Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Usos del aloe vera para la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Usos del aloe vera para la salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

Aloe Vera, planta medicinal refrescante y cicatrizante

El Áloe Vera o también conocida como planta de los milagros es utilizada ya desde hace tiempo por sus diversas propiedades que benefician a nuestra piel ayudando a regenerarla, refrescarla y cicatrizarla, además de favorecer a nuestra salud en general.
Existen alrededor de 250 especies, siendo la que presenta mayores propiedades medicinales el Áloe barbadensis.
En el antiguo Egipto ya se utilizaba el áloe para el cuidado de la piel de las mujeres. La historia cuenta que era el secreto de belleza de Cleopatra y demás mujeres de la época.
Otros ejemplos de condiciones en que puede ayudar podrían ser: acidez, úlceras gástricas, estreñimiento, dermatitis, caspa, inflamaciones, arrugas, piel seca, etc.
Se siguen realizando estudios para comprobar los beneficios en otras enfermedades como cáncer, diabetes, colesterol, enfermedades auto-inmunes.

Beneficios para la piel

En cuanto a los beneficios para la piel presenta propiedades antisépticas, bactericidas, anti-inflamatorias, anti-hongos.Ayuda a reducir las supuraciones y evita el ingreso de gérmenes a través de heridas formando una capa protectora.
Es muy útil en casos de acné y en las quemaduras solares. El Áloe vera puede acelerar el proceso de cicatrización y prevenir infecciones en la piel dañada.
Se debe tener en cuenta que su aplicación se debe limitar a heridas menores, no en heridas profundas y de gran magnitud porque podría agravarlas por su capacidad de aumentar la circulación sanguínea en la zona.

Uso interno

También es conocido el uso interno de esta planta mediante la preparación casera de jugo de Áloe Vera ( solicite asesoramiento calificado para elaborarlo), o también lo puede adquirir como néctar, batidos, polvos, etc de su distribuidor de confianza de productos certificados quien sabrá indicarle cómo y en qué cantidad consumirlo de acuerdo a su situación de salud.

¿Qué contra-indicaciones presenta?

Evite el consumo de Áloe vera durante el embarazo y la lactancia. Ya que los componentes de esta planta pueden producir contracciones uterinas pudiendo asociarse a abortos espontáneos o nacimientos prematuros. Asimismo debe evitarse en niños menores de 12 años.
Para usos externos sobre la piel generalmente no presenta limitaciones. Pero,para descartar alergia a esta planta puede realizar una prueba fácil. Coloque en la parte interna de su brazo un poco de gel de Áloe Vera, espere alrededor de 20 a 30 minutos y si no aparece ninguna reacción al cabo de ese tiempo la puede utilizar sin inconvenientes.
Se debe evitar la interacción de esta planta con medicamentos o hierbas medicinales con propiedades diuréticas, laxantes, los utilizados para bajar el azúcar en sangre, anti-coagulantes, corticoides, entre otros, pues se podrían potenciar los efectos de los citados medicamentos o hierbas que se encuentre utilizando resultando contraproducente.

Atención…

Para su mayor seguridad en caso de estar utilizando algún medicamento debe comentarlo primero con su médico antes de consumir Áloe vera, él le aconsejará lo mejor para su salud.
Como ya es sabido toda planta medicinal o remedio natural debe ser consumido con mucha responsabilidad. Recuerde que no por ser encontrado en la naturaleza se puede utilizar sin limitaciones o exagerando la cantidad en busca de mayores efectos positivos. Todo en la medida justa.
Cualquier tratamiento natural necesita de constancia y paciencia. Sería también recomendable consultar con un médico naturista para que de acuerdo a su caso en especial pueda indicar la manera correcta de utilizarlo, ya sea interna o externamente y el tiempo de tratamiento.
Con tantos medicamentos y nuevas drogas que aparecen a diario y que tratan diversos malestares pero que a la vez pueden ocasionar otros por sus llamados efectos adversos o secundarios a los que generalmente no damos importancia, ¿por qué no volcarnos de a poco hacia la madre naturaleza? e ir utilizando de acuerdo al consejo de personas capacitadas lo que encontramos en ella gratuitamente.

