Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta pulmones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pulmones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Síntomas del cáncer de pulmón que debes conocer

El cáncer del pulmón es, lamentablemente, el que más incidencia presenta en la población y afecta por igual a hombres y a mujeres. Es esa enfermedad que podríamos catalogar ya como la más temible, esa que todos conocemos por que la padece algún amigo, algún familiar…
¿Se puede prevenir? Desde luego. ¿Es el cáncer de pulmón sinónimo de muerte? En absoluto. Si bien los índices de mortalidad son muy elevados, podemos decir con seguridad que gran parte de esas pérdidas podrían evitarse si adquiriéramos mejores hábitos de vida, y que casi un 70% de esta enfermedad se evitaría si no hubiéramos caído en el pernicioso hábito del tabaco.
El cáncer de pulmón se da en su gran mayoría en personas fumadoras, en pacientes que han dejado de fumar recientemente y también, aunque con menos incidencia, en los llamados “fumadores pasivos”.
Veamos ahora cuáles son los principales síntomas de esta enfermedad puesto que, como ya sabes, en toda patología asociada al cáncer, la previsión y la rápida identificación de sus signos, es vital.

Síntomas del cáncer de pulmón que debes conocer

El principal problema del cáncer de pulmón es que la mayoría de personas prestan atención a los síntomas cuando estos son ya especialmente graves, como es el caso de la tos con sangre. Las persona fumadoras están acostumbradas a toser, a sentir cierta pesadez en el pecho o incluso a sentirse cansados de vez en cuando.
Es decir, la mayoría de las veces los signos primarios que están asociados a esas primeras células cancerígenas se confunden con los simples efectos del tabaco y no se les presta atención, hasta que, lamentablemente, la enfermedad está más avanzada. De ahí la importancia de pasar revisiones periódicas si uno es fumador.
Para las personas que no sean fumadoras y que, por las razones que sean, están expuestas a ambientes contaminados, a hogares donde hay personas fumadoras o a escenarios laborales con humos u otros elementos que se puedan inhalar, es vital que pasen también por revisiones habituales para prevenir cualquier problema. En el caso de las personas no fumadoras, la sintomatología suele ser más clara.
No obstante, veamos ahora los principales síntomas asociados al cáncer de pulmón.

1. Características de las personas con mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón

La Asociación Americana contra el cáncer establece una serie de parámetros que describirían los casos con mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad y que, por tanto, deberíamos tener en cuenta:
  • Persona de entre 55 y 72 años.
  • Haber sido fumador durante 15 años seguidos, sin importar que en los últimos años lo haya dejado.
  • Haber fumado entre 10 y 40 cigarrillos diarios a lo largo de 15 años seguidos.

2. Fatiga

El cansancio es un síntoma muy confuso al que nadie le presta especial atención, en especial los fumadores, para quienes es habitual sentir cierta fatiga matinal, o cansarse en exceso cuando se hace algo de ejercicio. No obstante, es importante fijarse en si dicho cansancio, lejos de ser ocasional, se convierte en algo persistente que, a su vez, va acompañado por otros síntomas.
3. La tos
¿Qué fumador no está acostumbrado a toser regularmente? Es algo normal. A pesar de ello, deberás fijarte si cada vez que toses, sientes un dolor fuerte en el pecho y aún más si, al hacerlo, aparecen flemas o incluso sangre. No dudes en acudir de inmediato a tu médico si te ocurre esto.
La hemoptisis (toser sangre) está originada por esa herida que un tumor puede estar causando en nuestras vías aéreas pero, de todos modos, en primer lugar debe descartarse que no se deba, por ejemplo, a otro tipo de enfermedad, como puede ser la tuberculosis.
Como te hemos señalado antes, el cáncer de pulmón también puede aparecer en personas que no son fumadoras. De ahí que para ellas sea más fácil percibir estos cambios, como esa tos persistente que no sabemos a qué se debe, ese cansancio que nos obliga a tener que buscar una silla a cada instante…

4. Dolor en el tórax

El dolor en el tórax es un signo muy característico del cáncer de pulmón. Sentimos cierta pesadez en el pecho y, además, molestias a la hora de respirar debido a posibles problemas en la pleura o las costillas a causa de la enfermedad.

