Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Frutas y verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Frutas y verduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

6 FABULOSOS y EFECTIVOS remedios caseros para adelgazar


Con  estos remedios caseros  podrás perder kilos de forma natural y efectiva, los remedios caseros son ideales para las personas que no siguen una dieta estricta, ya que poseen componentes naturales te ayudarán a perder peso fácilmente y sin efectos secundarios.


Estos 6 remedios caseros son muy poderosos para la perdida de peso en poco tiempo

Pepino:

Es un excelente adelgazante gracias a sus propiedades quema grasa, contiene muy pocas calorías, y aporta muchas vitaminas antioxidantes, que eliminan las toxinas del cuerpo.

Zumo de miel y limón:

Este es muy fácil de preparar, sólo debes mezclar 3 cucharadas de jugo de limón y 2 cucharitas de miel en un cuarto de vaso con agua tibia. 2 vasos de este jugo todos los días tienen un efecto mágico, te lo aseguro.

Zumo de miel y jengibre:

Mezcla 2 cucharadas de extracto de jengibre con 3 cucharadas de miel. Tómalo dos veces por día, y muy pronto notarás sus efectos quema grasa.

Zumo de zanahoria:

Este jugo es excelente para eliminar la grasa de más. Sólo tienes que tomar un vaso de jugo de zanahorias en ayunas, todos los días apenas te despiertas.

Zumo de miel y limón:

Para prepararlo debes mezclar 3 cucharadas de jugo de limón y 2 cucharitas de miel en un cuarto de vaso con agua tibia. Beber 2 vasos de este jugo todos los días.

Vinagre de sidra:

Mezcla 2 cucharadas de vinagre de manzana con un vaso de agua, y bébelo todo enseguida, repite esta preparación 3 veces al día.
¡Esperamos que nos cuentes cuántos kilos adelgazaste, no te vas a arrepentir de probarlos! 

miércoles, 5 de agosto de 2015

¿Para qué sirve el cilantro? ¡Descubre todas sus increíbles propiedades!

El cilantro es una hierba con múltiples propiedades para la salud, desde combatir la anemia, pasando por reducir los cólicos menstruales hasta desintoxicar la sangre o sanar los fuegos bucales Seguro que has usado esta especia en más de un platillo y la reconoces por su sabor y aroma característicos. ¿Sabías que tiene una gran cantidad de beneficios? Entérate de para qué sirve el cilantro en el siguiente artículo.

Datos interesantes sobre el cilantro


Está presente en platillos de todas partes del mundo, sobre todo, en España, México, Norte de África, Sudamérica, Oriente Medio y Sur de Asia. Sus hojas se pican y espolvorean en muchas recetas. Además, en Tailandia se consume su raíz.
También llamado culantro y pebre, es una planta que pertenece al grupo de las aromáticas debido a su perfume concentrado, cautivador y delicioso. Si bien es difícil indicar cuál es el origen del cilantro, los expertos afirman que proviene del Este de Europa, ya que en esta zona crecen muchas plantas silvestres.
Los arqueólogos han hallado restos del cultivo de esta hierba en las tumbas de los Faraones egipcios. También hay vestigios de su utilización en la Antigua Grecia, donde era muy solicitado para crear perfumes. Los romanos lo introdujeron al Oeste del continente y luego, desde Inglaterra, viajó a Estados Unidos y se expandió para Latinoamérica.

Propiedades del cilantro

¿Tienes tiempo para leer todas las ventajas que aporta este delicioso condimento? ¡Son realmente muchos beneficios!
  • Es antiinflamatorio y alivia los síntomas de la artritis.
  • Tiene propiedades antibacterianas y evita la proliferación del virus de la Salmonella en los alimentos.
  • Sirve para aumentar los niveles de colesterol “bueno” y reducir el “malo” (HDL y LDL, respectivamente).
  • Alivia los gases estomacales y previene la flatulencia.
  • Reduce las infecciones del tracto urinario.
  • Alivia las náuseas.
  • Mejora los síntomas y cambios de temperamento causados por los ciclos hormonales (menstruación).
  • Reduce los dolores y cólicos menstruales.

