Vistas a la página totales

viernes, 5 de junio de 2015

5 graves consecuencias por aguantar las ganas de orina

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las consecuencias por aguantar las ganas de orinar? Esto es algo que hemos hecho en algún momento, por ello en este artículo te explicamos sus problemas.

¿Cuántas veces lo habremos hecho a lo largo de nuestra vida? Estás trabajando, estás muy ocupada y no te viene nada bien acudir al baño a pesar de que tu cuerpo lo necesita. A veces, podemos aguantar las ganas de orinar hasta tres y cuatro horas seguidas, las justas para llegar a casa e ir tranquilamente a nuestro baño.
Podemos hacer esto una o dos veces a la semana pero, ¿qué ocurre cuando el aguantar las ganas de orinar se convierte en un hábito? Hay muchas personas que solo se encuentran cómodas en su propio baño y evitan los servicios públicos o incluso los de sus espacios de trabajo.
Hemos de ir con mucho cuidado ante esta costumbre ya que, a largo plazo, puede traernos graves consecuencias que debes conocer. Te lo explicamos a continuación.
1. Las temidas infecciones
Nunca hemos de pasar por alto que la orina, además de agua, incluye todas esas sustancias de desecho que el cuerpo no necesita y que los riñones se han encargado de filtrar. Así pues, en la vejiga vamos a tener toda una mezcla de pequeños residuos, de sustancias ácidas y amoníacos que, poco a poco, pueden dañar las paredes del tracto urinario y de la propia vejiga.
Tampoco podemos olvidar que, cada vez que vamos al baño, se produce una eliminación de todas las bacterias presentes en la uretra, evitando así que migren a otras zonas donde pueden causar las temidas infecciones. ¿Qué ocurre entonces cuando, por las razones que sean, no tenemos más remedio que aguantar las ganas de orinar?
Que estas bacterias están más tiempo en nuestro cuerpo y, por tanto, existen más probabilidades de que acaben adhiriéndose a la vejiga u otras partes ocasionando la temida cistitis.  ¡No te aguantes las ganas! ¡Acude al baño!

2. Agrandamiento de la vejiga

Normalmente, la vejiga admite entre 150 y 220 ml de líquido (depende, claro está, de cada persona). Es en estas medidas cuando se activan unos receptores que avisan a nuestro cerebro de que ya es hora de acudir al baño. Entonces, el cerebro activa la sensación de dolor y molestia para que lo hagamos, para que vayamos de inmediato a vaciar la vejiga.
¿Qué ocurre si no lo hacemos? ¿Qué pasa si no obedecemos a nuestro cerebro? Que nos quedaremos sentadas, intentando olvidar “esas ganas” y que, además, seguiremos bebiendo, comiendo y el líquido seguirá aumentando en las paredes de la vejiga, ensanchándola y causándonos diversos daños. Es algo peligroso que debes tener en cuenta.

3. Cálculos en los riñones

Pocas dolencias son tan terribles como un cólico nefrítico. Hay personas más tendentes que otras a producir esos cálculos en los riñones pero, por lo general, el simple hecho de contener la orina es un factor que también puede determinar su aparición.
Si eres de esas personas que aguanta con su vejiga llena hasta el momento de llegar a casa, debes saber que, además de sufrir infecciones, estarás provocando que en tus riñones empiecen a instalarse pequeños cristalitos, generalmente originados por el calcio, el fosfato, el amonio y el magnesio. Son residuos que se instalan con mucha facilidad en nuestros riñones, pasando de ser simples cristales a auténticas piedras que, para eliminarlas, ocasionan un gran sufrimiento.
Evítalo bebiendo mucha agua y acudiendo al baño cada vez que tu cuerpo lo necesite.

4. Reflujo vesico-uretral

El reflujo vesico-uretral es un problema bastante grave que debes conocer y que también puede aparecer debido al incorrecto hábito de aguantar las ganas de orinar. Esta dolencia se genera cuando la orina, en lugar de ser expulsada al exterior después de estar un tiempo almacenada en la vejiga, regresa a la uretra y los riñones, ocasionando infecciones muy graves.
Generalmente el reflujo vesico-uretral tiene diversas fases que van desde la I a la V, según la intensidad, siendo la primera fase la más ligera, ahí donde la orina solo llega a alcanzar al uréter. Sin embargo, en el momento en que el reflujo o la orina llega casi cada día hasta el riñón, ya estaríamos en la fase V. Es algo grave que debemos valorar porque, además de infecciones, también podríamos sufrir lesiones en la zona de los riñones. ¡Tenlo en cuenta!

5. Malestar, calambres y cansancio

Aguantar las ganas de orinar no es cualquier cosa. Es algo serio que nunca debe convertirse en una costumbre. Si tu cuerpo te manda una señal para que vayas al baño, es mejor no demorarte más de 10 o 15 minutos. Al final, nuestro cerebro dejará de avisarnos y llegarán las consecuencias.
Sentirás tu vientre hinchado. Además, la acumulación de líquidos y toxinas contenidas en la vejiga deriva normalmente en escalofríos y, posteriormente, en dolor pélvico. Es decir, ya no sentimos “la urgencia” de ir al baño; ahora nos notaremos más cansadas, más lentas y con cierto aturdimiento. Eso hace, además, que bebamos más líquidos para despejarnos, lo cual agravará aún más la situación.
No lo hagas. Nunca aguantes las ganas de ir al baño o tu salud se resentirá.

