Vistas a la página totales
viernes, 28 de febrero de 2014
Hipotiroidismo
Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
El hipotiroidismo es una disminución de la actividad de la glándula tiroides que puede afectar todas las funciones corporales. La tasa del metabolismo se reduce y resulta en un entorpecimiento mental y físico. El tipo más severo de hipotiroidismo es el mixedema, que es también una emergencia médica.
Causas
La glándula tiroidea, ubicada en la parte anterior del cuello justo debajo de la laringe, secreta hormonas que controlan el metabolismo .
El hipotiroidismo, o la tiroides hipoactiva, es más común en las mujeres y personas mayores de 50 años.
La causa más común de hipotiroidismo es la tiroiditis. La hinchazón y la inflamación dañan las células de la glándula tiroides. Las causas de este problema abarcan:
•Un ataque a la glándula tiroides por parte del sistema inmunitario
•Resfriado u otra infección respiratoria
•Embarazo (a menudo llamado "tiroiditis posparto")
Otras causas de hipotiroidismo abarcan:
•Determinados medicamentos, como litio o amiodarona
•Anomalías congénitas (al nacer)
•Terapias de radiación al cuello o al cerebro para tratar cánceres diferentes
•Yodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactiva
•Extirpación quirúrgica de parte o de toda la glándula tiroidea
•Síndrome de Sheehan, una afección que puede ocurrir en una mujer que sangra profusamente durante el embarazo o el parto y causa destrucción de la hipófisis
Síntomas
Síntomas iniciales:
•Heces duras o estreñimiento
•Aumento de la sensibilidad al frío
•Fatiga o sentirse lento
•Períodos menstruales abundantes
•Dolor muscular o articular
•Palidez o piel reseca
•Tristeza o depresión
•Cabello o uñas quebradizas y débiles
•Debilidad
•Aumento de peso (involuntario)
Síntomas tardíos, si se deja sin tratamiento:
•Disminución del sentido del gusto y el olfato
•Ronquera
•Hinchazón de la cara, las manos y los pies
•Discurso lento
•Engrosamiento de la piel
•Adelgazamiento de las cejas
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede revelar la presencia de una glándula tiroidea más pequeña de lo normal, aunque, algunas veces, la glándula es de tamaño normal o incluso agrandada (bocio). El examen también puede revelar:
•Uñas quebradizas
•Rasgos faciales toscos
•Piel pálida o reseca que puede ser fría al tacto
•Hinchazón en brazos y piernas
•Cabello delgado y quebradizo
Algunos de los exámenes de laboratorio para determinar la función tiroidea son:
•Examen de hormona estimulante de la tiroides (TSH)
•Examen de T4
Otros exámenes que se pueden hacer:
•Niveles de colesterol
•Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC)
•Enzimas hepáticas
•Prolactina
•Sodio
Tratamiento
El propósito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que está faltando. La levotiroxina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia.
•Los médicos prescribirán la dosis más baja posible que alivie los síntomas y que lleve los niveles hormonales en la sangre de nuevo a la normalidad.
•Si usted tiene cardiopatía o es mayor, el médico puede hacer que comience el tratamiento con una dosis muy pequeña.
•La mayoría de las personas con una tiroides hipoactiva necesitarán terapia de por vida
miércoles, 26 de febrero de 2014
Qué significan los lunares rojos en la piel
Si observas la formación de un lunar rojo en la piel, es importante que vayas a consultarlo con un médico por el simple hecho de que no suele tratarse de un lunar estético como los demás. Si quieres saber qué significan los lunares rojos en la piel, te invito a leer este artículo.
Siempre que aparecen lunares o granos de este tipo, es imperativo que un profesional lo examine con detenimiento. Un lunar normal suele ser marrón, y nada en él, ni su tamaño, color o diámetro cambia con el tiempo. Si observas que estos lunares rojos, además del color, tienen tendencia a evolucionar día tras día, deja de buscar tratamientos en internet y acude enseguida a un dermatólogo.
Cosas a tener en cuenta
Cuidado, sin embargo, con dejarse vencer por cierta psicosis algo exagerada: ¿Ese lunar rojo es realmente un lunar o lo confundes con un grano? En cualquier caso, cuando sepas realmente que se trata de un grano, si se mantiene sobre la piel durante más de dos días, el dermatólogo tiene necesariamente que comprobarlo.
