Vistas a la página totales

jueves, 12 de marzo de 2015

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de comer azúcar?Te invito a leer y compartir la nota


El azúcar es una de las sustancias más consumidas en todo el mundo y descgraciadamente también representa una de las más peligrosas para la salud. Aunque su sabor dulce haya conquistado nuestro paladar a lo largo de la historia, la ingesta de azúcar puede disminuir a largo plazo nuestra calidad de vida y ser la causante de muchos problemas de salud.
Hay que tener en cuenta que no todos los azúcares son iguales. Vamos a aclarar que el tipo de azúcar que puede afectar gravemente la salud es el azúcar blanco refinado. Sí, ese que tanto encontramos en los supermercados, que está presente en panes, en las comidas procesadas, galletas, o pasteles, entre muchos otros alimentos.
Las grandes industrias nos han entrenado para preferir los azúcares en todo momento e incluso sentirnos ansiosos por consumirlos. De hecho,podemos afirmar que es muy difícil eliminar totalmente de la dieta el consumo de azúcares, puesto que están presentes en muchos de los alimentos que hacen parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, vale la pena conocer los peligros de consumir azúcar frecuentemente, para tener conciencia de que eso no le hace bien a nuestro cuerpo y empezar a considerar reducirla al máximo de la dieta. ¿Sabes lo que ocurre cuando dejas de comer azúcar?

Tus niveles de energía mejoran

Muchas personas tienen la mala costumbre de consumir refrescos azucarados, bebidas energéticas u otros productos cargados de azúcar cuando sienten que necesitan recargarse de energías. Sin embargo, varias investigaciones han podido determinar que el exceso de azúcares en el organismo puede ser una de las causas de esos “bajones” que pueden interrumpir nuestras actividades diarias.
El consumo excesivo de azúcar bloquea la capacidad del cuerpo para mantener las reservas de energía en lo más alto. Reduciendo al máximo el consumo de azúcar, esos “bajones” de energía serán parte del pasado.

Protegerás tu corazón

Reducir el consumo de azúcar también reduce los riesgos de sufrir un ataque al corazón, según lo destaca una publicación del Journal of the American Heart Association, en la que se revelan los peligros del azúcar para la salud cardiaca.

Te proteges del cáncer

Varias investigaciones en todo el mundo han coincidido al determinar que el azúcar es el alimento de las células cancerígenas. Por lo tanto, reducir el consumo de azúcar también puede ayudar a prevenir diferentes tipos de cánceres y evitar que las células malignas se propaguen por el organismo.

Proteges tu hígado

La fructuosa y la glucosa en exceso pueden provocar en el hígado un efecto tóxico similar al que se experimenta con el consumo excesivo de alcohol. Los expertos recomiendan hacerse una limpieza hepática periódicamente para reducir los riesgos de tener problemas en el hígado a causa del consumo de azúcar.

Dormirás mejor

El consumo de azúcar puede generar un bajón de energía en el cuerpo pero, al mismo tiempo, puede alterar el sueño. Las personas que logran eliminar al máximo el consumo de azúcar en sus dietas notan rápidamente cómo sus hábitos del sueño mejoran y dejan de sufrir insomnio.

Mantendrás la juventud de tu piel

El consumo de azúcar puede interferir en la producción de elastina y colágeno, que son las dos principales proteínas de la piel. A largo plazo, el azúcar puede provocar envejecimiento prematuro y otras alteraciones en la piel.

Lograrás un peso más equilibrado

Los alimentos azucarados también suelen tener altos niveles de grasas, carbohidratos y calorías, que son las principales causas del aumento de peso. Eliminar de la dieta los azúcares también ayudará a eliminar en gran parte este tipo de sustancias, por lo que será más sencillo mantener un peso equilibrado y saludable.

Mejorarás tu digestión

Al eliminar el azúcar de la dieta también se le está dando un “empujón” al aparato digestivo para que mejore su capacidad de procesar todos los alimentos. Gracias a esto, evitaremos problemas de estreñimiento y otros padecimientos en el colon.

Te sentirás más satisfecho

Diferentes estudios han podido determinar que el consumo excesivo de azúcar favorece el desarrollo de la resistencia a la leptina, que es la hormona encargada de dar la señal de saciedad al cerebro.

Mejorarás tu salud dental

Las bacterias en tu boca son muy felices cuando las alimentas con azúcares. El consumo de azúcar aumenta las posibilidades de tener caries y otros problemas dentales. Cuando reduces al máximo el consumo de azúcar, estás contribuyendo a unos dientes más saludables.


9 hierbas ideales contra el insomnio..Te invito a leer y compartir la nota


Un gran porcentaje de la población padece de insomnio, sobre todo los adultos en edad activa. Este trastorno afecta no solo en la cantidad de horas que se duerme, sino también en la calidad del sueño, porque abarca despertarte varias veces en la madrugada o bien antes de que salga el sol. En el siguiente artículo encontrarás remedios caseros y hierbas contra el insomnio.
Plantas medicinales para tratar el insomnio
Las siguientes hierbas te ayudarás si estás sufriendo de insomnio, no puedes dormir, tienes pesadillas frecuentes, el sueño es demasiado liviano o sientes que no descansas bien por las noches:

Valeriana

Es una de las hierbas “por excelencia” para tranquilizar los nervios y calmar la ansiedad, así como también para dormir mejor. Tiene propiedades que favorecen el sueño. Se debe beber una infusión hecha con una cucharada de raíz de valeriana por taza de agua antes de ir a dormir.

