Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Beneficios del jengibre para la mujer

El jengibre es una raíz con numerosos beneficios, usada tradicionalmente por muchas culturas gracias a sus propiedades curativas. Muchas de ellas son imprescindibles para el bienestar de la mujer, como por ejemplo para dar calor a los pies fríos, aumentar la líbido durante la menopausia, prevenir las náuseas en el embarazo o acelerar el metabolismo.
A continuación explicamos qué beneficios aporta el jengibre a las mujeres y también las diferentes maneras que tenemos de consumirlo, así como algunas maneras originales y deliciosas de usarlo en la cocina.

El jengibre

El jengibre (Zingiber Officinale), usado desde la antigüedad en Oriente, tiene un sabor muy peculiar, ligeramente dulce, refrescante y picante. La parte que usamos por sus propiedades es el rizoma.

Beneficios para la salud de la mujer

El consumo habitual de jengibre nos aporta los siguientes beneficios:
  • Antiinflamatorio y analgésico natural: el jengibre se recomienda en el tratamiento natural de enfermedades inflamatorias y/o dolorosas como la artritis, la artrosis, la fibromialgia o la fatiga crónica.
  • Digestivo: nos ayuda a tratar malas digestiones, flatulencias, gastritis, úlceras gástricas, diarrea, etc. Funciona también como protector estomacal ante el consumo de alcohol y medicamentos.
  • Afecciones de garganta: ayuda a tratar infecciones e inflamaciones de la garganta, y és muy útil en casos de afonía y para cantantes profesionales.
  • Náuseas y vómitos, especialmente recomendado en los primeros meses del embarazo, debido a que no ocasiona efectos secundarios ni al feto ni a la madre. También es un suplemento ideal durante la quimioterapia en el tratamiento del cáncer.
  • Ayuda a prevenir los mareos en los viajes
  • Aporta calor: el jengibre tiene un alto potencial calorífico, tanto si lo tomamos como si lo aplicamos externamente. Lo recomendamos especialmente a personas frioleras y épocas de frío. En épocas de calor deberemos tener en cuenta que puede aumentar la sudoración.
  • Acelera el metabolismo: esta propiedad calorífica también promueve que se acelere el metabolismo, muy útil si queremos perder peso.
  • Aumenta la líbido: el jengibre es un afrodisiaco natural. Recomendamos realizar un preparado de jengibre y canela en polvo con miel, y tomar una cucharada diaria.
  • Previene las enfermedades cardiovasculares y favorece la circulación: sin embargo, si se está tomando medicación puede interferir en su acción, por lo que deberemos consultarlo con el médico.
  • Cómo lo consumimos

    Lo podemos consumir de múltiples maneras:
    • Raíz cruda: la podemos rallar e incluir en recetas de todo tipo.
    • En polvo: para realizar un tratamiento recomendamos tomarlo en polvo par a poder controlar la dosis. Recomendamos no superar la dosis de 2 gramos diarios y consultar siempre con un terapeuta profesional.
    • Confitado: el jengibre confitado es fácil de encontrar hoy en día en herbolarios, dietéticas o tiendas deliciosas. Deberemos tener en cuenta que tiene un alto contenido de azúcar.
    • En infusión: En infusión caliente es ideal para personas frioleras.
    • Jugo fresco: el jugo fresco de jengibre, sin abusar, nos permite dar un toque original y medicinal a jugos de manzana, piña, zanahoria, etc.
    • Aceite esencial: si lo conseguimos en aceite esencial podemos usarlo para dar masajes y, por ejemplo, para los pies fríos. Lo mezclaremos con nuestra crema hidratante habitual y masajearemos bien los pies. En poco rato notaremos el gran calor que desprenden.
    • Recetas originales

      De cualquiera de estas maneras podemos incluir el jengibre en todo tipo de recetas. Nos ayudará, por ejemplo, a dar un punto jugoso y refrescante a pasteles, bizcohos, galletas o recetas de pan casero.
      También lo podemos hervir con leche o alguna bebida vegetal, junto con canela, anís estrellado y cúrcuma y conseguiremos una deliciosa bebida especiada para entrar en calor.
      En la cocina japonesa, el jengibre encurtido se usa para acompañar los platos de sushi. Tal vez no nos hemos fijado nunca, pero tiene el aspecto de una lámina anaranjada con un sabor muy especial. Los japoneses lo añaden para refrescar el paladar después de comer el pescado crudo.
      Finalmente, el jengibre confitado nos permitirá decorar nuestras recetas dulces y saladas de la manera más original. También lo podemos bañar en chocolate caliente y dejarlo enfriar en la nevera para conseguir unos deliciosos bombones con un toque picante.

jueves, 18 de septiembre de 2014

La combinación perfecta para adelgazar: el jengibre y el limón..Toma Nota

Adelgazar es un desafío, pero no te confundas: no tiene por qué ser una tortura. De hecho, esta necesidad te puede sacar de lo conocido y llevarte a explorar muchas otras posibilidades gastronómicas –como el jengibre y el limón, por ejemplo. Y es que esta ha probado ser una de las mezclas más perfectas para bajar de peso.