¿Dolor de muelas? La causa puede ser sinusitis

Para evitar que la sinusitis afecte a nuestra salud dental es muy importante extremar la limpieza bucal mientras padezcamos esta dolencia


El dolor de muelas o dientes puede ser el resultado de caries dentales, enfermedades de las encías o algún tipo de infección. Pero, además de estas causas comunes, recientemente se determinó que la sinusitis podría ser otra causa de este dolor que, de no ser tratado adecuadamente, puede afectar la calidad de vida de quien lo padece y ocasionarle serios problemas dentales.
¿Qué es la sinusitis?
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que se puede producir como resultado de una infección u otro problema derivado. Los senos paranasales son cavidades óseas que hay en los huesos de la cara -alrededor de la nariz- y a través de los cuales pasa el aire. Cuando una persona está saludable, sus senos paranasales son ligeramente húmedos, pero cuando estos se ven afectados por una infección bacteriana o viral, tienden a irritarse e inflamarse, produciendo lo que se conoce como sinusitis.
A  menudo, los síntomas de esta afección aparecen después de 5 a 7 días después de un resfriado que no mejora. Entre los más comunes se incluyen:
  • Mal aliento.
  • Pérdida del sentido del olfato.
  • Tos que se siente peor por la noche.
  • Fatiga y sensación de malestar general.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor similar a presión, detrás de los ojos, de muelas o sensibilidad facial.
  • Congestión y secreción nasal.
  • Dolor de garganta y goteo retronasal.

¿Cuál es la relación entre la sinusitis y el dolor de muelas?

Desde hace algunos años se encontró que la sinusitis y el dolor de muelas están estrechamente relacionados; a este tipo de dolor se le ha llamadosinusitis maxilar y se puede sentir en toda la mandíbula, los dientes, las mejillas y los ojos. En la mayoría de los casos el dolor se siente en la hilera superior de dientes y provoca la hinchazón del paladar.
Según el grado de la enfermedad, se distinguen cuatro tipos de sinusitis maxilares:
Agudas
  • Subagudas
  • Agudas recidivantes
  • Crónicas
Para dar el diagnóstico de sinusitis maxilar, el médico o especialista se basa en síntomas como:
  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Rinorrea purulenta
  • Dolor o pesadez facial unilateral

Causas

La sinusitis se puede disparar por varios agentes, entre los cuales encontramos alergias, productos químicos irritantes o un diente maxilar infectado. Cuando se produce una infección de este tipo, la persona puede experimentar un dolor severo en los dientes y sensibilidad debajo del ojo y el pómulo.

Dolor en los senos maxilares

Los dolores de muelas que están relacionados con la sinusitis están asociados a la inflamación de los senos maxilares. Esta hinchazón, a su vez, provoca una sensación de dolor y molestia de los dientes superiores traseros, la cualpuede aumentar al momento de masticar los alimentos.
Cuando el dolor se siente en varios dientes y no solo uno, es muy probable que se deba a una sinusitis de este tipo.

Prevención

  • Para reducir el riesgo de padecer sinusitis se recomienda incrementar el consumo de vitamina C, ya que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. La vitamina C se puede consumir mediante suplementos dietarios, jugo de naranja, jugos de otros cítricos y frutas.
  • Es muy importante lavarse las manos de forma periódica,especialmente antes de ingerir alimentos. ¿Te has preguntado cuántos gérmenes puede haber en tus manos? Recuerda que estas están todo el tiempo expuestas a superficies, gérmenes y microorganismos.
  • En caso de presentar gripe, se aconseja utilizar pañuelos de papel para sonarse la nariz en lugar de utilizar los de tela, pues se ha comprobado que las telas crean ambientes perfectos para el crecimiento de las bacterias.
  • Unos hábitos de higiene adecuados pueden ayudar a prevenir las infecciones dentales relacionadas con el dolor de muelas. Cabe destacar que la sinusitis tiene efectos negativos en la boca, dificultando la higiene dental y provocando mal aliento. Por lo tanto, en caso de sinusitis, es muy importante mejorar la higiene dental como método de prevención.
  • Es recomendable consultar periódicamente al dentista para verificar que todo está bien y hacer lo que sea necesario para prevenir enfermedades en las encías, las caries o corregir cualquier problema relacionado con la salud dental.

Remedios con romero para mejorar la circulación


Al macerar unas hojas de romero con aceite y otras hierbas obtendremos un aderezo delicioso para acompañar nuestras tostadas o nuestros guisos
El romero es una excelente planta medicinal con numerosas propiedades para la salud: digestivas, circulatorias, antioxidantes, revitalizantes, etc.
En este artículo te explicamos todas sus propiedades así como las diferentes maneras de usarlo y prepararlo: En infusión, en alcohol, en aceite esencial, como miel de romero o como especia culinaria.
Propiedades
El romero (Rosmarinus Officinalis) tiene las siguientes propiedades para la salud:
  • Mejora la circulación del organismo.
  • Es un gran antioxidante.
  • Mejora la digestión y reduce las molestias más habituales, como hinchazón, flatulencias e hiperacidez gástrica.
  • Reduce los dolores durante la menstruación, así como los síntomas más habituales que la acompañan (migrañas, retención de líquidos, etc.).
  • Facilita la función del hígado y la vesícula biliar y, como consecuencia, es un excelente remedio para la ictericia (color amarillento de la piel).
  • Trata la anemia gracias a su alto contenido en hierro.
  • Reduce los niveles de colesterol en sangre.
  • Ayuda a retrasar los efectos de las enfermedades degenerativas.
  • Es un remedio muy beneficioso en casos de intoxicación alimentaria.

