Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedades cancerígenas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedades cancerígenas.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

El mango en la prevención del Cáncer

El cáncer es una enfermedad que afecta a gran parte de la población mundial.Son muchos tipos de cáncer los que pueden padecerse, aunque algunos de ellos son más fáciles de tratar que otros por su ubicación en el cuerpo, ya que hay zonas de bastante riesgo en las que la enfermedad puede hacer metástasis más fácilmente, diseminándose así a lo largo del cuerpo.


La medicina convencional ofrece tratamientos como la quimioterapia; por lo general el paciente debe someterse a procedimientos altamente invasivos y llenos de efectos secundarios. Sin embargo, lo que las personas ignoran alrededor del mundo es el poder medicinal y curativo de algunos alimentos, como es el caso del Mango, el cual puede ayudar a combatir enfermedades tan delicadas como el cáncer de colon y estómago.

El poder anti-cáncer del mango

El mango es una deliciosa fruta altamente demandada, está se caracteriza por tener un sabor dulce y muchas veces ácido. Su origen se atribuye al continente asiático, sin embargo puede ser encontrado en países tropicales y subtropicales de las Américas. Este fruto suele ser utilizado en la preparación de ensaladas por su delicioso sabor y el contraste que puede dar a una comida, sin embargo, muchos ignoran el poder curativo que este posee ante la aparición de células cancerígenas. El mango tiene la capacidad de destruir las células necróticas que afecta el Cáncer, además de contar con la propiedad de eliminarlas sin perjudicar el tejido circundante, lo que resulta vital a la hora del tratamiento.
Son atribuidas al mango propiedades antioxidantes por su rico contenido de ácidos como el palmítico y el mirístico, además de los elevados porcentajes de vitaminas A y C. Los aportes nutricionales del mango suelen brindar al cuerpo un poderoso sistema defensivo que previene la muerte celular trabajando favorablemente en la prevención del Cáncer. Su rico contenido de flavonoides también funciona como un antiinflamatorio especial para tratar el Cáncer de próstata y la inflamación que trae consigo la enfermedad.

Aportes nutricionales del mango por 100 g consumidos

  • Vitamina B1: 0.028 g.
  • Vitamina B2: 0.038 g.
  • Vitamina B3: 0.669 g.
  • Vitamina B5: 0.197 g.
  • Vitamina B6: 0.119 g.
  • Vitamina C: 36.4 mg.
  • Vitamina E: 0.9 mg.
  • Vitamina K: 4.2 mg.
  • Calcio: 11 mg.
  • Hierro: 0.16 mg.
  • Magnesio: 10 mg.
  • Manganeso: 0.063 mg.
  • Fósforo: 14 mg.
  • Potasio: 168 mg.
  • Sodio: 1 mg.
  • Zinc: 0.09 mg.
El mango aporta alrededor de 24 sustancias beneficiosas para el cuerpo entre vitaminas y minerales, las cuales trabajan a favor de la salud. Este fruto es rico en vitaminas como A y C; cabe resaltar que el mango posee grandes cantidades de fibra. Esta funciona como un estimulante del sistema digestivo combatiendo posibles enfermedades como el cáncer de colon; de igual forma, funciona como laxante, para lo cual debe ser consumida lo más madura posible. Al ser consumido estando verde aporta al combate de la vaginitis, el catarro y la diarrea, además de funcionar como un potente astringente.
El mango puede solucionar problemas intestinales, al preparar y consumir el polvo que libera su raíz o su semilla tostada, pues funcionan como desparasitantes, previniendo la aparición de enfermedades parasitarias como la tenia, que puede afectar de manera considerable la salud. Sus flores también son usadas para realizar infusiones que combaten las infecciones urinarias, como la cistitis, siendo un tratamiento libre de productos químicos y cien por ciento natural.

¿Por qué puede ser bueno como tratamiento adicional en el cáncer?

Recientes estudios realizados han demostrado que los polifenoles contenidos en el mango pueden prevenir e incluso detener el avance  de las células malignas, estos pueden ser utilizados para tratar el:
  • Cáncer de colon.
  • Cáncer de pecho.
  • Cáncer de pulmón.
  • Cáncer de próstata.
  • Leucemia.
El mango también aporta Lupeol, a la cual se le adjudican propiedades que previenen el cáncer, inclusive ayuda a destruir las células cancerígenas en el páncreas, evitando uno de los tipos de cáncer más hostiles y metastásicos existentes.
El consumo de mango va a traer resultados positivos para la salud de quien padece cáncer, también puede ser consumido con el fin de prevenirlo, en conclusión esta fruta se le atribuye muchos efectos positivos gracias a su excelente y completo aporte nutricional.


