Estás gestando una nueva vida en tu vientre y pones más atención a cada cambio de tu cuerpo. Pero un novedoso hallazgo te preocupa: una mancha oscura en tu piel que no tenías. Si te preguntas por qué salen las manchas oscuras durante el embarazo y qué significan, encontrarás la respuesta en esta entrega.
¿Qué son las manchas oscuras en la piel?
La máscara del embarazo o cloasma es una pigmentación marrón en forma de mancha de contornos irregulares que se presenta en la mujer embarazada, generalmente localizada en las sienes, la frente, los pómulos, el labio superior y el mentón. Las manchas pequeñas son más oscuras y visibles cuando la mujer se expone a la sol. Por regla general, estás se atenúan o desaparecen completamente al poco tiempo de haber dado a luz.
Estas pequeñas manchas marrones son el resultado de la sobreproducción y la concentración de melanina a nivel de las células de las capas profundas, medianas y superficiales de la piel. En la mujer embarazada, las máscaras del embarazo se asocian normalmente con la pigmentación de la línea subumbilical, de la aureola, y de los órganos genitales.
Ciertamente, todavía no se conoce exactamente el mecanismo y la relación existente entre la melanina y las hormonas femeninas (estrógenos y progesteronas), pero está claro que el aumento de la producción de estas hormonas sexuales durante el embarazo tiene una influencia sobre los melanocitos, las células responsables de la fabricación de la melanina.
De ahí la aparición de la máscara del embarazo a lo largo del segundo trimestre, y que tiene tendencia a desaparecer completamente tras el parto. Por lo tanto no hay lugar para la inquietud con relación a la máscara del embarazo, puesto que se trata de algo pasajero. Dicho esto, para no complicar el cloasma, se recomienda seguir algunas recomendaciones sencillas.
Consejos para la piel en el embarazo
Evitar la sobreexposición solar, puesto que el sol es peligroso para la salud de la piel. Sobre todo no se debe olvidar aplicar cremas solares protectoras (índice 50 a 100), cuando se sale de casa, incluso si se está a la sombra. Se debe evitar igualmente salir o exponerse al sol cuando la radiación es máxima, es decir entre las 10 y las 14 horas.
También se debe disminuir el uso de productos de maquillaje, o para desmaquillarse, ya que podrían irritar las zonas más frágiles de la cara. De igual modo sólo se deben usar maquillajes y limpiadores suaves, que no sean fotosensibles.
Por último, se debe favorecer una alimentación rica en vitaminas C, B3, y A. La vitamina C absorbe la melanina y reduce la tasa de melanina oxidada. La vitamina B3 reduce la transferencia de melanina en las capas profundas de la piel. La vitamina A elimina las células muertas de las capas medias de la piel, y por consiguiente favorece la regeneración de las células.
Ya ves, no tienes de qué preocuparte, las manchas oscuras en el embarazo forman parte de los cambios que los cuerpos de las mujeres atraviesan cuando están embarazadas.
Vistas a la página totales
Mostrando las entradas con la etiqueta embarazo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embarazo.. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de marzo de 2014
martes, 15 de octubre de 2013
Cómo perjudica el tabaco al feto en el embarazo.
Que los médicos no dejen de decirnos que el tabaco es perjudicial para nuestra salud no es un capricho, sino una realidad que todos deberíamos tener muy en cuenta, sobre todo durante el embarazo.
De hecho, no hay nada que me parezca más triste e irrespetuoso que ver a una mujer embarazada fumando sin sentir ninguna preocupación por cómo va a afectar el tabaco a ese niño que está en camino.
Y es que las sustancias tóxicas presentes en los cigarrillos son fatales para nuestra salud y aún peores para la de nuestros pequeños.
Un aborto espontáneo
Son muchos los estudios que demuestran que la gran mayoría de abortos espontáneos que se producen en el mundo tienen lugar entre mujeres que no son capaces de dejar el tabaco ni tan siquiera cuando se encuentran en estado de buena esperanza.
Menor peso
La gran mayoría de los bebés que han respirado las sustancias perjudiciales de los cigarrillos pesan entre 150 y 250 gramos menos al nacer que el resto de niños que no han sufrido los efectos del tabaco en sus carnes.
Niños prematuros
A pesar de que son muchos los factores que influyen en el nacimiento prematuro de los bebés, el tabaco es uno de los elementos que provoca que los niños lleguen al mundo antes de pasar nueve meses en el interior del vientre materno, lo que impide que muchos de ellos puedan sobrevivir al ser demasiado pequeños para descubrir el mundo.
El tabaco y la lactancia
Aunque fumar durante el embarazo es terriblemente perjudicial para la salud del feto, hacerlo justo después de que el bebé haya llegado al mundo tampoco resulta nada beneficioso. Y es que el tabaco causa que la madre produzca menos leche y que, además, esta pierda parte de sus nutrientes y posea un sabor muy poco agradable para los peques. Asimismo, la mala calidad de la leche de las madres fumadoras también hace que los bebés padezcan insomnio y diversos desequilibrios alimentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"
''Simplemente Mujer"