Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Boletín de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Boletín de salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2016

Te dijeron que beber agua con limón en ayunas era bueno. Pero esto NO te lo dijeron..


 



IMPORTANTE COMPARTIR..Beber agua de limón todas las mañanas es una rutina simple pero se puede mejorar significativamente su salud en general. Limones están cargados de vitamina C, B, hierro, magnesio, potasio, antioxidantes, enzimas y fibras. Tienen fuertes poderes antibacterianos, antivirales, estímulo inmunológico y puede ayudar significativamente en la pérdida de peso.
Es muy sencillo. Sólo exprimir ½ limón fresco, orgánico en un vaso de agua y bébalo en ayunas por la mañana antes de comer.

Beneficios de beber limón caliente agua todas las mañanas:

Estimula el sistema inmunológico
Su contenido rico en vitamina C fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la lucha contra los resfriados. Esto hace que el cuerpo resistente a las enfermedades. El potasio en los limones puede controlar la presión arterial. El ácido ascórbico o vitamina C combate la inflamación y ayuda en la reducción de los ataques de asma, así como otros problemas respiratorios. También ayuda a la absorción del hierro.
Lucha contra el cáncer
Los limones son ricos en antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de cáncer. El limon es un buen neutralizador que impide un ambiente ácido en el cual las células cancerosas proliferan.
Aclara la piel
Los antioxidantes contenidos en limones son capaces de reponer las células muertas de la piel. Lucha contra los daños de la piel causados por los radicales libres y curan defectos. Limones también luchar contra las bacterias que causan el acné, ralentizar el proceso de envejecimiento y regeneran la piel dañada por lo que su piel joven y radiante.
Promueve la mejor digestión
El ácido cítrico se encuentra en limones mejora las funciones digestivas en su cuerpo y también ayuda a calambres y dolor de estómago.
Pérdida de peso
Limón contiene pectina, un complejo de polisacáridos que tiene propiedades como una fibra que suprime el apetito. Los estudios demostraron que manteniendo un resultados dieta alcalina en pérdida de peso más rápida.
Equilibra los niveles de pH
Los ácidos cítricos y ascórbico encontrados en los limones equilibrar la acidez en el cuerpo y ayudan a alcalinizar la sangre. Se produce la investigación también demostrado que cuando el pH del cuerpo es ácida las enfermedades esta a la vista. Entonces, el agua de limón regula la acidez del cuerpo que significa previene enfermedades como ácido úrico.
Energiza y mejora tu estado de ánimo
Vitamina C contiene micronutrientes que pueden levantar su estado de ánimo y aliviar el estrés, la ansiedad y la fatiga.
Refresca el aliento
El limón tiene un aroma refrescante y cítrico. Alivia dolores de muelas y la gingivitis.
Ayuda al cerebro
Limón está repleto de potasio y magnesio, que ayudan a tu cerebro y sistema nervioso. Agua de limón también se recomienda para estudiantes y personas con concurrida y estresante porque te permite estar más concentrado.
Hidrata tu sistema linfático
El sistema linfático tiene función esencial en el sistema inmunológico de nuestro cuerpo. Agua de limón hidrata y sustituye los líquidos perdidos en nuestro cuerpo. Los síntomas comunes de la deshidratación son cansancio, lentitud y esto puede debilitar su sistema inmunológico que puede conducir a enfermedades, bajo nivel de energía, dormir poco, baja o presión arterial alta, estreñimiento, estrés y un enfoque mental.
Limpia el sistema digestivo y es un diurético
Como ya mencionamos, agua de limón tiene propiedades antisépticas y elimina las toxinas de su cuerpo. Aumenta la micción para eliminar todas las toxinas y ayuda en el movimiento normal del intestino. El jugo de limón ayuda a la desintoxicación del hígado también.

