Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

LOS INCREÍBLES BENEFICIOS DE CONSUMIR JENGIBRE


El jengibre es una planta cuyo tallo es un rizoma de forma horizontal, valorada por sus características de picante sabor y fuerte aroma; que cuenta con la ventaja de crecer en cualquier región tropical.

Estos rizomas tienen uso en la cocina asiática, en donde los rizomas blandos tienden a ser  suculentos, sustanciosos y de fuertes sabores.  Las raíces adultas son duras y secas.  El zumo de las raíces viejas es muy picante y con frecuencia se aprovecha como especia.  El jengibre en polvo o seco tiene uso en alimentos dulces para dar sabor a galletas o caramelos. Pero esta planta no solo es útil en la cocina, sino que también tiene buen desempeño en el uso terapéutico. A continuación les mencionamos algunos de los increíbles beneficios de consumir jengibre.

 LOS INCREÍBLES BENEFICIOS DE CONSUMIR JENGIBRE

según investigación médica pueden ser muy útiles como tratamientos contra las nauseas y mareos, asma, flatulencias, gripe entre otras enfermedades o complicaciones medicas.

LOS INCREÍBLES BENEFICIOS DE CONSUMIR JENGIBRE

1.NAUSEAS Y MAREOS

Consumir un grano ayuda a eliminar las nauseas y mareos al menos por una hora. También lo puedes consumir en te.

2.ASMA

Él jengibre posee propiedades anti-inflamatorias que ayudan a combatir la inflamación  de las vías respiratorias. Les recomendamos una cucharadita  del zumo del jengibre en combinación con miel a la hora de dormir y en hora de las mañanas.

3.FLATULENCIAS

El jengibre actúa como digestivo; puede ser la solución a los gases acumulados en los intestinos. Mascar  antes y después de comida un trocito de rizoma  de jengibre, esto ayudara con los gases no deseados.

4.GRIPE


Gracias a la energía que posee el jengibre para calentar el estomago y pulmones y su fuerza digestiva, permite sentir un cambio de mejoría al momento de tomarlo.  Tome un cuarto de taza de jengibre rallado y viértalo en 4 taza de agua, puede agregar limón para aligerara el sabor y coloquelo a hervir. Recomendamos no tomar más de 3 veces al día.

El jengibre se ha utilizado por más de 2500 años no solo en las complicaciones mencionadas, si no en un sin número más de enfermedades en la cual el jengibre puede actuar como tratamiento para mejorar tu salud.

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Qué le sucede al cuerpo después de beber agua de coco durante 9 días?



Era muy difícil encontrar esta bebida potente en el pasado. Afortunadamente, hoy en día se puede encontrar en las grandes tiendas de alimentos saludables y es el momento de aprender sobre sus propiedades increíbles y efectos positivos para la salud.

Si usted está listo para el reto que mejorará dramáticamente su salud, asegúrese de comprar los suministros de agua de coco. Esta bebida contiene una cantidad mínima de grasa que le permite beber en grandes cantidades. Después de sólo siete días de consumo, su cuerpo va a renacer.

Se ha demostrado que el agua de coco fortalece el sistema inmunológico, cura las infecciones, destruye las bacterias, virus y es un gran aliado en la lucha contra diversas infecciones.

El agua de coco contiene una gran cantidad de fibra que es excelente para el proceso general de la digestión. Con el consumo regular usted será capaz de calmar el ácido gástrico, que a menudo causando problemas.

El agua de coco es un diurético natural y es ideal para personas que tienen problemas en los riñones. Limpia el tracto urinario y de la vejiga, destruye las toxinas y "rompe" cálculos renales.

El agua de coco también le llenará de energía, reducir la fatiga y la somnolencia. Por lo tanto, es aconsejable beber después de la actividad física y el ejercicio pesado.

El agua de coco posee grandes propiedades cuando se trata de la salud de la piel y mantener su hidratación. En lugar de utilizar cremas pesadas y grasosas con el fin de dar a la frescura de la piel, beber un vaso de agua de coco antes de acostarse. De esta manera usted alimentar la piel con los nutrientes necesarios.


