Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

Beneficios de tomar vinagre de manzana para la Salud



El vinagre de manzana, es utilizado como un poderoso remedio natural y le ayudara en muchos aspectos a tu salud.

Sus beneficios están ligados a que posee una bacteria beneficiosa para nosotros capaz de cuidar nuestro organismo y ayudar nuestros procesos digestivos. También posee oligoelementos como son el potasio, magnesio, cobre, hierro y otros

Beneficios del vinagre de manzana en ayunas

consumirlo?

A un vaso de agua, agrega una cucharada de vinagre de manzana, esto sera suficiente para que percibas los beneficios que el vinagre de manzana tiene para ofrecerte.

  • Ayuda a reducir la hipertensión
  • Baja el nivel de triglicéridos
  • Mejora la alcalinidad en tu organismo (beneficioso por que combate las células malas)
  • Detoxifica los intestinos y limpia el color.
  • Elimina toxinas de tu cuerpo
  • Mejora el sistema linfático

Vinagre de manzana para quitar el mal aliento

Hay personas que sufren de mal aliento, aun teniendo una buena higiene en su cuidado bucal. El vinagre de manzana te ayuda a eliminarlo.

INGREDIENTES

  • Media cucharada de vinagre de manzana
  • 1 taza de agua

PREPARACION

Agrega la media cucharada de vinagre de manzana a la taza de agua, luego utilízalo como enjuague bucal haciendo gárgaras con esta mezcla, déjalo actuar por 10 segundos, luego de este tiempo expúlsalo de tu boca.

lunes, 3 de febrero de 2014

Que es la tiroides,Regulando la función de la tiroides



¿Te es más difícil que antes perder o ganar peso?, ¿te notas hipersensible a los cambios de temperatura?, ¿tienes dificultades para dormir? Puede que tu tiroides no esté funcionando del todo bien. Pero no te alarmes: algunos cambios en tu estilo de vida pueden regular la función de la tiroides.

¿Qué es la tiroides?

La tiroides es la glándula más grande del sistema endócrino. Se ubica en el cuello y entre sus principales funciones se encuentran:

Controlar el modo en que el cuerpo produce energía y proteínas.
Controlar la forma en que las hormonas "se comunican".
¿Cuáles son los principales problemas de tiroides?

El incorrecto funcionamiento de la tiroides puede derivar en:

Hipotiroidismo. Este se produce cuando la tiroides segrega menos hormonas de las que debería. Sus principales síntomas son: fatiga, pérdida del apetito, aumento de peso, períodos menstruales muy dolorosos, constipación y depresión.
Hipertiroidismo. Este problema se plantea cuando la tiroides produce más hormonas de las que debería. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: pérdida repentina de peso, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad y dificultades para conciliar el sueño.
Consejos para regular el funcionamiento de la tiroides

#1 Cuida tu alimentación

Procura reducir tu ingesta de maíz, aceite de canola, soja y vegetales crudos como el brócoli y el coliflor. Opta por sus versiones cocidas. Estos alimentos pueden alterar el correcto funcionamiento de la tiroides y la adecuada producción de hormonas. 

Aumenta el consumo de albaricoques, dátiles, perejil y granos. Estas comidas son muy saludables y contienen nutrientes como el iodo, el selenio, el hierro y la vitamina A, que favorecen la correcta producción de hormonas y ayudan a que la tiroides esté en buen estado.

#2 Evita las comidas procesadas y refinadas

Reduce al máximo tu ingesta de alimentos procesados como el azúcar y la harina. Estos causan inflamación, dificultan una buena circulación e imposibilitan el buen funcionamiento de la tiroides. 

#3 Haz ejercicio

Mantenerse activo y realizar ejercicio de forma regular, mejora tu circulación y ayuda a que las hormonas producidas por la tiroides circulen más fácilmente por el organismo. Esta buena circulación es esencial para la regulación del peso.

#4 Relájate

Aplica algunas técnicas de respiración o practica yoga para reducir el estrés. Hay muchas poses de esta disciplina que estimulan el funcionamiento de la tiroides. Pues, en defintiva, una vida libre de estrés es la mejor garantía de un correcto funcionamiento de la tiroides. 

Comienza a incorporar estos consejos y regulararás la función de la tiroides. Te sorprenderá constatar que una leve mejora en la la función de esta glándula puede desencadenar cambios muy positivos en tu calidad de vida. Solo tienes que intentarlo: una vida mejor te espera.

Cuáles son los síntomas del infarto cerebral



Un infarto cerebral se produce cuando a una parte del cerebro le deja de llegar sangre. Consecuentemente, el tejido cerebral se ve desprovisto de oxígeno y de alimento y, en cuestión de minutos, las células comienzan a morir. Este suceso constituye una emergencia médica y, como tal, debe ser tratado cuanto antes. Por eso, es importante que estés atenta a cualquier de los síntomas de un infarto cerebral. ¿Quieres saber cuáles son?