viernes, 13 de marzo de 2015

10 toxinas que les hacen daño a nuestros niños

Las toxinas están presentes en casi todas partes de nuestro planeta y ni nuestros niños se pueden salvar de las consecuencias que estas tienen para la salud. La contaminación, los pesticidas, los limpiadores, algunos alimentos, algunos medicamentos e incluso algunas vacunas están exponiendo a los niños a sustancias químicas tóxicas que, a largo plazo, pueden afectar la salud de diferentes maneras.
¿Cómo podemos proteger a los niños ante las sustancias tóxicas?
En el mundo actual es casi imposible evitar que las toxinas ingresen en nuestro organismo para causar diferentes molestias en la salud. La contaminación, la mala alimentación y algunos malos hábitos pueden conducir a una acumulación de toxinas que pueden afectar diferentes órganos de nuestro cuerpo. Los niños están expuestos a todas estas sustancias tóxicas de nuestro entorno y de algunos alimentos que permitimos que consuman. Pero, siendo conscientes de las fuentes de toxinas y el daño que pueden provocar, podemos tomar diferentes medidas para disminuir el impacto que estas puedan tener en nuestros niños.
El problema de la exposición a las toxinas va en aumento año tras año. Aunque la medicina continúa avanzando y se siguen encontrando antídotos para los problemas de salud que estas causan, cada vez son más los casos de niños y personas enfermas como consecuencia de la exposición a sustancias tóxicas.
Aunque muchos todavía lo ignoren, las sustancias tóxicas pueden causar en nuestros niños desde simples alergias hasta diferentes tipos de cánceres.Diversas investigaciones han encontrado que los niños pueden sufrir una o más dificultades de aprendizaje, de desarrollo  o problemas de comportamiento. También se han encontrado casos de autismo, defensas bajas y otras enfermedades crónicas.
¿Sabes cuáles son las principales toxinas a las que están expuestos los niños?
  • Empastes de mercurio.
    El mercurio de estos rellenos puede ingresar lentamente todos los días en el organismo de los niños y llegar a causar daño neurológico.
  • Algunos medicamentos farmacológicos.
    Sin que tengamos mayor información al respecto, en ocasiones les recetan a nuestros niños una serie de medicamentos que son altamente tóxicos y peligrosos. Entre estos medicamentos encontramos los que son para el TDAH, que pertenecen a una clase de medicamentos llamados anfetaminas, muy similares a esa famosa droga callejera conocida como metanfetamina. Cada vez son más los casos de niños a los que se les recetan antidepresivos que son muy peligrosos.
  • MSG glutamato monosódico.Este tóxico está presente en todas partes, especialmente en alimentos y productos de cuidado personal.
  • Algunas vacunas.Algunas vacunas no son tan seguras como nos han hecho creer durante décadas. Vale la pena investigar un poco acerca de los componentes que pueden tener estas y así conocer los efectos secundarios que pueden tener sobre la salud.
  • Alimentos procesados y comidas rápidas.Son los favoritos de los niños y, por complacerlos, siempre les compramos este tipo de “alimentos”. Aunque su olor y sabor sean muy deliciosos, lo cierto es que se ha comprobado que están cargados de productos químicos que aumentan el riesgo de padecer cáncer. Además, estos alimentos son causantes de obesidad y otras enfermedades que, a largo plazo, pueden disminuir la calidad de vida.
  • Productos químicos para lavandería.Son muy útiles a la hora de lavar nuestra ropa, pero también tienen altos contenidos de componentes tóxicos que pueden afectar nuestra salud y la de nuestros niños.
  • Champús y otros productos de cuidado personal.Posiblemente nunca has consultado sobre los componentes extraños que te ponen en la etiqueta de los champús y otros productos de cuidado personal. Es posible que, si te despiertan curiosidad e investigas, descubras lo tóxicos que pueden ser para nuestro cuerpo. Lo ideal es reducir al máximo su uso y optar por opciones naturales.
  • Productos de limpieza para el hogar.Los limpiavidrios, limpiahornos, detergentes o jabones, entre otros productos de limpieza, tienen componentes químicos que, aunque puedan parecer inofensivos, son realmente peligrosos. La inhalación e ingesta de estos productos puede afectar seriamente la salud o terminar en algo fatal. Mucho cuidado con dejarlos cerca de donde juegan los niños.
  • Contaminación ambiental.
    Es prácticamente imposible no estar expuestos a los altos niveles de contaminación ambiental del mundo de hoy. El humo de los vehículos, de las empresas, del cigarrillo y otras sustancias tóxicas en el ambiente pueden afectar todo los días a nuestros niños y, por supuesto, a nosotros.
  • Refresco y sodas.
    A los niños les gusta mucho su sabor y creen que es una forma correcta de hidratar el cuerpo cuando sienten sed. Lo cierto es que estas bebidas contienen altas cantidades de ácido fosfórico, que afecta la salud de los dientes y los huesos de nuestros niños.

viernes, 23 de enero de 2015

Beneficios del agua para el organismo,Descubre a continuación cuáles son.

