Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta colitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colitis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2014

¿Cómo saber si necesito curar mis intestinos?cólicos intestinales,gastroenteritis,colitis"COMPARTE".


Malestar, inflamaciones, estreñimiento,Colón irritable ... los intestinos son parte indispensable de nuestro sistema digestivo, encargados de asimilar, o absorber nutrientes, eliminando además sustancias toxicas. Es pues esencial cuidar de su salud, manteniéndolos limpios y libres de toxinas. Te explicamos cómo conseguirlo mediante las maravillosas plantas medicinales.

¿Cómo saber si necesito curar mis intestinos?

  • Es fácil identificarlo. Y de hecho nos pasa muy a menudo:gases,estreñimiento dolores de estómago, diarrea, e incluso la clásica lengua blanca  que nos ofrece ese sabor de boca tan extraño cuando tenemos algún problema en los intestinos.
  • Debemos ir con cuidado también con nuestros niveles de estrés . Como ya sabes nuestro estilo de vida afecta también a  nuestra salud intestinal, ahí donde se acumulan los nervios hasta derivar en muchos tipos de alteraciones  de salud.
  • Añadir además que hemos de desintoxicar nuestros intestinos regularmente. Es necesario mantener una buena limpieza para bajar el nivel de toxicidad de nuestro cuerpo. Recuerda por ejemplo que el intestino delgado tiene como función pasar el alimento a la sangre, y si hay muchas toxinas acumuladas entonces, lo que haremos es obviamente es transmitir esta toxicidad a la sangre. Y es algo peligroso. Los síntomas más claros de este fenómeno, es tener por ejemplo la piel seca o marchita, problemas de piel, dolor en los riñones, o el hígado, sufrir cansancio… Hemos de tenerlo en cuenta.

Plantas para curar la gastroenteritis

Todos la hemos sufrido alguna vez. Sucede cuando nuestras mucosas intestinales se inflaman, debido a una infección o a una acumulación de toxicos. De pronto nuestro organismo se ve atacado por microorganismos patógenos que afectan al conducto digestivo. Sufrimos diarreas y vómitos,fiebre…

¿Qué necesitamos?

Las plantas medicinales que vamos a necesitar son las emolientes, astringentes y antiinflamatorias. Lo más indicado es que durante los primeros días no consumamos ningún alimento sólido, así que las infusiones nos van a servir como un tratamiento indispensable.

1. El malvavico

El Malvavisco es un excelente emoliente y antiinflamatorio.Puedes encontrarla en las tiendas naturales, y para preparar una infusión solo necesitas una cucharada de esta planta medicinal por una taza de agua. Puedes tomar dos tazas al día.

2. Infusión de menta y anís verde

La mezcla de la menta y el anís verde, servirá para calmar el dolor de tu estómago , mantenerte hidratado, e ir curando poco a poco la inflamación intestinal. No necesitas más que una cucharada de cada planta, para ponerlas a hervir en una taza de agua hirviendo. Permite que repose unos minutos, cuela y bébetela poco a poco. Puedes tomar 3 al día.

3. Té negro con limón

Uno de los remedios más clásicos para ir tratando poco a poco la gastroenteritis. Nos hidrata, combate la diarrea, alivia el dolor, la pesadez, baja la inflamación… Lo primero que haremos es preparar el té negro. Después deja caer unas gotitas de limón cuidando siempre de que no te produzca el vómito.

Plantas para curar la colitis

La colitis es una inflamación del intestino grueso. Solemos sufrir dolor abdominal, diarrea… en los casos más graves puede incluso aparecer algo de sangre y pus. También puede ser el resultado del ataque de microorganismos patógenos, e incluso resultado o efecto secundario de algún tipo de medicamento.

¿Qué necesitamos?

Necesitamos plantas medicinales que nos den una acción equilibrante o protectora de la flora intestinal. Las que dispongan además de propiedades antidiarreicas, astringentes y antiinflamatorias, nos serán muy últiles para curar nuestros intestinos y, en consecuencia, la colitis 

1. Infusión de Eucalipto

El eucalipto  es una planta más que ideal para tratar la colitis. Dispone de una maravillosa acción capaz de absorber las toxinas de nuestros intestinos, de ahí que te recomendemos tomar de dos a tres tazas al día de su infusión. Puedes encontrar eucalipto en las herboristerías, y para tu infusión, solo necesitas de cuatro a cinco hojitas. Te sentará muy bien.