Pasionaria

También llamada Flor de la Pasión, se utiliza en los casos de personas deprimidas y que por ello no consiguen conciliar el sueño. Se puede emplear en tratamientos prolongados para poder descansar mejor cada noche. Realiza una infusión con una taza de agua hirviendo y una cucharadita de esta hierba. Otra opción es macerar la planta seca con alcohol, en un frasco de vidrio, durante una semana y consumir 25 gotas cada noche.

Estragón

Es una planta con aromas sedantes y es muy buena para los problemas de insomnio. Elabora un té con 5 gramos de hojas secas de estragón por taza de agua. Puedes beber hasta 2 tazas por día.

Melisa

Es un gran tranquilizante para los nervios pero, además, esta hierba (conocida como toronjil) tiene propiedades especiales para dormir mejor. Realiza una infusión de una cucharada de melisa por taza de agua, deja reposar quince minutos y bebe antes de ir a la cama. Otra opción es colocar tres gotas de esencia de toronjil es un terrón de azúcar y consumir media hora antes de dormir.

Tilo o tila

Es interesante y muy eficaz para aquellos que padecen insomnio por trastornos nerviosos. Para aprovechar sus bondades debemos realizar una infusión con una cucharada de esta hierba medicinal por taza de agua caliente y beber un rato antes de ir a la cama. Si el trastorno del sueño es muy profundo, se pueden consumir hasta 4 tazas al día.

Boldo

Tiene varias propiedades, entre ellas, calmante y sedante del sistema nervioso, gracias a sus aceites esenciales. Una infusión relajante se realiza con 2,5 gramos de hojas secas de la planta en 100 ml de agua hirviendo.Colar y beber justo antes de dormir. No se aconseja repetir este tratamiento más de cuatro veces a la semana.
Mejorana
Tiene efectos sedantes y se usa para tratar nerviosismo, insomnio y estrés. Llena la tina (bañera) con agua caliente y vierte unos 5 gramos de esta planta. Realiza un baño de inmersión durante 15 minutos y te sentirás más relajado. También puedes realizar una infusión con una cucharadita de mejorana por taza de agua y beber, como mucho, 3 tazas al día.

Menta

La menta piperita se utiliza para reducir las palpitaciones y las taquicardias, así como también para tratar el insomnio y ayudarnos a dormir mejor. Realiza un simple té de menta y te servirá a su vez para los problemas digestivos. Permite conciliar el sueño y paliar los efectos psicosomáticos de la depresión.

Azafrán

Contiene sustancias sedantes y aromáticas que reducen el nerviosismo y la ansiedad. Realiza una decocción de 0,5 gramos de azafrán por cada 200 ml de agua. Deja reposar cinco minutos, cuela y bebe repartido a lo largo del día. No se recomienda superar los 1,5 gramos al día.

Remedios caseros para el insomnio

  • Consume un plato de ensalada de lechuga condimentada con aceite de oliva. Este vegetal tiene efectos tranquilizantes y se usa, por ejemplo, en el baño de los bebés que no duermen por la noches. Otra opción es beber un zumo de lechuga o hacer un té.
  • Come más avena en el desayuno para tener energías y quemarlas durante el día. Por la noche te sentirás muy cansado y te dormirás en seguida. Si consumes la avena con leche caliente, por ejemplo, antes de dormir, reducirá el insomnio, la ansiedad, el estrés y el nerviosismo.
  • Realiza un baño de inmersión donde previamente vertiste 3 cucharadas de la planta seca de salvia. Quédate en el agua durante 15 minutos. Otra alternativa es el tomillo, que puedes usar como sustituto de la salvia y, al mismo tiempo, sirve para hacer una infusión ligera para conciliar el sueño.
  • Envolver los pies con una toalla caliente o los calcetines antes puestos en la estufa. También se pueden realizar baños de pies con agua tibia y sal, para relajar y, al secar, hacer masajes con aceite de almendras.
  • Antes de ir a dormir, bebe un vaso de leche tibia con una cucharadita de miel y un poco de canela. Esto hará que el sueño sea menos ligero y no te despiertes por la noche.
  • Hierve 2 gramos de hojas de naranjo con una taza de agua. Añade azúcar al gusto, deja reposar y bebe cuando esté tibio (puedes colar antes). Puedes también realizar una infusión con las flores del naranjo. La proporción es la misma: 2 gramos por taza de agua hirviendo. Beber media hora antes de ir a la cama.
  • Dentro de la almohada coloca una bolsita de tela con manzanilla, eucalipto, azahar o menta seca. Esto aliviará los nervios y permitirá dormir mejor, además de aromatizar todo el ambiente.

