua a nuestro gusto. Como esta bebida y el plátano ya son dulces, posiblemente no necesitaremos endulzarlo más. Este batido es muy nutritivo, rico en fibra, por eso recomendamos sustituirlo por un desayuno. De esta manera nos dará mucha energía, nos evitaremos tener hambre hasta el mediodía.

Lo mejor de este batido es su sabor a plátano y cacao, que sin embargo no tiene ni una gota de chocolate o nata.

Batido de “fresas con nata”
Este batido sorprenderá por su delicioso sabor y sin embargo debemos saber que no lleva nata. Ni si quiera contiene leche o azúcar.

Fresas frescas
Crema de avena o de arroz
Sirope de agave
Nueces
La crema de avena o de arroz es una bebida espesa que puede sustituir perfectamente a la nata y que podemos conseguir en dietéticas y algunos supermercados. Batiremos bien las fresas y la crema y serviremos en un vaso o copa. Le añadiremos sirope de agave por encima y trocitos de nueces. Este batido es delicioso como desayuno o merienda pero también puede ser un postre saludable y sofisticado. En ese caso también lo podemos decorar con trocitos de fresa por encima.
Batido tropical de piña y coco
Este curioso batido, que permite variaciones del tipo de fruta, es refrescante, diurético y nos ayuda a quemar grasas gracias a sus dos ingredientes principales.
  • Piña natural
  • Crema, leche o agua de coco
  • Cúrcuma en polvo
  • Estevia líquida purificada
La cúrcuma dará un fuerte color amarillo al batido y sumará sus propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes al batido, haciéndolo ideal también para quienes sufren habitualmente de dolores.
La estevia, un endulzante natural sin calorías, debe ser purificada, de color transparente, para que no cambie demasiado el sabor del batido. Bastará con un chorrito pequeño, ya que tiene un fuerte poder endulzante.
Decoraremos con coco rallado.

Batido tropical de piña y coco

Este curioso batido, que permite variaciones del tipo de fruta, es refrescante, diurético y nos ayuda a quemar grasas gracias a sus dos ingredientes principales.

Batido de manzanas asadas

Este batido también podemos tomarlo como crema caliente de postre, ya que es muy digestivo y saciante. Lo recomendamos para épocas frías, ya que nos ayudará a entrar en calor sin consumir demasiadas calorías.
  • Manzanas asadas al horno
  • Yogur light
  • Canela
  • Piel de limón rallada
  • Miel
Batiremos las manzanas (con piel si queremos aumentar la dosis de fibra y el efecto laxante) y el yogur, y después añadiremos un poco de canela al gusto y rallaremos un poco de la piel de un limón ecológico. Si lo queremos más dulce o se lo vamos a dar a los niños le añadiremos un poco de miel.
  • Piña natural
  • Crema, leche o agua de coco
  • Cúrcuma en polvo
  • Estevia líquida purificada
La cúrcuma dará un fuerte color amarillo al batido y sumará sus propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes al batido, haciéndolo ideal también para quienes sufren habitualmente de dolores.
La estevia, un endulzante natural sin calorías, debe ser purificada, de color transparente, para que no cambie demasiado el sabor del batido. Bastará con un chorrito pequeño, ya que tiene un fuerte poder endulzante.
Decoraremos con coco rallado.

Batido de manzanas asadas

Este batido también podemos tomarlo como crema caliente de postre, ya que es muy digestivo y saciante. Lo recomendamos para épocas frías, ya que nos ayudará a entrar en calor sin consumir demasiadas calorías.
  • Manzanas asadas al horno
  • Yogur light
  • Canela
  • Piel de limón rallada
  • Miel
Batiremos las manzanas (con piel si queremos aumentar la dosis de fibra y el efecto laxante) y el yogur, y después añadiremos un poco de canela al gusto y rallaremos un poco de la piel de un limón ecológico. Si lo queremos más dulce o se lo vamos a dar a los niños le añadiremos un poco de miel.

Otros ingredientes saludables

Podemos añadir algunos ingredientes muy beneficiosos para la salud a nuestros batidos:
  • Levadura de cerveza: para mejorar nuestro cabello, piel y uñas
  • Espirulina en polvo: dará un color verde a nuestro batido pero también aumentará sus propiedades adelgazantes
  • Maca en polvo: energética, reguladora hormonal y mejora también el estado de la piel, el cabello y las uñas
  • Jengibre: una especia que ayuda a adelgazar y que nos ayuda a quitar el frío en invierno.

miércoles, 15 de abril de 2015

3 remedios con limón para combatir el ácido úrico.Excelente Remedios Toma Nota..

