Vistas a la página totales

lunes, 26 de enero de 2015

Depúrate y elimina kilos de más con la dieta de 3 días del vinagre de manzana.COMPARTE EN TU MURO

Los excesos navideños nos pasan factura cada año. Nuestro organismo se sobrecarga de toxinas, nos sentimos hinchados y además solemos ganar algún kilo de más del que luego nos cuesta deshacernos.
En este artículo te explicamos una manera muy sencilla y saludable de depurar tu organismo en tres días. Sin pasar hambre, sin grandes sacrificios y beneficiándote de las múltiples propiedades para la salud que esconde el vinagre de manzana.

¿Por qué el vinagre de manzana?

El vinagre de manzana es un excelente alimento medicinal capaz de depurar nuestro organismo y a la vez revitalizarlo, gracias a sus abundantes valores nutricionales. Contiene vitaminas A y B, ácidos grasos esenciales, enzimas y múltiples minerales como el calcio, el fósforo, el potasio, el magnesio, el azufre, el zinc, el hierro o el silicio, entre muchos otros.

¿En qué beneficia a nuestra salud?

  • Su principal virtud es que nos ayuda a eliminar toxinas gracias a su contenido en azufre y además actúa directamente sobre el hígado, ayudándonos a metabolizar mejor las grasas.
  • Además, aumenta nuestro metabolismo y elimina los excesos de grasa de nuestro cuerpo, lo cual nos ayuda a adelgazar.
  • En tercer lugar, es un gran diurético, por lo que nos permite eliminar el exceso de líquidos de nuestro organismo que hacen que nos sintamos hinchados.
  • Para los casos en que también se sufre estreñimiento, que también a la larga es causa de sobrepeso, el vinagre de manzana lo combate mejorando nuestra flora intestinal.
Además de ayudarnos a bajar de peso de todas estas maneras, si lo tomamos regularmente también nos ayudará en las siguientes patologías:
  • Previene las infecciones urinarias y cuida nuestros riñones, ya que nos ayuda a mantener limpias las vías urinarias y la orina ácida.
  • Previene la sequedad ocular gracias a su contenido en vitamina A.
  • Mejora los procesos digestivos debido a que es rico en enzimas. Muy útil en caso de flatulencias, acidez, pesadez, etc.
  • Desinflama las encías, en cuyo caso recomendamos agitarlo un poco en la boca antes de tragarlo.
  • Elimina mucosidades.
  • Reduce los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico.
  • Alivia la tos y el dolor de garganta.
  • Previene los calambres musculares gracias a su contenido en minerales como el magnesio.
  • Mejora el estado de nuestra piel y cabello gracias a su contenido en vitaminas y minerales.
  • Reduce el riesgo de sufrir todo tipo de cálculos, hepáticos y renales, al tratarse de un producto depurativo y diurético.

¿Cómo hacemos esta cura?

La clave de esta cura consiste en tomar una cucharada sopera de vinagre de manzana media hora antes de cada comida, acompañada de uno o dos vasos de agua tibia. Si sufrimos acidez podemos añadirle una pizca de bicarbonato de sodio, ya que éste actuará como alcalinizante para equilibrar el pH de la mezcla.
Es fundamental que el vinagre de manzana sea ecológico y de la máxima calidad, y para ser realmente efectivo tendría que ser crudo, es decir, no pasteurizado, siguiendo el método de elaboración que se hacía antiguamente. De esta manera nos beneficiaremos de todas sus propiedades.

¿Y qué dieta seguimos?

Además de cumplir rigurosamente con las tomas de vinagre, seguiremos los siguientes consejos de alimentación.
Evitaremos los siguientes alimentos:
  • Carnes rojas y embutidos.
  • Lácteos: los sustituiremos por bebidas vegetales de avena, arroz, almendra, etc.
  • Harinas y todo tipo de bollería: podemos consumir un poco de pan integral.
  • Alimentos fritos.
  • Azúcares: los sustituiremos por estevia o un poco de miel de abeja.
  • Sal de mesa: podemos usar un poco de la marina, que es mucho más saludable.
¿Y entonces qué comemos?
  • Los desayunos serán a base de avena con bebida vegetal o bien batidos de frutas, acompañados de frutos y frutas secas.
  • Las comidas consistirán en un plato de verdura o ensalada, un poco de arroz integral y algo de proteína, que puede ser legumbre, carne magra o pescado.
  • Para cenar elegiremos también un plato de verdura, ensalada o gazpacho y de segundo plato comeremos un huevo y una pera o una manzana.
Entre comidas podemos picar unos frutos secos o fruta fresca, también podemos tomar infusiones depurativas como el té verde, el boldo o el diente de león. Recuerda que son sólo tres días y que el resultado valdrá la pena.

4 formas de perder peso por las mañanas. ¡Pruébalo!

Todas sabemos lo que cuesta perder peso. Más que duros sacrificios, reducir algunos kilos requiere ante todo un cambio de hábitos con los cuales, no solo mejoraremos la línea de nuestra figura, sino también ganaremos en calidad de vida.
Hoy, en nuestro espacio, te invitamos a conocer cuatro modos de ir consiguiéndolo poco a poco y día a día. Vale la pena ponerlo en práctica desde hoy mismo:

1. ¿Qué tal si empezamos a madrugar?

