Vistas a la página totales

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Cómo hacer tus propias barras energéticas

Si eres una fanática de las barritas de cereales, sabes que su precio puede superar los 4 USD en el mercado y que pueden contener exceso de azúcar o grasas, conservantes y otros elmentos que no son saludables. Por ello lo mejor es mejor hacerlas tú misma.
Estas ricas recetas para hacer barras energéticas caseras te facilitarán la vida; se procesan en frío y no hay necesidad de hornear, podrás consumirlas de camino al trabajo, a la salida del gimnasio, como almuerzo para los niños o como colación a la media tarde. Son sanas, nutritivas y muy económicas, sigue leyendo.

Barritas de albaricoque y semillas 

Ingredientes

  • 1 taza de albaricoque deshidratado
  • ½ taza de nueces de la india sin sal y sin tostar
  • 1/3 taza de avena entera
  • 2 cucharadas de miel de agave
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 2 cucharadas de semillas de hemp (puede sustituirse con semillas de linaza o chía)
  • ¼ de cucharadita de sal marina

Procedimiento

  1. Engrasa uno o varios moldes antiadherentes de silicona o de aluminio, que tengan forma cuadrada y aparta.
  2. En un procesador de alimentos, haz una pasta con las nueces y pásalas a un tazón.
  3. En el procesador de alimentos haz un puré con los albaricoques y agrega poco a poco el resto de los ingredientes hasta que quede una pasta homogénea.
  4. Mezcla en el tazón con las nueces y pasa a los moldes presionando firmemente para crear capas firmes y compactas de 3 cm. de grosor.
  5. Refrigera durante una hora o más y luego corta en rectángulos del tamaño deseado.
  6. Pueden almacenarse en refrigeración hasta por un mes.

Barritas energéticas de chocolate, nuez y almendra 

Ingredientes

  • 2 tazas de dátiles sin semillas y finamente picados
  • 300 grs. de nuez de la india sin sal ni tostar
  • 60 grs. de almendras sin piel
  • 2/3 taza de cocoa en polvo
  • una pizca de sal marina
  • ½ taza de coco rallado sin azúcar
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • 2 a 3 cucharadas de agua helada

Procedimiento

  1. En una procesadora de alimentos haz un puré de los dátiles, las nueces, almendras, cocoa y sal marina. Deben alcanzar una textura fina y arenosa.
  2. Agrega el coco, el extracto de vainilla y un poco de agua, pulsa rápidamente del procesador.
  3. Sigue el procedimiento agregando pocos de agua hasta lograr una consistencia humectada como el de la masa para galletas.
  4. Pasa la mezcla en moldes para pan engrasados y compacta firmemente hasta lograr una altura de 3 cm.
  5. Refrigera por una hora y corta en rectángulos del tamaño de tu preferencia
Para mantenerlas frescas tan sólo almacénalas en una bolsa resellable o en una lata metálica de galletas con un trozo de papel encerado. Incluso podrías hacer con ellas un delicioso regalo, tú decides.
¿Qué te han parecido estas recetas de barritas energéticas caseras? ¿Conoces alguna otra receta?  Compártela y cuéntanos tus ideas  

martes, 17 de diciembre de 2013

Infusiones para los gases

Si existe una afección que puede ser realmente fastidiosa es la flatulencia o los gases en el estómago. Muchas personas en el mundo pasan por esta situación, que puede tener origen gástrico o intestinal. En realidad esa acumulación de gases provoca la dilatación de las paredes gástricas y abdominales generando hinchazón y dolor. Sin embargo, existen algunas infusiones para los gases que pueden ayudar a calmar tu malestar de inmediato. Bastará con un taza de alguna de las siguientes infusiones para que tengas un alivio efectivo.

Infusión de manzanilla

La manzanilla puede mejorar el flujo de la bilis y ayudar a que los alimentos pasen más rápido por tu estómago. La manzanilla funciona muy bien después de las comidas y si se le combina con hierbabuena puede disminuir notablemente los espasmos en el intestino mediante la relajación de los músculos.
La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y además se le utiliza para tratar con problemas intestinales como los calambres estomacales, la diarrea, los cólicos y la indigestión.

