Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

Comidas para diabéticos..Comparte


Si te han diagnosticado diabetes, puede que te estés preguntando “Y ahora, ¿qué puedo comer?”. No te preocupes, hoy queremos mostrarte algunas comidas para diabéticos que te permitirán comer variado, delicioso y saludable sin necesidad de complicarte mucho la cabeza.

Alimentos para diabéticos

Todos los alimentos que te presentamos a continuación tienen un índice glucémico bajo y provienen los nutrientes –vitaminas y minerales– necesarios para mantenernos saludables.

Legumbres

Las legumbres son uno de los mejores alimentos en general: son ricos en fibra, y buenas fuentes de magnesio y potasio. Media taza provee tantas proteínas como un trozo de carne, pero lógicamente, con muchas menos grasas.

Vegetales de hojas verdes

Son saludables, bajas en calorías y carbohidratos y ricas en otros nutrientes. Cocidas, en ensaladas... ¡Hay tantas opciones para consumirlas!

Bayas

Fresas, moras, arándanos, ¿cuál es tu favorita? Todas ellas contienen antioxidantes, vitaminas y fibra. Y puedes comerlas solas, o hacer deliciosos postres con un yogur natural sin grasas ni azúcar, alternando uno y otro para hacer un parfait.

Granos enteros

Por ejemplo, el germen de trigo o el salvado de grano entero. Estos ofrecen más beneficios para la salud que los granos procesados –por ejemplo, con los que se hace el pan–: contienen magnesio, cromo, ácidos grasos omega 3 y ácido fólico.

Pescados ricos en omega 3

El salmón es el favorito en esta categoría. Sin embargo, si quieres consumir estos pescados de forma slaudable, olvídate de comerlos empanados o fritos.

Bebidas para diabéticos

En general, los médicos se centran en los alimentos para hablar de los que podemos o no consumir siendo diabéticos. Sin embargo, lo que bebemos también afecta el índice glucémico.

Te recomendamos que tu ingesta mayoritaria sea el agua, y que añadas también tés sin azúcar, café y bebidas dietéticas. La mayoría de las bebidas dietéticas tienen cero carbohidratos, por lo que no aumentarán tus niveles de glucosa en sangre.

También puedes consumir leche baja en grasas y jugos naturales sin azúcar. Ambas proveen más carbohidratos y calorías que el resto de opciones, pero nos dan importantes vitaminas y minerales.


lunes, 7 de abril de 2014

¿La avena engorda o ayuda a perder peso?

Hay versiones contradictorias, pero si quieres fundamentos lógicos y razonables, no dejes de leer lo que viene para por fin saber la verdad respecto a la pregunta de ¿La avena engorda? Más allá de la respuesta que podamos darte, recuerda que es un alimento saludable, y que por ende, siempre es bueno incluirlo en nuestra dieta.

¿La avena engorda o ayuda a perder peso?

La realidad es que depende de la persona que consuma la avena, según su metabolismo y actividad física. La avena es un alimento muy nutritivo, rico en hidratos de carbono complejos, posee todos los aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, proteínas y grasas.
Muchas personas que buscan perder peso incorporan la avena en su dieta alimenticia debido a que produce saciedad, libera de forma lenta los hidratos de carbono y favorece el tránsito intestinal; un montón de cosas que vienen muy bien, especialmente si las combinamos con ejercicio.
Para que no provoque el efecto contrario al esperado, se debe consumir la avena sola, sin adicionar nada a excepción de un yogur o leche desnatada.

La avena engorda

La avena engorda si se come habitualmente, es decir: se introduce la avena en la dieta y no se realiza actividad física, o bien se tiene un metabolismo lento; ya que produce un incremento en los niveles de glucosa, algo que puede ser beneficioso para quienes deseen engordar, ya que su organismo tiende a ralentizarse.
Puedes agregarle además pasas de uva, miel, y frutos secos y mezclarla con un yogur entero.

