Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta Estreñimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estreñimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Los 10 mejores laxantes naturales para el estreñimiento,Son axantes natural muy eficaz


Si padeces de estreñimiento, querrás conocer cuáles son los mejores laxantes naturales. Recuerda que además debes consumir aquellos alimentos que contengan una buena cantidad de fibras y los que regulen el tránsito y la flora intestinal como es el yogur.
Los laxantes naturales son alimentos o hierbas que permiten realizar una evacuación intestinal más fácil. Es importante diferenciarlos de los purgantes, porque estos últimos tienen una acción más fuerte o drástica y pueden acarrear ciertos problemas o contraindicaciones.

Tipos de laxantes naturales

Teniendo en cuenta la manera que tienen de actuar en el organismo, podemos diferenciar los siguientes tipos de laxantes naturales:

Estimulantes

Se llaman también purgantes o catárticos. Actúan estimulando la musculatura del intestino, ya que poseen ciertos compuestos que actúan en las terminaciones nerviosas del colon, provocando movimientos que favorecen la defecación. También actúan sobre las paredes del intestino y aumentan la producción de minerales y líquidos, así como disminuyen la absorción de sodio y cloro.
Los efectos negativos de los laxantes estimulantes tienen que ver con la cantidad de tiempo que actúan en el organismo. Una vez que se toman pueden seguir trabajando por hasta 8 horas. Se aconseja consumirlos antes de ir a dormir para que actúen durante la noche.

Mecánicos

Son los laxantes ricos en fibras que aumentan el volumen de las heces, retienen el agua, hidratan las paredes del intestino y ayudan de manera más natural a los movimientos peristálticos, favoreciendo la evacuación. Pueden ser ricos en fibras solubles o no solubles.
La acción es más ligera que los estimulantes y se recomiendan como primera medida cuando hay estreñimiento o problemas para ir al baño.Normalizan el funcionamiento del organismo y se recomienda acompañarlos con alimentos repletos de probióticos, tales como el yogur.

Osmóticos

Este tipo de laxantes actúan al aumentar la cantidad de agua en el intestino, lo que ablanda las heces. Su acción es similar a los mecánicos, tienen muchos minerales y obligan al intestino a eliminar líquidos. Entre los osmóticos podemos encontrar a las ciruelas. El efecto es fuerte y requieren ingerir mucha agua o bebidas isotónicas para recuperar el agua perdida.

Laxantes naturales ¿cuál elegir?

Dentro de los laxantes más suaves, es decir, los mecánicos, podemos destacar los siguientes:

Zumo de manzana y aceite de oliva

Realiza un zumo con dos manzanas (media taza) y mezcla con la misma cantidad de aceite de oliva. Bebe la taza completa antes de ir a dormir.

Ciruelas y miel

Coloca seis ciruelas en una olla con una taza y media de agua hirviendo, cubre y deja en remojo durante toda la noche. Por la mañana, cuela, coloca una cucharada de miel y bebe. No tires las ciruelas, puedes comerlas a lo largo del día.
Aloe vera
Corta un tallo de aloe vera o sábila y trocéalo. Pon a hervir un poco de agua. Espera a que se enfríe y vierte en un frasco de vidrio con tapa hermética. Echa los trozos de aloe vera y tapa. Lleva a la nevera. Puedes consumir dos veces a la semana como máximo. Este laxante casero no es recomendado para mujeres embarazadas o que están amamantando, tampoco para personas que toman anticoagulantes.

Zumo de uva y linaza

Realiza un zumo con algunas uvas (hasta obtener una taza aproximadamente) y vierte una cucharada de linaza en polvo. Bebe en ayunas no más de una semana consecutiva.

Compresa de aceite de ricino

Este laxante casero es de uso externo. Tienes que mojar una toallita o gasa en aceite de ricino, calentar a fuego lento, acostarse boca abajo y apoyar en la zona lumbar. Cubrir para que se mantenga caliente por más tiempo. Repite una vez al día. No se recomienda consumir el aceite de ricino para el estreñimiento, como muchos aconsejan.

Alimentos con capacidad laxante

Además de los ya nombrados en este artículo (aloe vera o ciruela), existen otros laxantes naturales muy eficaces para el estreñimiento. Antes de conocer cuáles son, es preciso determinar de qué se trata esta condición. El estreñimiento ocurre cuando una persona va al baño menos de tres veces a la semana y en cada caso las heces son secas y duras.
Este problema digestivo es de lo más frecuente en la actualidad, debido a la dieta que llevamos. La falta de ejercicio, el sedentarismo,la  poca ingesta de agua, las grasas y las harinas refinadas pueden causar estreñimiento. Por ello es necesario llevar una vida más sana para tener evacuaciones normales. Algunos alimentos que pueden ayudarte:

Plántago

Esta hierba originaria de la India es muy rica en fibras y es perfecta para ir al baño correctamente. Tiene la capacidad de absorber agua, aumentar el tamaño de las heces y estimular el tránsito intestinal.