Levantarnos una hora antes de lo habitual requiere ese esfuerzo que tanto nos cuesta … ¿pero sabes cuántos beneficios podemos obtener con esa hora de más al día? ¡Muchísimos!
Ganamos en tiempo para nosotras con el cual podemos desayunar un poco mejor, obtener tiempo para hacer algo de ejercicio y además, empezar el día con algo más de calma. Porque ¿quién no ha vivido en ocasiones esas mañanas frenéticas, en que hemos de hacerlo todo deprisa y corriendo y salimos de casa casi sin desayunar? No es bueno, en absoluto.
Si no eres de las que adelanta su despertador una hora, inténtalo desde mañana mismo poniendo en práctica los consejos que te detallamos a continuación. ¡Vale la pena probar, verás cómo vas perdiendo peso poco a poco!

2. Esa primera bebida natural que darle a nuestro organismo

Muy bien. Hemos logrado levantarnos una hora antes. ¿Qué es lo que hacemos ahora para ir perdiendo peso? Prepararnos una bebida natural con la cual depurar nuestro organismo y, además, acelerar nuestro metabolismo siempre que sea posible. Aquí te damos unas cuantas opciones:
  • Agua tibia con limón. Sólo necesitas el jugo de un limón y un vaso de agua. Procura que no esté ni muy fría ni muy caliente, ya que de este modo nuestro cuerpo va a recibirlo mejor para aprovechar sus múltiples beneficios.
  • Infusión de jengibre. ¿Eres una fanática de las plantas medicinales? Entonces entre tus favoritas debe estar siempre la raíz del jengibre. Es muy adecuada para ir perdiendo peso, para desinflamar, depurar, o para aliviar ese dolor de cabeza que en ocasiones, tenemos al levantarnos.
  • Infusión de pimienta cayena, té verde y miel. Te hemos hablado de esta infusión en numerosas ocasiones en nuestro espacio. El hecho de combinar la pimienta cayena y el té verde actúa como un excelente acelerador del organismo gracias al cual irás perdiendo peso poco a poco. Te encantará.
  • Té azul oolong. Es el té de moda en los últimos tiempos para perder peso. Puedes encontrarlo en tiendas naturales fácilmente, y si bien no es tan económico como por ejemplo el té verde, sus buenos resultados merecen sin duda el tener que pagar un poquito más. Puedes tomarlo 3 veces a la semana, es muy rico en antioxidantes y nos permitirá mejorar nuestra figura.
  • Jugo de piña con aloe vera. Es una combinación excelente para empezar el día. Con ella, lograrás depurar toxinas y limpiar tu organismo. Un recurso fácil para las mañanas que te sentará realmente bien.

3. Un poco de ejercicio por la mañana

Estupendo, ya hemos madrugado y nos hemos tomado esa primera bebida depurativa con la cual empezar el día. Es sólo un primer tentempié que, más tarde, completaremos con un desayuno adecuado. Pero ahora, vamos a poner nuestro cuerpo en movimiento. Te damos varias opciones:
  • Salir a correr 10 minutos. Si tienes oportunidad de salir a correr, no lo dudes, hazlo. Son solo 10 minutos por las mañanas que puedes usar como excusa para ir a comprar el pan, para pasear con tu perro o quedar con una amiga para hacer lo mismo.
  • Andar 20 minutos. Si no puedes correr, sería igual de beneficioso andar durante 20 minutos a paso rápido. Verás qué bien te sientes.
  • Ejercicios en casa. Puede que un día te apetezca salir a andar, otro te vaya bien salir a correr… Pero también es posible que te sea más cómodo hacer algo de ejercicio en casa. Si es tu caso, dedica 20 minutos a hacer flexiones y estiramientos para endurecer, por ejemplo, piernas y glúteos. Es solo cuestión de mentalizarse. Si coges el hábito de hacerlo cada día, poco a poco te será más fácil.
Una vez finalizados estos ejercicios, nos daremos una buena ducha. Verás qué relajante.

4. Un desayuno adecuado

Es el momento de desayunar y hemos de hacerlo bien. Un desayuno completo, equilibrado y variado. Ten en cuenta que las personas que se saltan el desayuno lo que consiguen es volver más lento su metabolismo. Lo lentifican y con ello, no hay movimiento y no hay energía, por  lo que se tiende a acumular grasas.
Así pues ya tenemos claro que DESAYUNAR es muy importante en una dieta donde queramos perder peso. Ya hemos tomado una bebida depurante, hemos hecho algo de ejercicio y nos hemos duchado. Ahora toca comer con calma. ¿Pero qué opciones de desayuno tenemos?
Te damos 5, donde no falta la fibra, las vitaminas y las proteínas para fortalecer el músculo.
  • Un tazón de avena con una manzana verde a trocitos y nueces. Un huevo duro por la mitad con unas gotitas de aceite de oliva.
  • Un sandwich de pan integral con granos enteros, con un poco de aguacate con pechuga de pavo. Un jugo de naranja natural.
  • Una taza de café con bebida de avena, una tortilla con un ajo y jugo de pera.
  • Un yogur griego con nueces y trocitos de ciruela.Una tostada integral con aceite de oliva y un ajo a trocitos por encima. Un café o un jugo de arándanos o granada.
  • Una taza de fruta natural: 8 uvas, 4 fresas y 1 ciruela. Un sandwich pequeño integral con un huevo duro picado con dos tomates cherry.