Ciertos lunares rojos en la cara pueden ser manchas debidas a la exposición solar o simples manchas producidas por el envejecimiento de la piel. Por esta razón, la opinión de un dermatólogo es indispensable para dictaminar un diagnóstico adecuado.
No nos cansaremos de repetirlo, es necesario vigilar de cerca los lunares en el cuerpo, tanto su aparición sobre la piel como su propia evolución, para poder reaccionar rápidamente en el caso de que alguno de ellos cambie de forma alarmante. De igual modo, si tienes un lunar muy negro, o un lunar bicolor, y te das cuenta de que cambia, debes acudir enseguida dermatólogo.
Cómo eliminar los lunares
A veces ocurre que haya que extirpar un lunar, y la razón puede ser tanto médica como estética. En cualquier caso, se trata de una intervención que no debe realizarse a la ligera, debes tomarte el tiempo suficiente para hacer todas las preguntas pertinentes antes de tomar una decisión precipitada y poco reflexionada.
En conclusión, los lunares rojos pueden ser un síntoma de que algo no va bien en tu piel. Ante la duda, siempre conviene consultar a un especialista, sobre todo si descubrimos que el lunar varía de forma, tamaño, o color. Como siempre decimos, más vale prevenir que curar.
Si quieres conocer otras cosas de la piel, te invito a leer las diferencias entre los lunares y las pecas.
Cómo cuidar el rostro después de los 40 entérate
La exfoliación consiste en la remoción de las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel. Esta medida mejorará el tono de la piel, eliminará sus suciedades y te ayudará a prevenir el acné de adultos.
#2 Tonifícate
Con el pasaje de los años, la piel pierde su elasticidad y comienza a "colgar". Para revertir este proceso, aplícate productos cosméticos que contengan péptidos; estos te darán firmeza.
#3 Huméctate
Cuando envejecemos, nuestras glándulas comienzan a funcionar menos y nuestra piel se torna más seca. Por este motivo, utiliza un humectante basado en aceite que contenga petrolato como ingrediente principal.
#4 Realza tus ojos
Maquíllate resaltando tu mirada. De esta manera, harás que las arrugas y todo tipo de imperfecciones pasen desapercibidas. Ten en cuenta que las sombras brillantes pueden agregarte unos cuantos años y procura elegir un tono que complemente tu color de ojos.
#5 Oculta tus ojeras
Todas sabemos que lo ideal es no tener ojeras. Para ello, necesitamos dormir y alimentarnos bien. Pero lo cierto es que no siempre podemos hacerlo. En estos casos, aplícate una crema antiojeras: ¡hará maravillas!
#6 No oscurezcas tus labios
Los labiales oscuros tienen el extraño poder de hacer que cualquier mujer parezca más vieja. Evítalos, trata de usar tonos de rojos o rosados.
#7 Usa poco colorete
Un poco de colorete en tus mejillas es perfecto para darle vitalidad a tu rostro. Pero, si te excedes, puedes terminar convirtiéndote en un ridículo payaso. Por eso, aplícate colorete con moderació
#8 Protégete del sol
El daño que puede causarle el sol a nuestra piel no es asunto nuevo. Por eso, no olvides colocarte protector solar de factor 15, como mínimo.
Ten en cuenta estos consejos para cuidar el rostro. No lo hagas en el afán de luchar contra el envejecimiento -este es inevitable- sino para que el imparable pasaje de los años te encuentre satisfecha, sabiendo que hiciste todo lo que estuvo a tu alcance.
Cómo cuidar las rodillas y codos regularmente
Tratamiento hidratante para codos y rodillas
Para que tus codos y rodillas vuelvan a estar en condiciones, primero que nada debes aplicar un tratamiento exfoliante. Quitar la piel muerta y la acumulación de sustancias en la zona una vez al mes, es necesario para que recupere el color natural y la suavidad.
