Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Tips para perdonar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tips para perdonar. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

Cómo dejar ir, perdonar y sentirte bien,Beneficios del perdón.Tips para perdonar



Perdonar a alguien que nos ha lastimado tiene beneficios para la salud, tanto física como emocionalmente. En lugar de guardar rencores, que solo generan depresión y estrés a través de los años, la terapia del perdón nos ayuda a sanar heridas profundas y seguir adelante en la vida.

Beneficios del perdón

Diversos estudios sobre el perdón como objetivo de la psicoterapia o la terapia de conversación publicados en el Diario de Consultoría y Psicología Clínica demostraban cómo el perdón había ayudado a aquellas personas que habían sufrido humillaciones, traiciones o heridas traumáticas varias.
La terapia del perdón disminuye la ansiedad y la depresión, aumenta la esperanza en el futuro; lo ideal es practicarla individualmente y durante un período de tiempo prolongado, ya que de esta forma se obtienen mejores resultados.

Terapia del perdón

La terapia del perdón se ha utilizado desde 1980, y se ha adaptado a diversas psicoterapias comunes siempre y cuando se incluyan determinados requisitos básicos:
  • Ser capaz de recordar la experiencia que hace daño en un ambiente seguro y de apoyo.
  • Estar dispuesto a sentir empatía por quien nos hizo daño.
  • Hacer un compromiso en el proceso de perdón.
Perdonar no significa condonar u olvidar la ofensa, sino que trata más bien de aceptar lo sucedido y seguir adelante. Sentir empatía por quien nos dañó puede significar el entender por qué una persona actuó mal con nosotros; en algunos casos, simplemente sentir tristeza por esa persona.
Esta terapia del perdón es útil en muchos casos: abuso sexual, pérdida de un ser querido, infidelidad, incluso pérdidas financieras. El único límite es la falta de voluntad para perdonar o determinadas enfermedades que interfieren con la terapia –abuso de sustancias–. Lo bueno es que se centra en los beneficios de perdonar: el acto de hacerlo suele ser privado, incluso la persona a perdonar nunca sabe de este hecho.

Tips para perdonar

Las investigaciones demuestran que el hecho de perdonar tiene beneficios para la salud: el cuerpo responde al perdón, disminuye la depresión y la ansiedad, crece la esperanza en el futuro y las relaciones con los demás mejoran notablemente.
Algunos consejos para practicar el perdón sin necesidad de acudir a terapia son:
  • No necesitas un terapeuta, puedes hablar y hacer el proceso solo, ayudará contárselo a alguien de confianza –familiar o amigo–.
  • Escribir lo que te hace daño en una carta como forma física de compromiso. Quemar esa carta es una representación del perdón.
  • Para fomentar la empatía, escríbete una carta a ti mismo como si fueras la persona que te hirió, intentando explicar los motivos de tal ofensa.
  • Si estás obsesionado con un hecho hiriente, dite en voz alta que necesitas parar. Luego, cambia tus pensamientos por algo más relajante, constructivo o inspirador.
  • Uno de los puntos más importantes para aprender es que perdonar no es ser débil.
Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"