Cómo hacer un dentífrico remineralizante para blanquear los dientes.Toma Nota buenísimos consejos

Quizás no lo sepas, pero los dentífricos que compramos habitualmente en las tiendas no son 100% buenos para tu salud oral. Esto se debe a que los compuestos usados para crear la fórmula no sólo son químicos, sino que también dañan la película protectora de los dientes.

Seguro que has leído que sirven para blanquear o para eliminar la placa y esto es verdad, sólo que el precio que pagas es muy alto (y no es el valor indicado en la factura). ¿Quieres saber cómo hacer un remineralizante y enjuague bucal para blanquear los dientes? Entérate en este artículo.

¿Qué es la remineralización?

Para explicarlo mejor, debemos citar el trabajo de Weston A. Price, quien viajó por el mundo en la década de 1930 en busca de tribus primitivas libres de caries y enfermedades degenerativas. No sólo las encontró sino que halló un vínculo entre las tribus que eran más saludables.
Las vitaminas liposolubles eran la respuesta. Cada una de las 14 culturas, esparcidas en todo el mundo y que nunca habían conocido o escuchado hablar de las demás, llevaba una dieta similar: pescados y mariscos, leche cruda y quesos.
El Dr. Price descubrió más tarde que en estos alimentos es donde existe más concentración de vitaminas liposolubles A, D, E y especialmente vitamina K2 . Por lo tanto, esa era la clave para asimilar los minerales (mineralización). La vitamina K2 desempeña un papel importante para “indicar al cuerpo” dónde colocar los minerales (dientes y huesos) y donde no (arterias).

¿Por qué los dentistas modernos creen que la remineralización no es posible? Hay una gran cantidad de opiniones sobre este tema y puede deberse, por ejemplo, a la influencia que tienen de las marcas de dentífricos y productos para la “salud” bucal.
En nuestra sociedad las grasas tradicionales se encuentran en la mantequilla, los embutidos, el tocino, el pescados y los mariscos, etc. Entonces, si quieres mantener un peso saludable, estar sano y, sobre todo, tener dientes fuertes y ricos en minerales debes, como primera medida, reducir el uso de dentífricos industriales, cambiarlos por recetas naturales o caseras y a la vez, comer mejor.

Receta de pasta casera para remineralizar, blanquear y fortalecer los dientes

Incluso si estás comprando un dentífrico natural, observa la etiqueta, probablemente tenga glicerina. El objetivo es hacer que la pasta sea suave y homogénea, pero también crea una capa fuerte en los dientes, que puede dificultar la remineralización.
De hecho, según afirma el Dr. Ramiel Nagel en su libro, en 30 días de uso, se puede desprender completamente el esmalte de los dientes. Todo dependerá de tu dieta (y cuántas grasas consumas), tu nivel de estrés, sueño, metabolismo y el estado general de salud. Es importante hacer grandes cambios en la alimentación y en los hábitos para revertir la remineralización.¿Quieres dientes fuertes? Mira a la naturaleza. ¿Sabías que los perros alimentados con una dieta de carne cruda tienen dientes perfectos sin caries? ¿Y que cuando alimentamos a nuestros animales domésticos, que están diseñados para comer como carnívoros, con pienso, desarrollan caries? Lo mismo ocurre con los seres humanos. Necesitamos nuestra dieta autóctona. Somos omnívoros, así que tenemos una gran variedad de alimentos ricos en nutrientes en las plantas y animales.
La naturaleza nos ha dado el dentífrico casero más eficaz para mantener el esmalte de los dientes perfectos, impermeables a la caries. Para ello debemos comer una dieta rica en calcio, fósforo, vitaminas liposolubles y evitar los alimentos procesados.

Cómo hacer enjuague casero blanqueador y Remineralizante

Ingredientes:
  • 2 cucharaditas polvo de carbonato de calcio.
  • 1 cucharadita de cristales de xilitol.
  • 10 gotas concentradas de trazas de minerales líquidos.
  • 10 gotas de aceite esencial de menta.
  • 5 gotas de aceite esencial de limón.
  • 2 tazas de agua filtrada (500 ml).
En un vaso grande mezcla los cristales de calcio en polvo y el xilitol. Añade los líquidos minerales y los aceites esenciales. Agrega el agua y revuelve. Vierte la mezcla en una botella o frasco de vidrio. Cierra firmemente la tapa y agita los ingredientes juntos durante unos 30-60 segundos para que se disuelva el xilitol. Agita bien antes de usar cada vez. Puedes guardarlo en el refrigerador hasta dos semanas. 

¿Por qué estos ingredientes?
  • Carbonato de calcio en polvo: para remineralizar los dientes.
  • Critales de Xilitol: para proteger los dientes y las encías.
  • Concentrado líquido de minerales: para remineralizar los dientes.
  • Aceite esencial de menta: sabor y aliento fresco.
  • Aceite esencial de limón: para dientes más blancos y brillantes.

¿Qué buscar en un enjuague bucal casero?

