Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

“Síndrome del corazón roto”: miocardiopatía habitual en la mujer

Síndrome del corazón roto. No es un término poético, en absoluto. Estamos hablando de un tipo de miocardiopatía que, según los médicos, afecta casi exclusivamente a la mujer. También se la conoce como “miocardiopatía de Takotsubo”, está provocada principalmente por el estrés y cursa además con unos síntomas que debes tener en cuenta.
Hoy en nuestro espacio te invitamos a conocer todos los datos, por tu salud y por tu tranquilidad. Si eres una persona habituada a tener muchas responsabilidades y a pasar etapas de gran estrés y ansiedad… ¡Descubre con nosotros esta importante información!


¿Qué es el síndrome del corazón roto?

Sufrir un desengaño, la pérdida de un ser querido o padecer ese estrés cotidiano que vamos acumulando día a día nos ponen en ocasiones al borde de un ataque al corazón. Hemos de aclarar en primer lugar que, a pesar de ser un “fallo cardíaco”, sus consecuencias no son tan graves como las de un infarto de miocardio. 
La miocardiopatía de Takotsubo es una enfermedad de la que aún no se conocen todos los datos. Fue descrita por primera vez en los años 90, en Japón, y se le llama así porque  debido a este tipo de miocardiopatía, el corazón suele deformarse de un modo muy similar a unas vasijas que los pescadores nipones utilizan para cazar pulpos. Curioso e ilustrativo, no hay duda.
Emociones negativas como la tristeza, el sufrimiento o el vivir con estrés crónico hacen que el ventrículo izquierdo del corazón se deforme ligeramente, ocasionando así un estrechamiento de las arterias coronarias. Sufriremos un dolor, un tipo de ahogo muy característico, pero hemos de decir que la mortalidad suele ser bastante baja, un 5%. Aún así, sigue siendo un problema cardíaco que debemos tener en cuenta.

¿Qué ocasiona la miocardiopatía del corazón roto

  • Según nos dicen los médicos, el 90% de las víctimas son mujeres que han sufrido episodios de estrés elevado. Hemos de recordar que estas situaciones ocasionan cambios a nivel metabólico en nuestro organismo. Se liberan grandes dosis de catecolaminas, las cuales, cuando alcanzan unos niveles muy altos, son directamente tóxicas para el corazón.
  • El estrés, la ansiedad y situaciones de shock emocional hacen que, en un momento dado, también podamos sufrir una subida de adrenalina.
  • Lo que sentiremos es que nos falta el aire y que nos ahogamos. Es una insuficiencia cardíaca congestiva, que puede verse perfectamente en un electrocardiograma, y es muy similar a un infarto agudo de miocardio, pero de consecuencias menos graves.

¿Qué síntomas presenta el síndrome del corazón roto?

  • Los síntomas pueden aparecer de pronto, en especial después de haber sufrido un impacto emocional. Lo primero que sentiremos es un dolor muy fuerte en el pecho, una especie de quemazón que nos impide respirar con normalidad.
  • El sudor frío y el dolor en el brazo izquierdo también son muy característicos. Son síntomas muy similares a un infarto de miocardio normal.
  • Los síntomas anteriores son característicos de esas situaciones en las que, tras una mala noticia o  similar, nuestro corazón reacciona ante esa elevación de catecolaminas y adrenalina, que pueden dañarlo. No obstante, también hemos de tener en cuenta esas situaciones cotidianas donde las emociones negativas van acumulándose día a día y, poco a poco, van dañando la salud de nuestro corazón. ¿Qué síntomas son los que nos dan pistas de que algo malo nos está ocurriendo? Atiende a tu cansancio injustificado, a subir una escalera y notar que te falta el aire. Al dolor de mandíbula o de espalda. Son pistas de que nuestro corazón bombea con más fuerza de lo debido. Ten en cuenta también si te sientes como adormecida por las tardes, si se te hinchan las piernas…

¿Se puede prevenir la miocardiopatía del corazón roto?