Manzana

Esta deliciosa fruta (ya sea roja o verde) contiene una sustancia llamada pectina que tiene la propiedad de promover el funcionamiento de los intestinos, ablandar las heces (por la cantidad de fibras) y favorecer la expulsión. Come una manzana por día a media mañana o como postre después de la cena, en lo posible cruda o bien hervida con ciruelas.

Plátano

Es otra de las frutas que aporta una gran cantidad de fibra (además de potasio), siendo un poderoso laxante. Una pieza de plátano aporta el 12% de fibra que el cuerpo necesita por día. Además, ofrece oligosacáridos, unas sustancias que llegan sin digerir al intestino grueso y favorece la digestión y evacuación.

Cebolla

Es un vegetal que no debe faltar en ningún platillo, porque tiene un delicioso sabor, pero además porque nos ayuda en muchas enfermedades, patologías o condiciones. Es un laxante natural muy eficaz. Además, consumir cebolla cruda activa la secreción de jugos gástricos y favorece la salud de la flora intestinal. Por otra parte, un componente llamado quinina estimula el metabolismo del hígado, la vesícula, el estómago y el páncreas.

sábado, 16 de mayo de 2015

La mejor bebida contra el estreñimiento Hecho de sólo 2 Ingredientes



La mejor bebida para el estreñimiento sólo está hecho de dos ingredientes - este remedio popular para el estreñimiento se puede hacer en casa.
Cada uno de nosotros, al menos, una vez tuvo una experiencia con un episodio desagradable de la indigestión: estreñimiento, diarrea o hinchazón.

Millones de personas sufren de estreñimiento, de los cuales tres cuartas partes son mujeres, pero para este problema a menudo no se habla, ya sea por vergüenza o por las creencias que no se puede resolver.
El estreñimiento es descubierto por el reducido número de heces, su dureza y dificultades con el vaciado del intestino.
Las causas son por lo general los cambios comunes, estilo de vida cotidiana (viajes, inmovilidad temporal, enorme cantidad de comida), tomando algunos medicamentos (por ejemplo, sedantes o medicamentos contra el ácido) o enfermedades como la diabetes, el cáncer, el síndrome del intestino irritable, la esclerosis múltiple, etc. También es común durante el embarazo.
El estreñimiento no es inofensivo
El estreñimiento puede causar otras enfermedades, muy desagradables, tales como fisuras anales (daño a la mucosa del canal anal), úlcera del recto y, muy a menudo, las hemorroides; por lo que de esta manera se crea un círculo cerrado para que la situación puede llegar a ser incluso peor.
El estreñimiento puede ocurrir sólo de vez en cuando, o puede convertirse en un problema crónico que puede durar más de seis semanas.
El estreñimiento suele ir seguida de fatiga debido a que el cuerpo libera una cantidad insuficiente de las toxinas de los contenidos intestinales.
Cuando el paso de los contenidos intestinales se ralentiza entonces la mucosa intestinal necesita un período más largo de tiempo para absorber el agua y las heces se vuelve difícil.
Es deseable tener uno o dos deposiciones por día que son de consistencia media, que no son ni demasiado duro ni demasiado blando. Sería óptimo, pero hoy es imposible buscar para eso.
Para todos aquellos que tienen problemas digestivos crónicos y sufren de estreñimiento a largo plazo, Malakhov recomienda lo siguiente bebida natural:
Ingredientes necesarios para el remedio popular contra el estreñimiento
  •  1 manojo de hojas de espinaca
  •  200-3 00 ml de yogur
¿Cómo es este remedio contra el estreñimiento preparado?
Elige bueno, joven, espinacas frescas.
Quite los tallos de las hojas y lavar las hojas.
Coloque las hojas en una licuadora.
Añadir 200 -300 ml de yogur
Mezclar bien.
Beba una taza de esta bebida por la mañana y por la noche.
Esto animará rápidamente el sistema digestivo funcione correctamente.
Puedes probarlo, es fácil y se puede hacer rápidamente, es saludable para el cuerpo entero - y funciona.

jueves, 16 de abril de 2015

Los 10 mejores laxantes naturales para el estreñimiento,Son axantes natural muy eficaz

Si padeces de estreñimiento, querrás conocer cuáles son los mejores laxantes naturales. Recuerda que además debes consumir aquellos alimentos que contengan una buena cantidad de fibras y los que regulen el tránsito y la flora intestinal como es el yogur.
Los laxantes naturales son alimentos o hierbas que permiten realizar una evacuación intestinal más fácil. Es importante diferenciarlos de los purgantes, porque estos últimos tienen una acción más fuerte o drástica y pueden acarrear ciertos problemas o contraindicaciones.