Qué aporta una taza de avena cocida

  • 166 calorías
  • 4 gramos de fibra
  • Un índice glucémico de 55 (puede variar según el tipo de avena)
  • 6 gramos de proteína
  • 4 gramos de grasa
La avena es un alimento sumamente nutritivo y completo en sí mismo, es ideal para introducirlo en regímenes estrictos (teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente) en los que es conveniente consumir vitaminas y aminoácidos esenciales. Partiendo de la base de que cualquier alimento en exceso es perjudicial o engorda, podemos concluir que una taza de avena cocida en agua no hará que engordes dentro de un régimen de alimentación normal.
¿Sueles incluir avena en tu dieta diaria? Y a ti, ¿la avena te engorda o te permite perder peso?

martes, 12 de noviembre de 2013

Consejos para Comer Rico y Sano Cuando Tienes Diabetes



Muchos de mis pacientes con diabetes piensan que para comer sano, tienen que sacrificarse y dejar de comer rico. Pero eso no es cierto: lo nutritivo puede ir de la mano con lo delicioso. El secreto está en preparar alimentos con ingredientes que realcen el sabor y los nutrientes de tus comidas.
Dale color y sabor a tus platos: Incluye vegetales coloridos en tus guisos, carnes y estofados. Sustituye algunos ingredientes con vegetales más saludables, como el caso de la batata, que tiene más fibra y nutrientes que la papa. Usa espinaca o col rizada en vez de lechuga iceburg en recetas o ensaladas. Agregando vegetales (brócoli o calabacín, por ejemplo) a tus recetas puede agregar sabor, color y textura a tus platos.
Sé aventurero y audaz. Experimenta con distintos condimentos tales como: paprika, albahaca, orégano, comino y hoja de laurel.  Las especias contienen componentes especiales llamados fitonutrientes, que se cree que tienen beneficios para la salud, y le dan mejor sabor y aroma a tus comidas. Utiliza ajo en lugar de sal y disfruta del sabor que brinda a tus platos.
Sé fiel y lo disfrutaras más. El hecho que tengas diabetes no significa que tienes que abandonar tus ingredientes favoritos. No dejes de usar tomatillos, chiles, nopalitos, mojo criollo ni sofrito. Con estos ingredientes podrás cuidar el consumo de calorías y carbohidratos; y te ayudarán a mantener el gran sabor latino en tus comidas que tanto disfrutas.
Sí se puede disfrutar de otros alimentos favoritos como yuca, frutas, leche y dulces. Pero recuerda planear tus comidas con anticipación para cuidar la cantidad de calorías que ingieres. Claro, te animo a visitar un dietista registrado que te diseñará un plan alimenticio que se ajuste a tus necesidades.