Los datos ya nos deben poner sobre aviso. ¿Por qué este tipo de miocardiopatía afecta mayormente a mujeres? Los expertos nos dicen que las mujeres somos quienes más sufrimos los efectos del estrés. Los hombres, por su parte, lo experimentan en menor medida pero, ojo, lo gestionan peor. De ahí que tengan mayor probabilidad de sufrir de un ataque cardíaco y fallecer por ello.
  • Nosotras somatizamos el estrés en forma de dolor de cabeza, de problemas musculoesqueléticos o de pequeñas lesiones cardíacas como la miocardiopatía de Takotsubo. Sin embargo, disponemos de mejores estrategias que los hombres para afrontar las situaciones de ansiedad y estrés. ¿Quieres saber por qué?
  • Nuestra capacidad de comunicación es mejor. Podemos expresar en palabras nuestros pensamientos, sensaciones y problemas. Hablar con alguien nos alivia y lo hacemos con mayor facilidad que los hombres.
  • Somos más sensibles, más intuitivas. Eso supone que, ante un problema, tenemos la capacidad de afrontarlo desde muchos más puntos de vista. Ahora bien, para lograrlo, requiere tener voluntad, optimismo, apertura y motivación.
  • Gestiona los problemas de tu día a día y nunca los acumules. Las mujeres tenemos en ocasiones muchas responsabilidades: el trabajo, los hijos, familiares a nuestro cargo… Apenas disponemos de tiempo para nosotras mismas, y ello nos ahoga y nos hace un poco infelices. Intenta hacer pequeños cambios en tu vida y convéncete de que mereces ser feliz.  ¡Cuídate un poco más!

jueves, 28 de mayo de 2015

Medicina china natural para curar y prevenir enfermedades del corazón


Durante miles de años la medicina china naturalha sido de gran aporte para la humanidad, sus propiedades naturales nos ayudan a mejorar rápidamente de una forma natural.

En esta ocasión te traemos las hierbas de Dang Gui, una poderosa planta que te ayuda a tonificar el corazón y fortalecer tu circulación. Esta fortalece la resistencia muscular de nuestros Corazón, ademas de esto evita la sequedad de la cara y el cabello.

Con este remedio que te daremos a continuación podemos ayudar a prevenir y curar las siguientes enfermedades del corazón:
  • Arteroesclerosis.
  • Colesterol.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Flebitis.
  • Hipertensión.
  • Taquicardias.
  • Arritmias

Es bueno para los síntomas de Sangre deficiente como palidez, zumbidos, visión borrosa y palpitaciones, y se usa comúnmente en todos los trastornos menstrales, como menstruación irregular, amenorrea y dismenorrea (menstruación dolorosa). Es esencial para el dolor en general, pues dinamiza la Sangre.

REMEDIO CHINO NATURAL PARA CURAR ENFERMEDADES DEL CORAZON

Para este remedio debemos de consumir con cada comida entre 3 y 12 gramos de hierba Dang Gui diariamente. Siempre es bueno tratar de consumir un poco en las comidas, porque muchas veces el sabor de esta hierba puede ser un poco amargo. Ademas de esto si el problema que tenemos se prolonga por mucho tiempo debemos visitar nuestro especialista.

jueves, 14 de mayo de 2015

Remedio casero para la limpieza de los vasos sanguíneos


Ingredientes
  • 30 dientes de ajo pelados
  •  5 limones sin pelar
  •  1 litro de agua de manantial
Procedimiento:
  •  Deja enteros los limones en agua durante la noche salada y por la mañana secarlos y cortarlos en trozos.
  •  Mezclar todos los ingredientes en una batidora, añadir 1 litro de agua y cocinar, pero sólo una vez que hierva!
  •  Escurrir y verter la mezcla en una botella.
  •  Almacenar en un lugar fresco
Beba una taza (50 ml) al día antes de la comida principal.
Después de tres semanas de tratamiento, se debe hacer una pausa de ocho días y luego comenzar otra terapia de tres semanas. Esa es la única manera de lograr el efecto deseado.
Este tratamiento barato, seguro y curativo se puede repetir cada año.
Nadie siente el olor desagradable de ajo, y los beneficios del ajo y limón se han ganado el reconocimiento.
Como partidarios de esta promesa la terapia, incluso después de tres semanas de consumo diario, se puede notar la recuperación juvenil de todo el cuerpo.
Obstrucción y efectos secundarios, por ejemplo. En la visión y el oído, están reservados y algo desaparecer por completo.
Una persona puede bavoid la cirugía de corazón planeado porque la grasa que se acumula en las venas ha sido retirado.
Esta poción se puede utilizar en la enfermedad periodontal también.
Debido a este tratamiento, las personas que han sufrido de la obstrucción de nuevo pueden dormir tranquilos.

viernes, 24 de abril de 2015

Cómo sobrevivir a un ataque al corazón si te encuentras solo



La aspirina es anticoagulante por lo que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo.