  • Es una buena fuente de hierro, fibras y magnesio.
  • Ayuda a combatir la anemia.
  • Alivia la diarrea sobre todo cuando es causada por una infección microbiana.
  • Promueve la salud hepática.
  • Reduce inflamaciones.
  • Es una fuente de antioxidantes.
  • Desintoxica la sangre y el cuerpo en general.
  • Estimula el funcionamiento de las glándulas endócrinas.
  • Secreta insulina y reduce los niveles de azúcar en sangre.
  • Es antiséptico y antifúngico por lo que sirve para tratar infecciones producidas por hongos y también eczemas.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Es un potente expectorante (elimina flemas y mucosidad).
  • Alivia la conjuntivitis, el enrojecimiento de los ojos y la degeneración macular.
  • Reduce cualquier malestar estomacal.
  • Elimina el mal aliento.
  • Reduce la grasa en las paredes internas de las venas y las arterias.
  • Cura los fuegos bucales.
  • Previene las úlceras orales.
  • Es un potente afrodisíaco (en conjunto con la canela, el cardamomo, el clavo de olor y el jengibre).
  • Ayuda a bajar de peso.
  • Cura el sarampión.
  • Alivia los síntomas de las hemorroides.
  • El cilantro solo tiene contraindicaciones para las mujeres en 3 situaciones de su vida:
    • Cuando quieren quedar embarazadas: Podría reducir las posibilidades de engendrar.
    • Cuando están embarazadas: Puede aumentar las chances de sufrir un aborto.
    • Cuando se encuentran amamantando a sus hijos: No se conocen aún las consecuencias de esta planta en los bebés.
    • El cilantro en la cocina: cómo se usa y conserva

    Ahora que sabes todas las propiedades que tiene esta planta aromática sin dudas querrás salir corriendo a comprarla y tenerla siempre a tu disposición en la cocina.

    En la mayoría de los casos se utiliza la semilla de cilantro cuando está madura y seca. Es un condimento que sirve para muchos platillos, ya que les aporta sabor y aroma suave y dulce.
    Existen 2 tipos de cilantro que podemos utilizar en la gastronomía
  • Cilantro marroquí

    Es el más fácil de conseguir. Las semillas son de color castaño, tienen un diámetro de unos 5 mm y se pueden moler fácilmente (se obtiene un fino polvillo).

    Cilantro indio

    El tamaño es similar al anterior pero lo que cambia es el color. En este caso es más claro o amarillo. El sabor es más suave. Se suelen tostar antes de moler para intensificar su aroma.
    Las semillas desecadas, sean molidas o enteras, se deben conservar en un frasco de vidrio, alejadas de la luz, los insectos y la humedad. De esta manera se puede mantener en buen estado durante más tiempo.

    Las semillas de cilantro se utilizan en una gran cantidad de recetas para aportar un sabor dulce y ligero. Algunas de las opciones son:
    • Productos de panadería y bollería como, por ejemplo, galletas y pan.
    • Postres lácteos y compotas, porque combina a la perfección con las frutas ácidas.
    • Golosina, si se come azucarada.
    • Platos con carne de cerdo o cordero para proporcionarle un aroma más intenso.
    • Guisos de arroz o pasta.
    • Ensaladas de remolacha, coles y espinacas.
    • Embutidos como salchichas y salami, combinado con comino.
    • Conservas y adobos.
    • Albóndigas de carne (típica comida marroquí).
    • Salsas.
    • Combinación de varias especias (India).
    • Licores como, por ejemplo, el Cointreau y el Benedictine.
    • Aromatizar chocolates.
    • Las hojas se usan en sopas y ensaladas en India y México.
    Si te has decidido a cultivar cilantro en casa, ¡enhorabuena! Será sencillo. Es una hierba anual, crece hasta el metro de alto y necesita una buena cantidad de sol. En cuanto al agua, prefiere tierra húmeda pero no inundada.
    Muchos optan por tenerlo en una maceta en la cocina y tomar algunas hojas cuando la vayan a utilizar para cocinar.

jueves, 15 de mayo de 2014

El limón es un aclarante natural,aliviar resfríos,migraña,Desintoxicar



Se cree que el limón tuvo sus orígenes en India. Este árbol, que puede crecer hasta 15 pies de alto, produce fruto prácticamente durante todo el año. ¡Y qué bueno! pues el fruto es muy útil para hacer remedios caseros de belleza, salud y para el hogar.Usos del limón

El jugo de limón es efectivo para quitar manchas de óxido, de tinta y de moho. También se usa para darle sabor a las comidas y para quitar malos olores. El limón es un buen aliado en rutinas de belleza. Es un efectivo astringente para el cutis, para reducir poros abiertos 

El limón es un aclarante natural

Para cabellos de colores claros, el jugo de limón puede hacerlos rubios. También borra las pecas, las manchas por la edad y otras manchas del cutis. Otro beneficios para la piel es que es un buen remedio natural para combatir el acné 

Limón para aliviar resfríos

Para la salud, el limón es un remedio muy popular  para aliviar el resfrío  y aliviar el dolor de garganta Se pone el jugo de limón a calentar en una sartén y se le agrega un poco demiel de abeja. Mientras todavía está caliente, se hacen unas gárgaras con la mezcla. Después se toma el resto.