viernes, 2 de mayo de 2014

Mascarilla casera de aloe vera para eliminar cicatrices



El aloe vera es uno de los productos estrellas cuando hablamos de belleza en especial cuando se habla de sus propiedades curativas que posee, esta consta de minerales y vitaminas que ayudan a regenerar la piel, también el aloe vera mejora la elasticidad de la piel y con esto se previene el envejecimiento de la piel, en este artículo le explicaremos  como realizar una mascarilla que le ayude a eliminar algunas imperfecciones que pueda presentar en su piel.
Para la preparación de esta mascarilla necesitaremos dos hojas de aloe vera y dos cucharadas de aceite de almendras. Lo primero que debe hacer es pelar el aloe vera y luego lo cortamos en pequeños trozos la sábila del aloe posterior a ello le agregamos las dos cucharas de aceite de almendras y mezclamos los ingredientes.
Su aplicación es tan sencilla como su preparación, solamente debe agregar la mascarilla sobre el rostro y deje actuar por 10 minutos, para retirar la mascarilla enjuague con abundante agua tibia, este tratamiento debe realizarlo al menos tres veces por semana. Con este sencillo consejo usted podrá eliminar aquellas cicatrices que presenta en su piel.

martes, 18 de marzo de 2014

Consejos para consumir ajo y cebolla

El ajo y la cebolla huelen fuerte y hacen llorar. Pero sus numerosas virtudes nos ayudan a perdonar estas molestias. Veamos con detalles los beneficios de consumir ajo y cebolla crudos para la salud.

El ajo y la cebolla, dos medicamentos naturales

Antioxidantes, fluidificantes sanguíneos, anticolesterol, diuréticos... El ajo y la cebolla son un verdadero dúo de salud.

Beneficios de la cebolla
En la cebolla encontramos el selenio, un antioxidante muy eficaz. Contiene igualmente fructosanas y potasio, elementos conocidos esencialmente por sus efectos diuréticos, así como algunos compuestos sulfurosos con virtudes anticancerígenas.

La cebolla ejerce igualmente una acción hipoglicémica y combate la proliferación de bacterias. A parte de esto, este bulbo de la familia de los aliáceos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, sobre todo cuando se consume cruda y particularmente fresca.

Beneficios del ajo
En cuanto al ajo, encontramos exactamente las mismas virtudes: estimulación del sistema inmunitario, prevención de los riesgos de enfermedades cardíacas, así como muchos tipos de cáncer. El ajo es también un buen aliado para combatir el colesterol malo, ejerciendo efectos antioxidantes y antibióticos sobre el conjunto del organismo.

Además de todos estos beneficios, las propiedades drenantes del ajo favorecen la regulación de la tensión arterial. A largo plazo el ajo, así como la cebolla, permiten combatir la hipertensión. Ambos son muy recomendables en cuanto al consumo diario.

Consejos para consumir ajo y cebolla

Todo el mundo sabe que cuando se empieza a pelar la cebolla, los ojos pican y las lágrimas no pueden parar de salir de los lagrimales. Esto se explica por el hecho de las células de este producto se rompen. Una enzima reacciona entonces como los compuestos sulfurosos y desprende un compuesto volátil.

Cuando el compuesto volátil de la cebolla entra en contacto con el líquido de los ojos, forma ácido sulfúrico, que es particularmente irritante. Las glándulas lacrimales, se activan con el fin de limpiar el ojo. Esta es la razón de que se llore al pelar la cebolla. Un truco para evitar esto es morder el palo de un fósforo entre los dientes, con la cabeza hacia fuera. El azufre neutralizará la sustancia desprendida por la cebolla.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la cebolla y el ajo, es preferible consumirlos crudos. Sin embargo, son muchas las personas que los digieren mal por culpa de sus fibras. Para evitar esto, existen varias técnicas.