Tipos de laxantes naturales

Teniendo en cuenta la manera que tienen de actuar en el organismo, podemos diferenciar los siguientes tipos de laxantes naturales:

Estimulantes

Se llaman también purgantes o catárticos. Actúan estimulando la musculatura del intestino, ya que poseen ciertos compuestos que actúan en las terminaciones nerviosas del colon, provocando movimientos que favorecen la defecación. También actúan sobre las paredes del intestino y aumentan la producción de minerales y líquidos, así como disminuyen la absorción de sodio y cloro.
Los efectos negativos de los laxantes estimulantes tienen que ver con la cantidad de tiempo que actúan en el organismo. Una vez que se toman pueden seguir trabajando por hasta 8 horas. Se aconseja consumirlos antes de ir a dormir para que actúen durante la noche.

Mecánicos

Son los laxantes ricos en fibras que aumentan el volumen de las heces, retienen el agua, hidratan las paredes del intestino y ayudan de manera más natural a los movimientos peristálticos, favoreciendo la evacuación. Pueden ser ricos en fibras solubles o no solubles.
La acción es más ligera que los estimulantes y se recomiendan como primera medida cuando hay estreñimiento o problemas para ir al baño.Normalizan el funcionamiento del organismo y se recomienda acompañarlos con alimentos repletos de probióticos, tales como el yogur.

Osmóticos

Este tipo de laxantes actúan al aumentar la cantidad de agua en el intestino, lo que ablanda las heces. Su acción es similar a los mecánicos, tienen muchos minerales y obligan al intestino a eliminar líquidos. Entre los osmóticos podemos encontrar a las ciruelas. El efecto es fuerte y requieren ingerir mucha agua o bebidas isotónicas para recuperar el agua perdida.

Laxantes naturales ¿cuál elegir?

Dentro de los laxantes más suaves, es decir, los mecánicos, podemos destacar los siguientes:

Zumo de manzana y aceite de oliva

Realiza un zumo con dos manzanas (media taza) y mezcla con la misma cantidad de aceite de oliva. Bebe la taza completa antes de ir a dormir.

Ciruelas y miel

Coloca seis ciruelas en una olla con una taza y media de agua hirviendo, cubre y deja en remojo durante toda la noche. Por la mañana, cuela, coloca una cucharada de miel y bebe. No tires las ciruelas, puedes comerlas a lo largo del día.
Aloe vera
Corta un tallo de aloe vera o sábila y trocéalo. Pon a hervir un poco de agua. Espera a que se enfríe y vierte en un frasco de vidrio con tapa hermética. Echa los trozos de aloe vera y tapa. Lleva a la nevera. Puedes consumir dos veces a la semana como máximo. Este laxante casero no es recomendado para mujeres embarazadas o que están amamantando, tampoco para personas que toman anticoagulantes.

Zumo de uva y linaza

Realiza un zumo con algunas uvas (hasta obtener una taza aproximadamente) y vierte una cucharada de linaza en polvo. Bebe en ayunas no más de una semana consecutiva.

Compresa de aceite de ricino

Este laxante casero es de uso externo. Tienes que mojar una toallita o gasa en aceite de ricino, calentar a fuego lento, acostarse boca abajo y apoyar en la zona lumbar. Cubrir para que se mantenga caliente por más tiempo. Repite una vez al día. No se recomienda consumir el aceite de ricino para el estreñimiento, como muchos aconsejan.

Alimentos con capacidad laxante

Además de los ya nombrados en este artículo (aloe vera o ciruela), existen otros laxantes naturales muy eficaces para el estreñimiento. Antes de conocer cuáles son, es preciso determinar de qué se trata esta condición. El estreñimiento ocurre cuando una persona va al baño menos de tres veces a la semana y en cada caso las heces son secas y duras.
Este problema digestivo es de lo más frecuente en la actualidad, debido a la dieta que llevamos. La falta de ejercicio, el sedentarismo,la  poca ingesta de agua, las grasas y las harinas refinadas pueden causar estreñimiento. Por ello es necesario llevar una vida más sana para tener evacuaciones normales. Algunos alimentos que pueden ayudarte:

Plántago

Esta hierba originaria de la India es muy rica en fibras y es perfecta para ir al baño correctamente. Tiene la capacidad de absorber agua, aumentar el tamaño de las heces y estimular el tránsito intestinal.