Limón para aliviar la migraña

Otro beneficio del limón es que puede aliviar la migraña . Se pone la cáscara del lado amarillo sobre la frente. Cuando empieza a quemar la frente se quita y el dolor de cabeza se va. Para las migrañas muy fuertes, se recomienda poner jugo de limón caliente en una palangana y pararse con los pies descalzos encima mientras se lavan los trastos en agua caliente mezclada con jugo de limón.

Desintoxicar el organismo con limón

El limón también es muy efectivo para desintoxicar el organismo. Una dieta muy famosa consiste en tomar jugo de limón con agua en ayunas por dos semanas. El primer día se toma el jugo de un limón revuelto en una taza de agua en ayunas. El segundo día se repite pero se usan dos limones, el tercero, tres limones, el cuarto, cuatro limones y así hasta llegar al sétimo día con siete limones. Después se empieza a reducir nuevamente la cantidad de jugo de limón, seis limones, cinco, cuatro, tres, dos, uno.

Limón para encías que sangran

El limón también es efectivo para las encías que sangran. Si cuando se lava los dientes, le sangran las encías, pruebe este remedio: Corte la cáscara del limón y arróllela en su dedo índice asegurándose que la parte de adentro (la parte blanca de la cáscara) quede hacia afuera. Frótese las encías con la parte blanca por varios días hasta que deje de sangrar cuando se lave los dientes.

Otros beneficios del limón para la salud

  • Es muy bueno para las personas diabéticas ya que su contenido de azúcar es bastante bajo
  • Tiene propiedades que combaten la anemia
  • Para personas con presión alta que no pueden consumir sal, el limón es un buen sustituto
  • Para recuperarse del cansancio

Más remedios caseros con limón

  • Para tratar anginas, prepare un vaso de agua con 10 cucharaditas de limón y haga gárgaras con el agua.
  • Para bajar la fiebre puede tomar jugo de limón en agua caliente con un poco de miel.
  • Para eliminar el olor de las axilas, puede aplicarse el jugo de limón directamente a la piel.

jueves, 24 de abril de 2014

Los grandes beneficios de consumir sandía


La sandía es esa fruta fresca y siempre apetecible de exquisito tono carmesí, que estalla en agradable dulzura en nuestra boca. Es muy posible que no conozcas sus increíbles propiedades, o que no conozcas que los expertos en nutrición llamen a la sandía como “la fruta que es buena para todo”

Y desde luego es así, recientes estudios han refutado por ejemplo que es perfecta en estados de cansancio o debilidad, que su aporte es ideal cuando nos duelen los músculos  e incluso para recuperarnos después de un gran esfuerzo físico o de practicar deporte. Es pues una pieza idónea para incluir en tu dieta diaria, no solo es buena para la salud, es refrescante y sabrosa, de ahí que además de explicarte todos sus beneficios te aportemos también unas sencillas y originales recetas.

Propiedades nutricionales de la sandía

La sandía es la fruta que más agua contiene, casi un 93%, y es habitual que se la utilice en las dietas para perder peso. Es adecuada, sí, pero posee otros muchos principios que la hacen adecuada para muchas más cosas. Contiene vitaminas minerales, hidratos de carbono… basta con que veas este sencillo ejemplo.

En cada 100 gramos de sandía que consumas tendrás los siguientes nutrientes:

  • -89 mg de potasio.
  • -11 mg de magnesio 
  • -4,6 gramos de hidratos de carbono.
  • -0,5 gramos de fibra 
  • -20, 5 kcal.
  • -Además de ácido fólico, provitamina A

Beneficios de la sandía para la salud

Beneficios para el corazón.

Su composición a base del-citrulina  nos ayuda a relajar los vasos capilares,  y no solo eso, metaboliza arginina, lo cual es muy positivo para el corazón y la Hipertensión Para aliviar la fatiga muscular:

Cuando hacemos un esfuerzo, cuando practicamos deporte o acabamos una larga jornada de trabajo, nuestros músculos almacenan ácido láctico y amoníaco. La composición de la sandía rica en L-citrulina, es perfecta para que los músculos se relajen y obtengan energía de nuevo. Es ideal tomarla después de hacer un esfuerzo. Además de ello, su contenido en potasio refuerza el sistema muscular y nervioso.

Efecto antioxidante:

Basta con ver ese atractivo color rojo de la sandía para saber que contiene un alto nivel de antioxidantes, ideal para prevenir el envejecimiento y mantener en estado óptimo nuestros tejidos.

Propiedades depurativas:

Su alto contenido en fibra es ideal para eliminar elementos tóxicos de nuestro organismo y para limpiar nuestros intestinos . No dejes de probarlo.