En infusión

Una infusión de romero es una de las maneras más sencillas y económicas de beneficiarnos de las propiedades de esta planta.
Lo más adecuado es tomar una infusión después de la comida para facilitar la digestión.
¿Cómo la preparamos?
  • Pondremos un vaso (200 ml) de agua a hervir. Cuando empiece la ebullición añadiremos una cucharadita de hojas secas de romero y lo dejaremos hervir durante 3 minutos.
  • Apagaremos el fuego, taparemos la cazuela y dejaremos reposar otros 5 minutos.
  • Colaremos la infusión y ya estará lista para ser tomada.

Alcohol de romero

El alcohol de romero es un antiguo remedio que nos permite realizar un masaje muy agradable para refrescar la piel, calmar las inflamaciones que provocan calambres y contracturas y mejorar la circulación en general (varices, pesadez, celulitis, etc.).
¿Cómo se elabora?
  • Necesitaremos un envase de cristal que podamos cerrar herméticamente.
  • Lo llenaremos de plantas frescas de romero, a ser posible recién recogidas. El mejor momento es cuando la planta está en flor.
  • Rellenamos el recipiente con alcohol de 96 grados (de venta en farmacias).
  • Cerramos el recipiente y lo dejamos macerar durante 15 días en un lugar oscuro.
  • Cada día lo agitaremos durante unos instantes.
  • Pasado este tiempo filtraremos el líquido y lo conservaremos en un envase de cristal oscuro y bien cerrado, en un lugar fresco y seco.

Aceite esencial para el cabello

El aceite esencial es un formato muy cómodo para tener el romero siempre a mano.
Es muy beneficioso, por ejemplo, para la salud de nuestro cabello, ya quemejora la circulación del cuero cabelludo y previene su caída.
Para usarlo podemos añadir unas gotas del aceite a nuestro champú habitual y seguirlo usando como siempre.
Si queremos hacer un remedio puntual podemos mezclar un poco de aceite de coco con unas gotas de aceite esencial de romero y usar esta mezcla para masajear todo el cabello. Lo dejaremos actuar 30 minutos y a continuación nos lavaremos el cabello.

Miel de romero

La miel de romero es la que producen las abejas cuando liban principalmente las flores de esta planta medicinal.
Cuando es una miel cruda y sin procesar, que el la manera ideal de consumir este alimento tan saludable, esta miel se caracteriza por una textura espesa y un color bastante claro.
La miel de romero combina las propiedades medicinales de estos dos alimentos, por lo que es un remedio muy eficaz para:
  • Eliminar la mucosidad.
  • Facilitar la digestión.
  • Revitalizar el organismo.
  • Calmar los dolores reumáticos.
  • Regular el sistema nervioso.
  • Combatir las enfermedades respiratorias.
  • Subir las defensas.
  • Despejar la mente.

Como especia culinaria

El romero es una especia muy habitual en la cocina mediterránea. Es un condimento excelente muy usado sobre todo en la cocina italiana, en la que se usa para aromatizar panes, focaccias y recetas similares.
Una manera de tener siempre a mano un aderezo de romero consiste en batir aceite de oliva virgen extra con unas hojas frescas de romero. También podemos añadir otras hierbas culinarias y ajos. Lo conservaremos en un recipiente bien cerrado y veremos como, a medida que pasen los días, el aceite tendrá cada vez más sabor.
El romero tiene un sabor muy intenso, por lo que será suficiente con una pequeña cantidad.

12 Bebidas que te ayudarán a quemar grasa

Las bebidas y zumos para ayudar a perder peso son realmente efectivos, ya que su frecuente consumo puede permitirnos perder algún kilo de más de manera fácil y rápida, ya que son muy buenas para quemar grasa de manera continua y sana.

A continuación podrás conocer la lista de las bebidas más efectivas para quemar grasa, además puedes incorporarlas en tu dieta tranquilamente.

Agua de limón

Un buen vaso de agua con limón acabado de preparar y tomado en ayunases muy efectivo para limpiar y desintoxicar el hígado.

El zumo de verduras

El zumo de verduras es una de las bebidas más recomendadas para todas aquellas personas que desean perder peso. Un sólo vaso de este preparado ayuda a mantener durante más tiempo una sensación de saciedad que ayudará a comer mucho menos.

El té blanco

Este té es recomendado por sus efectos depurativos, lo que ayuda a eliminar la grasa que se pueda depositar en algunos lugares del cuerpo, especialmente en el abdomen. De igual manera, es muy útil para prevenir la acumulación de colesterol en la sangre.

El té verde

El té verde es una bebida muy rica en antioxidantes, además puede reducir el apetito de manera considerable, lo cual es muy importante para las personas que desean bajar de peso, ya que pueden comer menos sin sentir que están haciendo un sacrificio. El té verde puede reducir el estrés, manteniendo a sus consumidores con una actitud tranquila y relajada.

El té de jengibre

Este té ayuda a eliminar de manera natural y efectiva las grasas que puedan estar acumuladas en el organismo, además mejora la digestión y es de gran utilidad para prevenir algunas enfermedades respiratorias.