La cantidad de agua que consumes cada día juega un papel muy importante para mantener tu cuerpo sano. Beber una buena cantidad de agua durante el día te brinda enormes beneficios para la salud.Descubre a continuación cuáles son.

Alivia la fatiga


Si siempre te sientes cansado, puede ser porque bebes poca agua. El agua es utilizada por el cuerpo para eliminar toxinas y productos de desecho que este no necesita. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre oxigenada a todas las células y otros órganos principales. Todos estos factores hacen que te sientas cansado siempre.

Ayuda en la digestión y estreñimiento

Cuando bebes suficiente agua se aumenta tu tasa de metabolismo, esto quiere decir, que los alimentos que consumes se descomponen apropiadamente. Esto ayuda a que tu sistema digestivo funcione correctamente previniendo el estreñimiento.

Dolor de cabeza y migraña

En la mayoría de los casos, la razón principal de los dolores de cabeza y migrañas es la deshidratación. Así que, cuando tengas dolor de cabeza, bebe agua para que tu cuerpo se hidrate y se resuelva pronto tu problema.

Mejora el estado de ánimo

El agua hace que tu cuerpo se sienta bien y mejore su nivel de energía. Cuando tu cuerpo está activo y en el estado de funcionamiento adecuado, se da una señal positiva a tu cerebro que aumenta tu estado de ánimo y ayuda a sentirte feliz y tener buen humor, lo que hace que tengas un buen nivel de productividad en el trabajo u otras tareas.

Pérdida de peso

El agua ayuda a eliminar los subproductos de la grasa. Cuando bebes agua, tu estómago se llena haciéndote perder un poco el apetito. Algo importante del agua es que no contiene calorías, grasa, carbohidratos ni azúcar y es un gran reemplazo de las bebidas con alto contenido calórico, como el alcohol, bebidas gaseosas o refrescos azucarados; causantes del aumento de peso 

Piel Sana
El agua ayuda a reponer los tejidos de la piel, así como a hidratarla y aumentar su elasticidad. Cuando el cuerpo recibe suficiente agua, tu piel estará hidratada y se verá fresca, suave, brillante y tersa. También ayuda a tu piel con las cicatrices, acné, arrugas y otros síntomas de envejecimiento.

Regula la temperatura del cuerpo

Las propiedades térmicas del agua y su capacidad para liberar el calor del cuerpo cuando el sudor se evapora de la superficie de la piel, son de gran ayuda en el mantenimiento de tu temperatura corporal durante todo el día. Una temperatura corporal bien regulada te hará sentir con más energía y a mantener tus músculos y articulaciones lubricados evitando que tengas calambres y esguinces.

Reduce el riesgo de cáncer

Algunos estudios indican que el consumo de agua también reduce el riesgo de cáncer de vejiga y colon. El agua destruye los agentes causantes de cáncer reduciendo el riesgo de diferentes tipos de cáncer.

Mejora el sistema inmunológico

Cuando el cuerpo recibe la cantidad adecuada de agua, mejora el sistema inmunológico. Así, tu cuerpo puede luchar contra enfermedades como la gripe, cálculos renales y ataque cardiaco. También será de gran ayuda para hacer frente a problemas de salud como el reumatismo, la artritis, etc.

Resuelve el mal aliento

El mal aliento es una clara señal de que tu cuerpo necesita más agua. Tu saliva ayuda a tu boca a liberarse de bacterias y mantener tu lengua hidratada. Por esto, cada vez que tengas mal aliento, lo primero que debes hacer es beber mucha agua.


Recuerda que la cantidad adecuada de agua recomendada para mantener una buena salud es al menos ocho a diez vasos al día. 

viernes, 11 de abril de 2014

La importancia de lo que bebes, beneficios y perjuicios


Bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas, en general, no nos aportan ningún nutriente. Contienen las llamadas calorías vacías, que además contribuyen al sobrepeso, son un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 y pueden dañar tus dientes. Además, el azúcar blanco acidifica nuestra sangre y nos desmineraliza, robándonos minerales como el calcio y dejando nuestros dientes y huesos cada vez más débiles.