Cómo tratar la tiroides de manera natural.Te invito a leer y compartir la nota


Si bien es pequeña, la glándula tiroides regula el metabolismo, una de las funciones más importantes del organismo. Por ejemplo, si la tiroides está poco activa, nuestro pulso disminuye, así como también el nivel de energías y la cantidad de calorías quemadas por el ejercicio o las actividades. Entérate cómo tratar la tiroides de manera natural en el siguiente artículo.
Qué saber sobre los problemas de tiroides
Esta patología es más frecuente en las mujeres que en los hombres, sobre todo después de los 60 años. Pero atención, que cada vez se están registrando más casos de mujeres de 30 años con hipotiroidismo, el tipo más común (cuando la tiroides está poco activa). Es preciso realizarse un estudio clínico si existen antecedentes familiares. A nivel mundial, la causa de “las tiroides” (como se conoce popularmente) tiene que ver con una deficiencia en yodo.

Síntomas del hipotiroidismo
  • Cansancio.
  • Aumento de peso sin explicación.
  • Rostro hinchado o pálido.
  • Dolores musculares.
  • Voz ronca.
  • Piel seca.
  • Colesterol.
  • Períodos menstruales con mucho sangrado.
  • Problemas en las articulaciones.
En el caso de que el paciente tenga hipertiroidismo, es decir, que su tiroides está más activa que lo normal, producirá más cantidad de hormonas T3 y T4. Esto acelera varios procesos del cuerpo.
Síntomas del hipertiroidismo
  • Cambios en el apetito.
  • mareos.
  • nerviosismo.
  • palpitaciones.
  • irritabilidad.
  • sudoración.
  • diarrea.
  • caída del cabello.
  • problemas de fertilidad.
  • dificultad para dormir.

Nutrientes y alimentos que ayudan a la tiroides a funcionar mejor

Selenio

Activa la hormona tiroides para que pueda cumplir con sus tareas. Una buena opción para aumentar la cantidad de selenio es consumir nueces de Brasil (un puñado por día, cinco veces a la semana). Otras fuentes de este nutriente son las vísceras (hígado, por ejemplo) y los mariscos. Atención, que el exceso de selenio también puede ocasionar problemas de tiroides.

Yodo

Desempeña un papel fundamental en la producción de hormonas tiroideas. Se aconseja ingerir no más de 150 microgramos por día (un miligramo tiene 1000 microgramos). Si se consume demasiado de este nutriente, ya que los desequilibrios se pueden agravar.  Las algas y la sal yodada son sus principales fuentes.

Cinc

Estudios de la Universidad de Massachusetts indican que las mujeres que tienen problemas de tiroides es porque carecen de niveles correctos de cinc. La dosis sugerida por día es de 10 mg. Este nutriente ayuda a los receptores de la glándula a nivel celular y fortalece la acción del ADN.
Calcio y Vitamina D
Uno de los efectos de los problemas de tiroides es el adelgazamiento de los huesos. Por eso se recomienda consumir más cantidad de calcio (no solo está presente en los lácteos, sino también en los vegetales de hoja, como la acelga o la espinaca) y de vitamina D.

Soja fermentada

El tempeh y el miso pueden ser supresores de la hormona tiroides. La soja (en lo posible orgánica), puede ser más eficaz que cualquier tratamiento antitiroideo. Es importante saber que este alimento cuenta con ácido fítico y otros componentes que pueden perjudicar la absorción de nutrientes en el organismo, por lo tanto, es preciso consumir soja con cuidado.

Vegetales crucíferos

Tienen que estar crudos. Las opciones son coles de Bruselas, coliflor y brócoli. Estos alimentos bociogénicos bloquean la absorción y la utilización del yodo, calmando la función tiroidea.

Cómo se cura la tiroides naturalmente

En primer lugar, es bueno que vayas al médico y que este solicite un examen completo de sangre. Quizás no desees seguir un tratamiento con fármacos, pero puedes ir a un homeópata o un naturópata para que te brinde remedios basados en tradiciones ancestrales, por ejemplo. Sin embargo, siempre es bueno contar con un análisis de sangre para determinar los niveles de TSH, T3 y T4.
Te recomendamos que aumentes el consumo de ciertos alimentos:
  • Por su alto contenido en yodo, las algas (arame, kombu, nori o palmaria).
  • Para aumentar la cantidad de vitamina A, zanahorias y huevos.
  • Por sus elevados valores de cinc, atún,espinacas, nueces, res y pollo.
Es preciso, a su vez, que evites estos alimentos si es que tu problema es el hipertiroidismo:
  • Azúcares.
  • Comida procesada.
  • Grasas saturadas.
  • Harinas refinadas.
  • Durazno.
  • Pera.
  • Brócoli.
  • Calabaza.
De lo contrario, si tienes hipotiroidismo, aumenta la ingesta de las frutas y vegetales de esta lista.
Algunas infusiones te pueden ayudar a aumentar los niveles de tiroxina. Por ejemplo, puedes consumir té de hojas de nogal negro (con buena cantidad de yodo, que estimula las tiroides) o infusión de algas como Kombu o el Musgo de Irlanda (regulan la velocidad metabólica, estimulan la producción de hormonas tiroideas y mejoran el flujo sanguíneo).
Es muy buena idea también realizar ejercicio para mejorar el estado de la sangre y para que los nutrientes frescos recorran tu cuerpo por completo, al mismo tiempo que te deshaces de las toxinas. Trotar, saltar a la soga oandar en bicicleta pueden ser una excelente opción. La idea es que sean ejercicios aeróbicos y cardiovasculares. Elige los que más te gusten.
Practicar alguna terapia de relajación, como puede ser el yoga, la meditación o el taichi, es muy bueno para regular la función de la tiroides, sobre todo si el problema fue ocasionado por un trauma, una gran depresión o una noticia muy mala. A su vez, esto te traerá beneficios en tu vida cotidiana, no solo en lo que se refiere a esta glándula.