1. Debe ser de menta. Algunas personas optan por otros aceites esenciales, como de eucalipto y también puede ser buena idea. Recuerda que el aliento fresco es muy importante.
2. Debe ser algo dulce. No quiere decir que esté repleto de azúcar(porque eso traería más caries), pero si con un sabor agradable.
3. Debe remineralizar. La saliva limpia nuestros dientes y les aporta los minerales perdidos por la comida, bebida, cigarrillos, etc. Entonces, un buen enjuague bucal nos debe aportar minerales para ayudar a la saliva a cumplir su función.
4. Debe blanquear. Para una sonrisa brillante como la de los comerciales. ¡Pero sin utilizar ningún kit de blanqueamiento químico!
5. Debe proteger contra las caries. Entonces, debe limpiar a fondo los restos de comida que quedan atrapados en las muelas y dientes.
6.Debe ser natural. Esto quiere decir que lo tenemos que hacer en casa. Usa la receta indicada antes y disfruta de mejores resultados que con los dentífricos que se venden en los mercados.

viernes, 23 de enero de 2015

Cómo perder peso con la raíz de jengibre

El deseo de mantener nuestro peso bajo control no responde solamente al interés por vernos mejor, sino que es un factor muy importante para mantener nuestro organismo limpio y libre de enfermedades.
En ese sentido, es importante llevar una vida activa, ejercitarse con regularidad y mantener una dieta equilibrada. Y un ingrediente que puede ayudarnos a lograr el objetivo de evitar el sobrepeso es el jengibre. ¿Te interesa saber de qué forma?

El uso del jengibre en la medicina no es nuevo. De hecho, Galeno, uno de los padres de esta disciplina, lo utilizaba ya en distintos tratamientos; y ha sido muy apreciado durante siglos en el Asia por sus propiedades curativas. Aunque puede consumirse de muchas formas, ya sea en dulces o como ingrediente en comidas preparadas, el té de jengibre también es una forma muy popular – aunque algo más suave – de consumir esta raíz.
A continuación, aprenderás cómo prepararlo y cómo es que te ayudará a perder peso.

¿Cómo preparar el té de jengibre?

Preparar el té de jengibre es muy sencillo. Todo lo que necesitas es un poco de jengibre y agua hirviendo. Si deseas, puedes agregar también algún tipo de endulzante; en ese caso, te recomendamos utilizar alguno de origen natural, como la miel.
Paso 1 – Poner a hervir tres tazas de agua
Paso 2 – Lavar y escurrir alrededor de 90 gramos de raíz de jengibre
Paso 3 – Pelar el jengibre; y posteriormente, cortarlos en trozos pequeños
Paso 4 – Colocar el jengibre en una tetera o algún otro recipiente similar con tapa
Paso 5 – Agregar el agua hirviendo y dejar reposar la mezcla, tapada, durante aproximadamente 10 minutos
Paso 6 – Colar el té y servir
El té de jengibre en el organismo
El té de jengibre favorece el control y la pérdida de peso de diferentes formas. Algunas investigaciones, por ejemplo, sugieren que el jengibre reduce la inflamación y promueve la sensibilidad a la glucosa; factores que intervienen en la pérdida de peso. Además, se piensa también que el jengibre interviene en el aumento de los niveles de serotonina, un neurotransmisor que, entre otras funciones, interviene en el control del apetito, por lo que el consumo de jengibre nos causa una sensación de saciedad que evita que continuemos comiendo.
Por otro lado, también es útil para este propósito debido a sus propiedades digestivas. Así, se cree que los compuestos del jengibre estimulan la producción de los jugos gástricos, fortalecen los músculos intestinales e incrementan las contracciones musculares en el estómago, lo que ayuda a que los alimentos se muevan por el organismo con mayor facilidad. Esto no sólo reduce las molestias asociadas a la indigestión, sino que también favorece la mejor absorción de nutrientes y eliminación de desechos del organismo, lo que evita el aumento de peso.
Finalmente, dos componentes presentes en el jengibre, el gingerol y el shogaol, mejoran el metabolismo, al estimular el incremento en el gasto de energía y la oxidación de las grasas. Así, al igual que durante el ejercicio, el consumo de jengibre incrementa el calor corporal y quema calorías, lo que facilita y acelera la pérdida de peso.

Pierde peso naturalmente con el jengibre

Consumir jengibre, ya sea en té o en cualquier otra presentación, es una manera muy saludable de mantenerse sano y perder peso. Como con todo alimento y remedio natural, es necesario tener cuidado al momento de consumirlo: el jengibre no es recomendado durante los procesos de gestación y lactancia, ni para personas con problemas de coagulación sanguínea.
Pero si quieres perder peso, incorporar esta raíz a tu dieta – y mantener una rutina regular de ejercicios – pueden lograr resultados asombrosos.

El pomelo (o toronja), un alimento que no debería faltar en nuestra dieta

El pomelo suele ser uno de los cítricos más ignorados en nuestra dieta diaria; sin embargo, si conociéramos todos sus beneficios, sería sin dudas una de nuestras primeras elecciones.
En el presente artículo te contamos cuáles son algunas de sus propiedades para la salud. ¿Te interesa conocerlos?