Los más beneficiados

El jengibre y el limón es una combinación muy recomendable casi para cualquiera. Y es que ambos alimentos aportan cantidades significativas de vitamina C. Asimismo, poseen un granpoder antioxidante y contienen muy pocas calorías. Ahora bien, a la hora de adelgazar, el consumo de limón y jengibre es particularmente recomendable para las personas con obesidad. Y, las personas con gastritis, reflujo o hipertensión deben evitarla.

Los beneficios del jengibre y del limón

Por un lado, el jengibre posee un gran poder antiinflamatorio. Esto lo ha convertido en el arma perfecta para tornar invisible a la celulitis. Además, por ser un alimento termogénico, su consumo acelera el funcionamiento del metabolismo y, como consecuencia, incrementa la quema de calorías y la eliminación de grasas.
Por otro lado, el limón tiene muchísima vitamina C –esta cualidad no es ninguna novedadU2013 . Y, ¿qué ventajas posee esta abundancia? Pues, para empezar, la vitamina C tiene un gran poder antioxidante. Asimismo, este nutriente facilita la eliminación de aquellas impurezas que dificultan o impiden la pérdida de peso. Pero, esto no todo: el limón también contribuye a eliminar la hinchazón.

Pero, ¿cómo consumirlos?

Tanto el jengibre como el limón son muy versátiles. Esto significa que tienes una gran posibilidad de alternativas para saborearlos. Así, por ejemplo, puedes disfrutarlos en tés, jugos o ensaladas. Ahora bien, para no dificultar el sueño, es aconsejable que no acudas a ninguna de estas opciones por la noche.

#1 El té

Para preparar el té, haz lo siguiente: calienta una taza de agua hasta que haga burbujas grandes –justo antes de que comience a hervir–. Luego, adiciónale una rebanada de jengibre del grosor de un dedo. Deja que el té repose por 5 minutos y cuélelo. Para finalizar, agrégale el jugo de un limón. Lo ideal es que consumas este té por las mañanas, en ayuno.

#2 El jugo

Prepara el jugo de limón como lo haces normalmente. A continuación, agrégale una cucharita de jengibre rallado y, si lo deseas, unas hojitas de repollo. Este último ingrediente potenciará el efecto desintoxicante de la bebida. Ten presente que tu organismo absorberá mejor a este jugo si lo bebes por la mañana.

#3 El aderezo

Esta es la alternativa más sencilla. Debes rallar un puñado de jengibre y mezclarlo con jugo de limón. Después, solo tendrás que adicionarles este aderezo a tus hojas verdes y, ¡entregarte al placer! De esta manera, podrás descubrir nuevos sabores en el interminable mundo de las ensaladas. 
He aquí las premisas básicas de esta asombrosa combinación. Ahora que las conoces, estás en perfectas condiciones de disfrutarla en cualquiera de sus variedades, salvo que sufras de gastritis, reflujo o hipertensión –claro, está–. Así que, ¡pruébalas y cuéntanos qué tal! 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Torta integral de zanahorias, jengibre, clavo y canela

Para un molde alto de 18-20 cms de diámetro:

- 200 g de zanahorias ralladas fino
- 150 g de yogurt natural
150 g de harina de trigo integral
- 50 g de harina de trigo refinada
- 75 g de azúcar negra
- 50 g de nueces picadas (opcional)
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 2 huevos
- ralladura y jugo de 1/2 naranja (una tacita)
- 1 pizca de sal
1/2 cucharadita de jengibre
- 1/2 cucharadita de clavo de olor triturado
- 1 cucharadita colmada de canela
Batimos el yogurt con las yemas y el azúcar; añadimos las zanahorias ralladas y la ralladura y jugo de la media naranja.
Mezclamos las harinas con el polvo de hornear, tamizamos y adicionamos las especies, el azúcar y las nueces picadas (opcional) mezclando bien .
Batimos las claras con una pizca de sal a punto merengue, bien firme.
En un bol grande mezclamos la harina con las yemas y agregamos luego la mitad de las claras, continuamos mezclando y finalmente incorporamos el resto de las claras realizando ahora sólo movimientos envolventes, al estilo de un suflé.
Enmantecamos el molde, vertemos dentro la preparación y cocinamos en horno moderado por 45´ a 50´. Para verificar que está cocido introducimos un cuchillo en su centro, este debe salir limpio.
Luego de unos minutos, desmoldamos y dejamos orear entibiar sobre rejilla.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"