Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta 7 señales de advertencia de cáncer de cuello uterino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 7 señales de advertencia de cáncer de cuello uterino. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

3 Remedios Caseros Para Eliminar Las Piedras En Los Riñones Que Puedes Hacer En Casa


Una piedra o un cálculo renal es una pieza sólida de material que se forma en el riñón debido a sustancias presentes en la orina.
El tamaño de esta piedra puede variar, puede ser tan pequeña como un granito de arena o tan grande como una perla. En la mayoría de los casos estas piedras se eliminan solas, pero en ocasiones se requiere de una operación ya que causan un gran dolor a los personas. Si se te han detectado piedras en los riñones, existen remedios caseros para eliminarlas, además deberás evitar tomar refrescos que suelen producir las piedras en las riñones y tomar demasiada agua natural, por lo menos tres litros diarios.
Te daremos a conocer una serie de remedios caseros para que puedas eliminar las piedras en los riñones y mejorar tu salud.
Como eliminar las piedras en los riñones de manera natural

Jugo de limón, aceite de oliva y vinagre de manzana

Este sin duda es uno de los mejores remedios caseros para eliminar las piedras en los riñones y el dolor que pueda estar experimentando la persona. Lo que deben hacer es mezclar 2 onzas de aceite de oliva con 2 onzas de jugo de limón. Después de mezclarla deberás beberla rápidamente, evita saborearla ya que no es un sabor tan grato, inmediatamente después toma 12 onzas de agua purificada.
Ahora deberás esperar 30 minutos. Después se exprime el jugo de medio limón en 12 onzas de agua purificada y se le añade 1 cucharada de vinagre de manzana orgánico. Se bebe. Todo esto lo deberás repetir cada hora hasta que la situación mejore.

Cáscara de papa

Muchas personas desperdician la cáscara de papa, la cual contiene contiene almidón, potasio, magnesio, calcio, fósforo y vitaminas B y C, hierro, cobre, manganeso, azufre y sales alcalinas. En esta ocasión utilizaremos la cáscara de papa para eliminar las piedras en los riñones.
Tan solo deberás comer la cáscara de la papa bien limpia y sin puntos negros, esta puede ser en tres diferentes opciones: cruda, asada o hervida. ¡OJO! No se debe comer la cáscara de papa verde, ya que contiene toxina alcaloide llamada solanina.

Semillas de sandía

La sandía es una fruta muy fresca que es muy rica para preparar agua o comerla simplemente sola. Sin embargo, muchas personas hacen a un lado la semilla, la cual es la que más propiedades tiene de esta fruta. Lo que debes hacer es poner a hervir un puñado de semillas de sandía, dejas enfriar y bebes una taza por día para que se eliminen de manera natural las piedras en los riñones.

lunes, 13 de abril de 2015

7 señales de advertencia de cáncer de cuello uterino,Que no deberías IGNORAR,TOMA NOTA Y COMPARTE

Hasta hace unos 40 años el cáncer de cuello uterino representaba una de las mayores amenazas de muerte por cáncer en mujeres. Hoy en día, con el avance que ha tenido la medicina y la tecnología, las muertes por esta enfermedad han disminuido significativamente, aunque no deja de ser una amenaza. Las investigaciones, la medicina y el avance de la tecnología han podido determinar síntomas claves que permiten detectar a tiempo esta enfermedad para darle un tratamiento oportuno. Por esta razón, es muy importante que todas las mujeres se informen bien sobre las señales de esta enfermedad y consulten pronto al médico si consideran que están en riesgo.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino?
Conocer los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino también es muy importante para su prevención o detección a tiempo. Gracias a esta información las mujeres podrán identificar si están en posible riesgo de sufrir esta enfermedad.
  • Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH): el virus del papiloma humano es uno de los mayores causantes de cáncer de cuello uterino. Se transmite a través de relaciones sexuales y, por lo general, se puede detectar con una citología vaginal o mediante la detección de verrugas en el área genital.
  • Alimentación: una mala alimentación puede llevar a la mujer a un estado de sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
  • Genética: las mujeres que tienen historia genética de cáncer de cuello uterino tienen 3 veces más riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  • VIH: este virus debilita el sistema inmunológico y hace que el cuerpo esté en mayor riesgo de infectarse con VPH.
  • Consumo de tabaco.
  • Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
  • Número de hijos elevado.
  • Menopausia después de los 52 años.
  • Diabetes.
  • Elevada presión arterial.
  • Exposición a elevados niveles de estrógenos.

¿Cuáles son las señales de advertencia del cáncer de cuello uterino?

Una de las desventajas del cáncer es que suele ser una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas; ésta es una de las razones por las que aún continúan habiendo muchas muertes a causa de esta enfermedad. Sin embargo, alarmarse a tiempo con síntomas que pueden parecer comunes es clave para detectar y tratar a tiempo este problema.

Dolor en las piernas

Uno de los síntomas que pueden producirse en las primeras etapas del cáncer de cuello uterino es el dolor en las piernas e hinchazón. Esto ocurre porque el cuello del útero se hincha y evita que el flujo sanguíneo trabaje con normalidad, provocando finalmente esa sensación dolorosa.

Flujo vaginal

El flujo vaginal es normal cuando se segreta con poca frecuencia y sin color u olor. Si el flujo vaginal aumenta, se secreta con más frecuencia, huele mal y tiene un aspecto irregular, lo mejor es consultar al médico porque puede ser un síntoma claro del cáncer de cuello uterino.

Sangrado inusual

Este es uno de los síntomas más comunes del cáncer de cuello uterino. Algunas mujeres tienen menstruaciones irregulares y deben consultar al médico para conocer la posible causa de esos descontroles. Si hasta el momento el periodo ha sido normal y empiezan a ocurrir sangrados entre períodos menstruales o después del coito sexual, es importante alertarse y consultar.

Micción incomoda

Hacerle un seguimiento a la micción puede ayudar a detectar el cáncer de cuello uterino de varias maneras. El síntoma más evidente es sentir molestias al orinar, como por ejemplo picazón, sensación de estrechez y síntomas que la hacen sentir incómoda. Este síntoma, en la inmensa mayoría de los casos, es indicativo de una infección urinaria, pero cuando estos síntomas urinarios son habituales y duraderos, es muy importante solicitar atención inmediata.

Micción irregular

Además de la incomodidad, los cambios en los hábitos de orina también pueden ser una señal clave para detectar esta enfermedad. Empezar a sufrir de incontinencia, orinar con más frecuencia de lo normal o notar una decoloración, son signos de alerta claves.

Dolor durante las relaciones sexuales

Sentir incomodidad o dolor al tener relaciones sexuales es otro de los síntomas claves para detectar el cáncer de cuello uterino. En este caso, lo mejor es consultar al médico para que él determine la razón del dolor durante el coito.

Dolor pélvico

El dolor pélvico suele ser muy común durante un ciclo menstrual. Sin embargo, cuando los calambres y dolores pélvicos se presentan por más tiempo, con más frecuencia o con más intensidad, es importante estar alertas y consultar al especialista.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"