El sólo hecho de pensar en que podemos llegar a sufrir un ataque al corazón en cualquier momento es algo que nos llena de mucho miedo, porque sabemos que en la mayoría de los casos sus consecuencias pueden ser fatales. Sin embargo, lo que más nos debería preocupar es no estar preparados para un caso como éste, más aún si nos llega a pasar cuando estamos solos.
Saber reaccionar ante los síntomas de un ataque al corazón puede ser determinante para salvar nuestra vida. En muchos casos es difícil actuar cuando estamos solos, pero si tenemos en cuenta algunas recomendaciones, podemos tener más posibilidades de sobrevivir y recibir atención profesional a tiempo.
¿Es lo mismo un ataque al corazón que un paro cardíaco?
Antes de darte las recomendaciones para sobrevivir a un ataque al corazón si estás solo, es muy importante que te aclaremos la diferencia que existe entre un paro cardíaco y un ataque al corazón. Es muy común ver cómo las personas caen en el error de creer que ambas cosas son exactamente lo mismo, cuando en realidad no es así. Aunque tanto un paro cardíaco como un infarto de miocardio (término médico correcto para el ataque al corazón) se producen por problemas de circulación sanguínea y el suministro al corazón, ambos difieren en sus respectivos modos de aparición.
Un  paro cardíaco se produce cuando la circulación sanguínea de nuestro cuerpo disminuye, lo que hace que las contracciones del corazón se vuelvan irregulares o más débiles. Como consecuencia, todas las partes de nuestro cuerpo dejan de recibir el suministro adecuado de oxígeno y, debido a esto, la persona pierde la conciencia, ya que el cerebro no recibe la cantidad de oxígeno necesaria.
Por su parte, un ataque al corazón o, mejor dicho, infarto de miocardio, se produce cuando el flujo sanguíneo se corta en un área particular del corazón, generalmente por una obstrucción arterial. Como consecuencia, las células de esta área de nuestro corazón empiezan a morirse y, si no se trata debidamente, con el tiempo esta alteración en el suministro de sangre y oxígeno al corazón puede causar un grave daño del músculo cardíaco y los tejidos. Comúnmente los síntomas que están asociados a un ataque al corazón, y que nos permite actuar a tiempo, son dolor en el pecho, falta de aliento, palpitaciones, sudoración excesiva, náuseas, fatiga o mareos, entre otros.
Pues bien, ahora que ya dejamos claro las diferencias entre paro cardíaco y ataque al corazón, te invitamos a que conozcas cómo debes actuar para sobrevivir a un ataque al corazón si te encuentras solo. Cabe resaltar que no hay como tal alguna manera totalmente eficaz para sobrevivir a un ataque al corazón, pero estos consejos pueden ser determinantes.
¿Cómo actuar ante un ataque al corazón?
  • En primer lugar, debe llamar a un número de emergenciascuando empiece a sentir malestar físico y dolores en el área cardíaca que puedan ser sospechosos. Si ya le han diagnosticado algún tipo de enfermedad cardíaca, póngase en contacto con el centro médico donde está recibiendo el respectivo tratamiento. Si casualmente va conduciendo un vehículo y empieza a sentir los síntomas, deténgase de inmediato y llame cuanto antes a emergencias.
  • No importa lo cerca que pueda estar de un centro médico u hospital, por ningún motivo intente llevar el auto usted mismo,pues en cualquier momento puede perder el conocimiento mientras conduce y esto puede acabar mal para usted e incluso para otros.
  • Si ya se encuentra recibiendo un tratamiento médico para controlar la enfermedad del corazón, es posible que tenga cerca algún tipo de medicamento bloqueador beta de venta libre. Si es así, tome una pastilla mientras espera a que llegue la ayuda. Si es la primera vez que le ocurre, tome cuanto antes una aspirina y mastíquela bien. Este medicamento ayuda a prevenir que se formen coágulos, lo que ayudará a mejorar el flujo sanguíneo al relajar las arterias. Esto será muy útil para evitar que el problema se agrave mientras llega la ayuda.
  • En lo posible debe permanecer quieto para evitar el exceso de trabajo al músculo cardíaco que ya está agotado.
  • Si le es posible, golpee duro el área del pecho donde se encuentra el corazón, para evitar que éste pare de bombear sangre. Esto es algo muy difícil cuando sufrimos un ataque cardíaco y es más efectivo si alguien más lo hace por usted.
Tras conocer los pasos para actuar ante un ataque al corazón si estamos solos, muchos de ustedes se preguntarán ¿Por qué me tomé el tiempo para abarcar el tema de la diferencia entre paro cardíaco y ataque al corazón? Pues bien, lo más probable es que muchos de ustedes en algún tipo de correo o página web hayan encontrado una información que busca enseñar a hacer  la reanimación cardiopulmonar mediante la tos  o tos-RCP (De forma continua la fuerza-tos) al momento de experimentar síntomas de ataque al corazón.
Aunque este procedimiento no es incorrecto y ha ayudado a salvar a muchas personas, lo que muchos no diferencian es que se trata de un método para aplicar en caso de paro cardíaco. Comúnmente este tipo de cadenas o asesoramientos no aclaran la diferencia que existe entre ambos problemas y por eso muchas personas no pueden actuar correctamente de acuerdo a su caso. ¡Espero que les sea de mucha ayuda!

