Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Trucos de mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trucos de mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

¿Te bañas con Agua fría o con Agua caliente? cuál es mejor para la salud

La pregunta del día es ¿Te bañas con Agua fría o con Agua caliente?, es importante saber que aporta cada temperatura del agua a la salud.

El agua caliente y el agua fría es un tema de controversia, ya que algunos están a favor del agua fría y otros en contra, lo mismo pasa con el agua caliente, por eso es tan importante saber con que beneficios cuenta cada una y así podrás elegir la que más te convenga.

TE BAÑAS CON AGUA FRÍA O CON AGUA CALIENTE?

BENEFICIOS DE BAÑARTE CON AGUA FRÍA

Desde hace mucho tiempo se cree que bañarse con agua fría era símbolo de fuerza y energía, el agua fría era considerada sinónimo de fuerza y vitalidad.
1) Nos ayuda a estar despiertos
2) Estimula la formación de glóbulos blancos que nos cuidan de ataques de virus y bacterias.
3) Estabiliza el ritmo cardíaco
4) Reduce la inflamación muscular producida por el ejercicio intenso, ya que el agua fría contrae los vasos sanguíneos.
5) Tonifica los músculos y la piel.

BENEFICIOS DE BAÑARTE CON AGUA CALIENTE

Este baño es reconfortante, y una técnica relajante como tratamiento con ayuda de sales y aromas, es refrescante se dice que el agua caliente te ayuda contra el calor mejor que el agua fría, ya que cuando te das un baño caliente te sientes más fresco.
1) Favorece la dilatación de vasos sanguíneos y llega mas sangre a los músculos para favorecer la recuperación.
2) Aumenta el flujo sanguíneo
3) Aporta síntomas de relajación.
4) Alivia dolores Musculares: Ante un dolor muscular o una larga jornada laboral, favorece mucho tomar un baño caliente.
5) Descongestionante Natural: Alivia los síntomas asociados a la gripe, si añadimos menta y eucalipto al agua, mientras nos bañamos, ayuda descongestionar los senos nasales.
Ahora que ya conoces los beneficios que trae cada una a tu salud decide con cual te seguirás bañándote..

miércoles, 17 de junio de 2015

Cómo combatir la flacidez en piernas y brazos



Sin dudas es una de las pesadillas más frecuentes de las mujeres y de algunos hombres también. Si bien se ve más reflejada a partir de los 30 años, hay muchos factores que aceleran la aparición de la flacidez a edades más tempranas. Las zonas más frecuentes son los brazos, las piernas, el cuello, los párpados y la comisura de los labios. Conoce cómo combatir la flacidez en piernas y brazos en este artículo.
La flacidez es, básicamente, la falta de movimiento o ejercicio en un músculo, lo que provoca un déficit en la tensión. También puede presentarse la flacidez del tejido epidérmico y es más simple de tratar, porque con algunos ejercicios específicos se revierte la situación. Sin embargo, es preciso saber que la elasticidad de la piel y su recuperación es un proceso arduo, largo y que no depende sólo de los movimientos que se realicen. Algunas recomendaciones adicionales:
  • Evitar dietas adelgazantes demasiado drásticas porque hacen desaparecer la grasa que sujeta la piel.
  • Evitar la exposición al sol en exceso, porque se forman radicales libres que debilitan las fibras de la dermis
  • Evitar fumar
  • Mantener una alimentación saludable, dejando las grasas malas y comiendo más fibras
  • Seguir una rutina de ejercicios aeróbicos al menos tres veces a la semana y una hora cada sesión, además de complementar con natación, caminata, bicicleta o trekking dos veces a la semana
  • Beber mucha agua