Y tú ¿Comes mango de manera regular?

viernes, 11 de abril de 2014

Brócoli, defensa contra el cáncer en la mujer

Pocos vegetales son tan completos y saludables como el brócoli. Su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo convierten en un excelente protector para nuestra salud, siendo en especial un gran defensor frente a diversos tipos de cáncer. Es además un aliado para la mujer gracias a su contenido en fitoestrógenos. Es, en esencia, ese alimento que no puede faltar en tu plato.
Este vegetal de la familia de las crucíferas y con forma de árbol, es, según varios estudios, una defensa natural contra el cáncer. El Instituto de Investigación en Alimentos del Reino Unido, por ejemplo, nos indica que consumir brócoli regularmente nos ayudar a  prevenir el cáncer de ovario, de pecho, de colon… e incluso puede llegar a frenar la metástasis. Te lo explicamos a continuación.

¿Por qué nos protege el brócoli del cáncer?

El brócoli dispone en sus verdes ramitas, tres elementos con enorme capacidad anticancerígena: el indol (indol-3-carbinol),el sulforafano y el fenilisotiocianato. El primero, por ejemplo, es un compuesto químico que estimula la recuperación del ADN, bloqueando el crecimiento de las células cancerígenas. El segundo, el suforato, actúa en nuestro sistema inmunitario aumentando la función antiviral, antibacteriana y anticancerígena
Ell brócoli es además un gran luchador contra el cáncer por su alto contenido en betacarotenos y vitamina C. Una sola ración por ejemplo nos aporta 30 mg de vitamina C. Estos antioxidantes naturales, han sido verificados a través de numerosos estudios para demostrarnos su gran capacidad para prevenir el crecimiento de tumores malignos.
Otra de sus propiedades es ser un gran protector frente al benzopireno, un elemento muy cancerígeno que se origina en los procesos de combustión: escape de automóviles, los cigarrillos, estufas, etc
¿Por qué protege a las mujeres del cáncer?
Los estudios que se han realizado nos indican que el indol-3-carbinol presente en el brócoli, tiene la capacidad de desactivar un potente metabolito del estrógeno que incentiva el crecimiento de tumores, y en concreto aquellos localizados en los pechos.
Lo que hace esta fabulosa enzima del brócoli es conviertir el estrógeno activo en una forma inactiva, es decir, lo inutiliza. Es por tanto un excelente aliado para reducir la incidencia de todos esos cánceres femeninos estimulados por los estrógenos.
El brócoli es además muy rico en fitoquímicos, algo que no solo evita la aparición de tumores, sino que de existir, frena la metástasis de las células cancerígenas. Es sin duda un maravilloso protector natural
Este vegetal también es efectivo a la hora de prevenir  el cáncer de ovario. Entre sus propiedades se encuentra un flavoniode llamado kaempferol. Según varios estudios,  las mujeres que consumen mayor cantidad de este compuesto tienen un 40% menos probabilidades de padecer cáncer de ovario.
 Beneficios generales del brócoli para la mujer.

El brócoli dispone de un gran contenido de ácido fólico, siendo muy beneficioso no solo para nuestros huesos, sino también durante nuestros embarazos.
Si padeces anemia tienes en ellos una fuente excelente de hierro natural.
Para prevenir los efectos de la menopausia, no hay nada mejor que consumir brócoli. Dispone de fitoestrógenos y un buen aporte en calcio que nos ayudarán a prevenir los efectos de este periodo de nuestra vida.
Si tomas una taza de brócoli al día, te asegurarás de protegerte ante resfriados y gripes.
Su alto contenido de fibra es ideal para las personas resolver el estreñimiento.
El brócoli es además una fuente excelente de vitamina K, lo cual favorecerá nuestra circulación evitando que padezcamos varices.
Gracias al betacaroteno, la vitamina C y el Zinc, tu piel lucirá juvenil y evitarás el envejecimiento prematuro.
El brócoli también es muy adecuado para bajar de peso, tiene muchos nutrientes y pocas calorías.
El brócoli también es adecuado si padeces fibromialgia.