La leche descremada

*Alimentos estrella: Verduras y lácteos
La leche descremada tiene la capacidad de ayudar a eliminar la grasa que se encuentre en el organismo. Se recomienda beber un vaso de leche descremada al día.

El jugo de kiwi, espinaca y lechuga

Para preparar este saludable jugo sólo tienes que licuar medio kiwi con tres hojas de espinacas y tres de lechuga. Este jugo es rico en antioxidantes, vitamina C y clorofila.
De igual manera, resulta muy efectivo para limpiar el organismo, si deseas puedes agregarle un poco de miel, lo cual mejorara su sabor y le aportará aún más propiedades.

El agua de alcachofa

Esta se puede preparar cocinando una alcachofa en un litro de agua, la cual se bebe durante el día, de esta manera se eliminan toxinas y la grasa del hígado. Se recomienda tomar esta agua por veinte días seguidos.

El zumo de pomelo

El zumo de pomelo es una eficaz bebida para quemar grasa. Sólo un vaso diario de este zumo será necesario para lograr el propósito de bajar peso en poco tiempo.

El jugo de papaya

La papaya se recomienda de manera especial a quienes desean perder peso de manera natural y efectiva ya que contiene papaina, que es una enzima que evita que la grasa se acumule en el organismo. Consumir abundante jugo preparado sólo en agua.

El agua de jamaica

El agua de jamaica tiene propiedades diuréticas, lo cual es muy importante cuando se hace una dieta para bajar de peso. Se puede preparar cocinando unas flores en un litro de agua, la cual se bebe durante todo el día.

El agua de coco

El consumo de coco puede ser de gran beneficio para tu salud
El agua de coco tiene la gran capacidad de brindar una hidratación mucho más efectiva que cualquier otra bebida, además acelera el metabolismo.

Recuerda…

Las bebidas y jugos naturales para adelgazar son muy sencillos de preparar y, además, son frutas y verduras que se tienen siempre en casa. Debemos tener en cuenta qué propiedades tiene cada una de ellas y así poder incluirlos en la dieta diaria, aunque es muy importante acompañarlos con una buena rutina de ejercicios, y además, de cambios de hábito de vida.

Infección de garganta:tratamiento natural

¿Quién no ha padecido alguna vez una infección de garganta? Es doloroso, molesto y dificulta mucho nuestro día a día. Nos duele al hablar, al toser, al respirar… ¿Existe algún modo de poder aliviarla? Desde luego. A continuación de damos sencillos remedios que poner en práctica en esos días en que sufrimos una infección de garganta.

Remedios para tratar la infección de garganta

En ocasiones es por el cambio de estación. Por ese aire acondicionado que nos reseca y enferma la garganta. Por la llegada del frío o incluso, tampoco hemos de pasarlo por alto, por atravesar momentos cargados de estrés y ansiedad.
La infección de garganta está originada por una infección bacteriana, viral o una lesión. Puede ser más resistente y necesitar un tratamiento a base de antibióticos. Otras veces, esta infección se alivia con unos días de descanso.
Ten en cuenta además que, a veces, nuestro sistema inmunológico está algo débil, tenemos las defensas un poquito bajas y somos más vulnerables a las infecciones y a determinadas enfermedades. Así pues, nunca pases por alto el alimentarte adecuadamente para poder defenderte. Entonces… ¿Ponemos en práctica los siguientes consejos?

1. Infusión de tomillo, miel y limón

Nada tan sencillo y efectivo como estos tres elementos. El tomillo, por ejemplo, es un poderoso antiséptico capaz de combatir los gérmenes, al igual que la miel, capaz de cicatrizar, reducir la inflamación y de suavizar toda nuestra garganta.
  • El combinarlo con el jugo de limón, te aportará un brebaje medicinal ideal para ir bebiendo a lo largo del día. Pero ¿cómo lo preparo?
  • Hierve en un litro de agua dos cucharadas de hierbas de tomillo fresco.
  • Incluye el jugo de un limón y también su cáscara. Hierve durante 10 minutos.
  • Pasado este tiempo, deja que repose 10 minutos y cuela la infusión.
  • Tómalo con dos cucharadas de miel a lo largo de todo el día. Te irá curando.

2. Gárgaras de agua con sal

Coge 250 ml de agua, y diluye en ella una cucharada de sal.
  • Haz gárgaras con este preparado cada hora. Pero nunca lo tragues. Permite que llegue a tu garganta y que esté en ella unos segundos, después expulsa y vuelve a repetir.
  • En lugar de sal, también puedes utilizar una cucharadita de vinagre de manzana o incluso bicarbonato de sodio. Reducen la inflamación, eliminan gérmenes y bacterias y tratan la inflamación de garganta de un modo muy efectivo.

3. El ajo, el mejor antibiótico natural

Ya sabes que el ajo, se alza como el antibiótico natural más poderoso y que disponemos al alcance de todos. Es efectivo, saludable y no tiene efectos secundarios. Entonces ¿por qué no utilizarlo cuando padecemos una infección de garganta? Te explicamos cómo:
  • Machaca un ajo y dilúyelo en medio vaso de agua. Después, bebe.
  • Puedes repetir esto dos veces al día. Sabemos que puede quedar algo de él en tu aliento, pero vale la pena hacerlo, te recuperarás mucho antes.