No hay ninguna parte del cuerpo y organismo al que este excelente bebida no puede actuar positivamente. Esta es una razón más por la que usted debe poner el agua de coco en su dieta diaria.

viernes, 13 de marzo de 2015

Entérate qué beneficios tienen en el siguiente artículo.No tires las cáscaras de plátano y naranja nunca


Todos tenemos la mala costumbre de desechar las cáscaras de frutas como el plátano y la naranja, sin saber que estas contienen muchas propiedades y beneficios que podemos aprovechar fácilmente. Por tradición consideramos que esta parte de la fruta es de desecho, ya que su sabor nos resulta desagradable y a simple vista parecen no servir para nada. Sin embargo, tienen más propiedades y usos de lo que podemos llegar a imaginar.
Como sabemos que haces parte de las millones de personas que aún desechan las cáscaras de plátano y naranja, hoy te queremos compartir una completa información que te hará pensártelo dos veces la próxima vez que quieras tirarlas al basurero. ¿Te gustaría saber para qué sirven?
Cáscara de naranja
Lo ideal es elegir naranjas orgánicas para reducir al máximo los niveles de pesticidas que se utilizan en estas. Este tipo de naranjas son cultivadas con menos pesticidas que las demás naranjas, por lo que serán mucho más sanas. De todos modos, para eliminar rastros de pesticidas, puedes lavar las naranjas con una cucharada de jugo de limón y una cucharada de vinagre disuelta en una taza de agua.
Muchos de los nutrientes de la naranja se encuentran precisamente en su piel. Una naranja mediana cuenta con alrededor de 60 flavonoides y 170 fitonutrientes diferentes que le aportan beneficios a la salud, a la piel y también la hacen útil para varios usos en el hogar.
Usos de la cáscara de naranja
  • La corteza de la naranja tiene propiedades que mejoran la digestióny estimulan el metabolismo. Ayuda a combatir naturalmente gases,acidez, vómitos y eructos ácidos. También se recomienda para estimular el apetito y aliviar náuseas.
  • El consumo de cáscara de naranja en polvo tiene propiedades expectorantes que favorecen la eliminación de flemas en el sistema respiratorio, ayuda a aliviar la tos y el asma.
  • Los principales beneficios de la cáscara de naranja se deben a su aceite esencial “D-limoneno”, el cual cuenta con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Este aceite esencial ayuda a neutralizar los ácidos del estómago y a promover los movimientos intestinales.
  • La cáscara de naranja tiene propiedades que ayudan a reducir los niveles de colesterol, los triglicéridos y promueve la función hepática normal. También cuenta con un flavonoide conocido como hesperidina, que es eficaz contra el cáncer de colon y la osteoporosis.
  • En la belleza, las cáscaras de naranja pueden ser utilizadas para exfoliar la piel y eliminar las células muertas que pueden provocar puntos negros y espinillas.
  • Las cáscaras de naranja ayudan a reducir las manchas oscuras en la piel.
  • Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas, las cáscaras de naranja son buenas para combatir el acné.

Cáscara de plátano

Las cáscaras de plátano cuentan con propiedades antioxidantes, vitaminas y minerales, que pueden ayudar a combatir diferentes problemas de salud y dolencias. A continuación mencionaremos algunos de sus usos. Si usted conoce más, le invitamos a compartirlos con nosotros.

Usos de la cáscara de plátano

  • Ayuda a filtrar el agua, gracias a su capacidad de absorción sobre el plomo y cobre.
  • Frotar una cáscara de plátano en la piel ayuda a reducir la molestia provocada por la picadura de un insecto.
  • La cáscara de plátano cuenta con propiedades regenerativas que ayudn a acelerar el proceso de curación de las heridas.
  • Frotar una cáscara de plátano en los dientes durante dos minutos, cada dos días, ayuda a blanquearlos notablemente en cuestión de semanas.
  • La cáscara de banana es útil para combatir y prevenir las verrugas. Frote la cáscara de plátano sobre la verruga todos los días y en poco tiempo notará los resultados.
  • Si sufre de rasguños o pequeñas heridas, simplemente frote una cáscara de plátano en la zona afectada para acelerar su recuperación.
  • Para combatir el acné y las inflamaciones que este produce en la piel, frote una cáscara de plátano en la zona afectada, todas las noches.
  • Aunque cueste trabajo creerlo, la cáscara de plátano también puede ayudar a reducir los dolores de cabeza. Para ello solo extienda una cáscara de plátano sobre la frente y relájese.
  • Para prevenir la aparición temprana de arrugas, frote regularmente una cáscara de plátano por todo el cutis.
  • Las cáscaras de plátano también son útiles para pulir y abrillantar los muebles. Lo único que debes hacer es frotarlas sobre los muebles y posteriormente pasar un trapo de algodón.

martes, 27 de enero de 2015

4 Bebidas naturales y ligeras que te ayudan a adelgazar

Bebidas para días fríos y calurosos, pero siempre ligeras y naturales para ayudarnos a bajar de peso de la manera más saludable. Estas bebidas son la manera ideal para beber una buena cantidad de líquido diariamente y, además, cada una de ellas nos aporta unos beneficios para quemar grasas, aumentar el metabolismo, eliminar líquidos, etc.
En este artículo te explicamos cómo preparar estas deliciosas bebidas, con un sabor excelente, de manera sencilla y rápida.