martes, 18 de febrero de 2014

¿Tienes la presión alta? Sugerencias para evitar la presión alta

¿Tienes la presión alta?, ¿estás harto de tomar medicamentos? Entonces, te gustará saber que, realizando algunos cambios en tu estilo de vida, podrás controlar tu presión arterial y reducir el consumo de medicamentos al mínimo. En este artículo, te daremos algunas sugerencias para que puedas evitar la presión alta.

Ejercicio
Realizar de 30 a 60 minutos de ejercicio cada día puede reducir la presión sanguínea de 4 a 9 milímetros de mercurio (mm Hg). Incluso la actividad física moderada (10 minutos de caminata o ejercicios de fuerza) tiene efectos positivos.

Cuidado: no concentres toda tu actividad física en los fines de semana para compensar toda la inactividad de la semana. Estos cambios abruptos de ritmo pueden ser muy riesgosos.

Si padeces prehipertensión (presión sistólica entre 120 y 139 y presión diastólica entre 80 y 89) la actividad física te puede ayudar a evitar desarrollar hipertensión.
Si ya tienes hipertensión, realizar ejercicio bajará ti presión a niveles más seguros.
Alimentación saludable

Una dieta rica en granos, frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasas, y pobre en colesterol y grasas saturadas puede disminuir la presión arterial hasta 14 mm Hg.

Cambiar los hábitos alimenticios es difícil, pero seguir estas recomendaciones puede facilitarte la tarea:

Anota lo que comes. Al menos por una semana, lleva registro de qué, cuánto y cuándo comes. Esto te ayudará a tomar conciencia de tus verdaderos hábitos alimenticios.
Come mucho potasio. Este nutriente disminuye los efectos del sodio sobre la presión sanguínea. Son muchos los alimentos ricos en potasio.
Sé un comprador inteligente. Antes de ir al supermercado, haz una lista con lo que verdaderamente necesitas. Luego, no compres nada que no esté en ella y lee las etiquetas de todo lo que vayas a comprar. La publicidad puede ser engañosa y hacerte pasar por alto la verdadera composición de lo que estás comprando.

Alimentos sin sal

Trata de comer la menor cantidad de sodio posible. Una reducción pequeña puede disminuir tu presión arterial entre 2 y 8 mm Hg. Para hacerlo, prueba estas recomendaciones:

Anota lo que comes. Esta práctica también te ayudará a controlar cuánto sodio consumes.
Sé un comprador responsable. Antes de colocar un producto en tu carrito, lee su etiqueta. Si contiene mucho sodio, elige un producto análogo. Siempre podrás encontrar una alternativa con menor cantidad de sodio.
No agregues sal. Para realzar el sabor de tus comidas, opta por hierbas o especias.
Respeta tus tiempos. Es más difícil realizar cambios drásticos de la noche a la mañana. Por eso, trata de reducir la sal paulatinamente.

Menos alcohol y menos cafeína

Alimentos para bajar la presión,que tu debes saber..

La hipertensión no tratada puede desencadenar fallos en el corazón, enfermedades arteriales, derrames cerebrales y afecciones en los riñones. Por todo ello, es fundamental cuidar nuestra presión -y no solo a través del consumo de medicamentos. De hecho, la solución puede estar es nuestra cocina, en estos alimentos para bajar la presión.

Bananas

Para regular la presión arterial, consume 1 o 2 bananas por día. Sus grandes cantidades de potasio te ayudarán a bajarla. Este alimento es el mejor remedio natural para combatir la hipertensión; además, no tiene colesterol y posee muy poco sodio.

