Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Asma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asma. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

Conoce los 7 errores que siempre cometen las personas con ASMA

Todos cometemos errores y las personas asmáticas no son la excepción. ¿Tú eres una de ellas? Entonces, te invitamos a que conozcas un poco más de tu condición y destierres estas equivocaciones de tu vida...

No tener un plan de acción contra el asma

Un plan de acción contra el asma es una herramienta importante para controlar esta condición e impedir que te afecte a tus actividades diarias.
¿Careces de uno? Consulta a tu médico y elaboren uno juntos.

Dormir con mascotas

Aunque las mascotas son lindas y muy tiernas, si le permites dormir contigo podrás crear problemas para tu salud. Y es que las mascotas pueden portar polvo, polen e incluso moho en sus cuerpos y depositarlos en tu cama. 

No tomar los medicamentos de forma regular

Si debes tomar medicamentos de forma regular para el asma, ¡hazlo! A pesar de que sus síntomas no sean tan evidentes, lo cierto es que el asma no desaparece por arte de magia: es vital que nunca olvides la medicación necesaria para tratarlo.

 Hacer caso omiso a los síntomas A veces,las personas ignoran los síntomas de asma y, por inacción, empeoran su situación.As fundamental que sepas que el tratamiento del asma representa la única manera de sobrellevar (e incluso superar) esta condición respiratoria    








Dejar la ventana abierta

Mantener las ventanas abiertas aumenta la exposición al polen y a otros alérgenos.

Pasar tiempo al aire libre en el momento equivocado






El aire es demasiado cálido o húmedo favorece la inflamación de los pulmones. Por su parte, el frío tampoco es el mejor aliado natural para el asma. ¡Así que ten cuidado!, y sal siempre preparada.

Demasiado desorden El       desorden es el mejor amigo del polvo y este, a su vez, es el peor enemigo de tu bienestar. Por tanto, ¡no permitas que se acumule en tu hogar!



miércoles, 20 de mayo de 2015

3 Remedios para Eliminar las ulceras, El Asma y La Artritis

Remedio para las Ulceras
Las úlceras gástricas son bastante molestosas para quienes la padecen. Generan una sensación de intranquilidad y ardores, ademas de un profundo malestar y sensación de acidez.

Te dejamos este remedio para que puedas controlar los sintomas.

INGREDIENTES

  • Una zanahoria
  • Algunas hojas de col o repollo blanco
  • Algunos tallitos de apio
  • agua

PREPARACIÓN

Agrega todos los ingredientes en la licuadora y bátelos hasta que estén bien mezclados. Si lo deseas tambien puedes realizar la mezcla de los ingredientes en un extractor de jugos.

Consume este batido 3 veces al día, antes de las principales comidas.

Remedio para el Asma

El asma es una enfermedad que causa inflamación en las vías respiratorias del individuo, lo cual dificulta la respiración y provoca tos.

Con este remedio totalmente natural podrás mejorarte de los síntomas del asma.

INGREDIENTES

  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharadita de jengibre

PREPARACIÓN

Sólo tienes que añadir una cucharada de zumo de limón, dos cucharadas de miel y una cucharadita de jengibre en una taza de agua caliente. Mezclar todos los ingredientes y tomar 2 veces al día.

Remedio para la artritis

Ahora te presentamos este fabuloso remedio natural para la artritis.

INGREDIENTES

  • 1 litro de agua
  • 1 ½ cucharada de jengibre
  • 1 cucharada de cúrcuma

PREPARACIÓN

Pon el agua a hervir en un recipiente, una vez que el agua este hirviendo procede a añadir el jengibre y la cúrcuma, deja que los ingredientes hiervan por aproximadamente 5 minutos, luego deja reposar por 20 minutos. Posteriormente cuela esta infusión y tomala 3 veces al día.

jueves, 11 de septiembre de 2014

10 alimentos anti-asma e l asma es una enfermedad crónica..Comparte



El asma es una enfermedad crónica que afecta al sistema respiratorio de una persona. Este padecimiento ocurre debido a ciertos factores desencadenantes que ocasionan, entre otras cosas, serias dificultades para respirar. Aunque aún no existe una cura como tal para el asma, lo cierto es que se puede controlar con algunos medicamentos. Asimismo, podemos disminuirla consumiendo algunos alimentos. Es por ello que a continuación te sugerimos 10 alimentos antiasma.

1. Aguacate

El aguacate es una excelente opción para los asmáticos, especialmente para aquellos cuyo asma se asocia a una alergia a las nueces. Asimismo, el aguacate contiene glutatión, un elemento que protege a las células de los radicales libres, además de que tiene un gran poder desintoxicante.

2. Brócoli

Algunos estudios recientes sugieren que consumir brócoli frecuentemente ayuda a los asmáticos a evitar los molestos efectos de este padecimiento. En este sentido, se ha demostrado que comer brócoli ayuda a evitar las inflamación de las vías respiratorias además de que ayuda a eliminar los radicales libres.