10 tratamientos naturales para el cabello maltratado...Te invito a leer y compartir la nota



El cabello es uno de nuestros más hermosos atributos, pero, ¿qué ocurre cuando el sol, los factores climáticos y un poco de abandono por nuestra parte  nos maltratan el pelo? En ese caso debemos echarle mano a los remedios naturales, pues son una excelente forma de mejorar el aspecto y la vitalidad de nuestro cabello de una forma más sana.
Aunque existe una buena oferta de productos de belleza para mejorar el cabello maltratado, hoy te proponemos una alternativa para que puedas ahorrar un poco más de dinero y al mismo tiempo cuides tu salud, porque la mayoría de estos productos que se te ofrecen en el mercado tienen muchos agentes químicos que, a la larga, te pueden afectar. La buena noticia de los productos naturales es que siempre los puedes usar.
Los tratamientos naturales para el cabello le devuelven la suavidad y el brillo que ha perdido. Son muy efectivos y, si los aplicas bien, te darán excelentes resultados sin vaciar tu bolsillo. Ahora vamos a adentrarnos mejor en el fascinante mundo de los tratamientos naturales o remedios caseros para tratar el cabello dañado.

¿Cómo mejorar y arreglar nuestro cabello?

Primer tratamiento

Ingredientes
  • Mayonesa.
  • Aceite de oliva.
  • Cápsulas o pastillas de vitamina E.
  • Aceite de ricino.
¿Cómo lo preparo?
La cantidad que necesites de estos ingredientes va a depender de la longitud de tu cabello. Mezcla todos los ingredientes, aplícalos sobre tu cabello y deja que actúen durante, al menos, 20 minutos. Luego, para retirar utiliza agua tibia. Este tratamiento se puede aplicar una vez por semana.

Segundo tratamiento

Ingredientes
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • ½ vaso de cerveza.
  • 2 cucharadas de mostaza amarilla (se puede sustituir por mayonesa).
¿Cómo lo preparo?
Añade las dos cucharadas de mostaza amarilla y de aceite de oliva a la cerveza. Mézclalo todo muy bien y aplica en el cabello durante 20 a 30 minutos. Al igual que el tratamiento anterior, sirve para revitalizar el cabello dañado debes retirar la mezcla con abundante agua tibia. Este tratamiento se debe aplicar dos veces por semana.

Tercer tratamiento

Ingredientes
  • Aloe vera.
  • 3 cucharadas de cerveza.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
¿Cómo lo preparo?
Machaca el aloe vera, añade las tres cucharadas de cerveza y el aceite de oliva. Mezcla todo bien y aplica en las puntas de tu cabello cada 15 días. Deja que actúe en el cabello durante 15 minutos y luego retira con abundante tibia.
Cuarto tratamiento
Ingredientes
  • Papaya.
  • Plátano.
  • Aceite de oliva o de coco.
  • Miel de abejas.
  •  Yogur.
¿Cómo lo preparo?
Este es un poco más complejo por la cantidad de ingredientes que necesita pero es muy efectivo. Primeramente debes mezclar todos estos ingredientes en una batidora o licuadora.La cantidad variará en dependencia del largo de tu cabello. Este tratamiento es para las puntas y el centro, y se debe aplicar al menos una vez a la semana. Para aplicar este tratamiento en tu cabello debes envolverlo en papel aluminio, o también puedes utilizar un gorro de baño. Deja que actúe durante 30 a 40 minutos y al finalizar retira con abundante agua.

Quinto tratamiento

Ingredientes
  • Aceite de coco.
  • Jugo de limón.
¿Cómo lo preparo?
Mezcla el aceite de coco con el jugo de limón en una proporción de 1 por 2. Aplica dándote masajes a lo largo del cabello. Esta es una excelente forma de revitalizar e hidratar tu cabello al mismo tiempo que eliminas la caspa.

Sexto tratamiento

Ingredientes
  • Aceite de coco.
  • Hojas de curry.
¿Cómo lo preparo?
Machaca unas cuantas hojas de curry y hiérvelas junto con aceite de coco. Esta preparación se aplica al menos una vez por semana y es una forma muy útil de fortalecer el cabello y mejorar su brillo natural.