Para mejorar la vida sexual.

Puede parecer sorprendente, pero la sandía, gracias a su compuesto de L-citrulina, promueve la correcta circulación de la sangre en todas las partes del cuerpo, relaja los vasos sanguíneos y es ideal para la disfunción eréctil.

Antirreumática.

La sandía dispone varios minerales alcalinos que la hacen muy apropiada para pacientes con problemas reumáticos.

Efecto laxante.

No podía faltar, gracias a sus propiedades y composición enriquecida con fibra, la hacen perfecta para esos instantes en que estamos aquejados por el molesto estreñimiento.

Previene el cáncer.

Gracias al licopoteno, puede protegernos frente a determinados tipos de cáncer, además de otras enfermedades cardiovasculares.  De hecho existen también muchos estudios que avalan esta idea, incluso previene la ceguera en las personas mayores gracias a sus propiedades para evitar la degeneración  macular 

viernes, 4 de abril de 2014

Nutrientes de la papaya,Te ayuda a bajar de peso, anticancerígena,salud digestiva

La papaya es una fruta tropical que no solo es deliciosa, sino que tiene un montón de beneficios para la salud. Además, es fácil de conseguir y los nutrientes de la papaya no solo cuidan de nuestra salud sino también de nuestra belleza. ¿Quieres conocer todo sobre esta fruta tropical?

Mejoras en la calidad de la piel

La papaya es una aliada de la belleza: es beneficiosa contra el acné y otras infecciones de la piel. Además, ayuda en la disolución de las células muertas, lo que permite que tengamos una piel más brillante y con aspecto jugoso.

Beneficios para la salud digestiva

La papaya contiene enzimas digestivas que ayudan a romper las proteínas. Además, permite que nos sintamos mejor si nos duele el estómago. Si mezclamos la papaya con algo de agua caliente, aumentará nuestro apetito de forma natural.
Las semillas de la papaya tienen propiedades antiparasitarias, ayudando a controlar los movimientos del intestino. Por esta razón, cura enfermedades como la indigestión, el estreñimiento, el reflujo ácido, el dolor de estómago, las úlceras estomacales, el síndrome de intestino irritable y problemas gástricos.

Cura heridas

Como bien dijimos, la papaya protege a la piel de infecciones, por lo cual también es excelente si tenemos una herida en la piel. La enzima llamada fibrina actúa previniendo la coagulación y ayudando a curar heridas, tanto internas como externas.

La papaya es anticancerígena

Los beneficios nutricionales de la papaya son muy buenos para combatir el cáncer: contiene flavonoides y otros antioxidantes que son esenciales para la curación de los tumores cancerosos, ya que protegen al cuerpo de los radicales libres dañinos para la salud.
Por ejemplo, los carotenos protegen contra el cáncer de pulmón y de la cavidad oral.

Te ayuda a bajar de peso

La papaya es una fruta muy baja en calorías y con gran cantidad de nutrientes –principalmente, vitaminas A, C y E, ácido fólico y minerales–, por lo que te ayuda a bajar de peso sin estar malnutrido.
Una porción contiene solo 39 calorías, y la presencia de antioxidantes actúa ayudando a quemar más grasas. Por eso, es una excelente opción para un desayuno saludable, en ensaladas y jugos.

martes, 18 de febrero de 2014

Beneficios de consumir ajo y cebolla crudos,dos medicamentos naturales

El ajo y la cebolla huelen fuerte y hacen llorar. Pero sus numerosas virtudes nos ayudan a perdonar estas molestias. Veamos con detalles los beneficios de consumir ajo y cebolla crudos para la salud.

El ajo y la cebolla, dos medicamentos naturales

Antioxidantes, fluidificantes sanguíneos, anticolesterol, diuréticos... El ajo y la cebolla son un verdadero dúo de salud.

Beneficios de la cebolla
En la cebolla encontramos el selenio, un antioxidante muy eficaz. Contiene igualmente fructosanas y potasio, elementos conocidos esencialmente por sus efectos diuréticos, así como algunos compuestos sulfurosos con virtudes anticancerígenas.

La cebolla ejerce igualmente una acción hipoglicémica y combate la proliferación de bacterias. A parte de esto, este bulbo de la familia de los aliáceos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, sobre todo cuando se consume cruda y particularmente fresca.

Beneficios del ajo
En cuanto al ajo, encontramos exactamente las mismas virtudes: estimulación del sistema inmunitario, prevención de los riesgos de enfermedades cardíacas, así como muchos tipos de cáncer. El ajo es también un buen aliado para combatir el colesterol malo, ejerciendo efectos antioxidantes y antibióticos sobre el conjunto del organismo.