Limonada con jengibre y estevia

El limón es una fruta cítrica muy depurativa que deberíamos consumir diariamente. No sólo por su alto contenido en vitamina C, que es imprescindible para la salud, sino porque se encarga de mejorar la asimilación y eliminación de las grasas.
Por otro lado, el jengibre tiene la propiedad de aumentar el metabolismo, lo cual nos ayuda a obtener mayores y mejores resultados en dietas de adelgazamiento.
Finalmente, a esta limonada le añadiremos unas gotas de extracto de estevia porque es el endulzante más natural y saludable que tenemos actualmente y además regula los niveles de glucosa, lo cual también nos evita esos picos de ansiedad por comer algo dulce.
La proporción será la siguiente:
  • Medio limón exprimido.
  • Un vaso de agua (200 ml)
  • Una pizca de jengibre en polvo.
  • Unas gotas de extracto de estevia, al gusto
Esta bebida la podemos tomar tanto fría como caliente.

Licuado de sandía y menta

Hemos seleccionado la sandía porque es una de las frutas más ligeras que hay. Su alto contenido en agua y fibra la convierte en una bebida saciante y refrescante que además no necesitará endulzante gracias a su dulzor natural.
Por otro lado, la menta fresca dará un sabor delicioso y todavía más refrescante a esta bebida, y además tiene propiedades digestivas, sobre todo con las grasas, que nos ayudan a bajar de peso.
Para preparar esta bebida, batiremos la sandía con hojas frescas de menta. Podemos incluir las semillas de la sandía, ya que también tienen propiedades beneficiosas para nuestra salud.

Bebida con especias

Pasamos de las bebidas refrescantes a las bebidas cálidas y reconfortantes. En este caso necesitaremos una bebida base, que puede ser una leche vegetal (por ejemplo de avena o de arroz) o bien un jugo de manzana. La bebida que elijamos deberemos hervirla durante unos veinte minutos con una selección de especias, todas ellas con muchas propiedades medicinales y un sabor excelente.
Estas especias nos darán calor, aumentarán el metabolismo de nuestro cuerpo y también nos ayudarán a regular los niveles de glucosa y a evitarnos los momentos de hambre inesperada.
Especias sugeridas para elaborar un litro de bebida:
  • Una rodaja de jengibre fresco.
  • Dos ramas de canela.
  • 5 semillas de cardamomo.
  • 3 anís estrellado.
  • Una cucharadita rasa de café de cúrcuma en polvo (8 g).
Esta bebida se convierte casi en un jarabe medicinal, por lo que no será necesario tomar más de un vaso al día.

Caldo con agua de mar

Otra bebida para días fríos, en este caso para ayudarnos a eliminar el exceso de líquidos de nuestro cuerpo, ya que en muchos casos no es un exceso de grasas lo que sufrimos, sino que estamos hinchados.
La clave de este sencillo caldo está en el agua de mar, la cual se vende en herbolarios, dietéticas y cada vez en más supermercados . El agua de mar nos permitirá evitar la sal común, que lo que hace es precisamente provocar una retención de líquidos, y nos ayudará a que nuestro riñón trabaje adecuadamente. Además, también tiene efectos laxantes, ideal para combatir el estreñimiento.
Para el caldo usaremos simplemente ajo, cebolla y apio, tres hortalizas muy depurativas que también promueven la eliminación de líquidos, entre muchas otras propiedades. Si tomamos esta bebida durante varios días, a razón de un litro cada día, notaremos cómo nos deshinchamos y además mejora el estado de nuestra piel.
Ingredientes para un día:
  • 1 litro de agua.
  • 1 vaso de agua de mar (200 ml).
  • 1 rama de apio
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
Herviremos las hortalizas durante veinte minutos y tomaremos el agua resultante de la cocción en ayunas y un rato antes de cada comida.

viernes, 23 de enero de 2015

El pomelo (o toronja), un alimento que no debería faltar en nuestra dieta

El pomelo suele ser uno de los cítricos más ignorados en nuestra dieta diaria; sin embargo, si conociéramos todos sus beneficios, sería sin dudas una de nuestras primeras elecciones.
En el presente artículo te contamos cuáles son algunas de sus propiedades para la salud. ¿Te interesa conocerlos?

La dieta del pomelo

Al igual que todos los cítricos, la toronja ayuda a perder peso, ya que contiene “calorías negativas”; es decir, aquellas que al ser consumidas aportan menos de lo que requieren para ser digeridas. Ejemplo: un alimento contiene 10 calorías, pero su digestión requerirá de 20.