Para consumir cebolla se recomienda cocerla ligeramente para que sus fibras se vuelvan más tiernas, pero sin perder nada de sus virtudes nutritivas. Por su lado, para consumir ajo, se puede pasar por el rallador, así romper y eliminar el máximo de fibras. También se puede cortar el ajo en dos, y luego retirar el germen que hay en medio.

Como ves, además de estos consejos para facilitar la digestión del ajo y de la cebolla, no cabe duda que se trata de dos alimentos ideales para la salud de todo el organismo. Son muchos los nutricionistas que recomiendan su consumo diario, y a ser posible, crudos.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Beneficios del jugo de Aloe Vera,Beneficia el sistema inmune,Desintoxicante y digestivo.Regula los niveles de azúcar


Seguramente conocerás muchas de las aplicaciones del aloe vera, ya sea para el tratamiento del cabello, para el cuidado de la piel o para beneficiarse de sus múltiples propiedades, pero generalmente aplicándolo de forma tópica o externa.
Sin embargo, también la ingesta de esta planta resulta muy beneficiosa, pues el jugo de aloe vera puede utilizarse para tratar varios tipos de afecciones de forma completamente natural.

Jugo de aloe vera

Y aunque las propiedades del aloe vera a las que se ha echado mano tópicamente desde la antigüedad son indiscutibles, los beneficios de su consumo aún no ha sido investigados científicamente de forma suficiente.
Si bien este producto es muy rico en vitaminas, minerales y aminoácidos, sus propiedades para tratar distintas afecciones son más de índole tradicional, por lo que te recomendamos que consultes con tu médico antes de consumir este jugo natural de aloe vera para tratar cualquier problema de salud.

Posibles aplicaciones del jugo de aloe vera

Beneficia el sistema inmune y combate los radicales libres

El aloe vera posee grandes cantidades de antioxidantes, que son los principales componentes a la hora de frenar el proceso de oxidación que daña los tejidos y las células, permitiendo así reducir el riesgo de cáncer y disminuir los efectos del envejecimiento, a la vez que se refuerza el sistema inmunológico.

Mejora la nutrición

Al poseer propiedades que intensifican la absorción de nutrientes por parte del organismo durante la digestión, el aloe vera permite que se saque el máximo de provecho posible de cada alimento que se consume, por lo que resulta un buen tónico para consumir antes de cada comida en pequeñas cantidades.

Desintoxicante y digestivo

Además de esto, este zumo natural permite limpiar el intestino de microorganismos dañinos, reducir la acidez, y funcionar como una bebida desintoxicante de todo el organismo.

Regula los niveles de azúcar

Debido a esta propiedad, el jugo de aloe puede ser un buen suplemento para personas con problemas con el azúcar a la sangre, como en el caso de los diabéticos, pero siempre bajo supervisión médica.

Rico contenido en aminoácidos

El jugo de aloe vera contiene 19 aminoácidos de los 20 que necesita el cuerpo, incluyendo 7 aminoácidos esenciales, por lo que solo esta característica hace de este zumo un producto muy beneficio para la dieta y la salud.

Nutrientes

Así mismo, el aloe vera aporta una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para los distintos procesos del organismo, como lo son la vitamina A y vitaminas del complejo B (B1, B2, B6 y B12), vitamina C y E, además de niacina y ácido fólico, complementándose todo esto con un contingente de minerales integrados por el hierro, calcio, zinc, magnesio, manganeso, potasio y sodio.

Salud bucal

En este caso, el aloe resulta útil debido a sus minerales que permiten la fortificación de los dientes, y a la presencia de sus propiedades bactericidas y antimicrobianas que constituyen un buen complemento de la higiene bucal habitual, ayudando a combatir las bacterias y microbios causantes de las caries u otros problemas bucales.
En cuanto a la forma de consumir el jugo de aloe, se recomienda hacerlo en pequeñas cantidades, no excediendo el total de 120 gramos al día, pues en demasía podría provocar náuseas u otros efectos secundarios.

martes, 17 de diciembre de 2013

Propiedades de la sábila para el cáncer

La sábila o aloe vera es una planta con muchísimas propiedades beneficiosas para la salud. Diversos estudios han mencionado las propiedades del aloe para combatir el cáncer, aunque no se sabe a ciencia cierta si es efectivo para todos los tipos de cáncer y si no tendrá efectos secundarios importantes si es utilizado para este fin.