Infusión de menta

Según algunas investigaciones se ha determinado que la menta cumple con beneficiar el aparato digestivo, calma los dolores en esta zona del cuerpo y además previene y cura el malestar que producen los gases digestivos.
La menta también mejora el flujo de la bilis y se le utiliza para los dolores menstruales, las náuseas, las diarreas, dolores de cabeza e incluso la ansiedad.

Infusión de anís

El anís ayuda a eliminar el fastidio que producen los gases. Cuando se tiene un problema muy agudo se recomiendan tres tazas de infusión de anís por día.  Esta sustancia te ayudará con la hinchazón, el dolor de estómago, así como el tratamiento de resfriados comunes.  Incluso si has perdido el apetito, la ingesta de anís te beneficiará sin lugar a dudas.
El anís además contiene fitoestrógenos y sus propiedades son conocidas para los tratamientos de dolor menstrual.

Infusión de hinojo

La planta de hinojo es muy conocida para tratar las afecciones digestivas. El hinojo estimula la actividad funcional del estómago y los riñones y facilita la expulsión de gases. Además se recomienda para las personas con bronquitis.
El hinojo se reconoce por sus propiedades estimulantes, diuréticas, carminativas, estomacales y expectorantes.

¿Cómo preparar una infusión?

La infusión es el método más usado y conveniente para la preparación de las partes tiernas y blandas de la planta. Lo ideal es colocar la hierba en una taza seca y verter sobre ella agua hirviendo, luego debes tapar y dejar reposar un rato. Al menos unos 10 minutos. La puedes endulzar con miel y tomarla o azúcar.
Ahora que sabes un poco más sobre infusiones para gases y que sabes cómo preparar una correctamente, no tenemos dudas de que te iniciarás en el mundo de la medicina alternativa y las plantas medicinales. ¡Buena suerte!

Alimentos contra el cáncer para incluir en tu dieta

Sabes bien que es muy importante cuidar de nuestra alimentación, y cuanta mayor sea la variedad de alimentos que consumes en la semana, mejor se nutrirá tu organismo. Este principio de la buena alimentación se basa en que los alimentos pertenecen a diferentes grupos nutricionales, y mientras algunos te hacen bien para cobrar energía, otros te aportan las vitaminas que tu cuerpo necesita.
Entre toda esta gran cantidad de alimentos saludables las ventajas que puedes encontrar en ellos son múltiples. La prevención contra el cáncer es una de ellas, pues la cantidad de alimentos antioxidantes que protegen a tu cuerpo de la enfermedad es enorme.
Uno de ellos es el pescado. Además de proveerte con los ácidos grasos omega 3 que tu cuerpo necesita, el pescado tiene la ventaja de ser un excelente repositorio de vitaminas A y D, las cuales ayudan a tu cuerpo a prevenir el cáncer de próstata, muy común en hombres de mediana edad en adelante.
La cúrcuma, destacada en múltiples ocasiones por sus propiedades anticancerígenas, es uno de los condimentos más efectivos que puedes encontrar para prevenir el cáncer. Es que la cúrcuma posee compuestos que reducen la inflamación asociada al cáncer, por lo que con ello previene la enfermedad.
Los arándanos rojos contienen propiedades antitumorales, y contienen fenoles y otros compuestos que previenen el crecimiento de tumores. Come algunos arándanos todos los días, son una fruta deliciosa que te permitirá reducir el riesgo de cáncer notablemente.
Finalmente, en cuanto a las bebidas que podemos mencionar, obviamente se encuentra elté verde, que por su potencial antioxidante es excelente para prevenir múltiples tipos de cáncer, especialmente el cáncer de colon. El jugo de naranja también te ayuda.

Hierbas medicinales para combatir el cáncer

Las plantas medicinales se utilizan, no solo para tratar enfermedades comunes como gripes o resfríos, sino que en muchas ocasiones pueden ser de ayuda para tratar afecciones más complicadas como el cáncer y otras enfermedades agresivas. Muchas de estas hierbas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico para que el organismo resista los embates de las células cancerígenas deteniendo su desarrollo e impidiendo su avance. A continuación te contamos sobre algunas plantas medicinales para tratar el cáncer.

