Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Proteínas de las frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proteínas de las frutas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

Tratamientos naturales para pacientes alcohólicos

*Se considera que las uvas son el sustituto más saludable para el alcohol. Por tanto se recomienda que se las incluya en la dieta diaria de las personas con esta adicción. Un buen método es tomar un racimo tres veces al día para calmar las ansias de beber propias del alcoholismo.

*Cuando se comen manzanas con regularidad, estas eliminan la intoxicación y reducen la adicción por el vino o cualquier otro tipo de bebida. Lo ideal en los pacientes alcohólicos es tomar dos manzanas al día para reducir los impulsos de beber.

*Los dátiles son muy beneficiosos para tratar el alcoholismo. Restriega juntos dos dátiles en medio vaso de agua y toma este líquido dos veces al día durante un mes.

*El jugo de apio crudo crea un efecto de sobriedad en los pacientes alcohólicos. Combina iguales cantidades de agua y de jugo de apio para consumir diariamente durante un mes. Este es un método muy efectivo para combatir el alcoholismo.


*Las hojas de calabaza amarga son el remedio perfecto para desintoxicar al organismo del alcohol. Se le usa especialmente para problemas en el hígado. Mezcla 3 cucharadas de jugo de esta planta con un vaso de suero de leche y consúmelo cada mañana durante un mes.

Reduce los niveles de ácido úrico con remedios naturales.

El exceso de ácido úrico en el organismo suele venir aparejado de una alimentación deficitaria. Esto puede producir a corto plazo varios problemas, sobre todo en la zona de las articulaciones y en los pies, generando enfermedades como la gota. Aquí te damos algunos remedios naturales para bajar el ácido úrico.

El exceso de ácido úrico es uno de los grandes problemas que suelen tener varias personas a determinada edad. Esto suele deberse a la mala alimentación y al abuso de carnes, grasas y productos que no hacen más que aumentarlos. Pero puedes, ademas de modificar tu alimentación, emplear algunos remedios caseros para bajar el ácido úrico.

Una de las maneras más habituales de combatir el exceso de ácido úrico es consumir agua de manzanas. Esta fruta es buenisima para este fin. Sólo tendrás que hervir tres manzanas troceadas en un litro y medio de agua, durante media hora. Algo así como preparar una compota. Luego la bebes, previo filtrado, a lo largo de todo el día.

También el zumo de limón suele ser muy bueno para eliminar el exceso de ácido úrico. Lo ideal es hacer una especie de "cura del limón", en donde exprimirás cada mañana el zumo de una unidad y te lo beberás durante tres semanas y en ayunas. Los especialistas recomiendan beber los sorbos lentamente y envolviéndolos en saliva para que pueda ser asimilado más fácilmente.

Como siempre, una correcta hidratación, una actividad física abundante y una alimentación sana son los puntos principales de la cadena para poder frenar la escalada del ácido úrico.

jueves, 9 de enero de 2014

Frutas y verduras para cada enfermedad y Cómo consumir los jugos

  • Bronquitis: albaricoque, limón, piña, durazno, tomate, cebolla, frutilla, espinaca.
  • Problemas de vejiga: manzana, albaricoque, limón, apio, zanahoria, pepino, perejil, arándano.
  • Gripe: limón, naranja, pomelo, piña, pasas, zanahoria, cebolla, apio, espinaca.
  • Estreñimiento: manzana, banana, pera, uvas, limón, pasas, espinaca, berro.
  • Diabetes: cítricos, zanahoria, apio, lechuga y espinaca.
  • Diarrea: papaya, limón, piña, zanahoria, apio.
  • Eczema: uvas, zanahoria, espinaca, remolacha.
  • Epilepsia: uvas, higos, zanahoria, apio, espinaca.
  • Gota: cerezas, piña, tomate, pepino, zanahoria, apio, espinaca.
  • Hemorroides: limón, naranja, papaya, piña, zanahoria, espinaca, nabo, berro.
  • Dolor de cabeza: uvas, limón, pasas, lechuga, zanahoria.
  • Problemas al corazón: uvas, banana, limón, pasas, pepino, remolacha.
  • Insomnio: manzana, banana, zanahoria, apio, cerezas, lechuga, tomate.
  • Problemas en los riñones: manzana, naranja, limón, pepino, zanahoria, remolacha, perejil.
  • Desórdenes menstruales: uvas, ciruela, cerezas, espinaca, lechuga, nabo.
  • Síntomas de la menopausia: albaricoque, banana, papaya, frutilla, uva, remolacha, tomate.
  • Obesidad: limón, uva, cereza, piña, papaya, tomate, col, lechuga.
  • Problemas de próstata: manzana, albaricoque, limón, apio, arándanos, espárragos, espinaca.
  • Reuma: naranjas, uvas, limón, pomelo, tomate, pepino, remolacha, zanahoria.
  • Varices: uvas, naranja, pasas, tomate, remolacha.
  • Acidez: uvas, naranja, banana, espinaca, zanahoria.
  • Acné: uvas, peras, pasas, tomates, pepino, espinaca, papa.
  • Alergias: albaricoque, uvas, zanahoria, espinaca.
  • Arteriosclerosis: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, espinaca, lechuga.
  • Anemia: albaricoque, banana, frutilla, uva, apio, zanahoria, espinaca.
  • Asma: durazno, limón, piña, zanahoria, apio.