El aloe vera y sus beneficios para la salud

La sábila es una planta que crece naturalmente en el norte de África. Tiene hojas duras de color verde oscuro que al partirse desprenden un gel fino y de aspecto gelatinoso, transparente. Este gel suele utilizarse de forma tópica para curar heridas y quemaduras, pero no es un tratamiento que suela consumirse de forma oral por mucho tiempo, ya que puede causar enfermedades.

El aloe vera y el cáncer

A pesar de que no es muy común utilizar el aloe vera por vía oral, se cree que de esta forma, además de tratar el estreñimiento, puede servir para fortalecer el sistema inmune y combatir células de crecimiento anormal, lo que permite prevenir o curar el cáncer.
Tratamientos con altas concentraciones de aloe vera se venden al mercado y se consideran un buen tratamiento contra cualquier tipo de cáncer, inclusive de hígado y de próstata. Los estudios in vitro han mostrado que diferentes químicos de la sábila permiten disminuir el tamaño de los tumores cancerígenos, destruir las células de crecimiento anormal y detener su desarrollo.
El aloe vera puede utilizarse de forma tópica sin sufrir ningún tipo de efecto secundario -a excepción de que seamos alérgicos a la planta-, pero puede traer algunos problemas si es ingerido y más si el tratamiento es a largo plazo. Incluso se han llegado a dar inyecciones de aloe vera para tratar los tumores, aunque eso está prohibido en diversos países por no conocerse aún si es seguro o no.
¿Cuál es la evidencia científica al respecto? La sábila contiene muchos químicos, entre ellos los que ayudan a mejorar el sistema inmune, haciéndonos más fuertes a las enfermedades. Esto fue testeado y comprobado en animales, pero nunca en humanos. Los estudios científicos en relación al cáncer muestran resultados mixtos: en general, reducción de los tumores en animales, pero crecimiento de los mismos en personas.
El consumo de aloe vera por vía oral en grandes cantidades tiene efectos secundarios potentes, especialmente a nivel gastrointestinal, y también existe la posibilidad de aumentar el tamaño de los tumores cancerígenos.
¿Has utilizado alguna vez la sábila para el cáncer? ¿Te ha dado buenos resultados? ¿Tuvo algún efecto secundario en ti?

domingo, 1 de diciembre de 2013

Recetas para preparar geles y jugo de Aloe vera



Las múltiples propiedades del Aloe vera. Esta vez te traemos las recetas para preparar Aloe vera casero en cremas hidratantes, geles, jabones líquidos y jugos, todos ellos a base de extractos de esta magnífica planta.

Gel hidratante de Aloe vera

Este gel de aloe vera te servirá como base para todos los remedios herbarios que quieras preparar.

Necesitas:

  • Hojas recién cortadas de aloe vera
  • 1 cápsula de Vitamina E
  • 1 cápsula de Vitamina C
  • 1 frasco con tapa hermética

Preparación:

Toma un par de hojas de la parte de afuera de la planta, ya que son las que más vigor tienen. Corta sus puntas y pélalas. Extrae de ellas toda su pulpa (necesitas la mitad de una taza) y resérvala. En una licuadora, pon el contenido de las cápsulas de vitamina E y C junto con la pulpa de aloe y mezcla bien. Por último, coloca esta preparación en el frasco hermético y guárdala en la heladera.

Gel de ducha con Aloe

Usa este gel de ducha de Aloe vera cada vez que te bañes. Te dejará la piel revitalizada, tersa e hidratada.