Más ácidos, menos colesterol

Según los últimos estudios, varios pacientes sometidos a cirugías de corazón por taponamiento arterial mejoraron sus niveles de colesterol al incluir en sus dietas el jugo de toronja.

Adiós a la gripe

Como todo cítrico la  toronja aporta gran cantidad de vitamina C, lo que mejora tus defensas y estimula el sistema inmunológico. Esto se traduce en una mayor resistencia a enfermedades virales como la gripe, la amigdalitis y otras enfermedades que aparecen durante los cambios de estación.
Además, esta misma vitamina elimina los radicales libres, responsables del ataque al ADN celular que se encuentra asociado con muchos tipos diferentes de cáncer.

El pomelo evita los cálculos renales

El extracto de toronja contiene gran cantidad de d-limoneno, un compuesto natural que ayuda a prevenir y disolver cálculos renales, pues actúa sobre el ph de la orina, o sea su acidez, y evita que se sedimente en forma de cálculos, además de estimular a las glándulas suprarrenales y a la vejiga. Sin embargo, no es recomendable consumir toronjas si ya existe un tratamiento químico para este problema, ya que podría afectar el efecto de los medicamentos.

La toronja aporta energía

Los cítricos generan ciertos cambios en el organismo que se traducen en un aumento de la energía diaria. Por ello, si te sientes sin fuerzas, evita tomar bebidas energizantes sintéticas y disfruta de un buen jugo de toronja. Verás que el efecto es estupendo y tu cuerpo no sufrirá los dañinos efectos colaterales de esos preparados comerciales.

Algunos aspectos a tener en cuenta

-          Si tu médico te ha indicado un tratamiento para curar la hipertensión, el colesterol o la depresión, es mejor que no bebas jugo de pomelo porque el mismo puede llegar a obstaculizar la asimilación de los medicamentos. Con los antibióticos ocurre igual.
-          El pomelo tampoco es aconsejable para quienes padecen de ciertas afecciones como gastritis o úlceras, pues esta fruta estimula la producción de jugos digestivos, efecto no deseado cuando se sufre de esta clase de enfermedades. De todos modos, ante cualquier duda, no olvides consultar con tu médico de cabecera.
-          A fin de conservar y aprovechar su gran contenido de vitamina C, se sugiere cortarlo y prepararlo un momento antes de consumirlo, ya que al entrar en contacto con la luz, el agua y el calor, parte de sus propiedades se pierden.

Como ingrediente de las comidas

¿Sabías que el pomelo es un excelente componente para ensaladas? Al añadirlo en pequeños trozos a estas preparaciones, obtendrás un toque exótico que sin dudas causará admiración a tus comensales. Las ensaladas con toronja son ideales como acompañamiento de platos con carne.

Una curiosidad

Diversos estudios han comprobado que las semillas de pomelo poseen interesantes propiedades medicinales. Con ellas se prepara un extracto que funciona como antibiótico, antimicrobiano y antiséptico, pues evita el desarrollo de virus, bacterias, hongos y parásitos. Y lo mejor es que su origen es 100% natural y no posee efectos secundarios.
Ahora que conoces algo más acerca del pomelo, ¿no crees que se trata de una fruta realmente maravillosa? ¡No dejes de aprovechar sus múltiples beneficios para la salud!

jueves, 13 de noviembre de 2014

Beneficios que no conocías del mango,piel,salud,cabello

El mango es una fruta que ofrece una gran variedad de aportes beneficiosos al cuerpo, para la piel, el cabello y la salud en general. Esta es una fruta rica en Magnesio, en provitaminas A y C, hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio, yodo, zinc, carbohidratos, sodio, fósforo, azúcar y vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, C, E y K.

Hay diversas formas de preparar el mango, ya sea en postres, ensaladas, con carnes, en jugo, pero la mejor forma de ingerirlo es en su forma natural, ya que es ahí donde se encuentran todos los componentes naturales y sin alteraciones. Es de resaltar que las propiedades del mango pueden variar según el tipo, la cantidad de fruta consumida o las alteraciones químicas y genéticas que se presentan actualmente en los cultivos de frutas y verduras.
El mango es una fruta que, como podemos ver, ofrece componentes que ayudan al equilibrio y buen funcionamiento del organismo. Por ello mismo ha sido adoptado como un alimento que funciona como antioxidante y anticancerígeno, esto se debe a la gran presencia de vitaminas A y C que aportan al organismo los nutrientes necesarios para la lucha activa contra el cáncer.
Además de esto, es principal fuente de vitamina A que interviene en el apto funcionamiento del sistema inmunológico y activa propiedades en el cabello, la piel, la vista y los huesos, también por su principal composición de vitamina C ayuda a la absorción de hierro viéndose beneficiados la producción de glóbulos rojos y colágeno, dando resistencia además a los dientes y huesos.
Por otro lado, los aportes brindados por el mango también son beneficiosos para el sistema digestivo, especialmente para las personas con sobre peso y diabetes.