La dieta del pomelo

Al igual que todos los cítricos, la toronja ayuda a perder peso, ya que contiene “calorías negativas”; es decir, aquellas que al ser consumidas aportan menos de lo que requieren para ser digeridas. Ejemplo: un alimento contiene 10 calorías, pero su digestión requerirá de 20.

Más ácidos, menos colesterol

Según los últimos estudios, varios pacientes sometidos a cirugías de corazón por taponamiento arterial mejoraron sus niveles de colesterol al incluir en sus dietas el jugo de toronja.

Adiós a la gripe

Como todo cítrico la  toronja aporta gran cantidad de vitamina C, lo que mejora tus defensas y estimula el sistema inmunológico. Esto se traduce en una mayor resistencia a enfermedades virales como la gripe, la amigdalitis y otras enfermedades que aparecen durante los cambios de estación.
Además, esta misma vitamina elimina los radicales libres, responsables del ataque al ADN celular que se encuentra asociado con muchos tipos diferentes de cáncer.

El pomelo evita los cálculos renales

El extracto de toronja contiene gran cantidad de d-limoneno, un compuesto natural que ayuda a prevenir y disolver cálculos renales, pues actúa sobre el ph de la orina, o sea su acidez, y evita que se sedimente en forma de cálculos, además de estimular a las glándulas suprarrenales y a la vejiga. Sin embargo, no es recomendable consumir toronjas si ya existe un tratamiento químico para este problema, ya que podría afectar el efecto de los medicamentos.

La toronja aporta energía

Los cítricos generan ciertos cambios en el organismo que se traducen en un aumento de la energía diaria. Por ello, si te sientes sin fuerzas, evita tomar bebidas energizantes sintéticas y disfruta de un buen jugo de toronja. Verás que el efecto es estupendo y tu cuerpo no sufrirá los dañinos efectos colaterales de esos preparados comerciales.

Algunos aspectos a tener en cuenta

-          Si tu médico te ha indicado un tratamiento para curar la hipertensión, el colesterol o la depresión, es mejor que no bebas jugo de pomelo porque el mismo puede llegar a obstaculizar la asimilación de los medicamentos. Con los antibióticos ocurre igual.
-          El pomelo tampoco es aconsejable para quienes padecen de ciertas afecciones como gastritis o úlceras, pues esta fruta estimula la producción de jugos digestivos, efecto no deseado cuando se sufre de esta clase de enfermedades. De todos modos, ante cualquier duda, no olvides consultar con tu médico de cabecera.
-          A fin de conservar y aprovechar su gran contenido de vitamina C, se sugiere cortarlo y prepararlo un momento antes de consumirlo, ya que al entrar en contacto con la luz, el agua y el calor, parte de sus propiedades se pierden.

Como ingrediente de las comidas

¿Sabías que el pomelo es un excelente componente para ensaladas? Al añadirlo en pequeños trozos a estas preparaciones, obtendrás un toque exótico que sin dudas causará admiración a tus comensales. Las ensaladas con toronja son ideales como acompañamiento de platos con carne.

Una curiosidad

Diversos estudios han comprobado que las semillas de pomelo poseen interesantes propiedades medicinales. Con ellas se prepara un extracto que funciona como antibiótico, antimicrobiano y antiséptico, pues evita el desarrollo de virus, bacterias, hongos y parásitos. Y lo mejor es que su origen es 100% natural y no posee efectos secundarios.
Ahora que conoces algo más acerca del pomelo, ¿no crees que se trata de una fruta realmente maravillosa? ¡No dejes de aprovechar sus múltiples beneficios para la salud!

Beneficios del agua para el organismo,Descubre a continuación cuáles son.

La cantidad de agua que consumes cada día juega un papel muy importante para mantener tu cuerpo sano. Beber una buena cantidad de agua durante el día te brinda enormes beneficios para la salud.Descubre a continuación cuáles son.

Alivia la fatiga


Si siempre te sientes cansado, puede ser porque bebes poca agua. El agua es utilizada por el cuerpo para eliminar toxinas y productos de desecho que este no necesita. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre oxigenada a todas las células y otros órganos principales. Todos estos factores hacen que te sientas cansado siempre.

Ayuda en la digestión y estreñimiento

Cuando bebes suficiente agua se aumenta tu tasa de metabolismo, esto quiere decir, que los alimentos que consumes se descomponen apropiadamente. Esto ayuda a que tu sistema digestivo funcione correctamente previniendo el estreñimiento.

Dolor de cabeza y migraña

En la mayoría de los casos, la razón principal de los dolores de cabeza y migrañas es la deshidratación. Así que, cuando tengas dolor de cabeza, bebe agua para que tu cuerpo se hidrate y se resuelva pronto tu problema.

Mejora el estado de ánimo

El agua hace que tu cuerpo se sienta bien y mejore su nivel de energía. Cuando tu cuerpo está activo y en el estado de funcionamiento adecuado, se da una señal positiva a tu cerebro que aumenta tu estado de ánimo y ayuda a sentirte feliz y tener buen humor, lo que hace que tengas un buen nivel de productividad en el trabajo u otras tareas.