3. Manzanas

Las manzanas son otro producto natural que parecen tener efectos benéficos para los asmáticos. Los expertos sugieren que esto se debe a que las manzanas contienen una buena cantidad de bioflavonoides. Entre otras cosas, estos últimos, como la quercetina, son un antihistamínico natural y un desinflamante de las vías respiratorias.

4. Plátano

Los plátanos pueden ayudar a las personas a respirar mejor, por lo que son sumamente recomendables para los asmáticos. Los plátanos contienen piridoxina, que se conoce popularmente como vitamina B6. Una de las funciones de esta última es relajar el tejido del músculo liso bronquial.

5. Jengibre

Los asmáticos también pueden consumir jengibre. Los especialistas dicen que el jengibre contiene sustancias antinflamatorias que ayudan a tratar el asma. De hecho, se dice que dichas sustancias son las que le dan su sabor característico al jengibre.

6. Espinacas

Las espinacas son un alimentos muy saludable. Entre sus beneficios, un reciente estudio demostró que ayuda a evitar el asma. Esto no nos debe de sorprender dado a que dicho producto contiene una gran cantidad de nutrientes y vitaminas que son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

7. Romero

Gracias a sus propiedades antinflamatorias y antioxidantes, el romero es un producto muy recomendable para los asmáticos. De esta manera, con el romero podemos mantener en buen estado nuestro sistema respiratorio, manteniendo abiertas nuestras vías respiratorias.

8. Semillas de girasol

Las semillas de girasol cuenta con diversos nutrientes y propiedades que son buenos para evitar el asma. De estos destacan la vitamina E, el potasio y el magnesio. Sin embargo, algunas personas deben de tener cuidado ya que su consumo puede causar alergias.

9. Menta.

La menta contiene diversas propiedades que liberan las vías respiratorias, lo que es de gran ayuda para las personas que padecen asma. De hecho, este producto se utiliza generalmente en medicinas para tratar enfermedades respiratorias.

10. Vitamina C

Una gran recomendación para los asmáticos es que consuman alimentos ricos en vitamina C. Como bien se sabe, esta vitamina tiene importantes beneficios para nuestras vías respiratorias, además de extraordinarios efectos antisépticos.

lunes, 30 de junio de 2014

Hierbas medicinales para tratar el asma "COMPARTE EN TU MURO".



El asma es una enfermedad muy común entre la población y que, año tras año parece incrementarse. Problemas respiratorios, alergias,la presencia de contaminación ambiental o otros tipos de enfermedades asociadas, hacen que nuestras vías respiratorias se inflamen, reduciendo así el que podamos respirar con normalidad. ¿Qué tal si nos hacemos servir de viejos remedios milenarios basados en hierbas y plantas medicinales? Toma nota…

Las plantas medicinales  y el asma

¿Por qué no? Todos sabemos que la naturaleza guarda en sus raíces y en los secretos de sus hojas, remedios que han ayudado al hombre desde la antigüedad. Su composición es utilizada para gran parte de los medicamentos que usamos a diario, de ahí, que sabiéndolas elegir, puedan servirnos de gran ayuda. La naturaleza dispone pues de maravillosas plantas medicinales que relajan nuestras vías respiratorias, que son anti-inflamatorias y que relajan previniendo así los ataques de asma.Se vienen utilizando desde tiempos antigüos y siempre vale la pena conocerlos.¡Vamos allá!

Infusiones adecuadas para el asma

1. Camomila y eucaliptus

Maravillosa mezcla que te servirá de alivio y mejora. Para prevenir los ataques de asma es adecuado que te tomes estas infusiones en el desayuno  y después de cenar, ya que es muy habitual que los síntomas empeoren a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. Esta infusión te ayudará a aliviar las molestias del sistema respiratorio. La camomila dispone de propiedades antinflamatorias y ayuda a disminuir el espasmo bronquial que se produce en el asma. El eucaliptos por su parte, nos permite bajar las secreciones de los bronquios , abriendo mejor las vías aéreas. ¿Cómo prepararlo? Muy fácil, pon una bolsita de infusión de camomila e incluye tres hojitas de eucaliptus junto a una taza de agua hirviendo. Deja reposar 5 minutos y tómala poco a poco, aprovechando el vaho de la misma infusión también.

2. Infusión de jengibre y limón

Imprescindible y esencial para todo problema inflamatorio, para abrir vías respiratorias, para curar y prevenir. Esta infusión bajará también la incidencia de las mucosidades permiténdote respirar mucho mejor. Hay quién por la mañana se prepara una limonada donde incluye dos cucharadas de raíz de jengibre de ese modo tiene para ir bebiendo todo el día. También tú puedes probarlo si lo deseas, basta con obtener el jugo de un limón, mezclarlo con tres vasos de agua e incluir la cantidad de jengibre antes indicada. Calienta bien esta mezcla y permite que repose. No hace falta que te la tomes caliente, puedes beberla como un tentenpié a lo largo del día que te aportará un excelente índice de vitamina C a la vez que protegerá tus vías respiratorias. Te encantará.