Beneficios para el cabello

El mango también aporta beneficios para la salud y apariencia del cabello,es un tratamiento perfecto para el cabello seco y maltratado. Las mascarillas de mango están diseñadas para reparar y alisar, controlando el frizz, dando suavidad y cuerpo al cabello. Esta mascarilla debe ser aplicada sobre el cabello húmedo, aplicando masajes desde la raíz hasta las puntas, se debe peinar el cabello para que la crema quede bien distribuida, póngase un gorro de baño para que pueda actuar y entregue al cabello todas sus propiedades. Aplique calor con un secador y deje actuar por media hora, luego enjuague bien el cabello y evite shampoos que contengan sal.

Beneficios para la piel

Esta fruta debido a sus grandes propiedades nutricionales realiza grandes aportes a la piel, funciona como exfoliante e hidratante permitiendo que, con mascarillas, la piel recobre su elasticidad y suavidad. Puede ser aplicado en cualquier tipo de piel para obtener sus beneficios.

Beneficios para la salud

  1. El mango junto con otras frutas como la papaya y la piña aportan enzimas que ayudan a la mejor absorción de los nutrientes y con la ayuda de una buena rutina de ejercicio incrementa la masa muscular.
  2. Es una fruta que previene o mejora los síntomas de estreñimiento, por su presencia de fibra también reduce el colesterol, regula y controla el azúcar en la sangre, beneficiando a personas con diabetes o sobrepeso.
  3. También sus componentes brindan efectos diuréticos, esenciales para las personas que sufren de retención de líquidos.
  4. El mango es una fruta saciantes, convirtiéndose en una alimento clave para las personas que desean bajar de peso.
  5. Contiene nutrientes como la vitamina B que ayudan a establecer un sueño más tranquilo y sin interrupciones.
  6. El mango es una buena fuente de vitamina C y es la mejor opción para las personas que son intolerables a los cítricos, reemplazando a limones y naranjas en la fuente de vitamina C.
  7. Es recomendable que esta fruta sea consumida durante el embarazo y la lactancia debido a que posee ácido fólico, nutriente indispensable para el correcto desarrollo y crecimiento del niño.
Un mango mediano aporta la vitamina A requerida por un adulto durante el día, al mismo tiempo el mango sube el estado de ánimo, el consumo de esta fruta hace que sus días sean más felices, ayuda a sentirse mejor, evitar la depresión, la tristeza y los pensamientos negativos, permitiendo que su bienestar mental y emocional sea duradero evitando comportamientos que vuelvan negativo su día.
El mango es una deliciosas fruta que, como pudimos ver, brinda grandes aportes al organismo, permitiendo con esto el buen funcionamiento del cuerpo y la conservación del bienestar y la salud.

jueves, 30 de octubre de 2014

Beneficios de tomar jugo de naranja diariamente

El jugo de naranja además de ser delicioso y fácil de preparar, está lleno de beneficios para la salud que seguramente no conocemos. Este jugo al ser rico en vitamina C ayuda a reforzar lossistemas de defensa y gracias a esto nos protege de muchas enfermedades, actuando de igual forma que si consumimos la fruta entera.


Un estudio realizado por la Universidad East Anglia (Reino Unido), asegura que los cítricos como la naranja contienen sustancias flavonoides, concretamente hesperidina, la cual tiene la capacidad de reducir el riesgo de infarto hasta  un 19%.  Estas mismas sustancias tienen la capacidad de reducir el colesterol malo (LDL, previene los problemas cardiovasculares y ayuda a regular la presión arterial.
Por sus altos contenidos de vitamina C, el jugo de naranja es ideal para combatir y prevenir resfriados, enfermedades respiratorias, ayuda a regular el tránsito intestinal y favorece la eliminación de toxinas del organismo.

¿Por qué beber jugo de naranja a diario?