miércoles, 2 de abril de 2014

Aji picante contra el cáncer: el milagro de la capsaicina


Desde hace muchos años hay una búsqueda incesante de sustancias en los laboratorios de pruebas para vencer el cáncer. Sin embargo, hasta ahora, ninguna había demostrado firmemente dicha capacidad desde el punto de vista científico-médico (otra cosa es la evidencia empírica que existe en muchos pueblos de la efectividad de determinados tratamientos naturales).
Pero eso ha sido hasta ahora, pues desde hace poco tiempo, se ha venido constatando la presencia de algunas sustancias o plantas, como los Ajís o la Graviola, que están demostrando su eficacia para frenar e inclusive curar este mal pandémico. En diversos estudios, una sustancia de los Ajís demostró su poder anticancerígeno en cultivos de células de cánceres de pulmón y páncreas humano. Asimismo, han demostrado que una dosis de esta induce la muerte de las células cancerosas y no tienen dicho efecto en las células normales.
La sustancia que hoy estudiaremos se encuentra en los populares pimientos picantes, chilis o ajís, como se los conoce. Nos referimos a aquella variedad de los pimientos que contienen una especial potencia pungente (es decir, pican), y su potencial anticancerígeno se debe a la capsaicina, una sustancia que produce “el suicidio” de las células cancerígenas. Su acción puede no solamente frenar, sino también erradicar, esta enfermedad.

¿Qué es y cómo produce la capsaicina su efecto?
A lo largo de este artículo vamos a desarrollar más ampliamente la explicación de la forma en que podremos usar estos alimentos que contienen capsaicina, y cómo debemos incorporarlos en nuestra dieta en cantidad suficiente para prevenir o incluso curar el cáncer.

Acción de la capsaicina contra el cáncer
La capsaicina pertenece a una familia de moléculas llamadas vaniloides. Estas moléculas producen la muerte de las células cancerígenas. Esto lo hacen pegándose, literalmente, a las proteínas de unos orgánulos muy necesarios de las células (las mitocondrias) y produciendo la muerte de las mismas.
Pero lo más impresionante es que no solamente matan las células cancerosas, sino que no dañan las células que rodean al tumor, que están sanas, o son normales.

Lo que diferencia a las mitocondrias de las células cancerosas de las sanas es que tienen una bioquímica completamente diferente. Esa es una de las razones fundamentales de esta selectividad de acción de la capsaicina. Esta vulnerabilidad es innata y selectiva para las células cancerígenas.

En consecuencia, el consumo de esta sustancia presente en altas dosis en los pimientos jalapeños, el ají y otros tipos de pimientos muy picantes, es altamente recomendable para iniciar un refuerzo de nuestro sistema en la prevención del cáncer, en general. Como estas sustancias (los vaniloides) entre los que se encuentra la capsaicina, se encuentran en muchos alimentos, las previsiones farmacéuticas piensan que se podrá obtener algún fármaco de forma rápida y a bajo costo. Pero mientras tanto, el Cancer Research UK recomienda reducir el riesgo de cáncer mediante una dieta saludable y balanceada, con abundancia de frutas y vegetales.

Actualmente, existen fórmulas que usan la capsaicina para los tratamientos tópicos de la tensión muscular y la psoriasis, lo que abre la posibilidad de usarla también, para el tratamiento del cáncer de piel.

Como usar el chile para prevenir el cancer

La capsaicina, el principio picante del chile, conduce a las células del tumor de próstata a su autodestrucción. Según un reciente estudio realizado en la Universidad de California, (Centro médico Cedars-Sinaí), se ha demostrado que este componente presente en altas concentraciones en el ají, o chile, produce la activación de muerte celular programada, o suicidio celular (también llamado apoptosis), en un 80% de la población de dichas células tumorales del cáncer de próstata, reduciéndose el tamaño de dichos tumores a una quinta parte de los tumores no tratados.

Para lograr el efecto anticancerígeno deseado, según estos estudios, una persona de unos 90 kg de peso debe ingerir unos 400 miligramos de capsaicina 3 veces en semana. Ello supone la ingesta de entre tres y ocho chiles habaneros frescos. Pero ¡atención! estos pimientos son los que tienen un mayor contenido en capsaicina, estimándose el grado de picante, según la escala Scoville, en más de 300.000 unidades, es decir, son superpicantes y puede que su paladar no lo soporte. Para que nos hagamos una idea, otras variedades como los jalapeños, pueden contener sólo entre 2.500 y 8.000 unidades Scoville.