4. Compresas con té de manzanilla

Este remedio lo aplicaremos en forma de compresa húmeda en nuestra garganta. De este modo, rebajaremos también la inflamación y encontraremos alivio. Sigue estas pautas:
  • Prepara té de manzanilla, 3 cucharadas en un vaso de agua (200 ml).
  • Una vez haya desprendido todo el jugo de la infusión, baja el fuego y espera hasta que el té esté tibio.
  • Pon la infusión en un cuenco y ve humedeciendo la compresa para después aplicarla en tu garganta. Repite el proceso cuando notes que se enfríe; lo ideal es que estés al menos 20 minutos con este tratamiento a base de manzanilla.

5. Una infusión de cúrcuma y té verde

  • Fácil y efectivo. Combinar el té verde y la cúrcuma te va a permitir rebajar la inflamación e ir mejorando tu infección de garganta.
  • Prepara como de costumbre tu té verde. Cuando llegue a ebullición, añade media cucharadita de cúrcuma molida.
  • Toma cuando haya reposado unos 5 minutos, acompañándola con un poco de miel. Te hará sentir mejor.

6. Descansa adecuadamente

Tu cuerpo está haciendo frente a una infección. Un modo muy adecuado de ir cogiendo fuerzas, de permitir que nuestras defensas naturales vayan actuando, es descansando adecuadamente. Así que permítete un periodo de merecido reposo. ¡No pasa nada y te curarás antes!
Lo ideal sería dormir unas 10 u 11 horas diarias, así que efectúa alguna siesta a lo largo del día, y duerme lo suficiente por las noches para recuperarte. Verás como, poco a poco, te vas encontrando mucho mejor.


¿Por qué se descaman las uñas? Causas, tratamientos y soluciones

Son diversas las causas por las que una persona puede sufrir de descame en sus uñas, desde estrés a mala alimentación, pasando por problemas de tiroides o dejar las manos mucho tiempo en el agua. Conoce en el siguiente artículo causas, tratamientos y soluciones para las uñas descamadas.

Origen de las uñas descamadas


Como se dijo anteriormente, son variadas las causas por las que se descaman las uñas. Si bien se aconseja realizar una consulta con un médico, también se puede tratar de forma casera o preventiva.
Si el origen de las uñas descamadas tiene que ver con una mala alimentación, está asociada a la falta de calcio. Para contrastarlo, es preciso consumir lácteos, como ser leche, yogur, queso y también espinaca, acelga y todas las verduras de hoja verde. Evita el consumo de gaseosas, mate, té, café, etc porque no permiten una óptima absorción de este nutriente vital. También puedes consumir complementos de vitamina A, B y D o de calcio.
Si la razón es la poca hidratación, se recomienda consumir frutas, líquidos (agua y zumos) y también vegetales como el tomate, para prevenir que la descamación sea mayor. Una vez al día colocar una crema hidratante en las uñas, en lo posible antes de dormir o después de permanecer en contacto con el agua por mucho tiempo (lavar ropa a mano, mucha vajilla, bañar a los niños o realizar un baño de inmersión). También se aplica en el caso de las personas que se comen o muerden las uñas, porque éstas se encuentran constantemente en contacto con agua (la saliva), además de que se le van quitando las capas con los dientes.
En cuánto a la estética, algunos tratamientos o prácticas pueden dañar la salud de las uñas, como por ejemplo el aplique de postizas, limar exageradamente, el uso de esmaltes de mala calidad o con demasiado formol, secado repetitivo de las uñas cuando están húmedas, quitar el esmalte con químicos muy agresivos (la acetona hace mal también a la piel si entra en contacto), no dejar pasar uno o dos días sin esmalte para que la uña “respire”, etc.
Otra causa es el contacto con productos químicos, como ser desinfectantes o limpiadores, sin usar guantes. Esto hay que evitarlo en todo momento, pues los detergentes, lavandinas y otros productos generan irritación en la piel y descamación en las uñas.
La enfermedad de las tiroides también puede desencadenar un problema en la dureza de las uñas. En ese caso es preciso consultar con el endocrinólogo para que recete el tratamiento correspondiente para esta enfermedad.
Por último, se puede deber al estrés o la falta de sueño. Estos dos factores se modifican simplemente dejando que los problemas del trabajo queden sobre el escritorio cuando nos vamos, buscando el lado positivo a las discusiones de pareja, pensando de qué manera solucionar al falta de dinero, etc. Para dormir mejor hay muy buenas hierbas que se pueden usar en infusiones y relajar el cuerpo y la mente.

Recomendaciones para mejorar las uñas escamadas

  • No utilices esmaltes de mala calidad o demasiado baratos porque pueden contener productos químicos perjudiciales para las uñas y las debilitan.
  • Usa esmaltes específicos para evitar que aparezcan las escamas. Hay muchas marcas de cosméticos que ofrecen productos para tratar este problema, dentro de sus líneas “terapéuticas”.
  • Aplica un fortalecedor de uñas tres veces a la semana.
  • Evita cortar o tirar de las escamas para que no se dañe aún más la matriz de la uña
  • Sumerge los dedos en un recipiente con agua y vinagre de manzana unos 3 minutos, dos veces a la semana
  • Usa una lima especial que al pasarla sobre la uña la pule lentamente y quita las escamas, dejándola más lisa. No se recomienda un uso muy seguido porque la uña quedará demasiado fina.
  • Embebe un algodón con aceite de oliva y pásalo por las uñas para que se hidraten y sellen las escamas.