3. Infusión de menta, anís y laurel

¿Sorprendida por esta mezcla? Es ideal y magnífica. Verás, la mente  es espasmolítica y una gran  desinfectante de las vías respiratorias…El laurel, por su parte, es un árbol que produce unas hojas medicinales hiposecretoras, ideales para bronquitis crónicas, enfisemas, asma…un remedio estupendo que combinar también con el anís,perfecto también para tratar nuestras vías respiratorias. Para preparar esta maravillosa infusión no tenemos más que poner una cucharadita de cada ingrediente (de laurel basta con una hojita seca para una taza de agua). Te recomendamos, como siempre, que bebas estas infusiones a primera hora de la mañana y a última hora de la noche para prevenir posibles ataques de asma.

4. Remedio con grosella espinosa india

Lo sabemos, no es muy conocida. Sin embargo, la grosella India  alza como uno de los tratamientos más antiguos para el asma. Una planta que nos permite desinflamar las vías respiratorias, que favorece la correcta respiración y que actúa también como espasmódica. Puedes preguntar por ella en cualquier tienda naturista, donde sin lugar a dudas te será fácil encontrarla puesto que está indicada exclusivamente para problemas de asma. En las farmacias también es habitual que la encuentres. Se recomienda normalmente tomar una sola taza al día y solo por las mañanas. Basta con poner cuatro gramos de grosella de Indias en una taza de agua a hirviendo. Deja que repose unos cinco minutos y bébela poco a poco.

De las siguientes infusiones elige aquellas que más te agraden o que te resulten más fáciles de conseguir. Ya sabes, que para prevenir ataques de asma siempre es mejor tomarlas a primera hora de la mañana y por la noche. Son ideales tanto para adultos como para los más pequeños.¡Disfrútalas!


lunes, 19 de mayo de 2014

Remedios naturales para controlar el asma a largo plazo



Factores que pueden provocar un ataque de asma

    • Alergias ya sea causadas por el medio ambiente (polen, mascotas, moho) o por comidas
    • Contaminación ambiental y otros irritantes
    • Infecciones virales de las vías respiratorias como resfriados y gripe
    • Aire frío
    • Esfuerzos físicos muy grandes
    • Función digestiva pobre
    • Desbalance hormonal
    • Estrés

    Remedios naturales para controlar el asma a largo plazo

    El doctor Andrew Weil, autor de muchos libros de medicina natural, hace las siguientes recomendaciones para el control y la prevención a largo plazo del asma:

    1. Disminuir la proteína a 10 por ciento de la ingesta calórica diaria. Reemplazar proteína animal tanto como sea posible con proteína vegetal.

    2. Eliminar la leche y los productos lácteos, y sustituirlos por otras fuentes de calcio.

    3. Comer las frutas y verduras orgánicas tanto como sea posible.

    4. Eliminar los aceites vegetales poliinsaturados, margarina, manteca vegetal, todos los aceites parcialmente hidrogenados que pueden contener grasas trans, todos los alimentos que pueden contener grasas trans (como los alimentos fritos).
    Utilizar aceite de oliva extra virgen como fuente de grasa principal.

    5. Aumentar la ingesta de ácidos grasos omega-3.

    6. Beber mucha agua para mantener las secreciones de las vías respiratorias más delgadas.

    7. Experimentar con la eliminación (uno por uno) del trigo, el maíz, la soja y el azúcar durante seis a ocho semanas para ver si la condición mejora.

    8. Incluir las especias jengibre y cúrcuma con regularidad en sus comidas por sus efectos anti-inflamatorios.

    9. Minimizar el contacto con irritantes respiratorios, como el humo, el polvo, el moho y los productos químicos volátiles.

    10. Instalar un buen sistema de filtración de aire, o considerar mudarse si el aire es generalmente malo donde usted vive. Experimentar con vivir en otros lugares: en las altas montañas, el desierto, o cerca de la costa. El asma puede mejorar en gran medida con un cambio de clima.

    11. En los adultos, la ERGE (enfermedad de reflujo ácido) puede ser una causa subyacente del asma. En tales casos, el tratamiento exitoso del problema digestivo a menudo mejorará el asma.

    12. Experimentar con la medicina tradicional china y la medicina ayurvédica (el sistema curativo tradicional de la India). Estos sistemas a veces son capaces de ofrecer ayuda significativa a través de ajustes en la dieta más específicos y tratamientos a base de hierbas.


    Síguenos En Facebook
    ''Simplemente Mujer"