5. Pérdida de la apetito

Perder peso sin razón aparente, o dejar de tener hambre o apetito son dos indicios que nos deben convencer para ir al médico. Si bien el perder el apetito puede deberse a muchas causas, nunca está de más el acudir a unarevisión médica para descartar cosas más serias.
Para concluir, indicarte que en este tipo de enfermedades la prevención va a ser siempre nuestra principal arma. Nunca te confíes tampoco con aquello de “como he dejado de fumar ya no hay peligro alguno”, porque esto no es cierto. Nuestros pulmones ya han sido expuestos a esos elementos nocivos presentes en el tabaco y, por tanto, podemos sentir aún sus consecuencias.
Indicarte también que en los  últimos años el cáncer de pulmón estáafectando en mayor número a las mujeres. ¿La razón? Somos nosotras quienes nos hemos “aficionado” en las últimas décadas en mayor grado al hábito del tabaco que los hombres. Algo realmente inadecuado.
Recordarte, por último, que los no fumadores también nos vemos expuestos a este peligro, por ejemplo, cuando nos encontramos en escenarios con humo u otros contaminantes. ¡Tenlo en cuenta!

miércoles, 29 de octubre de 2014

Remedios naturales para limpiar y fortalecer los pulmones


Los pulmones son una de las partes más importantes de nuestro cuerpo. De hecho, podríamos decir que son fundamentales para poder vivir, ya que nos permiten respirar. Por lo tanto, una de las funciones más importantes de los pulmones es permitir la aspiración de aire y de oxigeno que nuestro cuerpo necesita. Es así que cuidar nuestros pulmones es fundamental para gozar de una buena salud. Es por ello que a continuación te presentamos algunos remedios naturales para limpiar y fortalecer los pulmones.
Hacer ejercicio
Como bien sabemos, el ejercicio es fundamental para gozar de una buena salud. En este caso, los ejercicios aeróbicos son una excelente idea ya que ayudan a que nuestros pulmones se hagan más fuertes y resistentes. Al respecto podemos correr, caminar, nadar, jugar futbol o realizar cualquier otra actividad que implique ejercitar nuestra respiración.

Dejar de fumar

Obviamente, uno de los hábitos más nocivos para nuestra salud, especialmente para los pulmones, es fumar. Por lo tanto, si eres una persona fumadora lo mejor sería dejar de hacerlo. Dejar de fumar te ayudara a fortalecer y limpiar los pulmones, algo que tu cuerpo te agradecerá enormemente. Recuerda que el tabaquismo es el principal causante de cáncer de pulmón.

El ajo

Se ha comporbado que el ajo es un producto natural que ayuda a abrir los bronquios, permitiéndonos respirar mejor. Por si fuera poco, el ajo también limpia nuestros pulmones, gracias a que elimina materiales nocivos que se suelen alojar en ellos. El consumo de ajo es muy sencillo y se puede hacer de varias formas.

Vapor aromático

Los especialistas también recomiendan aspirar vapor aromático, sobre todo el que contiene eucalipto o limón. Este tipo de remedio es perfecto para limpiar los pulmones, provocando que gocen de mejor salud. En estos casos lo mejor es hervir agua y agregar hojas de eucalipto o limón y aspirar el vapor tapando nuestra cabeza con una sábana. Por su parte, una opción más sencilla es comprar un humidificador.

Disminuie el consumo de grasas

Otra opción muy buena es disminuir el consumo de grasas en nuestra dieta diria. De esta manera limpiaremos nuestros pulmones. Una recomendación es elevar el consumo de productos ricos en antioxidantes y nutrientes como frutas y verduras. Por lo tanto, tendríamos que disminuir el consumo de lacteos y embutidos.

Estar al pendiente de la contaminación

Aunque muchas veces no lo podemos evitar, el contacto directo y constante con la contaminación puede ocasionarnos serios problemas respiratorios. Por lo tanto, es muy importante que estemos al pendiente de la contaminación. Lo mejor es seguir los consejos de los especialistas, tratar de evitar estar en contacto directo con contaminantes, realizar ejercicio e ir a espacios naturales como parques.

Hacer ejercicios de respiración

Evidentemente, realizar ejercicios de respiración es excelente para gozar de una buena salud pulmonar. Sobre todo, respirar correctamente es de gran ayuda para que nuestro pulmones sean más fuertes. En este sentido, una gran opción es hacer yoga. recordemos que este tipo de ejercicio se basa fundamental en el uso de la respiración. En todo caso, debemos enfocarnos en cómo respiramos y en ejercicios que provoquen que nuestros pulmones se ejerciten.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"