Hierbas medicinales para combatir el cáncer

Actualmente se conocen varias plantas medicinales con las suficientes propiedades como para detener el avance de las células cancerosas, como es el caso del muérdago cuyo extracto ha sido probado con eficacia en la eliminación de las células que causan el cáncer, ya que estimula el sistema inmunológico y lo refuerza preparándolo para combatirlas. Se ha comprobado que los componentes del muérdago disminuyen el tamaño del tumor, dependiendo siempre de las dosis de extracto que se administren.
Otra planta medicinal ampliamente estudiada sobre todo para los casos de hiperplasia prostática benigna  o próstata agrandada, es el palmito salvaje pues si bien sus bayas no disminuyen el tamaño de este órgano, alivian los síntomas asociados a dicha enfermedad.
En el caso de pacientes con cáncer terminal, en muchos casos se les suministra una infusión de hierbas que contiene raíz de bardana, corteza interna de olmo, acedera de ovejas, ruibarbo, berro, cardo bendito, trébol rojo y algas que son las encargadas de darle buen sabor. Este té ayuda a fortalecer el sistema inmune, alivia el dolor reduciendo el tamaño de los tumores y es un excelente aperitivo pues abre el apetito.

Otras plantas medicinales contra el cáncer

Como habrás visto hay una enorme cantidad de plantas medicinales para tratar el cáncer, que colaboran en pos de mejorar la salud de los pacientes. Existen además algunas hierbas y plantas que son muy sencillas de encontrar y que también presentan propiedades que se están estudiando dentro de la medicina oncológica.
El aloe vera está íntimamente ligado a la salud integral pues el gel que desprenden sus hojas se utiliza como un antiséptico en caso de raspaduras y quemaduras y es muy útil para aliviar la falta de apetito, el estreñimiento y el dolor de las quemaduras por la radiación que produce un tratamiento de rayos o quimioterapia.
Otra planta que se encuentra al alcance de todos es el ajo que reduce el riesgo de padecer células cancerosas, sobre todo en el caso de cáncer de colon, de estómago o intestinal. Es muy importante que antes de someterse a un tratamiento a base de ajo, la persona se realice un examen para ver si es alérgica a los componentes de esta planta pues puede producir mareos, sudoración e inclusive fiebre.
Bien, estas han sido entonces algunas de las plantas medicinales para tratar el cáncer que puedes utilizar tú, o tal vez algún familiar; si estas pasando por esta enfermedad tan difçil es bueno confiar en las bondades de la naturaleza. 

Propiedades de la sábila para el cáncer

La sábila o aloe vera es una planta con muchísimas propiedades beneficiosas para la salud. Diversos estudios han mencionado las propiedades del aloe para combatir el cáncer, aunque no se sabe a ciencia cierta si es efectivo para todos los tipos de cáncer y si no tendrá efectos secundarios importantes si es utilizado para este fin.

El aloe vera y sus beneficios para la salud

La sábila es una planta que crece naturalmente en el norte de África. Tiene hojas duras de color verde oscuro que al partirse desprenden un gel fino y de aspecto gelatinoso, transparente. Este gel suele utilizarse de forma tópica para curar heridas y quemaduras, pero no es un tratamiento que suela consumirse de forma oral por mucho tiempo, ya que puede causar enfermedades.

El aloe vera y el cáncer

A pesar de que no es muy común utilizar el aloe vera por vía oral, se cree que de esta forma, además de tratar el estreñimiento, puede servir para fortalecer el sistema inmune y combatir células de crecimiento anormal, lo que permite prevenir o curar el cáncer.
Tratamientos con altas concentraciones de aloe vera se venden al mercado y se consideran un buen tratamiento contra cualquier tipo de cáncer, inclusive de hígado y de próstata. Los estudios in vitro han mostrado que diferentes químicos de la sábila permiten disminuir el tamaño de los tumores cancerígenos, destruir las células de crecimiento anormal y detener su desarrollo.
El aloe vera puede utilizarse de forma tópica sin sufrir ningún tipo de efecto secundario -a excepción de que seamos alérgicos a la planta-, pero puede traer algunos problemas si es ingerido y más si el tratamiento es a largo plazo. Incluso se han llegado a dar inyecciones de aloe vera para tratar los tumores, aunque eso está prohibido en diversos países por no conocerse aún si es seguro o no.
¿Cuál es la evidencia científica al respecto? La sábila contiene muchos químicos, entre ellos los que ayudan a mejorar el sistema inmune, haciéndonos más fuertes a las enfermedades. Esto fue testeado y comprobado en animales, pero nunca en humanos. Los estudios científicos en relación al cáncer muestran resultados mixtos: en general, reducción de los tumores en animales, pero crecimiento de los mismos en personas.
El consumo de aloe vera por vía oral en grandes cantidades tiene efectos secundarios potentes, especialmente a nivel gastrointestinal, y también existe la posibilidad de aumentar el tamaño de los tumores cancerígenos.
¿Has utilizado alguna vez la sábila para el cáncer? ¿Te ha dado buenos resultados? ¿Tuvo algún efecto secundario en ti?