Expliquemos con un poco más de detalle cual es el mecanismo por el cual el chile o ají actúa inhibiendo o matando el cáncer:

martes, 17 de diciembre de 2013

Alimentos contra el cáncer para incluir en tu dieta

Sabes bien que es muy importante cuidar de nuestra alimentación, y cuanta mayor sea la variedad de alimentos que consumes en la semana, mejor se nutrirá tu organismo. Este principio de la buena alimentación se basa en que los alimentos pertenecen a diferentes grupos nutricionales, y mientras algunos te hacen bien para cobrar energía, otros te aportan las vitaminas que tu cuerpo necesita.
Entre toda esta gran cantidad de alimentos saludables las ventajas que puedes encontrar en ellos son múltiples. La prevención contra el cáncer es una de ellas, pues la cantidad de alimentos antioxidantes que protegen a tu cuerpo de la enfermedad es enorme.
Uno de ellos es el pescado. Además de proveerte con los ácidos grasos omega 3 que tu cuerpo necesita, el pescado tiene la ventaja de ser un excelente repositorio de vitaminas A y D, las cuales ayudan a tu cuerpo a prevenir el cáncer de próstata, muy común en hombres de mediana edad en adelante.
La cúrcuma, destacada en múltiples ocasiones por sus propiedades anticancerígenas, es uno de los condimentos más efectivos que puedes encontrar para prevenir el cáncer. Es que la cúrcuma posee compuestos que reducen la inflamación asociada al cáncer, por lo que con ello previene la enfermedad.
Los arándanos rojos contienen propiedades antitumorales, y contienen fenoles y otros compuestos que previenen el crecimiento de tumores. Come algunos arándanos todos los días, son una fruta deliciosa que te permitirá reducir el riesgo de cáncer notablemente.
Finalmente, en cuanto a las bebidas que podemos mencionar, obviamente se encuentra elté verde, que por su potencial antioxidante es excelente para prevenir múltiples tipos de cáncer, especialmente el cáncer de colon. El jugo de naranja también te ayuda.

Hierbas medicinales para combatir el cáncer

Las plantas medicinales se utilizan, no solo para tratar enfermedades comunes como gripes o resfríos, sino que en muchas ocasiones pueden ser de ayuda para tratar afecciones más complicadas como el cáncer y otras enfermedades agresivas. Muchas de estas hierbas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico para que el organismo resista los embates de las células cancerígenas deteniendo su desarrollo e impidiendo su avance. A continuación te contamos sobre algunas plantas medicinales para tratar el cáncer.

Hierbas medicinales para combatir el cáncer

Actualmente se conocen varias plantas medicinales con las suficientes propiedades como para detener el avance de las células cancerosas, como es el caso del muérdago cuyo extracto ha sido probado con eficacia en la eliminación de las células que causan el cáncer, ya que estimula el sistema inmunológico y lo refuerza preparándolo para combatirlas. Se ha comprobado que los componentes del muérdago disminuyen el tamaño del tumor, dependiendo siempre de las dosis de extracto que se administren.
Otra planta medicinal ampliamente estudiada sobre todo para los casos de hiperplasia prostática benigna  o próstata agrandada, es el palmito salvaje pues si bien sus bayas no disminuyen el tamaño de este órgano, alivian los síntomas asociados a dicha enfermedad.
En el caso de pacientes con cáncer terminal, en muchos casos se les suministra una infusión de hierbas que contiene raíz de bardana, corteza interna de olmo, acedera de ovejas, ruibarbo, berro, cardo bendito, trébol rojo y algas que son las encargadas de darle buen sabor. Este té ayuda a fortalecer el sistema inmune, alivia el dolor reduciendo el tamaño de los tumores y es un excelente aperitivo pues abre el apetito.