Cuando incluimos jugo de naranja diariamente en la dieta favorecemos todo nuestro organismo y le permitimos aprovechar de todas sus propiedades para gozar de buena salud. A continuación te dejamos más razones para que empieces a consumir el jugo de naranja como un hábito saludable diario.
  • Beber un vaso de jugo de naranja en ayunas favorece el movimiento intestinal, combate el estreñimiento y te permite gozar de una mejor digestión.
  • Tomar un vaso de jugo diario favorece la eliminación de toxinas y desechos que el cuerpo no necesita. Gracias a esto tu organismo se depura y reduce el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.
  • Las personas que incluyen un vaso de jugo de naranja al día en su dieta, son menos propensas a sufrir de problemas de obesidad.
  • Un estudio reveló que quienes incluyen jugo de naranja todos los días en su dieta, suelen ser más activos a la hora de hacer ejercicio o cualquier tipo de actividad física.
  • Los contenidos de vitamina C, flavonoides y aceites esenciales, son propiedades de la naranja que favorecen la piel y le evitan un envejecimiento prematuro. La naranja es antioxidante e hidratante y gracias a esto ayuda a lucir una piel joven y radiante.
  • La naranja contribuye a la  aceleración del metabolismo y al consumirla diariamente ayudará a la eliminación de grasas acumuladas.
  • Beber jugo de naranja a diario ayuda a prevenir las enfermedades hepáticas, renales, cardiovasculares, digestivas, entre otras.
  • Un vaso de jugo de naranja a diario favorece a las personas con diabetes ya que al contener poca azúcar y ser diurética, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • El zumo de naranja tiene 60 tipos de flavonoides y 170 fitoquímicos. Por esta razón su consumo es recomendado ya que favorecerá a las personas con alergias respiratorias, es un tratamiento para reducir las inflamaciones y entre otras cosas también ayuda a prevenir el riesgo de sufrir de osteoporosis.

¿Cómo consumir el jugo de naranja?

El jugo de naranja está lleno de muchas propiedades que podemos aprovechar incluyéndolo a diario en la dieta. Está claro que todos sus beneficios serán efectivos y completos siempre y cuando se consuma su zumo naturalmente sin mezclarle otro tipo de sustancias. El zumo de naranja natural tiene la mayor parte de beneficios de la naranja y es por eso que se recomienda consumir a diario, preferiblemente recién exprimido para que no pierda ninguna de sus propiedades antioxidantes.
Para mantener las naranjas frescas se recomienda mantenerlas a temperatura ambiente y evitar llevarlas al refrigerador.
También se puede conservar el jugo en la nevera, pero es claro que así perderá algunas de sus propiedades. En este caso lo mejor es colarlo para que no se ponga de sabor amargo en el tiempo de refrigeración.

Efectos secundarios de beber jugo de naranja

Como hemos visto anteriormente, el jugo de naranja está lleno de propiedades benéficas para la salud que pueden ayudarnos a tener un estilo de vida más saludable. Sin embargo como la mayoría de cosas, su consumo excesivo puede tener efectos secundarios que en lugar de favorecer el organismo, lo puede resultar afectando.
  • Lo recomendado es beber 1 o 2 vasos de jugo de naranja al día, ya que consumir en exceso este jugo puede causar diarreas, flatulencias, reflujo o acidez.
  • Algunas personas resultan sensibles a los cítricos concentrados de la naranja y como consecuencia pueden padecer migraña tras su consumo
  • Algunas personas han presentado reacciones alérgicas en la piel tras beber el jugo de naranja.

miércoles, 4 de junio de 2014

Cubitos de Hielo Frutales para Cócteles



Esta linda idea le dará un toque muy especial a los cócteles o a cualquier bebida. Simplemente consiste en cubos de hielo hechos con jugo de frutas. Además de servir como decoración, al derretirse también agregará sabor a nuestras bebidas. Este es un proyecto muy fácil y sencillo. ¿No se ven lindos?

Ingredientes 

Diferentes jugos de fruta: se pueden utilizar jugos enlatados, embotellados o frescos. Mientras más colorido, mejor. Yo utilicé jugo de granada, cereza, uva y limón.

Cubeta de hielo: funciona mejor si tienes una cubeta de cubos grandes. Así tendrás suficiente espacio para agregar más capas de diferentes colores. Recomiendo utilizar cubetas de silicona, ya que son mucho más fáciles de manipular al sacar los hielos congelados.

Instrucciones

Coloca en una cubeta, una pequeña cantidad del jugo de fruta de preferencia. Ten en cuenta que se debe dejar suficiente espacio para las otras capas de jugo. Mete en el congelador.

Una vez congelada la primera capa (aproximadamente después de 1 hora), agrega la segunda capa. Congela.

Una vez congelada la segunda capa, agrega la tercera capa. Mete al congelador. Repite este proceso según la cantidad de colores y sabores que desees combinar.