Necesitas:

  • 11 tazas y media de agua tibia destilada
  • 1 jabón líquido de ducha común
  • 1/2 taza de gel de Aloe (el de la receta anterior)
  • 1 pizca de sal
  • Aceites esenciales a tu gusto
  • 1 botella

Preparación:

En un bowl, pon el agia tibia junto con el jabón líquido de ducha. Mézclalos para que se incorporen en su totalidad. Luego, agrega el gel de aloe vera, un poquito de sal y los aceites esenciales que elegiste. Vuelve a mezclar hasta que la consistencia sea cremosa y homogénea. Pon esta preparación en una botella. Puedes usarlo todos los días.

Jugo de Aloe vera

Para preparar este jugo de Aloe necesitas que esta planta sea la de uso interno. Úsalo si necesitas atenuar dolores, si tienes problemas gastrointestinales y también si necesitas un laxante suave.

Necesitas:

  • Gel fresco de Aloe
  • Zumo de cítricos
  • 1 recipiente hermético

Preparación:

De tu planta de Aloe vera de uso interno, corta un par de hojas y extrae su pulpa. No uses las partes amarillas ya que te produciran indigestión o diarrea. En una licuadora pon la pulpa junto con zumos de naranja, pomelo y limón. Estos les darán un aporte enorme de vitamina C, mejorarán su consistencia gelatinosa y le dejarán un sabor agradable. Guarda la preparación en el recipiente hermético.
Dura una semana, pero si lo bebes dentro de los dos primeros días sus propiedades medicinales estarán más fuertes. Pruébalo también con zanahoria, tendrás un rico licuado antioxidante.
Espero que te hayan gustado estas recetas con Aloe vera.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Usos del aloe vera para la salud,Fortalece el sistema inmune


El aloe vera ha sido utilizado medicinalmente desde tiempos antiguos. Esta planta tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud que ayudan al cuerpo a sanar y recuperarse de lastimaduras y diferentes tipos de dolencias. Además, hoy por hoy se conoce que además de los usos del gel de aloe, existen los beneficios de consumir jugo de esta planta. Veamos cuáles son los beneficios y usos del aloe vera para la salud.

Propiedades del aloe vera

EL gel de las hojas del aloe es un remedio poderoso y lleno de propiedades terapéuticas gracias a sus componentes: contiene 20 minerales (como calcio, zinc y magnesio), 12 vitaminas, 20 aminoácidos y más de 200 componentes activos como enzimas y polisacáridos. Estos componentes son los responsables de las propiedades terapéuticas del aloe vera, entre las cuales encontramos las siguientes:
  • Fortalece el sistema inmune
  • Regula y acelera el metabolismo
  • Elimina toxinas del organismo
  • Tiene propiedades antisépticas
  • Tiene efecto desinfectante
  • Estimula la regeneración celular

Usos para la salud del aloe vera

Los usos del aloe vera para la salud son realmente numerosos. Se utiliza en una amplia variedad de enfermedades y dolencias como ser infecciones y heridas de la piel, asma, artritis, gingivitis, bronquitis, faringitis, anemia, insomnio y depresión.
El aloe vera también es utilizado para asistir al organismo en el manejo de los efectos secundarios de tratamientos por radiación, como lo es la quimioterapia para tratar el cáncer
Otro de los usos que se le da al aloe vera es cosmético, ya que sus componentes son muy efectivos para elaborar productos y lociones para el cuidado de la piel -especialmente como protección contra el sol y para el alivio de quemaduras solares y picazones por efecto de plantas o insectos. A su vez, dentro del uso cosmético se lo utiliza exitosamente para el tratamiento del acné, eczema y como humectante para la piel.
La capacidad de estimular la regeneración celular que el aloe vera nos brinda es indicada como protección ante cuadros de enfermedad, ya que se activan sus propiedades antibacterianas, antimicóticas y de estimulación del sistema inmune. Además, el aloe contiene antioxidantes, por lo cual protege al organismo del efecto de los radicales libres.
El aloe es sin dudas un gran aliado para nuestra salud. Tener una planta de aloe en tu casa es una medida muy práctica para asistir todo tipo de dolencias. ¿Tú tienes la tuya? 
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"