Cómo consumir los jugos

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de seguir una terapia de jugos es que una vez hecho, debe consumirse inmediatamente para poder obtener todos los beneficios del mismo. Si tenemos en cuenta que comienzan a deteriorarse una vez les quitamos la cáscara protectora, esto parece ser algo bastante razonable.
Los jugos deben tomarse cada tres horas, siendo un vaso de 250 mililitros la medida exacta. Lo ideal antes del primer jugo en la mañana es beber un vaso de agua tibia con jugo de limón, pimienta de cayena, una cucharada de miel y algo de vinagre.

Jugoterapia: consumir jugos para estar más sanos

La jugoterapia ha ido adquiriendo adeptos, ya que se cree que consumir jugos nos ayuda a estar más sanos, especialmente si están hechos con frutas y verduras crudas y orgánicas. Mediante el consumo de jugos en una dieta conseguiremos desintoxicar, rejuvenecer y devolverle la salud a nuestro cuerpo. ¿Quieres conocer todo sobre la jugoterapia? Entonces, no dudes en seguir leyendo.

Beneficios de la jugoterapia

Durante la jugoterapia, los órganos encargados de la desintoxicación -piel, pulmones, riñones e hígado- trabajan más rápidamente, por lo que los desechos y las toxinas acumuladas se pueden eliminar sin problemas. Además, da un descanso al sistema digestivo, especialmente si se sigue una dieta desintoxicante junto con los jugos.


Los jugos de frutas y verduras crudas tienen un alto contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas y azúcares naturales. Todo esto permite que nuestro cuerpo normalice sus funciones, algo así como una especie de “engrase” de la maquinaria, y ayudan en la regeneración celular. Todos los nutrientes son asimilados casi al completo ya que no necesitan prácticamente de una digestión.
Además, ayudan a crear un balance entre la alcalinidad y la acidez de nuestro cuerpo. Esto es especialmente importante si tenemos en cuenta que el exceso de acidez genera la mayoría de las enfermedades. Minerales orgánicos de fácil absorción -potasio, calcio, silicio- restablecen el equilibrio bioquímico y mineral en tejidos y células, previniendo el  envejecimiento prematuro. También contienen elementos medicinales, hormonas vegetales y antibióticos.

Frutas y verduras para cada enfermedad

  • Acidez: uvas, naranja, banana, espinaca, zanahoria.
  • Acné: uvas, peras, pasas, tomates, pepino, espinaca, papa.
  • Alergias: albaricoque, uvas, zanahoria, espinaca.
  • Arteriosclerosis: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, espinaca, lechuga.
  • Anemia: albaricoque, banana, frutilla, uva, apio, zanahoria, espinaca.
  • Asma: durazno, limón, piña, zanahoria, apio.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Beneficios de las bananas para la piel

La banana es una fruta saludable, deliciosa y versátil con numerosas vitaminas y minerales que la convierten en un alimento ideal para incorporar a la dieta. Vitamina A, B, C y E y minerales como potasio, hierro y zinc son algunos de los nutrientes que aporta esta fruta.
Pero, además de ser buena para la salud del organismo, es muy buena para el cuidado de la piel. ¡No te pierdas de conocer los beneficios de las bananas para la piel a continuación!
Las bananas contienen nutrientes esenciales para la piel como vitamina C y vitamina B6 que juegan un rol vital para mantener la elasticidad de la piel. Además, la gran presencia de antioxidantes y manganeso protegen las células del daño causado por los radicales libres que conducen a un envejecimiento prematuro de la piel. Por si fuera poco, las bananas contienen un 75% de agua que ayuda a mantener la piel hidratada.

Humectante natural

La banana es un gran humectante para la piel. Su contenido de vitamina A ayuda a restaurar la humectación perdida y repara la piel dañada, seca y sin vida. Para humectar tu piel de manera instantánea pisa una banana y aplícala sobre tu rostro. Evita el contacto con los ojos y déjala actuar entre 20 y 25 minutos. Luego enjuaga con agua tibia. Inmediatamente sentirás la piel suave y linda.
En caso de que tu piel esté muy seca puedes añadir miel a la banana para mejores resultados. El yogurt es otro gran ingrediente para este tipo de mascarillas faciales.

