Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Las manchas blancas en las uñas son peligrosas?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Las manchas blancas en las uñas son peligrosas?. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2014

¿Cómo quitar las manchas en la piel?..Excelentes consejos ...

Si quieres saber un poco acerca de las manchas en la piel y si necesitas algunos métodos naturales para retirarlas, aquí encontrarás algunas respuestas a tus problemas.

Conociendo las manchas

Antes de ofrecer algunas alternativas para remover manchas de la piel, diremos qué son las manchas. Las manchas en la piel son cambios de pigmentación y pueden darse bajo distintos factores, tales como: exposición al sol, genética, problemas en el hígado, embarazo, antibióticos, entre otros.
Las manchas pueden presentarse en forma de lunares, pecas o comomanchas por envejecimiento.

Nuestras alternativas

Aquí te ofreceremos posibles soluciones frente a la aparición de las manchas en la piel, con recetas caseras y medicina natural. En este caso,mostraremos 5 alternativas efectivas, sencillas y cómodas para que despidas tus manchas.

1. El zumo de limón: Un agente blanqueador natural.

Existen múltiples beneficios del limón para la piel: ayuda a blanquear las manchas, curar el acné y darle un brillo especial.

En primer lugar, extrae el zumo de limón. Después, toma una bolita de algodón e imprégnala con el zumo. Frota directamente sobre las manchas por algunos minutos. Así mismo, puedes usar la cáscara del limón para frotarla sobre las partes afectadas. Hazlo por 5 minutos. El ácido cítrico del limón contribuirá a exfoliar tu piel, con lo que removerá las células muertas y permitirá emparejar los “tonos” de piel.
No aplicar cuando se va a exponer al sol.

2. El aloe vera y sus propiedades cutáneas

Los efectos más importantes que provoca el Aloe en la piel se deben a los aminoácidos, especialmente la valina, fenilalanina, leucina y lignina.
Aplica gel de aloe vera sobre tus manchas, frótalo hasta que la piel absorba el gel y déjalo actuar. Repite el proceso diariamente. El gel de aloe vera te ayudará a aclarar las manchas.

3. La papaya: el poder de la papaína

Ayuda a exfoliar la piel para revelar nuevas células y tiene propiedades restauradoras que suavizan la piel.

Primero, debes pelar un trozo de papaya madura. Después, frota la cara interna sobre la zona afectada. Deja que la papaya actúe y limpia bien con agua fría. Puedes repetir el procedimiento 3 o 4 veces por semana. El contenido de papaína ayudará a reducir las células muertas de la piel y otros restos de las manchas.

4. La cebolla: removiendo las manchas de la edad Si tu piel es intolerante al jugo de limón aplica el jugo de la cebolla fresco.

Toma una cebolla y corta una rodaja. Frótala sobre las manchas durante cinco minutos. Debes repetir el procedimiento todos los días. Este método es muy efectivo, especialmente, cuando se tratan las manchas de edad.

5. Los bananos y el limón: una mezcla eficaz para emparejar tonos

El banano ofrece un aporte calórico necesario y evitarlo es privarse de sus beneficios en la piel y el sistema digestivo.
Éste es un método sencillo y eficaz en el cual debes tener banano (o plátano) y extraer el zumo de 1 o 2 limones. Primero, debes pelar y cortar en pedazos el banano o el plátano. Después, debes batir los trocitos hasta obtener algo parecido a un puré. Posteriormente, mezclas el puré con el zumo de limón.Aplícalo diariamente sobre las manchas. Esta receta casera resultará muy efectiva para emparejar los tonos de tu piel.

¿Los remedios funcionarán?

Es importante que recuerdes que el éxito de estas recetas naturales depende de la constancia y del orden en sus procedimientos. Asimismo, debes asegurarte de utilizar productos frescos y evitar exponerte con frecuencia al sol.

¡Muy importante!

Realiza tu procedimiento sólo en la noche (o en un lugar oscuro). La exposición al sol puede empeorar la situación pues, como ya te hemos dicho, además de que tu piel quedará bastante sensible, lo que se está haciendo con los productos naturales es un “juego” para equilibrar esas variaciones de tonos de tu piel. Ten mucho cuidado diariamente y seguro tus manchas se aclararán.

viernes, 22 de noviembre de 2013

¿Las manchas blancas en las uñas son peligrosas?

Te quitas el esmalte de las uñas y las descubres. No causan dolor ni comezón, pero si las intentas lavar tampoco se van. Si te preguntas qué son las manchas blancas en las uñas, te invitamos a leer este artículo donde te lo explicamos. No te inquietes, no tienes de qué preocuparte.
Esos puntitos, rayitas o manchas blancas en las uñas de las manos o los pies, es una condición a la que se le denomina Leuconiquia. Su nombre parece significar algo grave y peligroso, pero no lo es. La Leuconiquia refiere a los traumatismos y daños en las uñas, causados generalmente por golpes, químicos e incluso malas manicuras.
Aunque la mayoría de las personas suele atribuir las manchas o marcas blancas en las uñas a la deficiencia de vitaminas o minerales como el zinc o calcio, esto sigue siendo solo una teoría ya que no existen pruebas científicas por el momento que lo avalen como algo cierto.
Si no has sufrido algún tipo de lesión, trata de recordar si has padecido en forma reciente alguna alergia o de algún tipo de infección, los cuales también son motivo para la aparición de las manchas blancas en las uñas de la mano.
Toma en cuenta que las uñas crecen lentamente y si has sufrido alguna lesión, los puntos o marcas blancas tardarían varios días en hacerse notorios.

¿Las manchas blancas en las uñas son peligrosas?

Existen dos tipos de Leuconiquia, la primera que es la que describimos anteriormente y que se caracteriza porque las manchas blancas en las uñas, las cuales se irán moviendo a medida que la uña crece, es decir que llegará un momento en el que podremos quitarlas al cortar el largo de las uñas.

El segundo tipo de Leuconiquia define a las manchas blancas que parecen estar en las uñas pero que en realidad están bajo nuestras uñas y se hacen visibles debido a la transparencia de las uñas.  Este tipo de Leuconiquia puede confundirse con el primero pero con la salvedad que esas manchas blancas no se irán moviendo a medida que crecen nuestras uñas, si no que se mantendrán en el mismo lugar con el pasar de los días.

Las manchas blancas debajo de las uñas pueden ser signos de anemia, enfermedades cardiacas, cirrosis, diabetes y enfermedades en los riñones.

Es importante saber diferenciar si nuestras uñas presentan manchas blancas por arriba o por debajo de las mismas, así como también si esas manchas permanecen en el mismo lugar por varios días, para solicitarle al médico un análisis completo que evalúe nuestra salud.
Si presentas algunas manchas blancas, ahora ya sabes lo qué son y puedes esperar a que se quiten por si solas o puedes buscar un médico, dependiendo el tipo de Leuconiquia que presentes. 
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"