Cómo hacer fortalecedores de uñas caseros

Si sufres de uñas débiles que se quiebran a cada rato, un buen fortalecedor es lo que precisas para que estén fuertes y sanas en poco tiempo. En el mercado puedes encontrar una gran variedad de marcas y modelos de fortalecedores para uñas, sin embargo, hay recetas caseras igualmente eficaces, más económicas y naturales.
  • Crema fortalecedora para uñas: se elabora con 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 de miel pura de abeja, 1 pizca de sal y 1 yema de huevo. Mezcla todos los ingredientes y aplica sobre las uñas. Deja actuar por 20 minutos y luego enjuaga con agua tibia. Se puede repetir tres veces a la semana.
  • Aceite de oliva extra virgen: Sumerge las uñas en un recipiente con este aceite por varios minutos antes de ir a dormir o embeber un algodón y masajear las uñas cada noche. Si lo mezclas con aceite de almendrasharás un complemento ideal para que tus uñas estén más fuertes (2 cucharadas de cada uno). Aplica en las uñas y cutículas y deja actuar 10 minutos.
  • Fortalecedor “recargado”: si ya has comprado un fortalecedor en la farmacia o perfumería, añade al frasco 1 diente de ajo machacado, 5 gotas de zumo de limón y 5 de yodo blanco. Mezcla bien, deja reposar 2 días y aplica por dos semanas seguidas.
  • Cebolla: corta al medio una cebolla y coloca dentro las uñas, unos cinco minutos. Deja que se sequen al aire libre.
Imágenes cortesía de Vincent Lock, Peter Stevens, Julian Partridge, viviandnguyen, sjephoto y soaringbird.

“Síndrome del corazón roto”: miocardiopatía habitual en la mujer

Síndrome del corazón roto. No es un término poético, en absoluto. Estamos hablando de un tipo de miocardiopatía que, según los médicos, afecta casi exclusivamente a la mujer. También se la conoce como “miocardiopatía de Takotsubo”, está provocada principalmente por el estrés y cursa además con unos síntomas que debes tener en cuenta.
Hoy en nuestro espacio te invitamos a conocer todos los datos, por tu salud y por tu tranquilidad. Si eres una persona habituada a tener muchas responsabilidades y a pasar etapas de gran estrés y ansiedad… ¡Descubre con nosotros esta importante información!


¿Qué es el síndrome del corazón roto?

Sufrir un desengaño, la pérdida de un ser querido o padecer ese estrés cotidiano que vamos acumulando día a día nos ponen en ocasiones al borde de un ataque al corazón. Hemos de aclarar en primer lugar que, a pesar de ser un “fallo cardíaco”, sus consecuencias no son tan graves como las de un infarto de miocardio. 
La miocardiopatía de Takotsubo es una enfermedad de la que aún no se conocen todos los datos. Fue descrita por primera vez en los años 90, en Japón, y se le llama así porque  debido a este tipo de miocardiopatía, el corazón suele deformarse de un modo muy similar a unas vasijas que los pescadores nipones utilizan para cazar pulpos. Curioso e ilustrativo, no hay duda.
Emociones negativas como la tristeza, el sufrimiento o el vivir con estrés crónico hacen que el ventrículo izquierdo del corazón se deforme ligeramente, ocasionando así un estrechamiento de las arterias coronarias. Sufriremos un dolor, un tipo de ahogo muy característico, pero hemos de decir que la mortalidad suele ser bastante baja, un 5%. Aún así, sigue siendo un problema cardíaco que debemos tener en cuenta.

¿Qué ocasiona la miocardiopatía del corazón roto

  • Según nos dicen los médicos, el 90% de las víctimas son mujeres que han sufrido episodios de estrés elevado. Hemos de recordar que estas situaciones ocasionan cambios a nivel metabólico en nuestro organismo. Se liberan grandes dosis de catecolaminas, las cuales, cuando alcanzan unos niveles muy altos, son directamente tóxicas para el corazón.
  • El estrés, la ansiedad y situaciones de shock emocional hacen que, en un momento dado, también podamos sufrir una subida de adrenalina.
  • Lo que sentiremos es que nos falta el aire y que nos ahogamos. Es una insuficiencia cardíaca congestiva, que puede verse perfectamente en un electrocardiograma, y es muy similar a un infarto agudo de miocardio, pero de consecuencias menos graves.

¿Qué síntomas presenta el síndrome del corazón roto?

  • Los síntomas pueden aparecer de pronto, en especial después de haber sufrido un impacto emocional. Lo primero que sentiremos es un dolor muy fuerte en el pecho, una especie de quemazón que nos impide respirar con normalidad.
  • El sudor frío y el dolor en el brazo izquierdo también son muy característicos. Son síntomas muy similares a un infarto de miocardio normal.
  • Los síntomas anteriores son característicos de esas situaciones en las que, tras una mala noticia o  similar, nuestro corazón reacciona ante esa elevación de catecolaminas y adrenalina, que pueden dañarlo. No obstante, también hemos de tener en cuenta esas situaciones cotidianas donde las emociones negativas van acumulándose día a día y, poco a poco, van dañando la salud de nuestro corazón. ¿Qué síntomas son los que nos dan pistas de que algo malo nos está ocurriendo? Atiende a tu cansancio injustificado, a subir una escalera y notar que te falta el aire. Al dolor de mandíbula o de espalda. Son pistas de que nuestro corazón bombea con más fuerza de lo debido. Ten en cuenta también si te sientes como adormecida por las tardes, si se te hinchan las piernas…

¿Se puede prevenir la miocardiopatía del corazón roto?