Además de todos estos beneficios, las propiedades drenantes del ajo favorecen la regulación de la tensión arterial. A largo plazo el ajo, así como la cebolla, permiten combatir la hipertensión. Ambos son muy recomendables en cuanto al consumo diario.

Consejos para consumir ajo y cebolla

Todo el mundo sabe que cuando se empieza a pelar la cebolla, los ojos pican y las lágrimas no pueden parar de salir de los lagrimales. Esto se explica por el hecho de las células de este producto se rompen. Una enzima reacciona entonces como los compuestos sulfurosos y desprende un compuesto volátil.

Cuando el compuesto volátil de la cebolla entra en contacto con el líquido de los ojos, forma ácido sulfúrico, que es particularmente irritante. Las glándulas lacrimales, se activan con el fin de limpiar el ojo. Esta es la razón de que se llore al pelar la cebolla. Un truco para evitar esto es morder el palo de un fósforo entre los dientes, con la cabeza hacia fuera. El azufre neutralizará la sustancia desprendida por la cebolla.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la cebolla y el ajo, es preferible consumirlos crudos. Sin embargo, son muchas las personas que los digieren mal por culpa de sus fibras. Para evitar esto, existen varias técnicas.

Para consumir cebolla se recomienda cocerla ligeramente para que sus fibras se vuelvan más tiernas, pero sin perder nada de sus virtudes nutritivas. Por su lado, para consumir ajo, se puede pasar por el rallador, así romper y eliminar el máximo de fibras. También se puede cortar el ajo en dos, y luego retirar el germen que hay en medio.

Como ves, además de estos consejos para facilitar la digestión del ajo y de la cebolla, no cabe duda que se trata de dos alimentos ideales para la salud de todo el organismo. Son muchos los nutricionistas que recomiendan su consumo diario, y a ser posible, crudos.

sábado, 1 de febrero de 2014

10 razones para ser vegetariano....

1.Tu esperanza de vida, se incrementa hasta por 15 años

2. Tus niveles de sangre se normalizan

3. Disminuye el colesterol malo de tu sangre

4. Es auxiliar para prevenir la infertilidad

5. Reduce las posibilidades de sufrir un infarto

6. Fortalece tu sistema inmunológico

7. Te hacen menos propenso a desarrollar cáncer de colon

8. Reduce la posibilidad de tener diabetes

9. Fortalece tus huesos y músculos

10. La gente vegetariana está en su peso o abajo de él (dentro de los parámetros sanos), por lo que no hay sobrepeso y obesidad.

Este es un artículo muy interesante sobre la cebolla que les recomiendo leer a todos



" Ojo con las cebollas:
Favor de pasar esta información a tus seres queridos.

Es prodigiosa pero si no tomas las medidas pertinentes puedes enfermarte.

CEBOLLAS

En 1919, cuando la epidemia de influenza mató a 40 millones de personas en el mundo, hubo un médico en E. U. que visitó a muchos granjeros para ayudarlos en lo posible. Muchos contrajeron la enfermedad y murieron. Pero este médico llegó a casa de uno de ellos y para su sorpresa, toda la familia estaba sana. La explicación que recibió el doctor fue que la esposa había colocado cebollas sin pelar en diferentes habitaciones de la casa. El galeno no podía creer lo que estaba escuchando y pidió ver una de las cebollas para revisarla bajo el microscopio. En efecto, descubrió que el virus de la influenza estaba adherido a la cebolla, la había absorbido y con ello la familia se había salvado.

Existen muchas historias similares, una de ellas, la de la dueña de un salón de belleza quien colocó varios tazones con cebollas alrededor de su negocio. Ni las empleadas o las clientas enfermaron. Sería interesante hacer la prueba la próxima vez que surja una epidemia o simplemente haya un contagio por gripe estacional.

Otra persona habló de su experiencia personal al haber contraído pulmonía y su estado era grave. Esta mujer se enteró de un caso en el que alguien cortó los dos extremos de una cebolla y la puso en un frasco grande. Luego, colocó el frasco cerca del enfermo durante la noche. A la mañana siguiente la cebolla estaba negra, cubierta de gérmenes. La cebolla estaba casi podrida y el paciente se había mejorado.

Es un hecho verídico que haber colocado cebollas y ajos dentro de las habitaciones salvó la vida de muchas personas durante la gran plaga en Europa hace años. Estos vegetales tienen poderosas propiedades bactericidas y antisépticas y esto ha sido parte de la sabiduría popular.