Ajo

Ya sea crudo o cocido, el ajo es ideal para reducir los niveles de colesterol. Procura consumir de uno a dos dientes de ajo machacados al día. No olvides lo parte de "machacados", pues solo en este estado el ajo facilitará el flujo sanguíneo y disminuirá la presión arterial. Si así lo prefieres, también puedes beber 4 cucharadas de agua con 5 gotas de jugo de ajo. Esta medida también será muy efectiva

Apio

El apio contiene fitoquímicos que contribuyen a bajar los niveles de presión. Además, este vegetal ayuda a reducir las hormonas responsables de la restricción de vasos sanguíneos y causantes, en muchos casos, de la hipertensión. Disfruta de este beneficio, consume este vegetal con regularidad.

Limón

El limón le quita la rigidez a los vasos sanguíneos y les confiere una gran flexibilidad. Este efecto contribuye a bajar la presión arterial. Además, el limón posee altas cantidades de vitamina B, nutriente esencial para prevenir fallos cardíacos. Por eso, si tienes hipertensión toma jugo de limón (sin azúcar) tantas veces como puedas.

Miel

El consumo de este alimento natural tiene efectos muy beneficiosos para los vasos sanguíneos. Por ello, toma 1 o 2 cucharadas de miel por día para regular la tensión arterial. Para potenciar los beneficios, hazlo de mañana, antes del desayuno. Otra opción es, 2 veces al día, mezclar una cucharada de miel con una de jugo de jengibre y 2 cucharaditas de comino.

Semillas de sandía

domingo, 16 de febrero de 2014

Problemas de corazón por estrés y mala alimentación (comparte)

Está demostrado que la mayor causa de infartos entre la población mundial viene a través de los problemas de corazón que son consecuencia de malos hábitos diarios. En los infartos de miocardio el principal motor del cuerpo encargado de hacer llegar la sangre a todos los rincones colapsa y se para llegando a producir el fallecimiento de la persona afectada.

Por ello, un análisis de nuestros hábitos diarios nos dará una clara idea de si estamos dentro de los grupos de riesgo a la hora de poder sufrir afecciones del corazón. Evidentemente, hay componentes hereditarias o incluso taras en el órgano que pueden ser causantes de estos problemas, pero nosotros nos vamos a centrar en el problema en el sentido de cómo nuestros hábitos del día a día afectan a nuestro corazón, en especial los vinculados al estrés y mala alimentación.

Estrés y problemas de corazón

A la hora de prevenir los problemas de corazón, las emociones y nuestra psicología es más importante de lo que pensamos. Está demostrado que las personas mas iracundas, con tendencia a ejercitar el control tienden a sufrir mas los temidos infartos de miocardio.
El estrés es un aspecto muy normal en nuestras vidas aceleradas que acorta la vida de nuestro corazón. Por lo tanto, debemos aprender a vivir la vida de forma más relajada. Las respiraciones profundas ayudan mucho a la relajación.

Esta demostrado que la realización de ejercicio físico diariamente reduce el estrés, a parte de los grandes beneficios que trae también para reducir los futuros problemas de corazón ayudando a la reducción del colesterol y a quemar grasas.

No te tomes las cosas tan en serio y aprende a divertirte incluso en los momentos más estresantes. Esto es fundamental para la salud de tu corazón.

Alimentación y problemas cardíacos

Es inevitable que el órgano mas importante de nuestro cuerpo se vea afectado por lo que comemos. Concretamente, las grasas son especialmente perjudiciales para su funcionamiento, pero no todas las grasas, ya que el aceite de oliva es muy saludable. Nos referimos a las grasas saturadas que elevan los niveles de colesterol malo.
La llamada comida rápida es una fuente muy grande de este tipo de grasas tan perjudiciales que hacen que aumenten los niveles de colesterol en la sangre y lleguen a obturar las arterias más importantes produciendo graves problemas de corazón. Queda claro que debemos de evitar una mala alimentación y aumentar la ingesta de verduras, legumbres y frutas para prevenir los problemas de corazón y eliminar o reducir, la cantidad de alimentos con grasas saturadas.

Podemos resumir diciendo que el aspecto emocional y el físico influyen determinantemente en la salud de nuestro corazón. Las personas mas irascibles y estresadas, así como las peor alimentadas y con problemas de colesterol son las que más pueden llegar a sufrir estos trastornos del corazón.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"