Séptimo tratamiento

Ingredientes
  • Miel.
  • Aceite de oliva.
¿Cómo lo preparo?
La miel es un elemento muy útil por sus propiedades naturales. Es muy nutritiva y se utiliza mucho en recetas revitalizantes tanto para el cabello como para otras partes del cuerpo. Puedes mezclarla a partes iguales con el aceite de oliva y aplicar esta mezcla directamente sobre tu pelo, sin frotar. Deja reposar por unos 15- 20 minutos y luego enjuágate al terminar.

Octavo tratamiento

Ingredientes
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de miel de abejas.
  • 1 huevo.
¿Cómo lo preparo?
Mezcla  la cucharada de miel de abejas con las dos de aceite de oliva y el huevo. El tratamiento se aplica en las puntas, se deja 30 minutos, se retira con agua tibia y se hace una vez por semana.
Estos tratamientos naturales para el cabello maltratado son muy útiles y con ellos notarás resultados alentadores si los usas con frecuencia. Prioriza la limpieza de tu pelo y evita el uso excesivo de agentes químicos y el exceso de calor. Esperamos que te sean útiles estos consejos,  y recuerda: cuidar de tu cabello depende fundamentalmente de ti.

Cómo eliminar piojos y liendres de manera natural.Te Invito a leer compartir la nota.


Los piojos sin dudas son un flagelo para la cabeza de los niños y para la preocupación de las madres. Es muy probable que tus hijos se contagien de pediculosis (nombre científico) cuando van a la escuela, al club o a una plaza. Conoce en este artículo algunos de los remedios caseros más eficaces para eliminar piojos y liendres.

Alternativas naturales a los remedios químicos

Si vas a la farmacia o la perfumería, también en el supermercado, podrás hallar una gran variedad de productos que fueron elaborados para matar piojos y liendres. Sin embargo, no podemos estar 100% seguros de los ingredientes que utilizan ni cuán peligrosos son para nuestros niños, sobre todo cuando son muy pequeños.
Además, muchos suelen sufrir alergias o erupciones por causa de estos productos, que pueden ser demasiado fuertes para la dermis del cuero cabelludo. Y a su vez, nunca son tan eficientes ya que cuando dejamos de aplicárselos, los piojos y las liendres (el huevo) vuelven a aparecer.
Por ello es que se puede recurrir a remedios caseros, los mismos que usaban nuestros padres o abuelos para matar un parásito que no sólo se alimenta de la sangre, sino que también causa picazón y molestias.

Remedios caseros para eliminar los piojos

Las recetas de antaño son muy eficaces y te ayudarán en cuestión de días erradicar los insoportables piojos de tus hijos o hasta de ti misma. Estos son los remedios naturales para piojos más conocidos;
  • Infusión de hojas de eucalipto: la puedes conseguir en las herboristerías ya preparada o bien hacerlo en casa con un puñado de hojas de este árbol con ese aroma tan característico (que sirve para destapar las fosas nasales, por ejemplo). Colócalas a hervir con dos tazas de agua, deja reposar por unos minutos hasta que se enfríe o temple. Cuando esté a la temperatura ideal, sólo debes vertir en la cabeza del niño, una vez que se haya lavado y esté limpia. Realiza masajes circulares para que este líquido penetre bien en las raíces y cuero cabelludo, que es donde viven los piojos y donde ponen las liendres. Puedes enjuagar o no.
  • Infusión de romero: esta preparación puede eliminar los piojos de manera eficaz. La realizas de la misma manera que la de eucaliptos y aplica igualmente.
Esencia de lavanda: aplica este elemento directamente en la cabeza afectada, luego de bañarse pero no cuando el pelo esté muy mojado. Lo consigues en las casas naturistas y sólo precises algunas gotas, así que rendirá mucho. Ten cuidado porque a veces venden mezclas y no servirá. Tiene que ser esencia de lavanda pura. Aplica en las raíces y masajea bien la cabeza. No te olvides de colocarte guantes.
  • Vinagre de manzana: dicen que es el mejor tratamiento para evitar que los piojos “se suban” al pelo. Esto se debe a que sus componentes son agresivos para estos seres, tanto como para acabar con ellos y hacer que otros no intenten siquiera acercarse a tus hijos. Es más eficaz para erradicar las liendres, porque las desprende del cabello sin tener que pasar el peine fino o quitar con los dedos. Cuando se termina de bañar, aplica una solución de dos terceras partes de agua caliente o tibia y una de vinagre de manzana. También se puede rociar un poco por encima de la cabeza con el pelo seco (antes de ir al colegio, por ejemplo). El único problema que tiene este remedio es el mal olor, porque parecerá que los peques tienen una “ensalada en la cabeza”.
  • Aceites aromáticos: muchos de ellos te ayudan a eliminar los piojos y las liendres. Algunos de los más eficaces son de coco, de jazmín, de geranio y de anís. Se consiguen fácilmente y sólo tienes que aplicar algunas gotas en el cuero cabelludo. Puede ser un complemento ideal si usas vinagre como tratamiento para quitar estos parásitos. Lo bueno también es que los aceites haces que el pelo quede más brilloso y sano.
  • Mayonesa: este tratamiento puede ser utilizado por los adultos también sin problemas, como todos los demás citados antes. Aplica una cucharada o varias en el pelo seco sin lavar, asegurándote de que todo el cuero cabelludo y la raíz del pelo estén tapados por este aderezo. La textura aceitosa y pesada “asfixiará” a los piojos en cuestión de minutos. Para que el efecto sea todavía mejor, coloca una gorra de baño y deja que actúe por al menos ocho horas. Lo puedes hacer antes de ir a dormir, por ejemplo o un domingo cuando no tengas que salir de casa. Cuando pase este tiempo retira la gorra y lava el cabello con agua bien caliente (lo máximo que puedas aguantar). Separa el pelo en secciones y repasa con el peine fino, muy suavemente para que no se desprendan los cabellos o tire. Deja pasar entre siete y diez días y repite el procedimiento.
  • Aceite de oliva: calienta una cantidad generosa de aceite extra virgen de oliva y cuando esté a una temperatura “soportable” aplica en el cuero cabelludo y las raíces después de bañarse. Masajea bien en círculos y luego coloca una gorra de baño. Duerme así toda la noche y por la mañana lava con abundante agua caliente. Pasa el peine fino para quitar cualquier rastro de piojos o liendres. Repite esta técnica durante tres noches seguidas. Como adicional, tu pelo se verá más brillante y sedoso.