Los datos ya nos deben poner sobre aviso. ¿Por qué este tipo de miocardiopatía afecta mayormente a mujeres? Los expertos nos dicen que las mujeres somos quienes más sufrimos los efectos del estrés. Los hombres, por su parte, lo experimentan en menor medida pero, ojo, lo gestionan peor. De ahí que tengan mayor probabilidad de sufrir de un ataque cardíaco y fallecer por ello.
  • Nosotras somatizamos el estrés en forma de dolor de cabeza, de problemas musculoesqueléticos o de pequeñas lesiones cardíacas como la miocardiopatía de Takotsubo. Sin embargo, disponemos de mejores estrategias que los hombres para afrontar las situaciones de ansiedad y estrés. ¿Quieres saber por qué?
  • Nuestra capacidad de comunicación es mejor. Podemos expresar en palabras nuestros pensamientos, sensaciones y problemas. Hablar con alguien nos alivia y lo hacemos con mayor facilidad que los hombres.
  • Somos más sensibles, más intuitivas. Eso supone que, ante un problema, tenemos la capacidad de afrontarlo desde muchos más puntos de vista. Ahora bien, para lograrlo, requiere tener voluntad, optimismo, apertura y motivación.
  • Gestiona los problemas de tu día a día y nunca los acumules. Las mujeres tenemos en ocasiones muchas responsabilidades: el trabajo, los hijos, familiares a nuestro cargo… Apenas disponemos de tiempo para nosotras mismas, y ello nos ahoga y nos hace un poco infelices. Intenta hacer pequeños cambios en tu vida y convéncete de que mereces ser feliz.  ¡Cuídate un poco más!

5 hábitos cotidianos que provocan que los senos se caigan



Está claro que no podemos luchar contra el tiempo y que tarde o temprano tendremos que aceptar la vejez con todos sus síntomas como una etapa más en nuestra vida. Teniendo en cuenta esto, tenemos muy claro que nuestros senos no serán los mismos después de los 40 o de los 60 años, pues con el paso del tiempo van perdiendo su firmeza y llegará un momento en que será inevitable verlos caídos. Sin embargo, día a día podemos trabajar para retrasar este signo de la edad y evitar su aparición temprana, ya que muchos de los hábitos que tenemos a diario podrían hacer que se caigan antes de lo debido.
Son muchos los factores que amenazan la firmeza, tonicidad y juventud de los senos. También influye, por ejemplo, el tamaño de los mismos, la cantidad de bebés que se amamanten, los cambios drásticos en el peso e incluso el tipo de sostén que se utiliza. Sin embargo, la mayoría de mujeres suele ignorar otros factores contundentes que pueden provocar la caída temprana de los senos.
Los senos son una de nuestras armas de atracción, seducción y sensualidad; darles el cuidado adecuado y tener buenos hábitos podría ser clave para conservarlos jóvenes por más tiempo. A continuación te compartimos los hábitos que deberías evitar si no quieres que tus senos se caigan.

Utilizar un sostén inadecuado

Este es uno de los hábitos más comunes e ignorados que existen. Los sostenes están hechos de materiales flexibles que se adaptan fácilmente a nuestro cuerpo. Sin embargo, muchas no utilizan la talla adecuada y un mal ajuste puede generar flacidez en los senos. Lo ideal es buscar un sostén de la talla adecuada, que se ajuste perfectamente, pero sin que apriete demasiado.Hasta un 80% de las mujeres utilizan un sostén inadecuado ¿Formas parte de ese grupo?

Fumar

El tabaquismo es un vicio que, además de afectar nuestra salud a nivel general, también hace que la piel pierda su elasticidad y que los senos se caigan y se arruguen fácilmente. Este mal hábito reduce la cantidad de colágeno en la piel y desmejora la circulación sanguínea. Esto provoca que la piel se desgaste fácilmente y los signos de la edad aparezcan de forma prematura.

Bajar y subir de peso repetidamente

El solo hecho de bajar drásticamente de peso hace que la piel pierda firmeza y se reduzca la grasa corporal. Los senos están compuestos de glándulas y grasa, razón por la que bajar de peso puede hacer que se caigan fácilmente. Con relación a esto, casi siempre suele haber caída de los senos cuanto hay una dieta en la que se baja y se sube repetidamente de peso. Cuando no tenemos una dieta que equilibre nuestro peso, esto  genera una tensión en la piel y el resultado será unos senos caídos. Por lo tanto, lo ideal es tratar de mantener un peso estable a través de una dieta equilibrada.

No protegerse del sol

A pesar de las múltiples advertencias que se han hecho sobre los riesgos de exponerse directamente al sol, aún son muchas las que no utilizan un buen protector solar para cuidar su piel y su salud. Este mal hábito también afecta la firmeza de los senos, pues precisamente el escote es uno de los que más recibe los rayos directos del sol. Estos rayos hacen que la piel se queme, se arrugue y se envejezca prematuramente. Lo ideal es aplicarse un buen protector solar antes de exponerse a los rayos UV, y procurar evitar exponerse al sol tanto como sea posible.