Piel radiante

La banana contiene una gran cantidad de vitamina C ideal para mantener una piel joven y radiante. Para recuperar el brillo de tu rostro puedes hacer mascarillas faciales sencillas y naturales. Mezcla media banana con una cucharada de polvo de sándalo y media cucharada de miel. Deja actuar durante 20 a 25 minutos y enjuaga con agua tibia. Es ideal para la piel grasa porque el sándalo ayuda a eliminar el exceso de sebo de la piel.
También puedes optar por mezclar una banana con jugo de limón (3 cucharadas) y dejar actuar durante 25 minutos. Esta máscara tiene un gran contenido de vitamina C y ayuda a reducir los puntos negros y los granos.

Anti-age

Los nutrientes presentes en la banana ayudan a combatir arrugas y mantener una piel joven y radiante. Para obtener una mascarilla facial natural con vitaminas A y E, mezcla y pisa un aguacate junto a una banana. Deja actuar en la piel durante 25 minutos y luego enjuaga. Notarás una piel radiante y rejuvenecida.

Cuidado de los pies

La propiedad humectante de la banana ayuda a eliminar los talones agrietados. Para ello solo tienes que pisar dos bananas y aplicar la pulpa sobre el pie limpio y seco. Deja actuar durante 10 minutos y enjuaga. La pulpa de la banana penetrará profundamente en la piel agrietada, dejando los pies suaves.

Ojos hinchados

Luego de una larga jornada y de ver que tus ojos están hinchados y no quieren más nada, puedes eliminar la hinchazón de forma sencilla y natural. Necesitarás pisar media banana y colocar gentilmente sobre los ojos. Deja actuar durante 15 o 20 minutos y luego enjuaga con agua fría. Notarás que la hinchazón se desvanecerá al instante debido a la gran cantidad de potasio presente en la banana.
Sin duda, las bananas no son solo deliciosas y saludables para incorporar como snacks sino que también vale la pena tenerlas para preparar tratamientos sencillos y efectivos de belleza.
¿Sabías que la banana era tan buena para la piel? 

lunes, 2 de diciembre de 2013

La dieta de la papaya te la recomiendo

La papaya es una fruta tropical con alto contenido de fibras vegetales, vitaminas A, C y B, calcio, hierro y fósforo. Las principales propiedades de la papaya la transforman en una fruta con efecto diurético y antioxidante. Además combate la celulitis, es dietética y digestiva.
Todo esto es de gran ayuda para perder peso y podemos seguir la dieta de la papaya para aprovechar al máximo las propiedades adelgazantes de la papaya. Esta dieta de la papaya es una dieta de 1,200 calorías y además de ser buena para bajar de peso se recomienda para personas con problemas digestivos como gastritis, diarrea, gases, estreñimiento, dermatitis foliculitis y acné.
Desayuno:
  • 1 vaso de leche de soja o desnatada con dos cucharadas soperas de germen de trigo u otro tipo de cereal.
  • 1 plato de postre de papaya con una papaya o dos si son pequeñas.
Almuerzo:
  • Ensalada con 1 tomate, ½ zanahoria, 2 cucharadas de maíz, unas hojas de berro, 4 aceitunas y una cucharada de aceite y sal.
  • Arroz integral con espinacas y alcachofas preparadas de la siguiente manera. Dejamos en remojo el arroz una hora en agua caliente. Preparamos el caldo de verduras sin sal y cocinamos en el las alcachofas con ½ diente de ajo, pimiento verde y una hoja de laurel. Agregamos el arroz y las espinacas y reducimos el fuego hasta que el arroz este bien cocido.
Merienda podemos elegir entre:
  • 1 plato de postre de papaya o
  • Una ensalada de frutas con papaya, sandia y mango con zumo de naranja.
Cena:
  • 1 taza de caldo de verduras preparado con cebolla, apio, zumo de limón y sin sal. Este caldo se puede tomar todo el día en lugar de agua.
  • 1 patata asada al horno con piel y un poco de ajo, sal y aceite.
  • 1 plato de papaya.
Se recomienda seguir esta dieta dos veces por semana y también se puede reemplazar la papaya por unas cuantas fresas

Ciruelas: ¿qué nos aportan?son antioxidantes, fibra alimentaria,

Existe una gran variedad de ciruelas, y se podría decir que hay para todos los gustos: dulces, ácidas, grandes y chicas. Además, los ciruelos son árboles lindos y vistosos que no requieren de cuidados demasiado especiales y que pueden cultivarse en cualquier jardín.
Como cualquier fruta, la ciruela es un alimento natural y con componentes que son útiles para nuestro organismo. Son ricas en vitamina CA y K, no aportan grandes cantidades de grasas ni calorías, son ricas en fibra alimentaria, en potasiofósforomagnesio y calcio.
Las ciruelas son antioxidantes (es decir, previenen daños a nuestras neuronas), buenas para el sistema digestivo y ayudan a prevenir la artritis, el reuma, el cáncer de colon y el estreñimiento. Además, es una de las frutas desintoxicantes, y son aptas para diabéticos (como siempre, en cantidades controladas).
Y otra interesante virtud de esta fruta: se pueden consumir de mil riquísimas maneras: crudas y al natural, disecadas o en jugos, licuados, mermeladas, tortas, salsas para postres, recetas de diferentes carnes, ensaladas de fruta y todas las maneras que se te ocurran.
Eso sí: recuerda que todas las frutas y verduras crudas conservan mejor sus propiedades si no se las cocina ni congela.