Signos de Advertencia Temprana de la Diabetes Que No Debes Ignorar

Alguien que conoces podría tener diabetes y ni siquiera saberlo? Puede parecer sorprendente, pero es algo sumamente posible. Incluso es más probable que una persona tenga prediabetes, pero no tenga la más mínima idea de que su organismo está sufriendo estrés fisiológico. La gran mayoría de las personas que conviven con la prediabetes no saben que la padecen. La pre-diabetes es la calma antes de la tormenta, y se puede detener si se implementan rápidamente cambios en el estilo de vida.
De todos modos, ¿qué es la prediabetes?
La prediabetes, también denominada tolerancia anormal a la glucosa, es una afección que no presenta síntomas. Se produce cuando los niveles de glucosa en sangre son más altos que lo normal pero demasiado bajos para un diagnóstico de diabetes (ver más abajo). Si eso te suena a una afección leve o benigna, piénsalo de nuevo. Si bien durante mucho tiempo hemos sabido de las consecuencias graves para la salud de la diabetes —aumento del riesgo de ceguera, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y amputación, entre otros— tener prediabetes es algo que casi siempre está latente antes de que una persona presente diabetes tipo 2, y todas las complicaciones que acarrea esta enfermedad. Con aproximadamente 79 millones de estadounidenses adultos que se estima conviven con prediabetes, hay motivos para preocuparse.
Pero también hay algunas noticias alentadoras. Si tú o alguien que conoces ha recibido un diagnóstico de prediabetes, la aparición de la diabetes tipo 2 declarada —y la serie de posibles efectos secundarios— se puede demorar o prevenir. Un importante estudio de investigación liderado por los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH) mostró que la adopción de cambios de conducta sencillos, como mejorar la elección de alimentos y aumentar la actividad física, ayudó a los participantes a bajar de peso y así reducir en un 58 % el riesgo de presentar diabetes tipo 2 en personas con diagnóstico de prediabetes.1 Muchos factores aumentan el riesgo de padecer prediabetes y diabetes tipo 2. Para averiguar más sobre tu nivel de riesgo, mira qué características de la lista se aplican en tu caso:
  • 45 años o más
  • sobrepeso
  • padre, madre o hermanos con diabetes
  • contexto familiar: afroamericano, hispano/latino, indígena americano, asiático americano o nativo de las islas del Pacífico
  • tuviste diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional), o diste a luz un bebé de 9 libras de peso o más
  • actividad física menos de tres veces por semana
Síntomas sutiles de la diabetes
En la diabetes tipo 2, el organismo no produce una cantidad suficiente de insulina o las células ignoran la insulina y provocan niveles de glucosa en sangre muy elevados. A diferencia de la prediabetes, la diabetes sí tiene síntomas, pero a menudo no se la diagnostica porque muchos de los síntomas parecen muy inofensivos. En el ajetreo de la vida cotidiana, quizás no adviertas los pequeños cambios en cómo te sientes. Sin embargo, estas variaciones pueden indicar que tu cuerpo está tratando de decirte que las cosas no están tan bien. Un cambio pequeño solo no necesariamente es una señal de advertencia, pero varios de estos síntomas sutiles con seguridad te indican que consultes a tu médico. Ten en cuenta hacerte las siguientes preguntas:
  • ¿De repente sientes más sed, más hambre y bajas de peso sin querer?
  • ¿Te sientes más fatigado o débil que lo habitual? Si empezaste a hacer mucho más ejercicio, estos son cambios que podrían esperarse. Pero si tus patrones de alimentación y ejercicio permanecieron estables, analiza estos cambios con tu médico de inmediato.
  • ¿Tienes visión borrosa o infecciones recurrentes en la piel o las encías?
  • ¿Notaste que los cortes y las contusiones tardan más en sanar? ¿Orinas con más frecuencia o sientes hormigueo en las manos, los pies o las piernas?
Estos síntomas también pueden parecer insignificantes al principio, especialmente si se los considera en forma aislada. Pero tener cualquier combinación de estos síntomas es algo que no se debe ignorar.
Modificaciones que importan
El principal factor de riesgo de la diabetes tipo 2 es la obesidad. Por lo tanto, lograr bajar entre el 5 y el 7 % del peso mediante la reducción de las grasas y calorías que consumes, y el aumento de la actividad física a 150 minutos por semana son componentes claves para retardar o prevenir la aparición de esta enfermedad.
No es de extrañar que una alimentación saludable ayude. Llena tu dieta con abundante cantidad de frutas frescas, verduras, cereales integrales, productos lácteos con bajo contenido de grasas y fuentes de proteínas magras. Un plan de comidas saludables para el corazón e hipocalóricas puede ayudarte en tus esfuerzos para bajar de peso y hasta puede contribuir a reducir los niveles de colesterol y también la presión arterial.
Aumentar la actividad física , como caminar a ritmo rápido, nadar o andar en bicicleta, 150 minutos como mínimo por semana es otra cosa que puedes hacer para reducir el riesgo. El ejercicio es otra herramienta para ayudarte en tus esfuerzos para bajar de peso y también puede ser beneficioso para el corazón, los pulmones y la salud emocional.


Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"