Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta ¿A qué son debidos los pinchazos en el corazón cuando se respira?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ¿A qué son debidos los pinchazos en el corazón cuando se respira?. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

El 90% de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse: 5 claves

Aunque nos cueste trabajo habituarnos, es importante que hagamos ejercicio a diario. No hace falta ir al gimnasio. Con caminar media hora al día, o incluso bailar, estaremos cuidando nuestra salud cardiovascular

Según nos explica la Sociedad Europea de Cardiología, el el 90% de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir. Este es, sin duda, un dato que nos llama la atención y que del que deseamos hablarte.
El presidente de este mismo organismo dejó claro que la mejor forma de evitar la mayoría de dolencias asociadas al corazón es cambiar de hábitos de vida, y no solo eso: también es vital mantener el firme propósito de “cuidarnos cada día“.
A simple vista puede resultarnos sencillo, pero en la actualidad los accidentes cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Así pues, está claro que algo ocurre.
Estamos seguros de que en tu familia o entre tus amigos conoces a alguien que ya ha tenido un infarto, o puede que tú mismo tengas ya problemas con el colesterol o la hipertensión.
Es importante que nos concienciemos sobre este tema. En ocasiones, aspectos tan pequeños como el añadir sal o no a tu ensalada, o quedarte sentado en tu sofá en lugar de salir a andar media hora pueden cambiarte la vida.
Te lo explicamos.

Las enfermedades cardiovaculares en la mujer

Los trabajos realizados sobre la incidencia de los accidentes cardiovasculares y su prevención también centraron su interés en la diferencia entre géneros. Los datos que nos aportaron a raíz de esta conferencia son importantes y vale la pena tenerlos en cuenta.
Te invitamos a conocerlos:
  • Los problemas de corazón son la principal causa de muerte entre las mujeres en Europa, por delante incluso del cáncer.
  • Las mujeres, en caso de sufrir un infarto, tienen un 50% más de probabilidades de morir en comparación con los hombres, que tienen un 30%.
  • Te preguntarás por qué ocurre esto. ¿A qué se debe que en la actualidad seamos nosotras las que nos veamos más afectadas por los problemas cardíacos?
    • La Sociedad Española de Cardiología nos indica que los síntomas de un infarto son diferentes en hombres y en mujeres. Nosotras solemos asociarlos “al cansancio“.
    • Las mujeres nos atendemos menos. Es habitual que focalicemos nuestra preocupación en los demás y, en ocasiones, nos priorizamos menos a nosotras mismas. Esto no debe ser así.
    • La mortalidad cardiovascular en mujeres se da, sobre todo, a partir de los 65 años. Es decir, es a partir de la aparición de la menopausia cuando debemos cuidarnos más.
    • Mientras estamos aún en edad fértil, los estrógenos nos protegen frente a muchas enfermedades y el riesgo de trombosis es menor.
    • Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares

    •  Debemos concienciarnos de la importancia de “cuidarnos”

      • Cuidarte no significa comer más fruta al día o salir a caminar solo una vez a la semana, cuando nos viene bien. CUIDARTE, con mayúsculas, es algo tan importante como respirar y debe ser tu prioridad cada día, no solo en el momento en que tu médico te indica que tienes el colesterol elevado.
      • Debes ser consciente de que tu cuerpo, en especial cuando llegues a la menopausia, va a cambiar. Las mujeres a día de hoy tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, así que escucha tu cuerpo, atiéndete y no pases ningún síntoma extraño por alto.
                Por ejemplo: Estar siempre cansada o sufrir ahogos no es normal.
      • Ten en cuenta que dentro de la etiqueta “cuídate” entra también el importante aspecto de gestionar de forma adecuada tus emociones. Controla las situaciones de estrés, la ansiedad…
              Disfruta de tus aficiones, de tus amistades… Prioriza también tus momentos de ocio.


      Según un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido),
       el consumo regular de frutas cuida de nuestra salud cardíaca, en especial si son cítricos.2. Incrementa tu consumo de cítricos

      • Las naranjas, los limones o los kiwis son muy eficaces para combatir el colesterol y evitar que las placas de grasa se adhieran a las arterias. Como recomendación, recuerda que es mejor consumirlas de forma natural y no en jugos.

      3. Sí a las revisiones periódicas

      • Ten muy en cuenta que muchas enfermedades cardíacas cursan de forma asintómatica. Es a partir de los 40 años cuando tenemos mayor riesgo de que empiece a aparecer el colesterol, y es algo que apenas vamos a notar.
      • Mantén un seguimiento de tu tensión, y no dudes en establecer revisiones médicas periódicas para cuidar de la salud de tu corazón.