Beneficios del durazno para la salud

El durazno de por sí es una fruta asociada a la vida sana y considerada como un alimento beneficioso para la salud. Bien se sabe que son fuente de celulosa, minerales, vitaminas, sustancias protéicas, ácidos, azúcar y agua; pero además de estas cualidades benéficas, los duraznos o melocotones poseen otra gran cantidad de aspectos positivos para una vida sana que no son tan conocidos y que por ello se los presentamos aquí 
  • Son ricos en vitamina C y un montón de otras vitaminas como la vitamina B9, B2, B1, E, y además facilitan la digestión por estimular la secreción gástrica.
  • Son buenos para el tratamiento de enfermedades infecciosas y para bajar el nivel de colesterol en la sangre. Nos previenen de enfermedades cardiovasculares, anemia y de enfermedades renales.
  • También pueden ser utilizados para tratar los dolores reumáticos y cólicos abdominales.
  • El té de durazno es una infusión muy potente que puede curar la tos convulsa.
  • Son muy positivos para quienes se están recuperando de enfermedades y para aquellos que están en un estado de depresión. Al ser ricos en hidratos de carbono y azúcar, suelen ser buenos para levantar el ánimo.
  • Contienen fósforo, y por ello ayudan a proteger las células nerviosas y se recomiendan especialmente para las personas que padecen neurosis.
  • Las vitaminas B1 y B2 que poseen, ayudan a mantener el equilibrio del sistema nervioso y los niveles de magnesio en el cuerpo; contribuyen a la síntesis de la hemoglobina y también a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Si se comen duraznos en las primeras horas de la mañana, esto puede ayudar a regular y controlar las funciones hepáticas e intestinales y además a facilitar la asimilación de los nutrientes y mantener la alcalinización de la sangre.
  • El jugo de durazno puede destruir las capas extra de grasa y por ello se recomienda para aquellos que quieren perder peso.
  • El contenido de potasio del durazno es bueno para el corazón y ayuda a contrarrestar la presión arterial alta.
  • El jugo de durazno se dice también que actúa como un laxante y puede eliminar las toxinas de la vejiga y los riñones. También previene los cálculos renales y nefritis.
  • Ya que es una fruta rica en hierro y potasio, es beneficiosa para las mujeres embarazadas.
Se trata como ya hemos visto en otros casos, de un producto natural, al alcance de todos, que si bien se entiende como un alimento bueno para la salud, parte de sus aspectos positivos se desconocen y no se valoran ni tienen en cuenta.

Sabia usted Qué nutrientes tiene la manzana

La manzana es una de las frutas más populares y económicas, de esas que encontramos fácilmente en el supermercado y que todos tenemos en casa. ¿Y sabías que también es una de las frutas más saludables que existen? En este artículo te contamos qué nutrientes tiene la manzana para que veas todo lo bueno que esta fruta aporta a la salud.
Los nutrientes de la manzana son:

Antioxidantes

¿Sabías que una manzana tiene más antioxidantes que una dosis de vitamina C de 1500mg? Por si eso fuera poco, también contienen fitoquímicos que ayudan en la actividad de los antioxidantes. Estos combaten el daño de los radicales libres a nuestras células, daño que puede desarrollar diversos tipos de cáncer. Gracias a los antioxidantes de la manzana, nos protegemos de esta y otras enfermedades como aquellas que afectan al corazón, pues también ayudan a luchar contra el colesterol malo.

Boro

Este oligoelemento nos ayuda a tener huesos más fuertes y sanos, pues se encarga de incrementar la densidad ósea. Con ello, y debido a la presencia de un flavanoide llamado floridzina, estos nutrientes de la manzana nos ayudan a prevenir y disminuir los efectos de la osteoporosis.

Quercetina

Se trata de una sustancia que protege las células cerebrales del daño de los radicales libres. La acción de la quercetina nos ayuda, de esta forma, a prevenir la enfermedad de Alzheimer
.

Pectina

¡Una manzana posee la misma cantidad de fibra que puede haber en un tazón de desayuno cereal de salvado! La pectina es una fibra soluble que regula nuestro funcionamiento digestivo. Además, provee ácido galacturónico, que es una sustancia que disminuye la necesidad de insulina del cuerpo, lo que ayuda a prevenir la diabetes.