2. Infusión de tomillo

El tomillo es fácil de encontrar, es además una infusión muy sabrosa de tomar y muy efectiva. Dispone de propiedades para combatir las putrefacciones intestinales, de ahí que sea muy adecuada para tratar la inflamación, luchar contra tóxicos y bacterias. Toma dos tazas al día, en el desayuno y antes de tu cena. No tienes más que poner una cucharadita a hervir, dejar que repose 5 minutos, y bebe poco a poco.

Plantas para tratar los cólicos intestinales

Los cólicos intestinales tienen como origen una obstrucción del conducto digestivo. Se producen espasmos en la musculatura de los intestinos, y en ocasiones, deriva en inflamaciones, y en el conocido colon irritable. Son enfermedades muy molestas y dolorosas.

¿Qué necesitamos?

Necesitamos plantas que dispongan fundamentalmente  de una acción antiespasmódica, para poder relajar la musculatura del tubo digestivo y evitar que esa motilidad extrema que conduce siempre a la formación de un obstáculo para las materias fecales. Entonces ¿Qué infusiones serán las más adecuadas? Hay una tan especial como efectiva, toma nota.

1. Infusión de lino, melisa y manzanilla

El sabor es suave y exquisito. Una infusión que se alza como un remedio más que efectivo para calmar nuestros cólicos, para mejorar nuestra digestión, actuando además como un efectivo antiespasmódico, y que nos servirá como un buen sedante y relajante. Tanto las semillas de lino, como la melisa y la manzanilla son fáciles de encontrar. Para prepararlo, no tienes más que poner una bolsita de cada planta junto a dos tazas de agua hirviendo. Permite que repose cinco minutos y bébete una taza cada cinco horas. Te irá calmando y curando. No dejes de probarla porque es muy agradable y saludable.

viernes, 2 de mayo de 2014

Consejos para los días de nuestro periodo


Para nosotras las mujeres es sabido que el proceso menstrual no es nada agradable y que existen muchas molestias y dolores, es por ello que le explicaremos algunas técnicas sencillas para evitar estos malestares.
En nuestro proceso de menstruación es normal que nos sintamos decaídas tanto en el nivel físico como en el nivel psicológico, entre los síntomas más comunes encontramos los cólicos, fatiga, frio entre otros síntomas que presenta nuestro cuerpo, además es muy común el cambio de ánimo.
Una buena recomendación para aliviar nuestro cuerpo es el recostarse y tomar una siesta, también es bueno que tome algún analgésico que le ayude a reducir los síntomas de malestar,  antes de esto sería bueno que tomase una ducha para relajar los músculos y con esto se reduce el dolor en la cintura o puede dar un pequeño paseo para tranquilizarse.
En cuanto al aspecto sicológico es bueno que usted este acompañada de personas de confianza o aquellas personas que la hagan sentir bien, expertos profesionales dicen que debe evitar la soledad, debido a que esto solo provoca depresión y tristeza. Lo recomendado es que invite a una amiga a ver una película o que la acompañe a salir a pasear.
Para evitar malestares le recomendamos que días previos a su periodo tome baños con agua fría y puede entibiarla un poco si la condición climática donde vive es muy fría, además debe consumir té de manzanilla dos o tres veces al día, este le servirá para desinflamar el útero.

viernes, 18 de abril de 2014

Smoothie para problemas intestinales como estreñimiento, diarrea, colitis

Smoothie naranja

El smoothie naranja  lo recomendamos especialmente a personas que sufran problemas intestinales como estreñimiento, diarrea, colitis, parásitos, etc. Su sabor, además, sigue siendo delicioso además de sus beneficios saludables.

Necesitaremos

  • Papaya (incluyendo algunas de sus semillas, con propiedades antiparasitarias)
  • Mango
  • Semillas de lino (puestas en remojo en un poco de agua durante toda la noche. Esta agua también la añadiremos al smoothie)
  • Bebida vegetal
  • Piel de naranja ecológica (usaremos sólo un trocito pequeño)
  • Sirope de agave, miel o estevia purificada
Batiremos los ingredientes hasta que observemos que las semillas de la papaya y el lino están bien molidas. Podemos decorar con un poco de peladura de naranja, entera o bien troceada.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"