Hay muchas maneras y combinaciones. Solo debes tener en cuenta el sabor de los cubos de hielo y a qué líquido estará acompañando.

Por ejemplo, se puede utilizar cítricos y unas hojas de menta para acompañar agua mineral o gaseosa o para acompañar un vodka.

También se puede agregar cubos de limonada al té helado; cubos de limón y menta a un mojito; o simplemente cubos de chocolate a la leche fría. Las combinaciones son infinitas.

¿Qué combinación te gustaría probar?

miércoles, 15 de enero de 2014

Tratamientos naturales para pacientes alcohólicos

*Se considera que las uvas son el sustituto más saludable para el alcohol. Por tanto se recomienda que se las incluya en la dieta diaria de las personas con esta adicción. Un buen método es tomar un racimo tres veces al día para calmar las ansias de beber propias del alcoholismo.

*Cuando se comen manzanas con regularidad, estas eliminan la intoxicación y reducen la adicción por el vino o cualquier otro tipo de bebida. Lo ideal en los pacientes alcohólicos es tomar dos manzanas al día para reducir los impulsos de beber.

*Los dátiles son muy beneficiosos para tratar el alcoholismo. Restriega juntos dos dátiles en medio vaso de agua y toma este líquido dos veces al día durante un mes.

*El jugo de apio crudo crea un efecto de sobriedad en los pacientes alcohólicos. Combina iguales cantidades de agua y de jugo de apio para consumir diariamente durante un mes. Este es un método muy efectivo para combatir el alcoholismo.


*Las hojas de calabaza amarga son el remedio perfecto para desintoxicar al organismo del alcohol. Se le usa especialmente para problemas en el hígado. Mezcla 3 cucharadas de jugo de esta planta con un vaso de suero de leche y consúmelo cada mañana durante un mes.

Reduce los niveles de ácido úrico con remedios naturales.

El exceso de ácido úrico en el organismo suele venir aparejado de una alimentación deficitaria. Esto puede producir a corto plazo varios problemas, sobre todo en la zona de las articulaciones y en los pies, generando enfermedades como la gota. Aquí te damos algunos remedios naturales para bajar el ácido úrico.

El exceso de ácido úrico es uno de los grandes problemas que suelen tener varias personas a determinada edad. Esto suele deberse a la mala alimentación y al abuso de carnes, grasas y productos que no hacen más que aumentarlos. Pero puedes, ademas de modificar tu alimentación, emplear algunos remedios caseros para bajar el ácido úrico.

Una de las maneras más habituales de combatir el exceso de ácido úrico es consumir agua de manzanas. Esta fruta es buenisima para este fin. Sólo tendrás que hervir tres manzanas troceadas en un litro y medio de agua, durante media hora. Algo así como preparar una compota. Luego la bebes, previo filtrado, a lo largo de todo el día.

También el zumo de limón suele ser muy bueno para eliminar el exceso de ácido úrico. Lo ideal es hacer una especie de "cura del limón", en donde exprimirás cada mañana el zumo de una unidad y te lo beberás durante tres semanas y en ayunas. Los especialistas recomiendan beber los sorbos lentamente y envolviéndolos en saliva para que pueda ser asimilado más fácilmente.

Como siempre, una correcta hidratación, una actividad física abundante y una alimentación sana son los puntos principales de la cadena para poder frenar la escalada del ácido úrico.

Sabia usted las 12 Propiedades desconocidas de las fresas?..

• Es una fruta con propiedades dieuréticas y antirreumáticas, ayudará contra el ácido úrico, gota y artritis.

• Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.

• Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea).


• Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.

• Es mineralizantes, tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes.

• Una fruta muy adecuada en la época de crecimiento.

• Anticancerosa.

• Resulta muy útil, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.

• Sus frutos son muy adecuados en regímenes dietéticos, se recomienda su uso con las personas diabéticas.

• Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.

• Las hojas machacadas de la fresa y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

• Las fresas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.

• Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura.

Con esta fruta, además, se hacen deliciosos postres y es muy utilizada en la elaboración de mermeladas y pasteles.