Factores de riesgo

Antes de ahondar en los síntomas, es importante que conozcas los factores que aumentan las posibilidades de que sufras un infarto cerebral. De esta forma, podrás eliminarlos. Los más importantes son:

  • La hinpertension 
  • El cigarrillo
  • Los niveles de colesterol altos
  • La diabetes
  • El sobrepeso o la obesidad
  • El sedentarismo 
  • El alcoholismo
  • Las pastillas anticonceptivas u otros tratamientos hormonales

Síntomas de un infarto cerebral

Estos son las primeras manifestaciones de que estás por tener un infarto cerebral:

  1. Dificultad para caminar. Es posible que te tropieces o que comiences a sentir mareos. Puedes perder el equilibrio o la coordinación.
  2. Problemas para hablar y comprender. Puede que no puedas articular palabra y dejes de comprender lo que te dicen.
  3. Parálisis o adormecimiento de la cara, los brazos o las piernas. Es posible que en un lado de tu cuerpo, estas partes se vean afectadas. Prueba levantar tus brazos al mismo tiempo; si uno comienza a caerse, puede que estés atravesando un infarto.
  4. Dificultad para ver. Esta puede afectar solo un ojo o los dos. Puede que tu visión se torne borrosa o que empieces a ver doble. 
  5. Dolor de cabeza. Cuando estás por tener un infarto, es posible que sientas un agudo dolor de cabeza. Este puede estar acompañado de vómitos, mareos o pérdida de la conciencia. 

Si tienes cualquiera de estos sintimas llama a la emergencia; incluso si parece que comienzan a desvanecerse. No esperes a que los síntomas desaparezcan, cada minuto vale. Cuanto más tiempo dejes pasar, mayor será el riesgo de daño cerebral.

viernes, 19 de julio de 2013

Remedios Naturales Para Cálculos Renales

Foto: REMEDIOS NATURALES PARA CÁLCULOS RENALES

 -Para calmar los dolores de los cálculos renales, se debe hervir una onza de jengibre fresco en un litro de agua durante diez minutos. Luego, se debe colocar paños aún calientes y mojados con esta preparación donde se sienta el dolor o cólico.

 -Otro remedio para los dolores consiste en colocar una cataplasma de salvado de trigo y agua caliente.

 -Para eliminar arenillas y cálculos, se debe comer a diario una notable cantidad de berros o beber 1/4 taza de jugo de espárrragos dos veces al día.

 -Verter dos puñaditos de raíz de diente de león en una taza de agua y, tras hervirla, se deja reposar durante media hora aproximadamente. Esta infusión, tomada tres veces al día durante dos meses, ayudará a prevenir los dolores de los cálculos y los disuelve.

- Hervir, durante 10 minutos, la barba de 7 mazorcas de maíz en medio litro de agua. Colar y beber a diario.

- Lavar y cortar en pedazos tres rábanos, colocarlos dentro de una taza con agua y espolvorear 1 cucharada de azúcar. Dejar macerar durante 12 horas) y luego colar para obtener un jarabe. Tomar dos cucharadas en ayunas hasta que los cáculos sean expulsados.

- Hervir, durante 10 minutos, un puñado de raíces de puerro, 1 cebolla picada y 3 ramas de perejil igualmente picada en medio litro de agua. Añadir una cucharadita de aceite y otra de sal. Beber esta preparación a lo largo del día. Este remedio resulta ideal para los cólicos ocasionados por los cálculos renales.
-Para calmar los dolores de los cálculos renales, se debe hervir una onza de jengibre fresco en un litro de agua durante diez minutos. Luego, se debe colocar paños aún calientes y mojados con esta ...preparación donde se sienta el dolor o cólico.

-Otro remedio para los dolores consiste en colocar una cataplasma de salvado de trigo y agua caliente.

-Para eliminar arenillas y cálculos, se debe comer a diario una notable cantidad de berros o beber 1/4 taza de jugo de espárragos dos veces al día.

-Verter dos puñaditos de raíz de diente de león en una taza de agua y, tras hervirla, se deja reposar durante media hora aproximadamente. Esta infusión, tomada tres veces al día durante dos meses, ayudará a prevenir los dolores de los cálculos y los disuelve.

- Hervir, durante 10 minutos, la barba de 7 mazorcas de maíz en medio litro de agua. Colar y beber a diario.

- Lavar y cortar en pedazos tres rábanos, colocarlos dentro de una taza con agua y espolvorear 1 cucharada de azúcar. Dejar macerar durante 12 horas) y luego colar para obtener un jarabe. Tomar dos cucharadas en ayunas hasta que los cálculos sean expulsados.

- Hervir, durante 10 minutos, un puñado de raíces de puerro, 1 cebolla picada y 3 ramas de perejil igualmente picada en medio litro de agua. Añadir una cucharadita de aceite y otra de sal. Beber esta preparación a lo largo del día. Este remedio resulta ideal para los cólicos ocasionados por los cálculos renales.




Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"