miércoles, 11 de marzo de 2015

4 infusiones medicinales para dormir bien..Te Invito a compartir la nota.


El insomnio es uno de los grandes males de nuestros días, ya que es la consecuencia del estrés, el sedentarismo, las cenas tardías y abundantes, las tensiones musculares, etc.
En este artículo te ofrecemos la solución más sencilla y para ello te recomendamos las plantas medicinales que tienen la propiedad de relajar el organismo, así como algunos consejos para contribuir a un mejor descanso nocturno.

Las infusiones relajantes

Hay muchas plantas medicinales con propiedades relajantes. Además tienen muchos otros beneficios para nuestra salud, por lo que te proponemos las más comunes para que puedas tomarlas cada día y, de paso, mejorar tu calidad de vida.
Las tomaremos preferentemente por la tarde y por la noche. Si somos personas muy nerviosas, o estamos pasando una etapa de estrés, también podemos tomarlas por la mañana. La cantidad recomendada es de 2 o 3 tazas al día.
Podemos endulzar las infusiones, si lo deseamos, con estevia o bien con miel de azahar, brezo o lavanda.
Estas plantas también se comercializan en otros formatos como tinturas, cápsulas o comprimidos pero, antes de realizar un tratamiento, recomendamos siempre consultar con un terapeuta, en especial si estamos tomando otra medicación o padecemos algún problema de salud.

Plantas beneficiosas

  • Valeriana: Para cuando el insomnio es claramente de origen nervioso. Esta planta no solo trata este tipo de insomnio, sino que también nos ayuda a combatir la ansiedad, el estrés, estados de angustia o tristeza y dolores de cabeza o migrañas.
  • Pasiflora: Los principios activos de esta planta tienen efectos calmantes, inducen al sueño y también alivian los espasmos musculares. Es una excelente planta para tratar también estados de ansiedad ya que, aunque actúa sobre el sistema nervioso, en ningún caso va a alterar nuestra lucidez o atención.
  • Melisa o toronjil: Esta planta es la solución ideal para cuando, además de insomnio, sufrimos desarreglos digestivos. Es excelente también para cuando una situación emocional nos causa una presión en la boca del estómago.
  • Tila: La tila es otra de las plantas más conocidas por sus funciones relajantes, y también combate el estrés, la angustia y los nervios que afectan al estómago.

Cuidado con los medicamentos

Estas infusiones que proponemos deberían ser la primera opción cuando empezamos a sufrir insomnio por varios motivos:
  • Si es un insomnio causado por una situación de estrés temporal, estas plantas equilibrarán de manera progresiva nuestro estado emocional, respetando los ritmos naturales de nuestro organismo.
  • No causan dependencia.
  • No nos provocan estados de adormecimiento durante el día, los cuales pueden afectarnos en el trabajo o en nuestra rutina diaria.

Consejos generales

Además de tomarnos estas infusiones medicinales, te proponemos algunos hábitos que te ayudarán a relajarte todavía más, a dormir bien y a despertarte con energía y buen humor:
  • Evita llevarte a casa los problemas del día: Aunque siempre es bueno hablar de la jornada con la familia, deberíamos evitar centrarnos en las situaciones negativas, sobre todo poco antes de ir a dormir. Podemos hacer un poco de meditación, yoga, leer un libro, escuchar música clásica, etc.
  • Es importante realizar ejercicio al menos dos o tres veces por semana, y si generalmente cargamos mucho estrés o mucha tensión, debería ser ejercicio alternado de terapias relajantes (yoga, taichi, etc.) con deporte cardiovascular más intenso (correr, bicicleta, aerobic, etc.). El ejercicio que hagamos por la tarde tendrá efectos inmediatos y nos provocará un estado de buen humor y cansancio positivo.
  • Si sufrimos tensiones o dolores musculares que nos dificultan el descanso y hacen que nos movamos en la cama y nos despertemos a menudo, deberías plantearte realizar algunos estiramientos o masajes antes de irte a dormir.
  • Según la medicina tradicional china, nuestro cuerpo se regenera durante la noche, y la vesícula biliar y el hígado lo hacen desde las 11 de la noche hasta las 3 de la madrugada, por lo que en este horario ya deberíamos haber hecho la digestión de la cena para poder descansar correctamente. Te proponemos que cenes temprano o, si el trabajo no te lo permite, que meriendes algo y cenes ligero. De este modo, notarás que te despiertas con energía, recuperado y con buen humor.