Cómo combatir la flacidez con remedios populares

  • Extrae la pulpa o gel de un tallo de aloe vera y frota con suavidad y de forma circular por la zona afectada. Repite al menos una vez a la semana para una sensación “tensora” inmediata.
  • Extrae la pulpa de dos higos y añade el zumo de un limón. Mezcla bien para obtener una pasta homogénea. Aplica antes de dormir en las áreas con flacidez. Deja actuar 20 minutos y luego remueve con agua fría.
  • Mezcla una cucharada de miel con la clara de un huevo. Extiende con movimientos circulares y ascendentes en piernas o brazos y deja actuar 20 minutos antes de retirar con agua fría.
  • Mezcla medio vaso de zumo de manzana y medio de melón. Aplica mediante masajes y una leve presión en las partes del cuerpo donde sufres flacidez. Repite dos veces a la semana para ver buenos resultados.
  • Parte un melón pequeño en varias rodajas. Extrae la pulpa y coloca en la licuadora con agua (media taza) y el zumo de un limón. Licúa y luego remoja una gasa, la cuál aplicarás en la parte “colgante” de los brazos.
  • Muele dos cucharadas de semillas de linaza o lino y mezcla con cuatro cucharadas de agua caliente, para formar una pasta. Añade dos gotas de aceite esencial de ciprés. Extiende sobre una tela, dobla por la mitad y dispone en la zona flácida. Cubre con un plástico para que el proceso sea más simple. Repite este tratamiento dos veces a la semana.
  • Hidrata un puñado de algas kombu en un vaso de agua durante tres horas y aplica con un masaje circular suave y ejerciendo una leve presión sobre las áreas con flacidez de tus piernas.

Ejercicios para eliminar la flacidez en los brazos

Esa cantidad de piel que parece que “sobra” en los brazos se puede endurecer y eliminar con ejercicios. Muchos de ellos se pueden hacer en casa, es decir, no tienes que pagar e ir a una academia o gimnasio:
Realiza flexiones de brazos en el piso, para que el único punto de apoyo y de mantenimiento del peso del cuerpo sean los brazos. La forma puede variar mucho, siendo lo más común tumbarse en el piso y levantar todo el cuerpo sólo usando los brazos. Si nunca lo has hecho antes, cruza las rodillas y apóyalas en el piso, así tendrás mayor estabilidad, harás menos esfuerzo y tu espalda sufrirá menos.
  • Llena una botella vacía de agua o refresco con piedras, arena, agua o lo que tengas a disposición, para generar cierto peso. Si puedes compra unas mancuernas en una tienda de productos de gimnasia. De pie, separa un poco las piernas y sostén la pesa con la mano izquierda, levanta la mano para que quede recta encima de la cabeza, sujeta el codo con la mano derecha. Sube y baja con la pesa por detrás de la nuca. Repite diez veces, estirando bien el brazo y sin tocar la cabeza. Cambia de mano y realiza dos series con cada una.
  • De pie y con las piernas abiertas un ancho de caderas, toma una pelota de goma espuma y colócala entre la mano derecha y el lateral de la pierna de ese lado. Realiza ciertas presiones con ritmo, apretando con la palma de la mano a la pierna. Reitera 20 veces y cambia de lado.

Ejercicios para eliminar la flacidez en las piernas

Son aquellos que, por regla general, permiten adelgazar también, por lo cuál pueden tardar un poco más en “hacer efecto” que los de los brazos u otra zona del cuerpo. Por ejemplo, anda en bicicleta, usa el escalador, sube por las escaleras en vez de utilizar el elevador, salta la cuerda o sal a trotar o correr. Repite al menos cuatro veces a la semana, una hora cada día.
Otra buena manera de endurecer las piernas y los muslos es haciendo sentadillas apoyando la espalda contra la pared. Sube y baje flexionando las rodillas. También puedes hacer zancadas con pesas en las manos. En cualquier caso, realiza cuatro series de 12 repeticiones cada una.

lunes, 19 de enero de 2015

¿Sirven las fajas reductoras para bajar de peso?

Todos los días vemos por televisión, en la calle, cuñas en la radio, etc., avisos en donde salen mujeres con gorditos, que en minutos y solo con colocarse una faja apretada, quedan hechas unas súper modelos de portada de revista,pero que tan cierto es esto, es verdad que te ayudan a bajar de peso o simplemente es otro de los engaños relacionados con el lucrativo negocio que se llama “Bajar de peso”.

Puede que al momento si te ayuden a esconder esos gorditos que te molestan, pero esto sucede porque la faja al apretar de esa forma tu cuerpo lo moldea y obviamente cuando te la quitas sigues teniendo los rollitos que no te gustan. Sin embargo ¿es bueno utilizar este tipo de prendas?… en el siguiente artículo podrás despejar algunas de las dudas más frecuentes acerca de este tema.