Bebidas light
Las bebidas light pueden ser incluso más perjucidiales que las que contienen azúcar, ya que contienen edulcorantes que, en la mayoría de los casos, es aspartamo, el cual es potencialmente cancerígeno. Aunque contienen menos calorías no son una opción saludable.

Bebidas con gas
El consumo habitual de bebidas gaseosas aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, según un estudio realizado por la Universidad de Boston de los Estados Unidos.

A la larga, un consumo habitual de estas bebidas puede ocasionar enfermedades crónicas de riñón, corazón o hígado, además del cada vez más habitual síndrome metabólico, que abarca todo tipo de trastornos de analíticas (colesterol, hipertensión, triglicéridos elevados, etc.)
Bebidas estimulantes
Las bebidas de cola, guaraná, taurina, etc. contienen sustancias estimulantes que si se consumen de manera habitual pueden alterar nuestros biorritmos y nuestro sistema nervioso. Será especialmente importante que las eviten los niños, especialmente si tienen tendencia a la hiperactividad o déficit de atención, y las personas nerviosas o que padezcan insomnio.

Café
El café despierta opiniones contrarias. Algunos estudios destacan sus propiedades beneficiosas para la salud, entre las que destacan las de mejorar la concentración, dar energía, mitigar los dolores de cabeza y migrañas, reducir el riesgo de padecer diabetes, problemas de coagulación o cáncer, etc. En cambio, otros estudios aseguran que es un estimulante perjudicial que descalcifica, irrita el intestino y genera un estrés al organismo.

Cada persona deberá observar cómo reacciona su cuerpo para decidir si le conviene o no. De todos modos, no conviene abusar de nada y es importante que sea café orgánico de buena calidad.


El té es una planta medicinal con muchas propiedades y variedades. La crítica principal que se le hace es un contenido en teína, una sustancia estimulante. Podemos optar por variedades con poca teína, como son el té blanco o el té verde. O el famoso “té” rooibos, que en realidad no es un té. Otra manera de quitar parte de la teína es poner la hierba del té en el agua hervida, tirar esa agua, y volver a poner la misma hierba en agua nueva. De esa manera el té será más suave y menos estimulante.

Zumos
Los zumos que compramos ya preparados no son una opción saludable para cada día. Si los tomamos puntualmente son una buena alternativa a las bebidas azucaradas o light con gas, pero no debemos acostumbrarnos a tomarlos cada día. Las frutas que se usan son de baja calidad, se les añades conservantes y en muchos casos también azúcar. Sólo probando un zumo ya notamos la diferencia con uno natural, lo que demuestra que el proceso de elaboración es muy distinto.

Elegiremos preferiblemente zumos refrigerados y exprimidos, no procedentes de concentrado, a ser posible orgánicos y sin azúcar.

Alternativas saludables
Jugos naturales: son la opción más vitamínica y remineralizante, y se pueden preparar con una licuadora o exprimidor. Podemos probar combinaciones con menta, jengibre, canela, etc.
Infusiones de plantas medicinales: según las propiedades que queramos obtener elegiremos una planta u otra. Algunas hierbas darán un sabor delicioso, como son la menta, hierbabuena o anís. Podemos añadirles, por ejemplo, la corteza de una naranja o un poco de cacao.
Limonada con estevia y menta: una bebida sencilla, terapéutica y refrescante. Trituraremos un limón orgánico entero durante 20 segundos con un litro de agua, unas hojas de menta y un poco de extracto puro de estevia. Lo colaremos y lo pondremos a enfriar a la nevera. Obtendremos una excelente limonada con muchas propiedades, ya que la corteza del limón es la parte más medicinal del cítrico.

lunes, 7 de abril de 2014

Las 5 frutas más saludables y deliciosas con nutrientes –vitaminas y minerales

Ya sabemos que las frutas no pueden faltar en nuestra dieta: son uno de los mejores alimentos para nuestra salud, ya que nos aportan un montón de nutrientes –vitaminas y minerales, principalmente– que permiten que nuestro cuerpo funcione a la perfección. Se pueden consumir crudas, en ensalada, cocidas de diferentes formas y en distintos postres. Hoy queremos mostrarte las 5 frutas más saludables y deliciosas.