Otras plantas medicinales contra el cáncer

Como habrás visto hay una enorme cantidad de plantas medicinales para tratar el cáncer, que colaboran en pos de mejorar la salud de los pacientes. Existen además algunas hierbas y plantas que son muy sencillas de encontrar y que también presentan propiedades que se están estudiando dentro de la medicina oncológica.
El aloe vera está íntimamente ligado a la salud integral pues el gel que desprenden sus hojas se utiliza como un antiséptico en caso de raspaduras y quemaduras y es muy útil para aliviar la falta de apetito, el estreñimiento y el dolor de las quemaduras por la radiación que produce un tratamiento de rayos o quimioterapia.
Otra planta que se encuentra al alcance de todos es el ajo que reduce el riesgo de padecer células cancerosas, sobre todo en el caso de cáncer de colon, de estómago o intestinal. Es muy importante que antes de someterse a un tratamiento a base de ajo, la persona se realice un examen para ver si es alérgica a los componentes de esta planta pues puede producir mareos, sudoración e inclusive fiebre.
Bien, estas han sido entonces algunas de las plantas medicinales para tratar el cáncer que puedes utilizar tú, o tal vez algún familiar; si estas pasando por esta enfermedad tan difçil es bueno confiar en las bondades de la naturaleza. 

Propiedades de la sábila para el cáncer

La sábila o aloe vera es una planta con muchísimas propiedades beneficiosas para la salud. Diversos estudios han mencionado las propiedades del aloe para combatir el cáncer, aunque no se sabe a ciencia cierta si es efectivo para todos los tipos de cáncer y si no tendrá efectos secundarios importantes si es utilizado para este fin.

El aloe vera y sus beneficios para la salud

La sábila es una planta que crece naturalmente en el norte de África. Tiene hojas duras de color verde oscuro que al partirse desprenden un gel fino y de aspecto gelatinoso, transparente. Este gel suele utilizarse de forma tópica para curar heridas y quemaduras, pero no es un tratamiento que suela consumirse de forma oral por mucho tiempo, ya que puede causar enfermedades.

El aloe vera y el cáncer

A pesar de que no es muy común utilizar el aloe vera por vía oral, se cree que de esta forma, además de tratar el estreñimiento, puede servir para fortalecer el sistema inmune y combatir células de crecimiento anormal, lo que permite prevenir o curar el cáncer.
Tratamientos con altas concentraciones de aloe vera se venden al mercado y se consideran un buen tratamiento contra cualquier tipo de cáncer, inclusive de hígado y de próstata. Los estudios in vitro han mostrado que diferentes químicos de la sábila permiten disminuir el tamaño de los tumores cancerígenos, destruir las células de crecimiento anormal y detener su desarrollo.
El aloe vera puede utilizarse de forma tópica sin sufrir ningún tipo de efecto secundario -a excepción de que seamos alérgicos a la planta-, pero puede traer algunos problemas si es ingerido y más si el tratamiento es a largo plazo. Incluso se han llegado a dar inyecciones de aloe vera para tratar los tumores, aunque eso está prohibido en diversos países por no conocerse aún si es seguro o no.
¿Cuál es la evidencia científica al respecto? La sábila contiene muchos químicos, entre ellos los que ayudan a mejorar el sistema inmune, haciéndonos más fuertes a las enfermedades. Esto fue testeado y comprobado en animales, pero nunca en humanos. Los estudios científicos en relación al cáncer muestran resultados mixtos: en general, reducción de los tumores en animales, pero crecimiento de los mismos en personas.
El consumo de aloe vera por vía oral en grandes cantidades tiene efectos secundarios potentes, especialmente a nivel gastrointestinal, y también existe la posibilidad de aumentar el tamaño de los tumores cancerígenos.
¿Has utilizado alguna vez la sábila para el cáncer? ¿Te ha dado buenos resultados? ¿Tuvo algún efecto secundario en ti?

Guanábana: la alternativa natural al cáncer

Tal vez pocos conocen la guanábana, una fruta tropical de aspecto realmente extraño pero exquisito sabor. Entre las propiedades de la guanábana, se plantea una posible cura contra el cáncer, una enfermedad que seguramente a muchos ha tocado de cerca. La quimioterapia y la radiación son los tratamientos más comunes, suelen tener una efectividad limitada y muchos efectos secundarios terribles, ¿qué pasaría si la cura contra el cáncer fuera la guanábana?