Un dato interesante: a veces tenemos problemas estomacales, y no sabemos a qué atribuirlos. Quizá las culpables son las cebollas puesto que absorben bacterias y es por ello que son tan buenas para evitar que nos contagiemos de catarro o influenza, por eso no debemos comer una cebolla que, después de haber sido cortada, se mantuvo al aire en la cocina. Ninguna sección de una cebolla partida debe quedarse en el plato, debe guardarse en un recipiente o en una bolsa de plástico y refrigerarse.


LOS SOBRANTES DE CEBOLLAS PUEDEN SER VENENOSOS
Durante una visita a una empresa fabricante de mayonesa en los E. U. la persona que cuenta la anécdota narra que el químico les informó que la mayonesa puede estar sin refrigeración porque el pH se dispone de tal manera que las bacterias no sobreviven al estar sin refrigerar; y luego continuó diciendo que lo que sucede en ocasiones cuando las personas llevan una ensalada de papa al día de campo y luego se enferman no tiene nada que ver con la mayonesa que usaron sino con las cebollas y las papas.

Explicó que las cebollas son un gran imán para las bacterias, en especial, las cebollas crudas. Uno nunca debe conservar una porción de cebolla partida a menos que se guarde en una bolsa zip-lock y se conserve en el refrigerador.

De hecho, ya se contaminó al partirse o rebanarse y se debe tener mucho cuidado con esos hotdogs que se compran en los juegos de futbol o de beisbol que llevan cebolla cruda.

El químico dijo que si uno cocina la cebolla sobrante durante mucho tiempo probablemente eliminará los efectos nocivos. Pero si se usan sobrantes de cebolla rebanada y se usan en un sandwich posiblemente esté uno arriesgándose a tener problemas. Tanto las cebollas como la papa húmeda, esa que se utiliza en una ensalada de papa, van a atraer y a generar bacterias más rápido que una mayonesa comercial al descomponerse.

Atención: los perros nunca deben comer cebollas. Su estómago no puede metabolizarlas.

Recuerden que es peligroso cortar una cebolla y tratar de usarla al día siguiente si no ha sido guardada perfectamente. Si se deja al aire en la cocina durante la noche de seguro al día siguiente ya estará llena de bacterias que pueden ocasionar infecciones estomacales.

Favor de pasar esta información a tus seres queridos.

Las cebollas contienen elementos nutricionales de gran calidad y la costumbre de comer cebolla cruda es de aplaudirse. Los que la comen tendrán siempre una circulación inmejorable, entre otros beneficios."

miércoles, 15 de enero de 2014

Tratamientos naturales para pacientes alcohólicos

*Se considera que las uvas son el sustituto más saludable para el alcohol. Por tanto se recomienda que se las incluya en la dieta diaria de las personas con esta adicción. Un buen método es tomar un racimo tres veces al día para calmar las ansias de beber propias del alcoholismo.

*Cuando se comen manzanas con regularidad, estas eliminan la intoxicación y reducen la adicción por el vino o cualquier otro tipo de bebida. Lo ideal en los pacientes alcohólicos es tomar dos manzanas al día para reducir los impulsos de beber.

*Los dátiles son muy beneficiosos para tratar el alcoholismo. Restriega juntos dos dátiles en medio vaso de agua y toma este líquido dos veces al día durante un mes.

*El jugo de apio crudo crea un efecto de sobriedad en los pacientes alcohólicos. Combina iguales cantidades de agua y de jugo de apio para consumir diariamente durante un mes. Este es un método muy efectivo para combatir el alcoholismo.


*Las hojas de calabaza amarga son el remedio perfecto para desintoxicar al organismo del alcohol. Se le usa especialmente para problemas en el hígado. Mezcla 3 cucharadas de jugo de esta planta con un vaso de suero de leche y consúmelo cada mañana durante un mes.

Reduce los niveles de ácido úrico con remedios naturales.

El exceso de ácido úrico en el organismo suele venir aparejado de una alimentación deficitaria. Esto puede producir a corto plazo varios problemas, sobre todo en la zona de las articulaciones y en los pies, generando enfermedades como la gota. Aquí te damos algunos remedios naturales para bajar el ácido úrico.

El exceso de ácido úrico es uno de los grandes problemas que suelen tener varias personas a determinada edad. Esto suele deberse a la mala alimentación y al abuso de carnes, grasas y productos que no hacen más que aumentarlos. Pero puedes, ademas de modificar tu alimentación, emplear algunos remedios caseros para bajar el ácido úrico.

Una de las maneras más habituales de combatir el exceso de ácido úrico es consumir agua de manzanas. Esta fruta es buenisima para este fin. Sólo tendrás que hervir tres manzanas troceadas en un litro y medio de agua, durante media hora. Algo así como preparar una compota. Luego la bebes, previo filtrado, a lo largo de todo el día.