Los exfoliantes para el cuerpo se consiguen en farmacias y almacenes, pero si prefieres las opciones naturales para cuidar tu cuerpo, puedes probar hacerlo tú. Mezcla el zumo de 1/2 limón con 1 cda. de azúcar y aplica la mezcla con un algodón sobre los codos y las rodillas, deja actuar unos 10 segundos y con un cepillo de cerdas suaves masajea la zona y luego enjuaga con agua.
Ahora deberás hidratar la zona, aplica una crema rica en vitamina E y aceites como por ejemplo rosa mosqueta, almendras o alguna crema con aloe vera. Las cremas que contienen vitamina C también contribuyen a aclarar la piel.
Cómo cuidar las rodillas y codos regularmente
Aplica aceite de oliva, de coco o de almendras sobre tus codos y rodillas cada noche antes de dormir; de ésta forma podrás preservar la suavidad de tu piel y prevenir asperezas y zonas oscuras.
Para prevenir la sequedad de los codos y rodillas, frota las zonas con una papa o con pulpa de papaya fresca cada día, o cada vez que te acuerdes. También puedes hacerlo con una rodaja de pepino o con gel natural de aloe vera, frótalo durante 15 minutos y luego enjuaga.
No dejes de lavar a diario tus rodillas y los codos; si es posible utiliza jabones naturales que contengan componentes hidratantes como aceites o aloe vera, de ésta forma podrás prevenir las indeseadas asperezas.
Utiliza un buen protector solar en rodillas y codos, de ésta forma impedirás que se oscurezcan.
¿Acostumbras a hidratas tus codos y rodillas? ¿Qué consejos te han dado resultado?
martes, 25 de febrero de 2014
Remedios para el mal aliento
Remedios prácticos
- Ingerir cítricos ya que estimulan la salivación y ayudan a eliminar la actividad de algunas enzimas que producen olor.
- Cepillarse los dientes con bicarbonato de sodio.
- Desayunar. Muchas de las personas que no desayunan tienen mal aliento por lo menos hasta el almuerzo.
- Tomar un vaso de agua después de comer.
- Masticar perejil, cilantro, romero, berros, tomillo o semillas de cardamomo o anís después de comer. Estos son digestivos y ayudan a combatir la halitosis.
- Tomar jugo de zanahoria, apio, pepino y berros con una pizca de paprika. Estos tienen propiedades digestivas, antisépticas y desintoxicantes.
- Enjuagarse la boca con una infusión de clavos de canela, semillas de anís y romero. Puede hacer una tintura poniendo estas hierbas en jerez a macerar durante dos semanas y añadir una gotas diariamente a una taza de agua.
Remedios homeopáticos
- Nux Vomica. Para el aliento con olor agrio.
- Mercurius. Para el mal aliento con mucha salivación y una capa amarillenta en la lengua.
Orgasmo: el tamaño de ellas también importa
Más allá de viejos mitos o de fantasías sexuales populares, todo indicaría que el tamaño sí importa. En los hombres, un estudio de la Universidad de Ottawa, Canadá, confirmó que ellas prefieren a los hombres "mejor dotados". En las mujeres, los científicos del Good Samaritan Hospital de Cincinnati, en Ohio, descubrieron que el tamaño del clítoris influye en su capacidad de alcanzar el orgasmo.
Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética para explorar el área pélvica de 30 mujeres de 32 años de edad promedio. De éstas, 10 reportaron que raramente o nunca pudieron lograr orgasmos, mientras que el resto obtenía satisfacción normal durante el sexo.
Al examinar el grupo de mujeres con problemas, comprobaron que el clítoris era más pequeño, y que se encontraba más lejos de la vagina.
A pesar de que la función sexual normal es un tema complejo, los investigadores consideran que la evidencia deja en claro que el tamaño del clítoris y la ubicación puede tener un gran impacto en alcanzar el placer, especialmente en un orgasmo.
Las conclusiones fueron publicadas en Journal of Sexual Medicine, y el equipo cree que podrían ser de gran ayuda en el tratamiento de la anorgasmia.
El punto “C”
Sobre el tan renombrado y polémico punto G, la investigadora principal Susan Oakley dijo: “No hay punto G. Hay un punto C, el clítoris”.