No hacer ejercicio y tener una mala postura

El ejercicio es una de las claves para tener unos senos firmes, redondos y fuertes. Sin embargo, es muy importante saber trabajar bien esta área del cuerpo, ya que movimientos repetitivos hacia atrás y adelante pueden provocar que los senos se caigan fácilmente ya que el colágeno que sostiene los senos se reduce. Por lo tanto es importante asegurarse de apoyar los senos durante las sesiones de ejercicio de alto impacto y, en general, cuidar de la postura todo el día. Mantener una buena postura tanto al caminar como al sentarse también es clave para conservar la firmeza de los senos. Es importante mantener la espalda recta y los pechos levantados como con mucho orgullo.

Beneficios de tomar cada mañana té de ajo: ¡Aprende a prepararlo!

Té de ajo. ¿Lo has probado alguna vez? En nuestro espacio ya te hemos hablado en numerosas ocasiones de los grandes beneficios de tomar un ajo en ayunas con un vaso de agua pero, en esta ocasión, queremos ofrecerte una receta medicinal conocida desde la antigüedad.


Se sabe que el té de ajo era muy común en la Grecia antigua y que se usaba sobre todo para fortalecer el organismo, para mejorar la salud general y, a su vez, dotar a las personas de energía y juventud. Nos puede parecer exagerado, no hay duda. No obstante, ya conoces las virtudes del ajo como antibiótico natural o como fuente de antioxidantes, así que… ¿Por qué no probar este té de ajo tan delicioso como original?

Las increíbles propiedades del té de ajo

Hemos de admitirlo, en ocasiones no resulta muy fácil comernos ese diente de ajo matinal con el estómago vacío, de ahí que una opción interesante sea, sin duda, este sencillo té de ajo. ¿Quieres saber todo lo que puede hacer por ti?
  • Es un complemento ideal para ir perdiendo peso poco a poco. El té de ajo es un excelente depurativo que nos permite ir disolviendo ese exceso de grasa en nuestro organismo. También hemos de tener en cuenta que es un modo muy adecuado de acelerar nuestro metabolismo y que, si nos acostumbramos a tomarlo cada mañana, no solo cuidará de nuestra salud general, sino también de nuestra figura.
  • El té de ajo es, además, un remedio económico y efectivo de mejorar nuestra salud cardíaca. Favorece nuestra circulación, reduce el colesterol malo o LDL, dilata los vasos sanguíneos y evita la arterioesclerosis.
  • ¿Sabes cuántas vitaminas puedes conseguir con un solo vaso de té de ajo al día?  ¡Muchas! Tendrás vitaminas A, B1, B2 y C y excelentes antioxidantes, perfectos para cuidar de tu vista, de tu piel, evitando además el envejecimiento prematuro.
  • Como ya sabes, el ajo es un excelente antibiótico natural. Esto significa que vamos a poder prevenir desde esos molestos resfriados hasta fortalecer nuestro sistema inmunológico para evitar otras enfermedades. De hecho, se sabe que los soldados griegos tomaban este té de ajo después de las batallas para curar sus infecciones. Así pues, como puedes ver, los “milagros” que atribuían al té de ajo en la antigüedad no eran tan exagerados.

¿Cómo puedo preparar mi té de ajo?


Te ofrecemos la receta de para una sola taza. Toma nota de todo lo que vas a necesitar para que sea realmente deliciosa, sin que tengas que preocuparte tampoco del mal aliento que pueda dejarte después.

Ingredientes

  • Un diente de ajo.
  • Un vaso de agua (200 ml).
  • Un poco de jengibre rallado (3 g).
  • 1 cucharada de jugo de limón (15 ml).
  • Una cucharada de miel (25 g).

Preparación

  • Es muy fácil de preparar. Lo primero que debes hacer es poner a hervir ese vaso de agua. Mientras llega a ebullición, iremos cortando en trocitos muy pequeños el ajo o, si lo deseas, puedes picarlo. Como tú prefieras. De este modo se obtendrán mucho mejor sus propiedades durante la cocción.
  • Una vez llegue a ebullición el agua, ya podemos añadir los 3 gramos de jengibre rallado y el ajo picado. Permite que se haga la cocción a lo largo de 15 o 20 minutos. Pasado ese tiempo, no tienes más que apagar el fuego y permitir que esta infusión repose 10 minutos más.
  • ¿Ya lo tienes listo? Excelente. El siguiente paso es fácil. Cuela el contenido y quédate con el agua obtenida durante la cocción. Ahora no tienes más que añadir esa cucharada de jugo de limón natural y una cucharada de miel con la que endulzar esta deliciosa infusión o té de ajo.
  • No debes preocuparte por el mal aliento que pueda dejarte el ajo. Al haber incluido en la cocción el jengibre y el limón, el olor va a desaparecer por completo en nuestra boca, de modo que vas a disfrutar de un remedio medicinal y muy agradable.

¿Cuándo debo tomarlo?

Lo podemos tomar cada día por la mañana y en ayunas, nada más levantarnos. Conseguirás los mismos resultados que tomando ese diente de ajo natural y, además, te beneficiarás de una saludable infusión de jengibre y limón. Una sencilla receta curativa llena de antioxidantes, vitaminas y minerales estupenda para tomar cada día.
Un hábito excelente para tu salud que te salvará de muchas enfermedades cotidianas. ¿Qué tal si hacemos caso a los griegos de la antigüedad y lo empezamos a tomar cada día?

Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"