Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Quistes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Quistes. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

Cómo prevenir y detectar a tiempo los quistes en los ovarios COMPARTE

Los quistes en los ovarios son un problema benigno en la mujer, que aunque no representan un peligro para la salud, lo ideal es tratarlos a tiempo para prevenir una futura complicación. Por lo general esta enfermedad se presenta entre la pubertad y la menopausia, siendo poco común que se presente después de la menopausia.

¿Qué son los quistes?

Un quiste ovárico es una pequeña bolsa llena de líquido que se forma dentro o fuera del ovario de la mujer. Éstos ocurren cuando la mujer está en su proceso de ovulación, en el cual se forma un pequeño folículo  en uno de sus ovarios, el cual se rompe cuando el óvulo se madura y está listo para ser fecundado. Después de la liberación del óvulo, la pequeña bolsa o saco se disuelve y se desaparece naturalmente. Pero si esto no ocurre, o si el saco se llena después de que el óvulo se ha puesto en libertad, es posible que se llene de líquido, aumente de tamaño y allí se forman los quistes.

¿Cuáles son las causas de los quistes?

Una mujer tiene más riesgo de padecer quistes ováricos si tiene ciclos menstruales irregulares, si se somete a tratamientos de fertilidad, por desajustes hormonales  y también por factores genéticos.

¿Cómo detectar a tiempo los quistes en los ovarios?

Por lo general los quistes en los ovarios no presentan síntomas que puedan alarmar a la mujer. Sin embargo, hay algunos casos en los que se puede detectar por un dolor agudo en el abdomen al hacer ciertas actividades.Cuando el quiste sangre o se rompe, produce un dolor intenso que debe ser atendido de inmediato, ya que puede causar hemorragias vaginales. Otra forma de detectarlos es cuando la mujer siente dolor antes de empezar su periodo menstrual o cuando mantiene relaciones sexuales.
Otros de los síntomas que pueden ayudar a detectar quistes en los ovarios son:
  • Náuseas o vómitos
  • Sensibilidad en los senos
  • Aumento de peso
  • Problemas de micción
  • Hinchazón abdominal o pélvica
  • Dolor en la región lumbar y los muslos
  • Combinación de dolor, fiebre y vómitos.
  • En caso de presentar alguno de los síntomas mencionados, lo ideal es consultar al especialista para que él realice un examen pélvico que permita confirmar que hay quistes en los ovarios. El médico al tener sospecha de este problema, lo puede comprobar mediante la realización de una ecografía o una resonancia magnética. Pero además por medio de un examen de sangre, se puede determinar si el quiste necesita ser removido o no.

    ¿Cómo prevenir los quistes en los ovarios?

    Para prevenir la formación de quistes en los ovarios, hay ciertas recomendaciones que puedes tener en cuenta en casa y que puedes aplicar fácilmente.

    Mantén una dieta saludable

  • Para prevenir y tratar los quites en los ovarios, lo ideal es incluir más alimentos ricos en fibra y agua con el objetivo de reducir la presión abdominal. Pero además, también se recomienda incluir alimentos ricos en vitaminas y minerales, especialmente zinc, vitamina B y C.

    Compresas de agua caliente

    Al sentir dolor abdominal, lo ideal es aplicar compresas de agua caliente para reducir la inflamación  y aliviar el dolor.

    Tomar infusiones relajantes

  • Si presenta síntomas como dolor o inflamación abdominal, lo ideal es beber una infusión de manzanilla, menta o frambuesa. Estas infusiones ayudan a evitar el estrés, proporcionan un efecto calmante y son ideales para antes de ir a dormir.

    Beber agua

    Un hábito saludable tan simple como beber agua, puede prevenir la formación de quistes ováricos ya que te mantiene  hidratada. Lo recomendado es beber al menos 8 vasos de agua al día.

    Tomar té de diente de león

  • El diente de león es conocido por sus propiedades diuréticas que favorecen la purificación del hígado, elimina las toxinas y ayuda a mejorar el equilibrio hormonal. Teniendo esto en cuenta, este té es ideal para prevenir y reducir la formación de quistes en los ovarios.

    Hacer ejercicio regularmente

    Los ejercicios favorecen la regulación del ciclo hormonal, te ayudan a prevenir dolores abdominales y te mantienes saludable en todo sentido. Está comprobado que quienes realizan actividad física, tienden a tener menos irregularidades en su periodo menstrual y reducen la formación de quistes.

domingo, 4 de mayo de 2014

Cómo tratar quistes en el útero "comparte esta información".


Los quistes en el útero son bastante comunes, y en general, no revisten de mayor importancia. En muchas ocasiones no es necesario recurrir a un tratamiento, pero cuando lo es, viene bien saber cómo tratar quistes en el útero y con qué alternativas cuentas para hacerlo.

Qué son los quistes uterinos

Por lo general, los quistes uterinos no presentan síntomas; pero cuando los hay consisten en sangrado, inflamación y molestias o dolor. Tanto su tamaño como cantidad puede variar significativamente.

La forma de saber si tenemos quistes es a través de un estudio llamado ultrasonido o ecografía; este  puede detectar quistes (en caso de que los haya) que contienen liquido, o bien otro tipo compuestos de tejido denso, llamado fibromas.

Qué causa los quistes de ovario

Tanto los fibromas como los quistes de útero se originan debido a un mal funcionamiento del hígado, que está sobrecargado. También puede ser a causa de un exceso de estrógeno y un bajo nivel de progesterona.

Síntomas de quistes uterinos

  • Presión al ovular
  • Dolor agudo en la cavidad pélvica

Tratamiento de quistes uterinos

El médico indicará un tratamiento en base a la edad que tenga la paciente, las dimensiones del quiste y de lo que observe a través del ultrasonido. Los quistes benignos tanto como malignos deben ser extirpados en el caso de que su tamaño sea importante.

En ocasiones, bastará con medicación por un período determinado de tiempo; que se suele administrar cuando hay dolor y en casos de sangrado. Según el caso, el tratamiento puede reducirse a un chequeo cada cierto tiempo para observar la evolución del quiste; ya que en ocasiones desaparecen sin más.

El médico puede solicitar exámenes como un CA-125 y analíticas con el fin de establecer los riesgos de que se convierta en cancerígeno. Si el médico lo considera necesario, habrá que intervenir para quitar el quiste de útero realizando  una laparotomía, la cual consiste en abrir el abdomen o bien extirparlo con una laparoscopia. Cuando se extrae, el quiste es enviado al patólogo para que realice un diagnóstico y determine las características del mismo.


Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"