Guanábana: la alternativa natural al cáncer

Tal vez pocos conocen la guanábana, una fruta tropical de aspecto realmente extraño pero exquisito sabor. Entre las propiedades de la guanábana, se plantea una posible cura contra el cáncer, una enfermedad que seguramente a muchos ha tocado de cerca. La quimioterapia y la radiación son los tratamientos más comunes, suelen tener una efectividad limitada y muchos efectos secundarios terribles, ¿qué pasaría si la cura contra el cáncer fuera la guanábana?

Guanábana: la alternativa natural al cáncer

Si bien muchas personas dirán que la guanábana no se utiliza como cura contra el cáncerpor implicaciones económicas de la industria farmacéutica, lo cierto es que al hablar de cáncer debemos entender que cada forma de esta enfermedad es única y no se pueden generalizar tratamientos en ningún caso, sean naturales o no.
Sin embargo, la guanábana ha sido utilizada como tratamiento del cáncer durante años, especialmente en las zonas en que este fruto crece. Se la considera una fruta capaz de curar el cáncer con la misma intensidad pero sin los efectos secundarios de la quimioterapia.
El ingrediente activo que es eficaz en estos casos es Annona muricata Graviola. No solo es un tratamiento para el cáncer, sino que también tiene propiedades antiparasitarias, antimicrobianas, antiinflamatorias, antirreumáticas y propiedades citotóxicas, e incluso a veces se utiliza como un analgésico con buenos resultados.
En general, se ha demostrado que la guanábana actúa contra las células cancerígenas que provocan el cáncer de hígado, colon, próstata, pulmones, páncreas y de mama. Esto se debe a que tiene un efecto inhibidor sobre los procesos enzimáticos de algunas membranas celulares cancerígenas, sin dañar en el proceso a las células sanas como hace la quimioterapia y la radiación.

Cuidados a tener con la guanábana

A pesar de que los resultados in vitro han demostrado que la eficacia de la guanábana en el tratamiento del cáncer, no hay ninguna prueba hecha en humanos que parezca demostrarlo.

Algunos estudios demuestran que el consumo excesivo de guanábana puede llevar a tener problemas motrices y un aumento de la incidencia de la enfermedad de Parkinson. Si bien los resultados no son concluyentes, puede ser una cosa a tener en cuenta.
Además, hay que tener en cuenta que tiene algunos compuestos químicos tóxicos en el interior de la fruta, que a dosis normales pueden no ser preocupantes, pero aumentar su poder si se consume un té de guanábana.
Por las dudas, es bueno evitar el consumo de guanábana si estamos embarazadas o dando el pecho.
¿Conocías a la guanábana como una posible cura contra el cáncer? ¿Crees que una fruta puede ayudar a combatir una enfermedad tan grave como esta?

lunes, 16 de diciembre de 2013

Cómo elaborar la salsa de caramelo

Se me hace agua la boca el recordar el sabor de la deliciosa salsa de caramelo que probé hace unos días. Estuvo perfecta pues fue acompañante de un rico cheesecake de ricotta y de una muy buena lectura. Pero surgió una duda en mí ¿sabes cómo elaborar una sabrosa salsa de caramelo? Pensando en ello he traído la receta de esta fabulosa salsa.