Arándanos

Los arándanos son ricos en antioxidantes, lo que nos permite prevenir el cáncer y la degeneración macular; y junto con el resto de las bayas, tiene compuestos que te permiten evitar las infecciones urinarias. ¿Has probado alguna vez esta deliciosa fruta?

Naranjas

Con tan solo una naranja –que puedes comerla sola o hacerla en forma de jugo– obtendrás la cantidad diaria recomendada de vitamina C, además de un montón de potasio. La fina membrana opaca que envuelve cada gajo de esta fruta contiene hesperidina, un compuesto que puede reducir los niveles de colesterol. Y el aroma que desprende esta fruta calma los nervios y la ansiedad.

Manzanas

La manzana es útil en su totalidad: mientras que la cáscara contiene un alto contenido de fibra –soluble para bajar el colesterol; e insoluble para mejorar el tránsito intestinal–; el resto de la manzana está cargada de antioxidantes que fortalecerán tu sistema inmune y te protegerán de las enfermedades.

Kiwis

El kiwi contiene el doble de vitamina C de lo que tienen las naranjas, una verdadera maravilla si estamos a punto de engriparnos. Además, pueden reducir el riesgo de padecer cataratas y protegernos de daños en el ADN. ¿Cómo sueles consumir esta fruta?
Frutillas
¿A quién no le gustan unas frutillas con crema? Bueno, aunque sea un postre tan tentador como culposo, ten en cuenta que de él te llevas múltiples beneficios para la salud también: las frutillas ayudan a controlar la diabetes del tipo 2 y los problemas cardíacos, así como también la inflamación.
Por si fuera poco, están cargadas de vitaminas y antioxidantes, por lo que no debes dejar de comerlas, no importa la forma: ¡solo saborealas!
¿Te gustan estas 5 frutas saludables y deliciosas? ¿Qué frutas sueles incluir en tu día a día? ¿Consideras que deberías comer más fruta y otros alimentos saludables?

martes, 18 de marzo de 2014

Consejos para consumir ajo y cebolla

El ajo y la cebolla huelen fuerte y hacen llorar. Pero sus numerosas virtudes nos ayudan a perdonar estas molestias. Veamos con detalles los beneficios de consumir ajo y cebolla crudos para la salud.

El ajo y la cebolla, dos medicamentos naturales

Antioxidantes, fluidificantes sanguíneos, anticolesterol, diuréticos... El ajo y la cebolla son un verdadero dúo de salud.

Beneficios de la cebolla
En la cebolla encontramos el selenio, un antioxidante muy eficaz. Contiene igualmente fructosanas y potasio, elementos conocidos esencialmente por sus efectos diuréticos, así como algunos compuestos sulfurosos con virtudes anticancerígenas.

La cebolla ejerce igualmente una acción hipoglicémica y combate la proliferación de bacterias. A parte de esto, este bulbo de la familia de los aliáceos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, sobre todo cuando se consume cruda y particularmente fresca.

Beneficios del ajo
En cuanto al ajo, encontramos exactamente las mismas virtudes: estimulación del sistema inmunitario, prevención de los riesgos de enfermedades cardíacas, así como muchos tipos de cáncer. El ajo es también un buen aliado para combatir el colesterol malo, ejerciendo efectos antioxidantes y antibióticos sobre el conjunto del organismo.

Además de todos estos beneficios, las propiedades drenantes del ajo favorecen la regulación de la tensión arterial. A largo plazo el ajo, así como la cebolla, permiten combatir la hipertensión. Ambos son muy recomendables en cuanto al consumo diario.

Consejos para consumir ajo y cebolla

Todo el mundo sabe que cuando se empieza a pelar la cebolla, los ojos pican y las lágrimas no pueden parar de salir de los lagrimales. Esto se explica por el hecho de las células de este producto se rompen. Una enzima reacciona entonces como los compuestos sulfurosos y desprende un compuesto volátil.

Cuando el compuesto volátil de la cebolla entra en contacto con el líquido de los ojos, forma ácido sulfúrico, que es particularmente irritante. Las glándulas lacrimales, se activan con el fin de limpiar el ojo. Esta es la razón de que se llore al pelar la cebolla. Un truco para evitar esto es morder el palo de un fósforo entre los dientes, con la cabeza hacia fuera. El azufre neutralizará la sustancia desprendida por la cebolla.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la cebolla y el ajo, es preferible consumirlos crudos. Sin embargo, son muchas las personas que los digieren mal por culpa de sus fibras. Para evitar esto, existen varias técnicas.