El clítoris es una saliente pequeña que juega un papel fundamental en el placer femenino. Está cubierto por un doblez de piel llamado prepucio, similar al del extremo del miembro masculino.
Como el pene, el clítoris es muy sensible al estímulo y puede llegar a ponerse erecto, informa la Clínica Cleveland.
jueves, 20 de febrero de 2014
4 remedios para aliviar los cólicos menstruales
martes, 18 de febrero de 2014
OBESIDAD.JUGO PARA QUEMAR LA GRASA ABDOMIN
JUGO PARA QUEMAR LA GRASA ABDOMINAL
INGREDIENTES
• 3 Naranjas
• 1 Pomelo
PREPARACIÓN
Para preparar este delicioso jugo solo necesitarás 3 naranjas y 1 pomelo. Puedes procesar su zumo con un extractor o simplemente mezclándolos en la licuadora después de lavarlos y pelarlos. Una vez lo licúes puedes adicionar hielo si lo deseas para darle un toque especial a su sabor, si no, lo puedes beber inmediatamente después de licuar. Este jugo proporciona gran cantidad de Vitamina C, elimina grasas y ayuda a bajar de peso. Es un jugo que se prepara fácilmente y aporta grandes beneficios y resultados rápidos.
Beneficios de consumir ajo y cebolla crudos,dos medicamentos naturales
El ajo y la cebolla, dos medicamentos naturales
Antioxidantes, fluidificantes sanguíneos, anticolesterol, diuréticos... El ajo y la cebolla son un verdadero dúo de salud.
Beneficios de la cebolla
En la cebolla encontramos el selenio, un antioxidante muy eficaz. Contiene igualmente fructosanas y potasio, elementos conocidos esencialmente por sus efectos diuréticos, así como algunos compuestos sulfurosos con virtudes anticancerígenas.
La cebolla ejerce igualmente una acción hipoglicémica y combate la proliferación de bacterias. A parte de esto, este bulbo de la familia de los aliáceos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, sobre todo cuando se consume cruda y particularmente fresca.
Beneficios del ajo
En cuanto al ajo, encontramos exactamente las mismas virtudes: estimulación del sistema inmunitario, prevención de los riesgos de enfermedades cardíacas, así como muchos tipos de cáncer. El ajo es también un buen aliado para combatir el colesterol malo, ejerciendo efectos antioxidantes y antibióticos sobre el conjunto del organismo.
Además de todos estos beneficios, las propiedades drenantes del ajo favorecen la regulación de la tensión arterial. A largo plazo el ajo, así como la cebolla, permiten combatir la hipertensión. Ambos son muy recomendables en cuanto al consumo diario.
Consejos para consumir ajo y cebolla
Todo el mundo sabe que cuando se empieza a pelar la cebolla, los ojos pican y las lágrimas no pueden parar de salir de los lagrimales. Esto se explica por el hecho de las células de este producto se rompen. Una enzima reacciona entonces como los compuestos sulfurosos y desprende un compuesto volátil.
Cuando el compuesto volátil de la cebolla entra en contacto con el líquido de los ojos, forma ácido sulfúrico, que es particularmente irritante. Las glándulas lacrimales, se activan con el fin de limpiar el ojo. Esta es la razón de que se llore al pelar la cebolla. Un truco para evitar esto es morder el palo de un fósforo entre los dientes, con la cabeza hacia fuera. El azufre neutralizará la sustancia desprendida por la cebolla.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la cebolla y el ajo, es preferible consumirlos crudos. Sin embargo, son muchas las personas que los digieren mal por culpa de sus fibras. Para evitar esto, existen varias técnicas.
Para consumir cebolla se recomienda cocerla ligeramente para que sus fibras se vuelvan más tiernas, pero sin perder nada de sus virtudes nutritivas. Por su lado, para consumir ajo, se puede pasar por el rallador, así romper y eliminar el máximo de fibras. También se puede cortar el ajo en dos, y luego retirar el germen que hay en medio.
Como ves, además de estos consejos para facilitar la digestión del ajo y de la cebolla, no cabe duda que se trata de dos alimentos ideales para la salud de todo el organismo. Son muchos los nutricionistas que recomiendan su consumo diario, y a ser posible, crudos.
''Simplemente Mujer"