Las fajas reductoras realmente ayudan a bajar de peso

La mayoría de las fajas están fabricadas de materiales como el caucho, el látex, plástico, neopreno o vinilo, pero ninguna de estas prendas te ayudarán a bajar de peso o quemar grasa corporal por sí solas, de la única forma en la que puedes reducir esa grasita es alimentándote sanamente, realizando rutinas de cardio y realizando ejercicios localizados.

Sirven las fajas reductoras para bajar de peso

Recuerda que sin importar con qué clase de elementos o sustancias cubras la zona que quieres reducir: plástico, neopreno, vinilo, arcilla, barro, vendas empapadas en hierbas o minerales, etc. NO reducirás tu porcentaje de grasa corporal, si no acompañas todos estos trucos con una alimentación sana, el consumo de agua constante y ejercicios regulares.

Algunos de esos productos o implementos pueden llegar a reducir ciertas medidas como por ejemplo, centímetros en la cintura, pero es temporal y no de grasa, sino de agua y otros fluidos, incluso, hasta podría ser, de masa muscular. Sin embargo muchas mujeres que han usado fajas durante mucho (demasiado) tiempo, han notado que junto con una alimentación sana, han logrado reducir centímetros, pero al retirar la faja, la piel les quedó flácida.

En el mercado encontrarás infinidad de fajas de todos los estilos y hasta con aditivos especiales como algas, vitaminas, etc., que prometen la reducción de medidas con su uso constante, la tonificación de la piel mientras la llevas puesta y muchas cosas más, con el fin de que te enamores de ellas y las compres, pero esto no es más que un truco publicitario.

Sin embargo, a pesar de no quemar por sí mismas la grasa corporal, ayudan a perder volumen eliminando el exceso de líquidos y toxinas en nuestro organismo gracias al efecto térmico y a la consecuente sudoración que producen, pero cuando te hidrates nuevamente, te verás igual que al momento de colocarte la faja. Tampoco está demostrado que ejerzan un efecto moldeador sobre el cuerpo, ya que para tonificar es imprescindible realizar ejercicio físico.

Como lo mencioné anteriormente si decides utilizar una faja para verte más esbelta, pero aún así deseas reducir medidas y tonificar la zona, es importante que te alimentes muy bien, que te ayudes con algún remedio casero como los batidos para aplanar el abdomen. y que realices ejercicios por lo menos tres veces por semana para tonificar el cuerpo.

Obviamente si lo que deseas es verte más esbelta para una ocasión especial, si es recomendable usar una faja reductora que te ayude a esconder eso que te disgusta y a acentuar eso que más te gusta de tu cuerpo.

Por esta razón si estás pensando en comprar una faja para reducir medidas, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes puntos:

  • Antes de ponerte la prenda exfolia tu piel y aplica una crema reafirmante.
  • No utilices fajas, shorts o cualquier otra prenda demasiado ceñida pues podría entorpecer la circulación sanguínea y con ello empeorar la celulitis si es que la tienes. Además porque pueden provocar alteraciones en la respiración y generar cansancio, malestar e incluso mareo
  • Elije siempre materiales lavables y que no produzcan alergias en tu piel.
  • Si una prenda adelgazante te hace sudar en exceso, aparecen eccemas o manchas en la piel, deja de utilizarla ya que la excesiva deshidratación puede llevar a la pérdida de minerales y electrolitos indispensables para el buen estado de tu piel.
  • No uses la prenda por mucho tiempo y mucho menos para dormir, ya que puede generar problemas y bacterias.
  • Las fajas se deben elegir de acuerdo con tu talla y peso, para que no le generen incomodidad.
  • La faja la debes colocar desde la parte inferior del cuerpo, como si fueran medias veladas, y subirla poco a poco, en forma de zigzag, jalando hacia arriba, ayudándote con las yemas de los dedos y asegurando un ajuste perfecto. Quitarla es más fácil porque la faja ya ha cedido algo.
  • Las prendas de control de uso diario se llevan inicialmente dos horas, luego tres y así se va aumentando el tiempo. No las uses para dormir ni hacer ejercicio.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"