Carbohidratos

Las manzanas poseen hidratos de carbono complejos que nos aportan energía de forma sostenida, a diferencia de la que nos aportan los alimentos azucarados y procesados. Esto tiene un efecto positivo sobre la salud de nuestros pulmones. Según un estudio, quienes consumen manzanas tienen 50% menos de posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón.

Vitaminas y minerales

Las manzanas son ricas en vitaminas (puedes conocer más sobre las vitaminas de la manzana y minerales que fortalecen el sistema sanguíneo. Por otra parte, no contienen nada de sodio, colesterol y grasa.

Ácido tartático y málico

Estos ayudan en el proceso de la digestión y previenen trastornos en el hígado. Por ello, el consumo de vinagre de sidra de manzana evita la formación de cálculos renales.
Debido a todos estos nutrientes que nos aporta la manzana, se ha comprobado que es uno de los mejores alimentos para prevenir el cáncer. Además de disminuir el peligro del cáncer de pulmón, como te hemos comentado anteriormente, se ha estudiado que disminuye el riesgo de cáncer de mama en un 17%, de cáncer de colon en un 43% y cáncer de hígado en un 57%.
Y si quieres descubrir más beneficios de la manzana (¡todavía hay más!), no te pierdas el especialMejor si hoy de VivirSalud en el que les desarrollamos todos los aportes que esta fruta brinda a la salud.
¿Ahora que sabes qué nutrientes tiene la manzana y te has enterado de todas estas buenas noticias, qué esperas para consumir una?

5 razones para comer melones

Sabemos que pocos pueden resistirse a comer un melón recién abierto, durante la mañana; otros. en cambio, no logran hacer que la fruta entre a su dieta diaria. Lo cierto es que las razones para comer melones son varias y a ellas atenderemos hoy. Así que te propongo ver algunos de los beneficios de comer melones para que esta deliciosa fruta se convierta en parte de tu saludable alimentación.

Protege al corazón

Los melones ayudan a cuidar de la salud del corazón, ya que se trata de una fuente rica en licopeno, un pigmento vegetal que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la presión arterial. Asimismo, alcanza una sola taza de melón picado para satisfacer el 10 por ciento de las necesidades de calorías y lo hace de manera muy saludable.

Fortalce el sistema inmune

El melón es una buena fuente de citrulina, una sustancia que el cuerpo utiliza para producir el aminoácido arginina que desempeña una función esencial para el sistema inmune. Se ha demostrado que este compuesto puede ayudar a sanar heridas y cortes. Ya verás  como tu organismo encuentra más defensas al comer melón.

Son ricos en vitaminas

Los melones son alimentos ricos en vitaminas. Su color brillante se debe nada más y nada menos que al alto contenido de la vitamina A, excelente para la visión y el crecimiento de los huesos. De otro lado está la vitamina C que funciona como excelente antioxidante natural. Asimismo, ayuda al colágeno a formar huesos, cartílagos y músculos.

Salud de la piel

Los melones ayudan a cuidar la salud de la piel, ayudando, incluso, a prevenir las arrugas del rostro. Además, previenen los calambres durante los ciclos menstruales, 

Es desintoxicante

El melón es también diurético y actúa como laxante suave, elimina toxinas y ayuda también a neutralizar la acidez, pues funciona como desintoxicante. Disminuye los excesos de compuestos que no le hacen bien a tu organismo.
Las razones para comer melón son muchas más, ya que son fuente esencial de fibra, calcio, riboflavina, tiamina, hierro y niacina. En resumidas cuentas, puede tratarse de un alimento que cure y prevenga múltiples enfermedades, ya no puedes rechazarlo más. Te propongo integrarlo a tu dieta, ya sea en trozos en cualquier momento del día, o como ingrediente para un zumo depurativo, cada mañana. 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Razones por las que debemos comer más pepino,Aliviar la resaca,Beneficios orales,¿Cuerpo hidratado?

El famoso pepino tiene muchos enemigos a la hora de consumirse como verdura; pero vale decir que también tiene muchos adeptos y nosotros somos unos de ellos por eso hoy vamos a hablar de esas razones por las que debemos comer más pepino.

¿Cuerpo hidratado?

Un cuerpo hidratado es sinónimo de un organismo saludable, el pepino puede ser la forma más fácil de hidratarse si es que la falta de sabor del agua te hace evitarla. Los pepinos tienen el 90 por ciento de su contenido en agua, así que su consumo es algo así como un refrescante para el cuerpo. Suena raro pedir un plato de pepinos para quitar la sed. ¿Qué tal si hoy disfrutas de los beneficios del pepino?