También el zumo de limón suele ser muy bueno para eliminar el exceso de ácido úrico. Lo ideal es hacer una especie de "cura del limón", en donde exprimirás cada mañana el zumo de una unidad y te lo beberás durante tres semanas y en ayunas. Los especialistas recomiendan beber los sorbos lentamente y envolviéndolos en saliva para que pueda ser asimilado más fácilmente.

Como siempre, una correcta hidratación, una actividad física abundante y una alimentación sana son los puntos principales de la cadena para poder frenar la escalada del ácido úrico.

Sabia usted las 12 Propiedades desconocidas de las fresas?..

• Es una fruta con propiedades dieuréticas y antirreumáticas, ayudará contra el ácido úrico, gota y artritis.

• Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.

• Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea).


• Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.

• Es mineralizantes, tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes.

• Una fruta muy adecuada en la época de crecimiento.

• Anticancerosa.

• Resulta muy útil, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.

• Sus frutos son muy adecuados en regímenes dietéticos, se recomienda su uso con las personas diabéticas.

• Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.

• Las hojas machacadas de la fresa y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

• Las fresas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.

• Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura.

Con esta fruta, además, se hacen deliciosos postres y es muy utilizada en la elaboración de mermeladas y pasteles.

viernes, 10 de enero de 2014

Propiedades del arándano rojo,Salud bucal,Tiene propiedades anti edad.Previene enfermedades del corazón

Los arándanos rojos son unas bayas deliciosas, de sabor entre ácido y dulce y conocidas por ser consumidas preferentemente en jugo. Las propiedades del arándano rojoparecen estar relacionadas con su alto contenido en proantocianidinas y otros antioxidantes. Tal vez el beneficio más conocido es la promoción de la salud del tracto urinario, pero sin duda alguna, el arándano rojo tiene muchas más propiedades para cuidar nuestra salud, ¿quieres conocerlas?
Como dijimos con anterioridad, los arándanos rojos tienen proantocianidinas, las cuales previenen la adhesión de bacterias asociadas con infecciones urinarias. Este papel de anti-adhesión también puede ayudar a prevenir enfermedades en las encías y úlceras en el estómago. Pero volviendo al tema de las infecciones urinarias: el arándano rojo fue utilizado por las poblaciones indígenas por estos motivos, y estaban en lo cierto, ya que el consumo de su jugo puede prevenir de estas infecciones. Recientes investigaciones han demostrado que su poder es tal que puede repeler a la bacteria 

Potentes antioxidantes

Los arándanos rojos contienen antioxidantes necesarios para prevenir y luchar contra las enfermedades y preservar la salud. Tienen más fenoles que 19 frutas, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. Si estamos viviendo una etapa de estrés o estamos expuestos a radicales libres por factores externos, tal vez una buena fuente suplementaria de antioxidantes sea esta fruta.

Salud bucal

Un componente del jugo de arándanos rojo tiene la capacidad de revertir e inhibir algunas bacterias que se encuentran en la boca y que son las causantes de la placa dental y periodontal. Diversos estudios hechos con enjuagues bucales que contienen arándanos rojos han demostrado que hay una real reducción de las principales bacterias. De esta forma, disminuirían las caries y las enfermedades de las encías, si se sigue manteniendo una correcta higiene.

Previene enfermedades del corazón

Los flavonoides de los arándanos rojos son potentes antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de sufrir arteriosclerosis. Además, el consumo habitual de esta fruta reduce las posibilidad de tener el colesterol LDL -el conocido como “malo”- alto. Prevenir la acumulación de colesterol en las arterias evitará dolencias como la angina (dolor de pecho), las trombosis o el infarto de miocardio.

Tiene propiedades anti edad

Las dietas ricas en antioxidantes y otros fitonutrientes promueven un envejecimiento tardío en todo sentido. Este tipo de dietas han mostrado una protección contra las enfermedades crónicas relacionadas con la edad como la falta de coordinación y de memoria. Los arándanos rojos son los alimentos que mayores dosis de estos compuestos tienen.
¿Conocías todas las propiedades del arándano rojo? ¿Te gustan este tipo de frutas? ¿De qué otros alimentos te gustaría conocer las propiedades medicinales?