Guanábana: la alternativa natural al cáncer

Si bien muchas personas dirán que la guanábana no se utiliza como cura contra el cáncerpor implicaciones económicas de la industria farmacéutica, lo cierto es que al hablar de cáncer debemos entender que cada forma de esta enfermedad es única y no se pueden generalizar tratamientos en ningún caso, sean naturales o no.
Sin embargo, la guanábana ha sido utilizada como tratamiento del cáncer durante años, especialmente en las zonas en que este fruto crece. Se la considera una fruta capaz de curar el cáncer con la misma intensidad pero sin los efectos secundarios de la quimioterapia.
El ingrediente activo que es eficaz en estos casos es Annona muricata Graviola. No solo es un tratamiento para el cáncer, sino que también tiene propiedades antiparasitarias, antimicrobianas, antiinflamatorias, antirreumáticas y propiedades citotóxicas, e incluso a veces se utiliza como un analgésico con buenos resultados.
En general, se ha demostrado que la guanábana actúa contra las células cancerígenas que provocan el cáncer de hígado, colon, próstata, pulmones, páncreas y de mama. Esto se debe a que tiene un efecto inhibidor sobre los procesos enzimáticos de algunas membranas celulares cancerígenas, sin dañar en el proceso a las células sanas como hace la quimioterapia y la radiación.

Cuidados a tener con la guanábana

A pesar de que los resultados in vitro han demostrado que la eficacia de la guanábana en el tratamiento del cáncer, no hay ninguna prueba hecha en humanos que parezca demostrarlo.

Algunos estudios demuestran que el consumo excesivo de guanábana puede llevar a tener problemas motrices y un aumento de la incidencia de la enfermedad de Parkinson. Si bien los resultados no son concluyentes, puede ser una cosa a tener en cuenta.
Además, hay que tener en cuenta que tiene algunos compuestos químicos tóxicos en el interior de la fruta, que a dosis normales pueden no ser preocupantes, pero aumentar su poder si se consume un té de guanábana.
Por las dudas, es bueno evitar el consumo de guanábana si estamos embarazadas o dando el pecho.
¿Conocías a la guanábana como una posible cura contra el cáncer? ¿Crees que una fruta puede ayudar a combatir una enfermedad tan grave como esta?

martes, 22 de octubre de 2013

Propiedades del jugo de remolacha enfermedades cancerígenas.


La remolacha es un tubérculo muy nutritivo cuyos beneficios han sido aprovechados a lo largo de los años. Por ejemplo, los antiguos romanos la consumían para el tratamiento de los estados febriles. Actualmente, el jugo de remolacha es una bebida popular en Alemania gracias a sus propiedades curativas.

Propiedades del jugo de remolacha

El jugo de remolacha, además de sabroso es muy nutritivo, algunas de sus principales propiedades son:

Vitaminas

El jugo de remolacha posee grandes cantidades de vitamina A, C, ácido fólico y el complejo vitamínico B, todos esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir diversas enfermedades.

Antioxidantes

En este jugo podemos encontrar diferentes tipos de antioxidantes, como los flavonoides o los carotenoides que combaten los radicales libres del organismo, previniendo la aparición de tumores y enfermedades cancerígenas.

Aminoácidos

Sin dudas es este producto una fuente de aminoácidos, fundamentales para construir proteínas en el organismo.

Minerales

Entre los minerales que más destacan en el jugo de remolacha podemos contar: el magnesio, calcio, hierro, potasio, así como el fósforo, el sodio, el manganeso y el cobre.
El zumo de remolacha tiene dos efectos fisiológicos marcados: ensancha los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial y permitiendo un mayor flujo de sangre; y afecta al tejido muscular reduciendo la cantidad de oxígeno que necesitan los músculos durante la actividad.
En la última revisión de este estudio, los expertos sugieren que, además de los deportistas, podrían beneficiarse una gama más amplia de personas, especialmente aquellas que debido a problemas de corazón o pulmón tengan limitada incluso la actividad física más básica.
Descubre los beneficios del jugo de remolacha para la salud. Recuerda que, para aprovecharlos, lo ideal es prepararlo de manera natural con remolacha y licuadora.
- Ayuda a prevenir la hipertensión, pues reduce la presión arterial.
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Previene la formación de coágulos de sangre.
- Mejora la salud del corazón.
- Mejora la salud del aparato digestivo, regulando la digestión.
- Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a prevenir el cáncer.
- Aumenta nuestra resistencia física, y por tanto nos ayuda a recuperarnos más rápidamente cuando hacemos ejercicio.
De todos modos, ten en cuenta que beber jugo de remolacha en exceso puede dar lugar a la formación de cálculos renales debido a su contenido en oxalato. Si has tenido cálculos alguna vez, consulta a tu médico antes de comenzar a disfrutar de esta bebida.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"