Ingredientes: 

  • 1 taza de azúcar
  • 1/4 taza de agua
  • 2 cucharaditas de mantequilla
  • 3/4 de crema de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación: 

Primero debes combinar muy bien el azúcar y el agua, una sartén honda será perfecta pues albergará mejor los ingredientes. Te recomiendo que para la incorporación de los demás elementos revuelvas suavemente mientras los añades.
Bien, hecha esta aclaración, cocina estos ingredientes (azúcar y agua) a fuego medio; cuando el azúcar esté totalmente disuelta incrementa la llama y deja cocer hasta que el agua se torne ámbar. Al tomar este color, añade la mantequilla y espera unos cuantos segundos hasta que ésta se derrita por completo. Ahora retira del fuego e incorpora la crema de leche y el extracto de vainilla.
Espera de 5 a 10 segundos. Deja enfriar y lleva la salsa de caramelo a un recipiente donde podrás almacenarla en la nevera o si prefieres dejarla a temperatura ambiente.

¿Ves lo fácil que resulta preparar una sabrosa salsa de caramelo?

sábado, 7 de diciembre de 2013

Brazo de vainilla relleno de frutas rojas

Ingredientes para 4 personas
Para decorar:   fresas azúcar molido menta Para el relleno:   125 g de frambuesas 60 g de fresas 200 g de queso crema bajo en grasas 250 g de queso mascarpone 2 cucharaditas de azúcar 1 cucharadita de mantequilla para engrasar Para la masa:   150 g de harina 150 g de azúcar 6 huevos 3 cucharadas colmadas (25 g) de cacao en polvo

TIEMPOS DE PREPARACIÓN
20 MIN + 10 MIN DE COCCIÓN
Preparación
1. Precalienta el horno a 220ºC.

Para la masa
2. Separa las claras de las yemas y bate estas últimas en un bol con el azúcar.

3. En otro bol, monta las claras a punto de nieve e incorpóralas a las yemas con mucho cuidado para que no se bajen; agrega la harina y el cacao, previamente tamizados, y mézclalo todo con una espátula, realizando movimientos envolventes.
4. Forra una bandeja con papel para horno, engrásalo, vierte la masa y extiéndela; hornéala 10 minutos.
Para el relleno
5. Tritura las frambuesas con los quesos y el azúcar; añade las fresas cortadas en trocitos (reserva algunas enteras para decorar).

Para dar forma al brazo
6. Extiende la mezcla anterior sobre el bizcocho y enróllalo, ayudándote del papel de horno; retira el papel.

Para servir
7. Sirve el brazo de chocolate relleno de frutas rojas espolvoreado con azúcar molido, acompáñalo de unas fresas y decóralo con unas hojas de menta.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Estofado de pollo

Lo bueno de los estofados es que se pueden hacer prácticamente del sabor que quieras y agregarle cuántos vegetales te provoque. En esta ocasión es el turno del estofado de pollo, que es fácil, de una cocción rápida pero también riquísimo.
Aprende ahora cómo hacer estofado de pollo y disfruta el delicioso sabor. ¿Un consejo? Intenta hacerlo un día frío, no hay como saborear un estofado delicioso y calentito en un frío día de invierno u otoño.

Ingredientes:

  • 3 pechugas de pollo sin piel y sin huesos
  • 2 cebollas
  • 5 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite
  • 2 cucharaditas de tomillo
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • 4 tomates pelados
  • 1 y 1/2 taza de caldo de pollo
  • 1 taza de vino blanco
  • Sal y pimienta

Preparación:

Recuerda que esto es un estofado base. Luego, si quieres puedes cambiar el pollo
y ponerle más bien piezas de pollo con hueso para ser cocinas todas, pero sin él queda más fácil de comer. También puedes añadir papas en cubos, zanahorias, garbanzos, pasta, lo que quieras que dé un toque con un poco de hidratos de carbono.
Primero debes picar la cebolla en en julianas (tiras finas y largas).
Pica los ajos en trozos pequeños y, en una sartén, pon 2 cucharadas del aceite y calienta bien.
Añade las cebollas y los ajos en la sartén y cocina bien hasta que se transparenten y estén suaves suave.
Aparte, añade el resto del aceite y cocina el pollo que debe estar cortado en tiras o cubos. Dora bien todo. Pon de vuelta las cebollas y agrega sal y pimienta.Licua los tomates y añade al sartén también.
Agrega tomillo, orégano, caldo de pollo y vino. Tapa la sartén y cocina a fuego medio por unos 25 a 30 minutos o hasta que se reduzca todo y espese.
Prueba antes de servir y si está muy ácido añade una cucharadita de azúcar. Sirve con arroz blanco que combina tan bien con esta receta.

Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"