¿Es posible? ¡Claro que sí! No dejes de leer los consejos Tips y remedios para un cabello largo y sano

El cabello largo ha sido una tendencia de moda en los últimos tres años; es uno de los atributos más importantes que una mujer puede tener, ya que le brinda seguridad y le da ese toque femenino y atractivo que todas quieren tener.
Cuando se trata de dejarlo crecer es un poco complicado, porque no todas las personas poseen el mismo tipo de cabello y tampoco tienen la misma cantidad de nutrientes para que este abunde y crezca en la medida deseada. Por eso, la mayoría de veces recurren a tratamientos químicos que siempre terminan maltratando el cabello o, peor aún, quebrándolo y alterando su crecimiento natural a tal punto que ya no crezca más.
Otra de las soluciones más comunes es dejárselo cortar por el estilista más cercano, pero este siempre termina, o cortándolo de más o retrasando su crecimiento, por lo que siempre queda en el mismo punto, o peor de lo que estaba antes.
¿Cómo solucionarlo?
Lo mejor que puedes hacer para tener una cabello largo, sano, brillante y abundante es recurrir a los remedios o mascarillas naturales que siempre son efectivas para este tipo de situaciones. Además, no corres el riesgo de poder tener alguna reacción alérgica o que tu cabello se dañe sin poder remediarlo. No obstante. nunca queda demás que pruebes en tu cuello lo que te vayas a aplicar, tan solo para estar totalmente seguros de que no vas a terminar lastimándote con los remedios.
Tratamientos caseros hay muchos, pero son pocos los que garantizan resultados efectivos. Por eso, aquí te traemos algunos tips y remedios que sí funcionan totalmente y que te ofrecen resultados en muy poco tiempo.

Tinta de fríjoles con vino blanco

Ingredientes

  • ½ taza de fríjoles (225 g)
  • 1 taza de agua (250 ml).
  • ½ taza de vino blanco (250 ml).

¿Cómo se hace?

Pon a hervir la media taza de fríjoles con la taza de agua. Cuando el agua quede totalmente roja, añade la 1/2 taza de vino blanco e y lo dejas enfriar solo quince minutos. Después, lo aplicas en el cabello y lo dejas por otros quince minutos.
Puedes ponerte un gorro vaporizador para que la mezcla penetre mucho mejor. Pasado el tiempo, enjuaga tu cabello con un champú sin sal y aplica acondicionador. Repite esto cada ocho días y obtendrás muy buenos resultados en muy poco tiempo.
Este remedio casero es bastante efectivo y no tienes que gastar mucho en él.

Ingredientes

  • 1 caja de pastas anticonceptivas.
  • Champú.
  • 1 cucharada de aceite de romero (18 ml).

¿Cómo se hace?

Compras una caja de pastillas anticonceptivas (no las de emergencia, deben ser las que se utilizan para cada mes). Toma once de esas pastillas y tritúralas hasta que queden totalmente en polvo. Agrégalo a tu champú habitual y, a continuación, añade una cucharada de aceite de romero. Mezcla todo muy bien hasta que quede totalmente disuelto. Lávate el cabello con este todos los días y no olvides el acondicionador. Después de un par de semanas, notarás los resultados.

Champú de cebolla

Este remedio casero es un poco inusual, pero es totalmente efectivo para el crecimiento de tu cabello.

Ingredientes

  • 1 cebolla morada.
  • Champú.

¿Cómo se hace?

Toma una cebolla morada y córtala en rodajas; agrégale a tu champú un par de las rodajas de cebolla y déjalo fermentar durante ocho días. Aplícate el champú todos los días y luego el acondicionador. Este remedio hará crecer tu cabello muy rápido y también le proporcionará brillo y suavidad.

Cóctel de aceites

Ingredientes

  • 1 o 2 cucharada(s) de aceite de argán (18 / 36 ml).
  • 1 o 2 cucharada(s) de aceite de coco (18 / 36 ml).
  • 1 o 2 cucharada(s) de aceite de almendra (18 / 36 ml).

¿Cómo se hace?

Coloca en un recipiente los tres aceites. Toma esta mezcla y aplícala en la raíz de tu cabello. Masajea durante cinco minutos con la yema de tus dedos, hasta que el cóctel de aceites esté totalmente distribuido. Ponte un gorro vaporizador de aluminio para que la mezcla se active con el calor, y déjatelo de diez a quince minutos. Enjuaga muy bien tu cabello con tu champú (preferiblemente sin sal) y no olvides el acondicionador. Aplícate esto todos los días durante una semana antes de irte a dormir y obtendrás excelentes resultados. Puedes repetir este proceso cada mes para que tu cabello crezca rápido y sano.