Belleza

Las mujeres vanidosas y saludables deberían saber que el pepino esconde un secreto. Bueno, un secreto que dejará de serlo cuando lo contemos, sucede que el pepino tiene un compuesto llamado sílice, que conocido por hacer del pelo y las uñas algo realmente brillante y saludable. Además el contenido de azufre promueve el crecimiento del cabello.

Aliviar la resaca

Los beneficios del pepino no solo son para las mujeres, la verdad es que los hombres, quienes más acostumbran a tener resaca, también se pueden beneficiar ya que el contenido en vitaminas del complejo B reponen la energía que se te ha agotado, quita el dolor de cabeza y baja el tono de resaca. Pepinos en la mañana y unas gafas de sol. 

Beneficios orales

Cuando las personas consumen jugo de pepino se hacen muy saludables en la zona de sus encías. Además, los compuestos fitoquímicos también ayudan a eliminar el mal aliento, si el caso. Esperamos que no tengas mal aliento, si pasa trata de colocar una rodaja de pepino en el paladar y presionarlo con la lengua por un minuto. ¡Aliento fresco!

Visión perfecta

Una imagen muy famosa en el cine es la bella mujeres con sus ojos cerrados y un par de rodajas de pepino mientras descansa. Además de publicitario, no es nada mentirosa. El pepino tiene efectos importantes sobre la piel y por su alto contenido de agua desinflama los párpados y da descanso a la vista, generando una visión casi que perfecta, pero el efecto también se produce cuando los consumes.
Si todavía tienes dudas sobre las razones por las que debemos comer más pepino te contamos que además ayuda a controlar el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar. Ahora sí, no hay duda que se trata de un excelente alimento ¿verdad? ¿Cómo prefieres los pepinos?

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Propiedades del aceite de coco ..infecciones,adelgazar,colesterol en sangre,Alzheimer



El aceite de coco es otra de los conocidos como “superalimentos”, ya que tiene una combinación única de ácidos grasos que promueven la salud, permiténdote perder peso y mejorar la función cerebral, entre otras cosas. ¿Quieres conocer las propiedades del aceite de coco? Entonces, sigue leyendo.

El aceite de coco te ayuda a adelgazar

La obesidad es una de las enfermedades más graves hoy en día, ya que afectan a gran cantidad de la población. Mientras que muchos piensan que el problema son la cantidad de calorías ingeridas, lo cierto es que también depende de las fuentes de donde provengan esas calorías, ya que los diferentes alimentos actúan de formas distintas en nuestro cuerpo y nuestras hormonas. Los elementos que contiene el aceite de coco te permiten aumentar la energía, lo que hace que quememos casi 120 calorías más cada día.

Te mantiene alejado de las infecciones

El aceite de coco tiene ácido láurico, que cuando es digerido forma monolaurina. Ambos compuestos son capaces de matar virus y bacterias dañinos para nuestro cuerpo, así como también hongos comunes como la Candida.

Mejora los niveles de colesterol en sangre

Las grasas saturadas del aceite de coco no dañan el perfil lipídico de la sangre, ya que aumentan los niveles de colesterol HDL -el conocido como “bueno”- y cambian el colesterol LDL a un subtipo benigno. También mejora la capacidad de coagulación de la sangre y los niveles de antioxidantes en sangre. Todo esto reduce los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Mantiene tu piel bonita

El aceite de coco es usado a menudo como tratamiento de belleza natural para la piel y el cabello. Es ideal para la piel seca, ya que aporta hidratación. Además, es efectivo para proteger al cabello de los daños externos al mismo, e incluso se ha demostrado que funciona como protector solar, ya que bloquea hasta el 20% de los rayos ultravioletas.

Mejora las funciones cognitivas (especialmente en pacientes con Alzheimer)

El Alzheimer es una de las principales enfermedades mentales hoy en día y se cree que está directamente relacionada con una habilidad reducida de cerebro para usar la glucosa en algunas de sus zonas. Los cuerpos cetónicos pueden reemplazar esa energía, disminuyendo la mala función de esas células y reduciendo los síntomas del Alzheimer. Por otra parte, los triglicéridos que contiene el aceite de coco puede llevar a una mejor función cerebral.
¿Conocías las propiedades del aceite de coco? ¿Has utilizado alguna vez este aceite? ¿Te ha dado buenos resultados?


martes, 12 de noviembre de 2013

5 Propiedades de la uva morada Previene el Alzheimer Combate el cáncer

Las uvas son una de las frutas más deliciosas del mundo, tienen un sabor dulce, suave y agradable, con ellas se hace una bebida magnífica -el vino- y tienen múltiples propiedades para la salud. ¿Conoces los beneficios de la uva morada para la salud? Desde su alto contenido en vitaminas y minerales hasta sus poderosos antioxidantes capaces de prevenir el envejecimiento y las enfermedades, las uvas son un élixir de salud y belleza.