Para consumir cebolla se recomienda cocerla ligeramente para que sus fibras se vuelvan más tiernas, pero sin perder nada de sus virtudes nutritivas. Por su lado, para consumir ajo, se puede pasar por el rallador, así romper y eliminar el máximo de fibras. También se puede cortar el ajo en dos, y luego retirar el germen que hay en medio.

Como ves, además de estos consejos para facilitar la digestión del ajo y de la cebolla, no cabe duda que se trata de dos alimentos ideales para la salud de todo el organismo. Son muchos los nutricionistas que recomiendan su consumo diario, y a ser posible, crudos.

domingo, 16 de febrero de 2014

Consecuencias de la mala circulación sanguínea

El flujo sanguíneo constituye un sistema esencial para el organismo, encargado de suministrar los nutrientes y sustancias que requieren los órganos, células, huesos, músculos, o cualquier parte del cuerpo humano.

No en vano se ha identificado a la sangre como el fluido de la vida, por lo que podrás hacerte una idea de las graves consecuencias de una mala circulación sanguínea. Sin dudas, constituye uno de los principales problemas de salud de estos días, siendo una de las causantes más importantes de defunciones en el mundo.

¿A qué se debe la mala circulación?

Como la mayoría de los problemas de salud en las sociedades modernas, la mala alimentación también es responsable en gran parte de los problemas de circulación. El consumo de grandes cantidades de comida chatarra estimulan la producción de colesterol, lo que provoca una reducción de las vías circulatorias que entorpecen, y hasta pueden llegar a cortar, el flujo normal de la sangre por el cuerpo.

Asimismo, una dieta pobre hace vulnerable al organismo ante el efecto nocivo de los radicales libres y su destrucción celular, que termina por acentuar aun más el debilitamiento generalizado que provoca una mala circulación sanguínea.
Mientras tanto, el deporte y la actividad física también poseen su cuota de responsabilidad sobre este problema. No porque sean perjudiciales, al contrario, sino porque la falta de su práctica priva al sistema circulatorio de una excelente forma de estimularlo y agilizarlo.

Problemas de salud por mala circulación sanguínea

Como consecuencia de todo ello, además de la “asfixia” general que todo el organismo puede padecer al verse mermada su fuente de recursos, la mala circulación sanguínea puede acarrear un gran número de problemas y enfermedades que suelen tenerla como síntoma.

Entre estas consecuencias, se destacan los problemas cardiovasculares y ataques cardíacos, la diabetes, cáncer, derrames cerebrales, artritis o hipertensión. Asimimsmo, se ven comprometidos el hígado y riñón; el apetito y deseo sexual pueden descender, se produce entumecimiento muscular, y una larga lista con más efectos indeseados.

Sólo piensa en lo que le puede ocurrir a cualquier tipo de sistema si la energía que necesita para funcionar se ve menguada. Pues obviamente que comenzará por reducir su actividad y la calidad de sus funciones, hasta que llegado un punto tendrá que cancelar su actividad por completo. Y esto precisamente es lo que sucede con la mala circulación.
Cómo tratar la mala circulación

Pero aunque este es un grave problema para la salud, lo cierto es que evitarlo, y también tratarlo, no puede considerarse difícil. En primer lugar, porque para que se desarrolle una mala circulación es necesario que las arterias se vean obstruidas por placas, o acumulación de grasas, que para formarse necesitan mucho tiempo. Por ello es imprescindible modificar ciertas costumbres para no darle lugar a estos problemas y mantener una buena salud circulatoria.

¿Cómo logras esto? A través de una alimentación saludable, con abundante contenido en antioxidantes, y con la práctica de mucha actividad física que estimule todo el cuerpo y evite que la sangre se estanque o reduzca su flujo. Y, por supuesto, deberías abandonar algunos hábitos poco sanos, como el fumar, alcoholismo o consumo de comida chatarra.

Seguramente, decirlo resulte más fácil que hacerlo. Sin embargo, estos consejos en verdad constituyen la base de un buen tratamiento para la mala circulación sanguínea. Por lo que si quieres evitar muchos de los problemas que conlleva, será mejor que comiences a poner estas recomendaciones en práctica desde ya.

Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"