jueves, 9 de enero de 2014

Frutas y verduras para cada enfermedad y Cómo consumir los jugos

  • Bronquitis: albaricoque, limón, piña, durazno, tomate, cebolla, frutilla, espinaca.
  • Problemas de vejiga: manzana, albaricoque, limón, apio, zanahoria, pepino, perejil, arándano.
  • Gripe: limón, naranja, pomelo, piña, pasas, zanahoria, cebolla, apio, espinaca.
  • Estreñimiento: manzana, banana, pera, uvas, limón, pasas, espinaca, berro.
  • Diabetes: cítricos, zanahoria, apio, lechuga y espinaca.
  • Diarrea: papaya, limón, piña, zanahoria, apio.
  • Eczema: uvas, zanahoria, espinaca, remolacha.
  • Epilepsia: uvas, higos, zanahoria, apio, espinaca.
  • Gota: cerezas, piña, tomate, pepino, zanahoria, apio, espinaca.
  • Hemorroides: limón, naranja, papaya, piña, zanahoria, espinaca, nabo, berro.
  • Dolor de cabeza: uvas, limón, pasas, lechuga, zanahoria.
  • Problemas al corazón: uvas, banana, limón, pasas, pepino, remolacha.
  • Insomnio: manzana, banana, zanahoria, apio, cerezas, lechuga, tomate.
  • Problemas en los riñones: manzana, naranja, limón, pepino, zanahoria, remolacha, perejil.
  • Desórdenes menstruales: uvas, ciruela, cerezas, espinaca, lechuga, nabo.
  • Síntomas de la menopausia: albaricoque, banana, papaya, frutilla, uva, remolacha, tomate.
  • Obesidad: limón, uva, cereza, piña, papaya, tomate, col, lechuga.
  • Problemas de próstata: manzana, albaricoque, limón, apio, arándanos, espárragos, espinaca.
  • Reuma: naranjas, uvas, limón, pomelo, tomate, pepino, remolacha, zanahoria.
  • Varices: uvas, naranja, pasas, tomate, remolacha.
  • Acidez: uvas, naranja, banana, espinaca, zanahoria.
  • Acné: uvas, peras, pasas, tomates, pepino, espinaca, papa.
  • Alergias: albaricoque, uvas, zanahoria, espinaca.
  • Arteriosclerosis: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, espinaca, lechuga.
  • Anemia: albaricoque, banana, frutilla, uva, apio, zanahoria, espinaca.
  • Asma: durazno, limón, piña, zanahoria, apio.

Cómo consumir los jugos

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de seguir una terapia de jugos es que una vez hecho, debe consumirse inmediatamente para poder obtener todos los beneficios del mismo. Si tenemos en cuenta que comienzan a deteriorarse una vez les quitamos la cáscara protectora, esto parece ser algo bastante razonable.
Los jugos deben tomarse cada tres horas, siendo un vaso de 250 mililitros la medida exacta. Lo ideal antes del primer jugo en la mañana es beber un vaso de agua tibia con jugo de limón, pimienta de cayena, una cucharada de miel y algo de vinagre.

Jugoterapia: consumir jugos para estar más sanos

La jugoterapia ha ido adquiriendo adeptos, ya que se cree que consumir jugos nos ayuda a estar más sanos, especialmente si están hechos con frutas y verduras crudas y orgánicas. Mediante el consumo de jugos en una dieta conseguiremos desintoxicar, rejuvenecer y devolverle la salud a nuestro cuerpo. ¿Quieres conocer todo sobre la jugoterapia? Entonces, no dudes en seguir leyendo.

Beneficios de la jugoterapia

Durante la jugoterapia, los órganos encargados de la desintoxicación -piel, pulmones, riñones e hígado- trabajan más rápidamente, por lo que los desechos y las toxinas acumuladas se pueden eliminar sin problemas. Además, da un descanso al sistema digestivo, especialmente si se sigue una dieta desintoxicante junto con los jugos.


Los jugos de frutas y verduras crudas tienen un alto contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas y azúcares naturales. Todo esto permite que nuestro cuerpo normalice sus funciones, algo así como una especie de “engrase” de la maquinaria, y ayudan en la regeneración celular. Todos los nutrientes son asimilados casi al completo ya que no necesitan prácticamente de una digestión.
Además, ayudan a crear un balance entre la alcalinidad y la acidez de nuestro cuerpo. Esto es especialmente importante si tenemos en cuenta que el exceso de acidez genera la mayoría de las enfermedades. Minerales orgánicos de fácil absorción -potasio, calcio, silicio- restablecen el equilibrio bioquímico y mineral en tejidos y células, previniendo el  envejecimiento prematuro. También contienen elementos medicinales, hormonas vegetales y antibióticos.

Frutas y verduras para cada enfermedad

  • Acidez: uvas, naranja, banana, espinaca, zanahoria.
  • Acné: uvas, peras, pasas, tomates, pepino, espinaca, papa.
  • Alergias: albaricoque, uvas, zanahoria, espinaca.
  • Arteriosclerosis: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, espinaca, lechuga.
  • Anemia: albaricoque, banana, frutilla, uva, apio, zanahoria, espinaca.
  • Asma: durazno, limón, piña, zanahoria, apio.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"