jueves, 9 de enero de 2014

Frutas y verduras para cada enfermedad y Cómo consumir los jugos

  • Bronquitis: albaricoque, limón, piña, durazno, tomate, cebolla, frutilla, espinaca.
  • Problemas de vejiga: manzana, albaricoque, limón, apio, zanahoria, pepino, perejil, arándano.
  • Gripe: limón, naranja, pomelo, piña, pasas, zanahoria, cebolla, apio, espinaca.
  • Estreñimiento: manzana, banana, pera, uvas, limón, pasas, espinaca, berro.
  • Diabetes: cítricos, zanahoria, apio, lechuga y espinaca.
  • Diarrea: papaya, limón, piña, zanahoria, apio.
  • Eczema: uvas, zanahoria, espinaca, remolacha.
  • Epilepsia: uvas, higos, zanahoria, apio, espinaca.
  • Gota: cerezas, piña, tomate, pepino, zanahoria, apio, espinaca.
  • Hemorroides: limón, naranja, papaya, piña, zanahoria, espinaca, nabo, berro.
  • Dolor de cabeza: uvas, limón, pasas, lechuga, zanahoria.
  • Problemas al corazón: uvas, banana, limón, pasas, pepino, remolacha.
  • Insomnio: manzana, banana, zanahoria, apio, cerezas, lechuga, tomate.
  • Problemas en los riñones: manzana, naranja, limón, pepino, zanahoria, remolacha, perejil.
  • Desórdenes menstruales: uvas, ciruela, cerezas, espinaca, lechuga, nabo.
  • Síntomas de la menopausia: albaricoque, banana, papaya, frutilla, uva, remolacha, tomate.
  • Obesidad: limón, uva, cereza, piña, papaya, tomate, col, lechuga.
  • Problemas de próstata: manzana, albaricoque, limón, apio, arándanos, espárragos, espinaca.
  • Reuma: naranjas, uvas, limón, pomelo, tomate, pepino, remolacha, zanahoria.
  • Varices: uvas, naranja, pasas, tomate, remolacha.
  • Acidez: uvas, naranja, banana, espinaca, zanahoria.
  • Acné: uvas, peras, pasas, tomates, pepino, espinaca, papa.
  • Alergias: albaricoque, uvas, zanahoria, espinaca.
  • Arteriosclerosis: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, espinaca, lechuga.
  • Anemia: albaricoque, banana, frutilla, uva, apio, zanahoria, espinaca.
  • Asma: durazno, limón, piña, zanahoria, apio.

Cómo consumir los jugos

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de seguir una terapia de jugos es que una vez hecho, debe consumirse inmediatamente para poder obtener todos los beneficios del mismo. Si tenemos en cuenta que comienzan a deteriorarse una vez les quitamos la cáscara protectora, esto parece ser algo bastante razonable.
Los jugos deben tomarse cada tres horas, siendo un vaso de 250 mililitros la medida exacta. Lo ideal antes del primer jugo en la mañana es beber un vaso de agua tibia con jugo de limón, pimienta de cayena, una cucharada de miel y algo de vinagre.

Jugoterapia: consumir jugos para estar más sanos

La jugoterapia ha ido adquiriendo adeptos, ya que se cree que consumir jugos nos ayuda a estar más sanos, especialmente si están hechos con frutas y verduras crudas y orgánicas. Mediante el consumo de jugos en una dieta conseguiremos desintoxicar, rejuvenecer y devolverle la salud a nuestro cuerpo. ¿Quieres conocer todo sobre la jugoterapia? Entonces, no dudes en seguir leyendo.

Beneficios de la jugoterapia

Durante la jugoterapia, los órganos encargados de la desintoxicación -piel, pulmones, riñones e hígado- trabajan más rápidamente, por lo que los desechos y las toxinas acumuladas se pueden eliminar sin problemas. Además, da un descanso al sistema digestivo, especialmente si se sigue una dieta desintoxicante junto con los jugos.


Los jugos de frutas y verduras crudas tienen un alto contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas y azúcares naturales. Todo esto permite que nuestro cuerpo normalice sus funciones, algo así como una especie de “engrase” de la maquinaria, y ayudan en la regeneración celular. Todos los nutrientes son asimilados casi al completo ya que no necesitan prácticamente de una digestión.
Además, ayudan a crear un balance entre la alcalinidad y la acidez de nuestro cuerpo. Esto es especialmente importante si tenemos en cuenta que el exceso de acidez genera la mayoría de las enfermedades. Minerales orgánicos de fácil absorción -potasio, calcio, silicio- restablecen el equilibrio bioquímico y mineral en tejidos y células, previniendo el  envejecimiento prematuro. También contienen elementos medicinales, hormonas vegetales y antibióticos.

Frutas y verduras para cada enfermedad

  • Acidez: uvas, naranja, banana, espinaca, zanahoria.
  • Acné: uvas, peras, pasas, tomates, pepino, espinaca, papa.
  • Alergias: albaricoque, uvas, zanahoria, espinaca.
  • Arteriosclerosis: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, espinaca, lechuga.
  • Anemia: albaricoque, banana, frutilla, uva, apio, zanahoria, espinaca.
  • Asma: durazno, limón, piña, zanahoria, apio.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"