Pérdida de peso

El agua ayuda a eliminar los subproductos de la grasa. Cuando bebes agua, tu estómago se llena haciéndote perder un poco el apetito. Algo importante del agua es que no contiene calorías, grasa, carbohidratos ni azúcar y es un gran reemplazo de las bebidas con alto contenido calórico, como el alcohol, bebidas gaseosas o refrescos azucarados; causantes del aumento de peso 

Piel Sana
El agua ayuda a reponer los tejidos de la piel, así como a hidratarla y aumentar su elasticidad. Cuando el cuerpo recibe suficiente agua, tu piel estará hidratada y se verá fresca, suave, brillante y tersa. También ayuda a tu piel con las cicatrices, acné, arrugas y otros síntomas de envejecimiento.

Regula la temperatura del cuerpo

Las propiedades térmicas del agua y su capacidad para liberar el calor del cuerpo cuando el sudor se evapora de la superficie de la piel, son de gran ayuda en el mantenimiento de tu temperatura corporal durante todo el día. Una temperatura corporal bien regulada te hará sentir con más energía y a mantener tus músculos y articulaciones lubricados evitando que tengas calambres y esguinces.

Reduce el riesgo de cáncer

Algunos estudios indican que el consumo de agua también reduce el riesgo de cáncer de vejiga y colon. El agua destruye los agentes causantes de cáncer reduciendo el riesgo de diferentes tipos de cáncer.

Mejora el sistema inmunológico

Cuando el cuerpo recibe la cantidad adecuada de agua, mejora el sistema inmunológico. Así, tu cuerpo puede luchar contra enfermedades como la gripe, cálculos renales y ataque cardiaco. También será de gran ayuda para hacer frente a problemas de salud como el reumatismo, la artritis, etc.

Resuelve el mal aliento

El mal aliento es una clara señal de que tu cuerpo necesita más agua. Tu saliva ayuda a tu boca a liberarse de bacterias y mantener tu lengua hidratada. Por esto, cada vez que tengas mal aliento, lo primero que debes hacer es beber mucha agua.


Recuerda que la cantidad adecuada de agua recomendada para mantener una buena salud es al menos ocho a diez vasos al día. 

11 beneficios de la avena y una receta para el desayuno,Interesante nota te la recomiendo..

En cualquier presentación, la avena es un grano rico en proteínas, grasas insaturadas y vitamina B. Es el cereal con mayor concentración de vitaminas y minerales. Sus propiedades beneficiosas para la piel son ampliamente conocidas, al igual que sus cualidades para regular el tránsito intestinal. Este cereal tiene muchos beneficios para la salud y puede ser ingerido por cualquiera.

Es un alimento que ha sido consumido durante más de 4 000 años y,en la antigüedad, se le consideraba una comida para las clases bajas. Sin embargo, en la actualidad esta percepción ha cambiado debido a todas las propiedades que posee. Por esta razón, agregar avena a cualquier comida, ya sea en el desayuno, merienda, etcétera, es uno de los mejores hábitos para mantenerse saludable.
Formas de consumir la avena

Existen muchas formas en las que se puede incluir la avena en la dieta. No obstante, se consume principalmente de dos formas: en hojuelas y en salvado. La principal diferencia entre ambas se encuentra en el proceso al que se somete el grano para obtener las dos variantes.
La avena mondada es el grano entero, recién cortado y sin la cáscara.  Para que la avena esté presente en forma de hojuelas, se seca el grano mondado y se corta en pedazos más pequeños para, finalmente, rebanarlo en forma de hojuelas. En el segundo caso, en el salvado, la avena mondada es directamente molida sin quitarle nada al grano.
Como resultado, el salvado de avena está conformado principalmente de las capas externas del grano, lo que hace que tenga más proteínas y menos carbohidratos que la avena en hojuelas. Existe una tendencia por consumir preferiblemente el salvado de avena, ya que posee más nutrientes (sobre todo, fibra). Sin embargo, no existe ninguna prueba de que esta variedad sea significativamente mejor para la salud. Independientemente de la que se escoja, consumir avena todos los días contribuye a disminuir el colesterol de la sangre, regula la digestión y es una fuente abundante de fibra.

Las propiedades de la avena

La avena contiene proteínas en abundancia, así como hidratos de carbono, grasas saludables (grasas insaturadas y ácido linoleico), vitaminas, minerales y oligoelementos. Estas propiedades hacen que este grano proporcione energía, evitando la sensación de cansancio que se produce por la bajada de glucosa.
Este cereal es una excelente fuente de las vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina E y vitamina D. Además, contiene minerales como el calcio, el cual evita la osteoporosis. Es rico en hierro, por lo que ayuda en el transporte de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Junto a esto, la avena proporciona cinc, lo que representa un papel fundamental en el desempeño de la insulina.
Otra de las propiedades de la avena es que posee hasta un 25% de proteína, superando a cualquier cereal, ya que ningún otro contiene una cantidad tan concentrada. Por ejemplo, la avena tiene una concentración de proteínas tan alta como la carne, la leche y los huevos. De esta manera, nuestro organismo utiliza las proteínas de la avena para formar nuestros músculos. Además, también son necesarias para mantener nuestra masa muscular.
Ahora bien, los copos de avena tienen seis  de los ocho aminoácidos esenciales: isoleucina, leucina, lisina, metionina, y fenilalanina. Éstos ayudan a eliminar el colesterol malo (LDL) y estimulan al hígado para producir más lecitina que ayuda a depurar compuestos pesados del organismo. Esto convierte a este cereal en el más completo que hay. En comparación: el trigo contiene únicamente un aminoácido esencial y la cebada y el centeno no tienen ninguno.
Por otra parte, los betaglucanos, presentes en este alimento, son componentes que absorben el colesterol y los ácidos biliares del intestino. Esto evita que los compuestos nocivos pasen al organismo y ayuda a eliminarlos de manera natural.
La avena tiene propiedades beneficiosas para la piel. Se puede encontrar en distintas cremas, ungüentos y jabones para exfoliarla e hidratarla.Además, los baños de este cereal se utilizan para combatir distintas enfermedades, infecciones e irritaciones en la piel gracias a sus propiedades emolientes. También puede ser un remedio casero muy efectivo contra el herpes y la varicela.
Finalmente, este grano posee una gran cantidad de fibra, sobre todo el salvado de avena, que ayuda al buen tránsito intestinal y a reducir el colesterol. Debido a esto, no solo se convierte en un remedio eficaz contra el estreñimiento, sino que reduce los ácidos biliares disminuyendo su capacidad tóxica.

