Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alzheimer. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

Cómo detectar a tiempo el Alzheimer


Perder la memoria es una de las cosas que más preocupa a medida que avanzamos en edad, debido a que es un signo que se relaciona con enfermedades como la demencia y el Alzheimer. Antes de que el miedo te invada, mejor aprende cómo detectar a tiempo el Alzheimer.

Síntomas para detectar a tiempo el Alzheimer

Hay una serie de signos de los que debemos estar alerta ante su frecuente repetición; una cosa es olvidar datos como por ejemplo fechas importantes de modo ocasional, y otra muy diferente es que ya nunca se pueda recordarlas por sí mismo y se necesite de ayuda de otras personas o de sistemas para poder hacerlo.

Desde perder la memoria hasta actividades que antes se realizaban con total normalidad, como por ejemplo conducir por la ciudad sin perderse, seguir una receta de cocina que se ha preparado varias veces o llevar una cuenta del presupuesto mensual del hogar pueden volverse tareas agobiantes debido a que se sufre una especie de bloqueo, no se recuerda cómo seguir adelante con el proceso.

También se ve afectado el uso de los aparatos cotidianos; por momentos, se desconoce su funcionamiento o cómo se pueden programar sus diferentes funciones.

Se pierde la noción del tiempo y el espacio

Muchas veces, las personas que tienen signos de comenzar a padecer de Alzheimer son incapaces de saber en qué día o semana viven, no recuerdan en dónde dejaron ciertos objetos o los encuentran en sitios insólitos, como por ejemplo, colocan el mando de la televisión en la nevera. En muchas ocasiones, estos episodios se pueden convertir en un verdadero motivo de discusión, ya que las personas piensan que alguien lo ha robado y acusan a personas injustamente; esto último es una señal bastante habitual.

Problemas de visión

Comenzar con problemas de cataratas, imposibilidad de leer y distinguir colores a distancia se vuelve algo frecuente y peligroso en actividades como el conducir. Por otra parte, les cuesta encontrar las palabras adecuadas o equivocan el nombre de los objetos.

Otros signos de que se puede padecer de Alzheimer

  • Asearse con menor frecuencia
  • Perder la noción del valor del dinero
  • Aislarse de la sociedad y dejar la práctica de actividades o deportes
  • Cambia el carácter: se vuelven irritables, cansados, deprimidos y con ciertos temores

Estar alerta ante los síntomas expuestos, puede llevar a detectar a tiempo el Alzheimerpara gozar del beneficio de realizar tratamientos tempranamente que aportarán una mayor calidad de vida, lo que quizá pueda evitar tener que depender de otras personas. Cuando se es consciente de que se transita por el camino de esta enfermedad, se hace posible planificar una vida futura con anticipación; de esta forma, se tiene la oportunidad de escoger el tipo de cuidados que se desean obtener y dejar resueltas temas legales y financieros, entre otros.

Esta es la mejor forma de detectar a tiempo el alzheimer Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar a un médico sobre nuestras dudas y que él nos confirme el planteo que le hacemos.

sábado, 5 de abril de 2014

Alimentos para prevenir el Alzheimer

El cerebro está constituido por grasa en un 60%. Por este motivo, es fundamental consumir la cantidad necesaria de grasas saludables para que permanezca sano. En este sentido, una buena nutrición es clave para proteger a nuestro cerebro de todo tipo de enfermedades. Entonces, ¿qué tal si conocemos los mejores alimentos para prevenir el Alzheimer?

Nueces

No dejes que su tamaño reducido te engañe, pues las nueces –así como la mayoría de los frutos secos– contienen grandes proporciones de ácidos grasos saludables, como el omega-3. Un estudio realizado en el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York develó que el consumo de nueces mejora la memoria y las habilidades motoras. Asimismo, este alimento también es muy rico en vitamina E y flavonoides, que son nutrientes indispensables para proteger el cerebro.

Salmón

El salmón y las sardinas también son excelentes fuentes de Omega-3. Investigaciones científicas sugieren que el consumo de estas variedades de pescado reduce los niveles de la proteína beta amiloide, que juega un papel importante en el avance del Alzheimer. Por este motivo, es recomendable comer estos pescados al menos dos veces a la semana.

Frutos del bosque

Las frutillas, moras, frambuesas y los arándanos contienen muchos antioxidantes. La ingesta de ellos asegura un mejor funcionamiento de las células cerebrales. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Tufts comprobó que los frutos del bosque pueden devolverle al cerebro su capacidad de procesar información correctamente.

Espinaca

Las hojas verdes de este vegetal están cargadas de antioxidantes y fibra. Estas cualidades benefician la memoria e impiden el deterioro de las habilidades linguísticas. Por otro lado, la espinaca contiene vitamina C. Este nutriente, según investigaciones recientes, podría ser de alta utilidad para prevenir la demencia.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"