Combate el cáncer

Se ha descubierto que las uvas tienen grandes propiedades anti cancerígenas debido al efecto antiinflamatorio del resveratrol; esto es especialmente útil en el caso del cáncer colorrectal y de mama. Además las antocianinas que contiene la fruta pueden inhibir el crecimiento de las células cancerígenas, especialmente si consumimos la uva en forma de jugo.
En recientes investigaciones se ha visto que lo que da el color a la uva es lo que permite luchar contra el cáncer de mama, por eso es tan importante el consumo de uva morada de forma regular para prevenirlo. Además, algunos químicos de la uva previenen el cambio de los andrógenos a estrógenos, algo que se cree que tiene gran importancia en el desarrollo del cáncer de mama.

Previene el Alzheimer

El resveratrol de la uva morada mejora la salud del cerebro y previene las enfermedades degenerativas neuronales. Diversos estudios han demostrado que el consumo de jugo de uva puede ayudar a los adultos mayores a mejorar su memoria y capacidad cerebral, y es un punto de partida excelente para encontrar una posible cura al Alzheimer.
¿Conocías todas las propiedades de la uva morada? ¿Te gusta esta fruta o prefieres consumir alguna otra?

Mejora la salud de los huesos

La uva morada es una fuente de nutrientes como el cobre, el hierro y el manganeso, importante en la formación y mantenimiento de unos huesos fuertes. Consumir regularmente esta fruta nos permitirá evitar enfermedades de los huesos relacionadas con la edad como la osteoporosis. Además, estos nutrientes permitirán mantener la salud en muchos otros aspectos, como por ejemplo en el sistema nervioso, el metabolismo de las proteínas y la formación del colágeno.

Previene enfermedades cardiovasculares

Esta pequeña fruta puede aumentar las cantidades de óxido nítrico en sangre, lo que previene la formación de coágulos sanguíneos, y previene la oxidación del colesterol LDL que puede bloquear las arterias. Por si fuera poco, el consumo regular disminuye el colesterol en la sangre, gracias a los antioxidantes encontrados en la piel y en la pulpa de la fruta.
La uva morada también reduce las probabilidades de un ataque al corazón: los flavonoides que contienen -unos potentes antioxidantes- evitan los efectos dañinos de los radicales libres en el corazón y las arterias, filtrando la placa y las toxinas de la sangre.

Mejora el sistema digestivo

Las uvas son consideradas un alimento laxante
, por lo que pueden ser útiles para aliviar el estreñimiento, incluso el crónico en algunos casos. Esto se debe a que contiene fibra insoluble, por lo que permanece intacta durante todo el tracto digestivo y permite que se regularice el funcionamiento del intestino, aunque no debemos consumirlas si tenemos diarrea.
También ayudan en casos de indigestión, aliviando el dolor y curando la irritación del estómago.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Conoce todos los 7 beneficios de la papaya Reduce los niveles de colesterol

La papaya es una fruta deliciosa con una textura muy suave, pero además de ser muy agradable al gusto, es benéfica para nuestra salud, por ejemplo, tiene propiedades que facilitan la digestión. ¿Quieres conocer más beneficios de la papaya? Acompáñanos con la lectura.

Qué beneficios tiene la papaya

Mejora el sistema inmunológico

La papaya contiene un alto nivel de vitamina A que ayuda a que nuestras membranas mucosas se mantengan saludables, a mantener nuestra piel brillante y clara, y a mejorar nuestra visión. Además, su contenido en vitamina C contribuye a que nuestro sistema inmune esté alerta. Ambas vitaminas en conjunto nos permiten hacerle frente a todo tipo de radicales libres.

Contiene antioxidantes y flavonoides

Si andas en busca de estos valiosos nutrientes los puedes encontrar en la papaya, además de los carotenos y la luteína necesarios para nuestro organismo. Los carotenos son de gran ayuda para proteger nuestros pulmones y mejorar las defensas contra todo tipo cáncer, así como también para retrasar el proceso de envejecimiento.

Mejora la digestión

Gracias a las enzimas que poseen las papayas y por las cuales son tan buscadas, el consumo de esta fruta logra que todos los demás alimentos que ingerimos se descompongan de una forma más rápida y sin mayores esfuerzos. Debido a que la papaya posee fibras solubles y agua, es una fruta que no debe faltar en ningún menú saludable, sobre todo a la hora de hacer dieta.

Disminuye las inflamaciones

Las enzimas que posee la papaya ayudan a disminuir notablemente la inflamación y a la vez ayuda a que las quemaduras se curan rápidamente. También la vitamina que posee ayuda para que las dolencias en la piel se mejoren y sanan en menor tiempo.

Reduce los niveles de colesterol

La papaya y su alto contenido de fibra favorecen a las personas con colesterol alto, ya que reduce el colesterol en poco tiempo si se consume papaya varias veces a la semana.