Los 11 beneficios para la salud

A la avena se le conoce también como la reina de los cereales por los múltiples beneficios que tiene para la salud y las vitaminas y minerales que contiene. A continuación, presentamos las once formas en las que consumir avena puede mejorar el funcionamiento de tu cuerpo.

Regula el sistema digestivo

Debido a su buena cantidad de fibra soluble, la avena ayuda a digerir los alimentos y regula el sistema digestivo. Consumir avena evita el estreñimiento y facilita el tránsito intestinal. También, un vaso de agua con una cucharadita de hojuelas alivia el reflujo y la acidez.

Reduce el colesterol

Consumir el grano todos los días es una buena forma de bajar los niveles de triglicéridos y colesterol malo de la sangre. Gracias al ácido linoleico y fibra que posee, la avena impide que el colesterol pase al intestino. Al mismo tiempo, también la fibra va barriendo los depósitos de grasa que se acumulan en las paredes de las arterias. Todo esto protege al cuerpo de desarrollar hipertensión, de un infarto o cualquier otro problema cardiaco.

Controla los niveles de azúcar

La avena es altamente recomendada para los diabéticos, puesto que su fibra soluble estabiliza los niveles de azúcar. Debido a que reduce la absorción de azúcar en el intestino, también disminuye los niveles en la sangre. Es importante señalar que, a diferencia de otros cereales, este grano en particular aporta más hidratos de carbono que otros tipos de fibra.

Regenera los tejidos

Como es muy rica en proteínas, consumirla favorece la producción y el desarrollo de tejidos nuevos en el cuerpo.

Previene el cáncer

La avena, al igual que otros granos vegetales, tiene infinidad de sustancias fotoquímicas, las cuales son químicos de origen vegetal que tienen relación con la prevención del desarrollo de cáncer. Los fitoestrógenos y los lignanos que se encuentran en este grano tienen una correlación con la disminución en el riesgo de las hormonas relacionadas con el cáncer de mama. Aún se está investigando el efecto favorable de los componentes fotoquímicos de la avena en otros tipos de cáncer como el de endometrio, ovario y el de próstata.

Te mantiene saciado

Un desayuno de avena mantendrá satisfecho al organismo por más tiempo que uno de cereal con leche. Esto es debido a que la avena posee carbohidratos de absorción lenta, lo que permite un efecto de saciedad más prolongado y un mayor control de los niveles de azúcar en la sangre.

Rico en calcio

La avena posee una buena cantidad de calcio, lo que ayuda a evitar la desmineralización de los huesos.

Es favorable para la piel

Las hojuelas de este grano tienen una poderosa acción limpiadora sobre la piel. Absorbe toda la suciedad y residuos que se acumulan en los poros, higienizando de forma profunda. De esta manera, se convierte en una forma natural de mantener balanceado el pH de la piel sin maltratarla. También los aceites que contiene la avena son excelentes para evitar la deshidratación de la piel. Asimismo, la avena puede ser muy relajante y ayuda a conciliar el sueño.

Puede ayudarte a bajar de peso

Tomar avena en el desayuno todos los días contribuye a que las personas mantengan controlado su peso y a que lo bajen de forma paulatina. Se pueden consumir los copos de avena con un vaso de leche o mezclados con yogur. La cantidad recomendada es de dos cucharadas diarias para que no nos excedamos en el aporte calórico.

Contiene vitaminas del complejo B

Las vitaminas como la B1 y la B2 son esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Alrededor de 100 gramos de avena cubren el 40% de las necesidades diarias de vitamina B1.

Favorable para la tiroides

El consumo de avena previene el hipotiroidismo, ya que contiene yodo, mineral que hace funcionar de forma correcta la glándula tiroidea.
La avena puede ser consumida por todas las personas sin importar su edad. No se tiene constancia ni se han descrito contraindicaciones por el consumo de avena siempre y cuando se ingiera en las dosis adecuadas y recomendadas. No obstante, hay un pequeño grupo de personas que puede presentar alergia a la avena.