      4. ¿Salimos a caminar media hora?

      Los cardiólogos nos indican que lo más saludable para evitar, en la medida de lo posible, la aparición de enfermedades cardiovasculares es practicar unos 45 minutos diarios de ejercicio cardiovascular.
      No dudes pues en salir a andar cada día, a ir en bici, nadar… ¡O incluso baillar 
      • 5. Los alimentos que le gustan a tu corazón
      • Atún
      • Sardinas
      • Aguacate
      • Aceite de oliva
      • Semillas de lino
      • Avena
      • Arándanos
      • Fresas
      • Almendras
      • Nueces
      • Té blanco
      • Brócoli
      • Un vasito de vino tinto al día
      • La cúrcuma
      • El chocolate negro
      En conclusión, si bien es cierto que existe un porcentaje inevitable de sufrir accidentes cardiovasculares, nunca podemos olvidar que, si mantenemos unos adecuados hábitos de vida, evitamos el sedentarismo y gestionamos de forma adecuada el estrés, podremos prevenir muchos problemas.
      El esfuerzo vale la pena. ¡Por tu salud!

jueves, 26 de marzo de 2015

¿A qué son debidos los pinchazos en el corazón cuando se respira?



Pinchazos en el momento de respirar… Unos los describen como pinchazos de agujas en el pecho; se trata de pequeños golpes, eso es lo que dicen muchos: como pellizcos directos en el corazón que aparecen de repente y que nos impiden terminar de respirar. ¿A qué es debido? ¿Es un síntoma de algo más grave? La primera cosa, sin duda, es no asustarse y calmarse. Después, habrá que estar atentos a la evolución del dolor. Pero, hay que relajarse, la mayoría de las veces suele ser debido al estrés o la ansiedad.
En primer lugar, conviene decir que se trata de un fenómeno común que todo el mundo puede sentir al menos una vez en la vida, pero a pesar de eso, no se puede eliminar tan rápidamente. Los médicos nos indican que cada vez que se sufren estos fenómenos, conviene seguir ciertas reglas. Aprendamos un poco más sobre los pinchazos en el corazón y sus significados. 

¿Qué hacer en caso de sentir pinchazos en el corazón?

  • Sentarse e intentar calmarse.
  • Tomar conciencia de que se trata de algo pasajero y que desaparecerá en unos pocos instantes.
  • Hay que relajarse e intentar respirar de manera reposada, tomando aire por la boca lentamente.
  • Intentar tomarse el pulso, y si se nota que va acelerado y que esta sensación se acompaña de una respiración rápida y de un dolor que va del codo a los brazos, pedir ayuda.
Pero insistimos una vez más sobre el hecho de que casi siempre se trata de algo pasajero, y que en un 70% de los casos es debido a momentos de estrés o de ansiedad acumulada.

La ansiedad o el estrés

Es la primera causa y se debe eliminar, puesto que los pinchazos en el pecho son, sin duda, un síntoma que conviene tomarse en serio. Incluso, debemos explicar algo que seguramente no se sabe: los síntomas del estrés o de ansiedad no siempre se pueden identificar en una situación estresante.
Esto quiere decir que es posible que, si se tiene un trabajo que produce inquietud y ansiedad, la persona se consagre a sus tareas de manera muy eficaz durante todo el día. Sin embargo, en el momento de llegar a casa surgen los dolores de cabeza, las náuseas… o peor aún, es significativo que muchos síntomas como los bloqueos aparezcan al día siguiente, en el momento de vestirse para acudir al trabajo.
Los expertos dicen que el mayor índice de infarto o de problemas surgen durante los períodos de vacaciones o en fin de semana. Se trata de momentos en los que uno intenta relajarse, y donde el cuerpo no es capaz de hacerlo. El nivel de cortisol es muy alto y los síntomas más evidentes surgen. De ahí la aparición de pinchazos en el corazón, por ejemplo, que se manifiestan en los momentos menos probables: sentados para cenar, viendo la televisión, o hablando con alguien, se comienza a sentir que falta aire para respirar. Conviene tomar nota de las razones por las cuales estos pinchazos aparecen en el pecho:
  • Por culpa de la tensión muscular del cuerpo. Esta es tan elevada que, de golpe, surge un problema y no se es capaz de respirar de manera adecuada.
  • Por culpa de la hiperactividad vegetativa (náuseas, aceleración del ritmo cardíaco, transpiración, taquipnea, que nos hace respirar de manera más intensa y que provoca pinchazos).
¿Has sentido alguna vez pinchazos en el pecho? ¿Cómo has solucionado el problema? Recuerda que, si bien esto es una orientación para que no te preocupes, siempre es mejor consultar a tu médico al respecto. 
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"