Contiene complejo B

Sobre todo cuando estamos en periodos prolongados de estrés nuestras reservas de vitamina B se agotan. El consumir papaya restaura las reservas, siendo una excelente fuente del acido fólico recomendado para las mujeres embarazadas, ya que estimula el crecimiento celular y es una fuente de donde se puede obtener potasio, magnesio, hierro e incluso calcio.

Ahora que ya conoces los beneficios de consumir papaya, no dejes de comerla en ensaladas, como merienda, como postre e incluso en batidos naturales. Comienza a sacarle provecho a esta deliciosa y nutritiva fruta.

viernes, 19 de julio de 2013

Lo Que Aportan Las Frutas

Foto: LO QUE APORTAN LAS FRUTAS


KIWI
Pequeño pero poderoso. El kiwi es una buena fuente de potasio y magnesio. Vitamina E y Fibra. El kiwi contiene el doble de vitamina C que una naranja.

MANZANA.
“Una manzana al día mantiene lejos al doctor”. Aunque una manzana contiene relativamente poca vitamina C, sus antioxidantes y flavonoides refuerzan la actividad de la vitamina C, ayudando por lo tanto a reducir los riesgos de cáncer de colon, ataques al corazón y derrames cerebrales.

FRESAS.
Fruta protectora. La fresa tiene el más alto poder antioxidante total de las principales frutas y protégé al cuerpo de las causas del cáncer, obstrucción de vasos sanguineos, al eliminar los radicales libres.

MORAS
Cualquier baya (mora) es buena para la salud. Son altos en antioxidantes y preservan la juventud. Las moras azules son las mejores y más versátiles en el campo de la salud.)

NARANJA.
La más dulce medicina. Tomas de 2 a 4 naranjas al día ayuda a mantenerse alejado de gripes y resfriados, reduce el nivel de colesterol, previene y disuelve piedras en el riñón y reduce el riesgo de cáncer de colon.

SANDÍA.
El más fresco extinguidor de la sed. Compuesta de un 92% de agua, también contiene una alta dosis de Glutatión (tripéptido constituido por tres aminoácidos: glicina, cisteína y ácido glutámico), el cual ayuda a potencializar el sistema inmunológico. También es una fuente importante de Licopeno (presente en casi todas las verduras y frutas rojas), que ayuda a reducir notablemente las patologías cancerosas, y previene el envejecimiento. Otros nutrientes que se encuentran en la sandía son Vitamina C y Potasio, así como otras substancias naturalaes que ayudan a proteger la piel de los dañinos rayos ultravileta.

GUAYABA y PAPAYA.
Primer premio en vitamina C. LA guayaba también es rica en fibra, lo cual previene el estreñimiento. La papaya es rica en caroteno, lo cual es bueno para los ojos. También es excelente para aliviar gases intestinales e indigestión).
KIWI
Pequeño pero poderoso. El kiwi es una buena fuente de potasio y magnesio. Vitamina E y Fibra. El kiwi contiene el doble de vitamina C que una naranja.

... MANZANA.
“Una manzana al día mantiene lejos al doctor”. Aunque una manzana contiene relativamente poca vitamina C, sus antioxidantes y flavonoides refuerzan la actividad de la vitamina C, ayudando por lo tanto a reducir los riesgos de cáncer de colon, ataques al corazón y derrames cerebrales.

FRESAS.
Fruta protectora. La fresa tiene el más alto poder antioxidante total de las principales frutas y protégé al cuerpo de las causas del cáncer, obstrucción de vasos sanguíneos, al eliminar los radicales libres.

MORAS
Cualquier baya (mora) es buena para la salud. Son altos en antioxidantes y preservan la juventud. Las moras azules son las mejores y más versátiles en el campo de la salud.)

NARANJA.
La más dulce medicina. Tomas de 2 a 4 naranjas al día ayuda a mantenerse alejado de gripes y resfriados, reduce el nivel de colesterol, previene y disuelve piedras en el riñón y reduce el riesgo de cáncer de colon.

SANDÍA.
El más fresco extinguidor de la sed. Compuesta de un 92% de agua, también contiene una alta dosis de Glutatión (tripéptido constituido por tres aminoácidos: glicina, cisteína y ácido glutámico), el cual ayuda a potencializar el sistema inmunológico. También es una fuente importante de Licopeno (presente en casi todas las verduras y frutas rojas), que ayuda a reducir notablemente las patologías cancerosas, y previene el envejecimiento. Otros nutrientes que se encuentran en la sandía son Vitamina C y Potasio, así como otras substancias naturalaes que ayudan a proteger la piel de los dañinos rayos ultravileta.

GUAYABA y PAPAYA.
Primer premio en vitamina C. LA guayaba también es rica en fibra, lo cual previene el estreñimiento. La papaya es rica en caroteno, lo cual es bueno para los ojos. También es excelente para aliviar gases intestinales e indigestión).



Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"