Si padeces de exceso de ácido úrico o tienes a un familiar con esta dolencia, ya sabes lo complicado que resulta de tratar y los efectos secundarios que suelen originar algunos medicamentos. Es importante que complementemos dichos fármacos con un cambio de hábitos, con una mejor alimentación, una vida más saludable y con sencillos remedios caseros.
Una mejora de nuestra calidad de vida se traducirá siempre en una reducción del índice de ácido úrico, algo vital que podrá prevenir, por ejemplo, el que podamos padecer de gota. ¿En qué se basan esos sencillos remedios caseros? En consumir adecuados jugos naturales, ahí donde el limón, va ser nuestro principal aliado. ¿Tomamos nota?
El limón para contrarrestar el ácido úrico
Médicos como Ronald Hoffman, todo un referente en el campo de la medicina complementaria, nos explican que el limón es una fruta medicinal que nunca deberíamos pasar por alto. Es especialmente adecuado cuando nuestros análisis nos alertan de que tenemos el ácido úrico elevado. ¿Quieres conocer por qué es tan beneficioso?
  • Como ya sabes, el ácido úrico provoca que aparezcan un exceso de purinas, unos elementos nocivos que, de no depurarse adecuadamente, acaban originando pequeñas piedras y cristales que se adhieren a nuestras articulaciones, inflamándolas.
  • La formación de estos cristales se origina debido sobre todo a un ambiente ácido. Un modo de evitar que esto ocurra es favorecer la alcalinización, y para ello el limón es un aliado maravilloso.
  • Lo que hace el limón es favorecer la formación de carbonato de calcio, el cual permite ir neutralizando los ácidos como, por ejemplo, el ácido úrico.
  • El limón es, además, una fruta depurativa y desinfectante, que nos permitirá eliminar todos esos elementos nocivos que el cuerpo no necesita. Es un gran antiséptico, astringente y antioxidante.
Te explicamos ahora cómo puedes beneficiarte diariamente de él para combatir el ácido úrico.

1. Infusión de limón con miel

¿Cómo me puede ayudar la infusión de limón con miel?

A muchas personas les resulta sorprendente este dato. Siempre que pensamos en el limón lo consideramos como una fruta muy ácida. También la miel, a pesar de tener un pH negativo, resulta muy beneficiosa. ¿Cómo puede ser? Cuando estos alimentos se asimilan en nuestro organismo,generan un ambiente alcalino en el cuerpo perfecto para eliminar esos ácidos que las células excretan como residuos (purinas).
  • Para beneficiarnos de la combinación de la miel y el limón, elaboraremos una sencilla infusión que tomaremos a lo largo del día.
  • Ingredientes
    • 1 litro de agua.
    • 1 limón.
    • 3 cucharadas de miel (60 g).

  • ¿Cómo prepararlo?
    Pon a hervir un litro de agua. Cuando esté caliente, añade el jugo de un limón y su cáscara. Permite que llegue a ebullición varias veces y que se cueza durante, al menos, 20 minutos. Pasado ese tiempo, cuela el contenido y añade las 3 cucharadas de miel.
Beberemos una primera taza tibia en ayunas, nada más levantarnos. La siguiente, 15 minutos después de nuestro almuerzo. A media tarde nos serviremos otra, también a temperatura ambiente, y la última nos la tomaremos media hora después de cenar. De este modo, vamos combatiendo el nivel de ácido úrico en nuestro cuerpo.
2. Té de manzana y limón

¿Cómo me puede ayudar el té de limón y manzana?

¡Delicioso! Debes saber que la manzana es otra fruta ideal para combatir el ácido úrico. Gran parte de este compuesto nocivo se origina en nuestro organismo durante la digestión, justo cuando deben metabolizarse las purinas originadas al consumir carnes o pescados.
  • ¿Sabes cómo nos puede ayudar la manzana y el limón durante la digestión?  Estimulando la producción de ácido clorhídrico (HCl),perfecto para conseguir un contexto alcalino donde neutralizar el ácido úrico en el cuerpo.
  • Para beneficiarte de ello, sería ideal que en tu desayuno te tomaras una manzana verde. Seguidamente, tras finalizar tu almuerzo, puedes prepararte un rico té de manzana, canela y limón. 
  • Ingredientes
    • 1 manzana.
    • 1 vaso de agua (200 ml).
    • La corteza de ½ limón.
    • Canela en rama.
  • ¿Cómo prepararlo?
    No tienes más que cortar una manzana en cuatro trozos  (con piel incluida) y cocerla con un vaso de agua y la corteza de medio limón. Seguidamente, añade un trocito de canela en rama y permite que esté todo al fuego durante 20 minutos. Cuela el contenido y bebe poco a poco, estimulando la salivación y el que podamos favorecer nuestra digestión tranquilamente. No añadas ningún endulzante.

3. Bebida de fresas y limón

¿Cómo me puede ayudar la bebida de fresas y limón a combatir el ácido úrico?

Esta bebida es muy recomendada si, además de ácido úrico, también padeces gota e incluso problemas de artritis.
  • La fresa es un remedio antiinflamatorio ideal para combatir múltiples enfermedades. Se la considera una aspirina natural perfecta para aliviar el dolor articular, desinflamar procesos asociados a la gota y para limpiar nuestro organismo.
  • Las fresas son además buenas diuréticas, perfectas para favorecer la eliminación de ácido úrico y sus sales.
  • ¿Quieres saber cómo preparar una sabrosa bebida con fresas y limón? ¡Muy fácil! 
  • Ingredientes
    • 10 fresas.
    • 1 vaso de agua (200 ml).
    • El jugo de ½ limón.

  • ¿Cómo prepararlo?
    Cogemos las 10 fresas limpias y las ponemos a hervir con el vaso de agua. Una vez estén blanditas, apagamos el fuego y añadimos el jugo de medio limón. Seguidamente llevamos esta mezcla a la batidora y obtenemos un jugo bien homogéneo. Si le añades unos cubitos de hielo, disfrutarás de una bebida maravillosa para después de tus almuerzos. ¿Te animas a probarla?
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"