Receta para el desayuno

Para preparar un delicioso y distinto plato de avena para iniciar el día se necesita:
  • 1/2 taza de avena
  • 6 almendras
  • 2 nueces
  • Miel
  • 1 cucharadita de pasas
  • Canela, cardamomo, jengibre en polvo (opcional, pero altamente recomendable)
Forma de prepararla…
  • Se coloca la avena en remojo durante toda la noche. Luego, se retira el agua y se pone en una olla con media taza de agua.
  • Se cocina y se le agrega la canela, el cardamomo y una pizca de jengibre en polvo.
  • Cuando empiece a espesar se le agrega un poco más de agua para evitar que la avena se pegue.
  • Se endulza con miel al gusto, se sirve y se le agregan las pasas y las almendras y nueces picadas.
  • Se le puede añadir cacao en polvo, arándanos deshidratados o frescos, trozos de plátano, mermelada de frutas, etcétera.

10 remedios naturales para eliminar las verrugas de tu cuerpo,Toma Nota ..

Las verrugas son una molesta alteración en la piel causada por el virus del papiloma humanoA menudo las verrugas son inofensivas, pero por su apariencia resultan muy desagradables  y antiestéticas para quienes las padecen.
 (VPH).
Este problema suele aparecer en áreas del cuerpo como los senos, las axilas, el cuello, los párpados, las manos y los pies. Rara vez son dolorosas, pero en lo que todas coinciden es en el hecho de ser muy contagiosas, pues basta con un contacto de piel a piel para provocar una transferencia del virus.
Aunque por lo general el tratamiento más común para eliminar las verrugas es la cauterización, también hay otros que pueden ser bastantes útiles y, sobre todo, económicos.

Limón

El jugo de limón tiene propiedades antisépticas y antivirales que pueden ayudar a eliminar las verrugas. Aplica jugo de limón en el área afectada varias veces al día y sé muy frecuente con el tratamiento para obtener resultado.

Bicarbonato de sodio

Las propiedades del bicarbonato de sodio también nos pueden ayudar a eliminar las verrugas naturalmente. En este caso lo ideal es mezclarlo con un poco de vinagre blanco y aplicarlo directamente en la zona afectada.

Vinagre de manzana

Este producto se destaca por sus propiedades antivirales, antibacteriales y antifúngicas. Gracias a esto, el vinagre de manzana se puede convertir en nuestro mejor aliado para combatir las molestas verrugas. En este caso, debes sumergir un algodón en vinagre de manzana y ponerlo sobre el área afectada. A continuación se cubre con una cinta o esparadrapo y se deja de un día para otro.

Ajo

El ajo es uno de los mejores ingredientes para combatir y eliminar las verrugas en la piel. Gracias a sus propiedades, este ingrediente nos puede ayudar a combatir los virus y bacterias que producen las verrugas. En este caso, lo ideal es consumir el ajo, preferiblemente crudo. También debes aplicarlo directamente en la zona afectada. Tritúralo y coloca la pasta sobre ella. Esta pasta se cubre con una cinta o tirita y se deja de un día para otro.

Aloe vera

El aloe vera se ha destacado desde hace siglos por sus propiedades para tratar y aliviar diferentes trastornos relacionados con la piel. En el caso de las verrugas es muy eficaz y simplemente debes extraer el gel de aloe vera y aplicarlo en la zona afectada varias veces al día.

Jugo de cebolla

Al igual que el ajo, la cebolla es un gran tratamiento para combatir las verrugas y el virus que las produce. En este caso se debe partir una cebolla en trozos, se deja toda la noche en un recipiente con sal y al día siguiente se extrae su jugo. Se aplica directamente en la zona afectada todas las noches y el tratamiento se hace durante 12 días. Pasado este tiempo notarás los resultados.

Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té es un producto que se utiliza con diferentes fines terapéuticos, entre los que se incluye el tratamiento contra las verrugas. En este caso se recomienda aplicar aceite de árbol de té directamente en la zona afectada, varias veces al día.  Se debe utilizar en pequeñas cantidades ya que es un producto muy potente.

Tallo de diente de león


Este remedio casero es ideal para aquellas verrugas que pueden aparecer en el cuello o cerca a la cara. Se utiliza el extracto lechoso del tallo de diente de león, el cual se debe aplicar directamente sobre las verrugas todos los días.

Aceite de ricino

El aceite de ricino y sus propiedades nos pueden ayudar a eliminar las verrugas en la piel hasta en menos de 4 semanas. En este caso, debes mezclar un poco de polvo de hornear con aceite de ricino hasta formar una pasta pegajosa. Esta pasta se aplica directamente en la zona afectada y se cubre con una cinta o una bandita.

Vitamina C

Gracias a su pH ácido, la vitamina C puede ser muy eficaz para combatir las molestas verrugas.  Lo ideal es preparar una pasta con una tableta de vitamina C triturada y un poco de agua. Aplica esta pasta directamente en la zona afectada, déjala actuar durante 20 minutos y repite a diario este procedimiento.

¡Recuerda!

  • Estos tratamientos naturales para combatir las verrugas pueden ser muy efectivos, siempre y cuando los apliques de manera constante,preferiblemente varias veces al día.
  • Bajo ningún concepto intente extraer usted mismo la verrugac ortándola, quemándola, rompiéndola, arrancándola o con algún método parecido. Si tanto le está incomodando la verruga, consulte al médico para que él lleve a cabo el proceso adecuado.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"