Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Qué es la conjuntivitis?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Qué es la conjuntivitis?. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Cómo tratar el dolor de la conjuntivitis infecciosa

La conjuntivitis puede ser de naturaleza alérgica (reacción al polen por ejemplo) y se manifiesta generalmente por unos párpados hinchados, enrojecimiento acompañado de dolor en los ojos. También puede ser causada por un virus o bacteria. Sea cual sea la causa, hoy queremos contarte cómo tratar el dolor de la conjuntivitis.

Conjuntivitis con dolor

Este dolor, comparable a una sensación de picadura de mosquito, se puede volver muy desagradable en el caso en el que se trate de una conjuntivitis alérgica. Suele ir acompañado de problemas de visión o de una producción abundante de pus amarillento o verde.
Ciertamente, se trata de un dolor desagradable. Sin embargo, la conjuntivitis no debería impedir realizar las tareas cotidianas, puesto que suele desaparecer al cabo de una semana aproximadamente. ¿Cómo?
Se puede acelerar el proceso de curación aplicando sobre los ojos una compresa templada durante cinco a diez minutos, y al menos tres veces al día. Con un tampón de guata esterilizado o empapado en agua limpia se pueden eliminar las costras que se forma alrededor del ojo.
Para aquellos que tienen muchas secreciones, pueden utilizar una preparación a base de champú (una dosis) para bebé y agua templada (diez dosis).

El sueño y conjuntivitis infecciosa

Cabe destacar que el sueño favorece la intensificación de la conjuntivitis infecciosa, ya que se tienen los ojos cerrados. Por esta razón, conviene aplicar una pomada antibiótica sobre los ojos antes de ir a la cama, puesto que preserva la formación de costras.
A pesar de que la infección del ojo puede rasgar la córnea, causar una úlcera y provocar ilusiones ópticas, o incluso provocar daños irreversibles, la conjuntivitis forma parte de las enfermedades oculares que son fáciles de tratar. En caso de duda, la opinión de un médico siempre es de rigor.

jueves, 13 de marzo de 2014

¿Qué es la conjuntivitis?

¿Qué es la conjuntivitis? Puede que alguna vez en tu vida hayas tenido esta infección de la membrana mucosa. Suele afectar a ambos ojos al mismo tiempo, y hay muchas causas por las que se produce esto. Hoy te explicamos todo lo que debes saber sobre la conjuntivitis.

Causas de la conjuntivitis

Existen diferentes tipos de conjuntivitis: puede ser causada por bacterias que vienen de la propia piel o del tracto respiratorio, o contagiarse de otra persona. La viral, por su parte, está asociado a la gripe común y es el más contagioso de todos.

La conjuntivitis también puede ser producida por la clamidia, o incluso por una alergia –asma, eczema– o por una reacción a elementos tales como el humo del tabaco o el cloro de una piscina.
Síntomas de la conjuntivitis

En general, la conjuntivitis surge en ambos ojos, y sentiremos una sensación arenosa e irritación, además de largar una secreción pegajosa. Incluso, los ojos pueden estar pegados por las mañanas y formar costra.

En algunos casos, puede afectar la córnea, persistiendo por semanas y causando visión borrosa.

Cómo tratar la conjuntivitis

La conjuntivitis bacteriana suele tratarse con antibióticos en forma de gotas o pomadas. También podemos limpiar los ojos con un algodón empapado en agua hervida fría. Suele desaparecer en 5 días.

La conjuntivitis viral no tiene un tratamiento eficaz: se puede usar un ungüento lubricante, compresas frías en los ojos, y mantener una higiene estricta. Podemos administrar gotas con corticosteroides bajo supervisión médica.
En el caso de que sea por clamidia, debemos usar un ungüento de clorotetraciclina. Al ser una infección de transmisión sexual, lo importante es extremar los cuidados a la hora de mantener relaciones sexuales.

Por último, si es alérgica se trata con gotas antihistamínicas, que deben administrarse por varias semanas hasta que la alergia desaparezca. Las gotas con corticosteroides pueden ser útiles bajo la supervisión de un médico, aunque el tratamiento principal debe
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"