No cortes tu cabello

El cabello por lo general solo crece un centímetro al mes. Es un mito total el cortar tu cabello cada mes para que te crezca, porque lo único que estás haciendo es cortar el centímetro que te creció en el mes y, posiblemente, más que eso. Así pues, no te lo cortes para que puedas ver los resultados.

Los 9 mejores estiramientos para estar en forma

La actividad física indiscutiblemente proporciona múltiples beneficios tanto para la salud física como para la salud mental. A menudo practicamos diferentes ejercicios cardiovasculares o de fuerza, olvidando que una buena sesión también debe incluir algunos estiramientos. Realizar ejercicios de estiramiento periódicamente y de la manera correcta, también es clave para mantenernos en forma y recibir beneficios importantes como los que mencionaremos a continuación. 

Mejorar la salud de las articulaciones

Realizar ejercicios de estiramiento todos los días nos ayuda a controlar la pérdida de masa muscular y a mejorar la fuerza y flexibilidad de los tendones. Además, también mejora la capacidad de lubricación de las articulaciones, la cual se puede perder con la inactividad y la edad.

Reducir las contracturas

Las contracturas musculares pueden ocurrir tanto en una edad joven como en una edad mayor. Este problema se debe a malas posturas o enfermedades como la artrosis, las hernias discales o las protrusiones. Los ejercicios de estiramiento son ideales para prevenir las contracturas.

Reducir los dolores postulares

Cuando una persona pasa mucho tiempo de pie, algunos de sus músculos se vuelven más fuertes y resistentes. Sin embargo, otro grupo de músculos se debilita, pierden fuerza y resistencia. Por lo tanto, es muy importante realizar ejercicios de estiramiento de manera frecuente, especialmente cuando se mantiene una misma postura durante muchas horas.

Aumentar el rendimiento deportivo

Los ejercicios de estiramiento son imprescindibles para los deportistas de competición. En algunos deportes la ganancia de flexibilidad está relacionada con el buen rendimiento deportivo. A nivel general los estiramientos ayudan a mejorar el rendimiento deportivo, ya que estimulan la movilidad articular y previenen posibles lesiones.
Prevenir el envejecimiento
Los ejercicios de estiramiento mejoran la fuerza y la flexibilidad en personas mayores de edad. Con los años las personas pierden desde el punto físico su fuerza y flexibilidad, lo que reduce notablemente su calidad de vida. Realizar con frecuencia ejercicios de estiramiento ayuda a mantener la salud de las articulaciones y evitar dolencias propias de la vejez.

¿Cuáles son los mejores ejercicios de estiramiento?

  • Estiramiento hacia adelante: Con las piernas bien estiradas, inclinarse un poco hacia adelante, con la espalda recta y los isquiones apoyados sobre el suelo. Allí se debe sentir el estiramiento en la musculatura de la espalda y parte posterior de las piernas.
  • Estiramiento de isquiotibiales: Enrollar una colchoneta, colocar una pierna estirada sobre ella y la otra flexionada, de tal modo que el pie quede pegado a la pierna contraria. Alinear las caderas, inclinar el cuerpo hacia adelante y tratar de coger el pie que está estirado. Mantener esta posición unos segundos.
  • Estiramiento de glúteos: Con una pierna delante de la otra, flexionar la pierna delantera y estirar la pierna de atrás. Las caderas deben quedar bien alineadas y el cuerpo debe quedar sobre la pierna flexionada. El estiramiento se debe sentir sobre la pierna que está flexionada.
  • Estiramiento de costado: Cruzar las piernas y elevar un brazo mientras se flexiona al lado opuesto del cuerpo. El otro brazo debe ir como apoyo y la cabeza debe ir inclinada hacia ese hombro. Se deben mantener los hombros bajos.
  • Estiramiento de espalda: Dobla una colchoneta en el suelo, siéntate sobre los talones y estira los brazos hacia la colchoneta, de tal modo que la cabeza quede entre los brazos. Mantén la posición unos segundos y siente el estiramiento en la espalda.
  • Extensión dorsal: Acostada boca arriba, coloca la espalda sobre una colchoneta doblada, pon las manos en la cabeza e inclínate hacia atrás, apoyando la cabeza sobre el suelo.
  • Estiramiento posterior del cuello: Sentada en el suelo con las piernas cruzadas, entrelaza los dedos de las manos detrás de la cabeza y, manteniendo una distancia entre el mentón y el pecho, baja la cabeza, estirando la parte posterior del cuello.
  • Estiramiento de cuádriceps: Flexiona una pierna hacia adelante, de tal forma que forme un ángulo recto. La otra pierna la llevas hacia atrás y la flexionas sobre una colchoneta o almohada. Agarra el pie de la pierna de atrás y trata de acercarlo suavemente hasta el glúteo. Sentirás el estiramiento sin tensión alguna.
  • Estiramiento lateral del cuello: Sentada sobre los isquiones, con las piernas cruzadas, colocar la mano sobre la oreja del lado contrario y lleva la cabeza hacia el lado. Mantén esta posición hasta sentir que se ha estirado el cuello y luego haz el mismo ejercicio hacia el otro lado.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"