Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Riñón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Riñón. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

Cómo limpiar tus riñones de manera natural con un poco de perejil

No es necesario sentir dolores por cálculos renales para acordarte de tus riñones; es importante cuidar tu organismo y prevenir esas afecciones. Por esto es necesario que sepas que la mayoría de las enfermedades del sistema urinario son causadas por sangre tóxica o contaminada por exceso de diferentes proteínas.
Estas proteínas suelen, por lo general, provenir de alimentos comunes en la dieta diaria, por lo cual es recomendable que recuerdes los siguientes consejos a la hora de comer:
- La carne, el pescado y los huevos (proteína animal) son ricos en calcio y ácido úrico, por lo que si los consumes en exceso favorecerán la aparición de cálculos renales.
El alcohol y los dulces también son dañinos, en especial si son parte importante de tu dieta.
- La leche es buena, pero nunca en exceso.
- No abuses, y si es posible evita, consumir alimentos procesados.
La sal, además de generar toxicidad en la orina, le quita el sabor a los alimentos. Intenta comer con menos sal y disfrutar del sabor real de tu comida.
Si estás pensando que todos los alimentos que consumes son aquellos que te hacen daño, recuerda que también existen otras comidas que, incluidas en tu dieta, ayudarán a evitar un cólico por cálculos renales.
Entre los más importantes de este tipo de alimentos están las manzanas, la sandía, las uvas, las naranjas, los limones, el melón, el melocotón, la zanahoria, el apio, el pepino y la lechuga.
Tranquilízate, no es necesario un vegetarianismo extremo, pero si en lugar de acompañar tu comida con una gaseosa (bebida o refresco gasificado), lo haces con un jugo natural, o si te comes la ensalada que siempre dejas en el plato, estos alimentos con propiedades diuréticas y ácidas serán tus aliados en la lucha contra las enfermedades renales.
En ocasiones, la presencia de cálculos biliares en el hígado y de piedras en los riñones, o en la vejiga urinaria, hacen necesario limpiar nuestro organismo. Pero, por lo general, no nos damos cuenta hasta que el dolor se vuelve insoportable. Si quieres saber cuándo tu organismo te está enviando una señal, presta atención a los siguientes síntomas:
• Cambios en la presión
• Dolor en la parte baja de la espalda o alta del abdomen
• Sed excesiva
• Oscurecimiento de la piel y resequedad
• Tobillos y ojos hinchados al despertar
• Hematomas inexplicables o excesivos
• Hemorragia
Si bien los síntomas anteriores suelen ser señales de que nuestros riñones exigen una limpieza urgente, los primeros en aparecer y casi siempre ser ignorados son:
• Orina oscura y con dolor en la micción
• Sensación constante de tener que orinar y no poder hacerlo
• Disminución de la orina, ya sea que expulses menos de lo normal o que vayas menos veces al baño.
Si has reconocido en ti más de dos de estos síntomas y quieres prevenir una afección renal, puede ser momento de ir a comprar un poco de perejil, ya que esta simple planta es recomendada como uno de los mejores tratamientos naturales para limpiar los riñones.

¿Cómo prepararlo?

Tan simple como preparar un té. Primero debes lavar y cortar en trozos pequeños el perejil, luego hervirlo con un litro de agua durante unos diez minutos. Cuando esté listo, déjalo enfriar, ponlo en una botella y guárdalo en el refrigerador. Toma un vaso diario durante una semana para limpiar tus riñones y, poco a poco, sentirás cómo tu cuerpo te da las gracias.
Aclaración: el consumo de perejil en altas cantidades puede resultar abortivo, por lo cual no se recomienda el consumo de esta infusión a las mujeres embarazadas.

domingo, 4 de mayo de 2014

¿Cómo tratar el dolor de riñones?

¿Cómo tratar el dolor de riñones? Puede que sea una pregunta que te estés haciendo mientras esperas el bendito día en que llegue la cita con tu médico. Si ya no puedes soportar más el dolor, hoy te explicamos algunas formas de tratarlo.

¿Cómo es el dolor de riñones?

Por lo general, el afectado es solo un riñón, y la causa es a raíz de una complicación de cistitis. En estos casos, las bacterias entran a la vejiga y llegan hasta el riñón, provocando una infección. Esta es detectable a través de una cinta reactiva que utiliza el médico para analizar la orina.

El dolor de riñones puede ser desesperante y limitar la actividad normal si se trata de una afección grave. Hay varias enfermedades que se presentan como infecciones, entre ellas:

  • Infección renal aguda (pielonefritis)
  • Cistitis o infección de la vejiga
  • Infección de orina en el embarazo
  • Infección urinaria en los hombres
  • Infección del tracto urinario, también se da en niños
  • Pielonefritis crónica
  • Cálculos renales

Síntomas de sufrir de una infección renal

  • Dolor en la espalda a la altura de los riñones
  • Fiebre alta
  •  náuseas y/o diarrea
  • Sangre en la orina
  • Dolor al orinar
  • Orinar con frecuencia 

Cómo se trata el dolor de riñones

Si hay infección, lo más probable es que el médico indique antibióticos. De forma provisoria, el dolor se verá aliviado con la toma de analgésicos (no del tipo antiinflamatorios), lo que también bajará la fiebre en caso de que la hubiera.

Consejos para que no empeore la afección de riñón


Cuando vayas a orinar, no te levantes del inodoro ni bien creas que has terminado, por lo general la vejiga hará una pausa y continuará eliminando líquido.

Se aconseja beber mucha agua para no deshidratarse, lo que también ayudará a que se eliminen las toxinas. Te darás cuenta si estás bebiendo lo suficiente ya que el color de la orina se tornará transparente.

No realices esfuerzos físicos ni te fatigues, ya que las infecciones de riñón  agotan y producen cansancio.

No es recomendable dejar pasar el dolor de , ya que puede complicarse, provocando consecuencias, como por ejemplo, daños permanentes en el tejido del riñón. ¡Acude a tu médico lo antes posible!

Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"