Manzana

Esta deliciosa fruta (ya sea roja o verde) contiene una sustancia llamada pectina que tiene la propiedad de promover el funcionamiento de los intestinos, ablandar las heces (por la cantidad de fibras) y favorecer la expulsión. Come una manzana por día a media mañana o como postre después de la cena, en lo posible cruda o bien hervida con ciruelas.

Plátano

Es otra de las frutas que aporta una gran cantidad de fibra (además de potasio), siendo un poderoso laxante. Una pieza de plátano aporta el 12% de fibra que el cuerpo necesita por día. Además, ofrece oligosacáridos, unas sustancias que llegan sin digerir al intestino grueso y favorece la digestión y evacuación.

Cebolla

Es un vegetal que no debe faltar en ningún platillo, porque tiene un delicioso sabor, pero además porque nos ayuda en muchas enfermedades, patologías o condiciones. Es un laxante natural muy eficaz. Además, consumir cebolla cruda activa la secreción de jugos gástricos y favorece la salud de la flora intestinal. Por otra parte, un componente llamado quinina estimula el metabolismo del hígado, la vesícula, el estómago y el páncreas.

martes, 27 de enero de 2015

Tres recetas sabrosas para tratar el estreñimiento,Salud es vida entérate y comparte..

El estreñimiento es una afección muy común que puede aparecer en nuestra vida por diferentes causas: cambio de dieta o de hábitos, un trabajo estresante, no hacer caso a nuestro organismo cuando requiere dicha evacuación, una dieta baja en fibra, no beber suficiente agua, tomar determinados medicamento, los complementos vitamínicos, el hierro, el calcio, sufrir enfermedades tales como el síndrome del intestino irritable, diabetes, hipotiroidismo…

Las causas pueden ser muchas y muy variadas, consideramos además que sufrimos estreñimiento cuando evacuamos tres o menos veces en una semana, y las heces, además de duras y secas nos son difíciles de expulsar. Es algo incómodo, puede que hasta doloroso, nos sentimos pesados, cansados y hasta hinchados… Se trata de una afección que todas las personas sufriremos alguna vez a lo largo de nuestra vida, pero será sin duda nuestro médico quien tras un examen, determinará a qué se debe el estreñimiento y qué tratamiento es el más adecuado.

Nosotros, por nuestras parte, también podemos prevenirlo con una dieta adecuada donde nunca ha de faltar el agua, la fibra, la fruta y la verdura. A continuación te ofrecemos tres recetas sencillas que te pueden servir de ejemplo para un día cualquiera:

Berenjenas confitadas con arroz blanco

(Foto: Karlos Arguiñano)

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 4 cebollas
  • 200 gr. de arroz
  • 100 gr. de jamón
  • 12 tomates cherry
  • 1 escarola
  • 2 dientes de ajo
  • agua
  • aceite de oliva
  • vinagre
  • sal

Elaboración

Pelamos las cebollas y las picamos, para después, dejarlas al fuego lentamente hasta que estén bien doradas. Picamos el jamón y lo añadimos.
Ahora pelamos las berenjenas, las picamos también en dados pequeños y las añadimos a las cebollas. Sazonamos y lo dejamos al fuego durante 10-15 minutos.
Seguidamente pelamos los dientes de ajo y los dejamos dorar en una cazuela con un poco de aceite. Añadimos el arroz, rehogamos brevemente, añadimos el agua (doble y un poco mas que de arroz) y una pizca de sal. Se deja cocer durante 18-20 minutos.
Untamos un bol redondo de ración con un poco de aceite. Ponemos en el fondo una capa de arroz, encima otra de berenjenas y otra de arroz; para después dejarlo caer con cuidado de modo que quede prensado.
Por último, limpiamos los tomates y la escarola. Lo picamos todo y lo aliñamos con aceite, vinagre y sal para servirlo junto a las berenjenas.

Alitas de pollo con ensalada de champiñones y rúcula

Ingredientes

  • 12 alitas de pollo
  • 8 patatas pequeñas
  • 250 gr. de champiñones
  • 140 gr. de rúcula
  • 3 dientes de ajo
  • vinagre
  • aceite de oliva.
  • sal

Elaboración

Limpiamos las patatas y las ponemos a asar, con un chorro de aceite y sal gorda, en el horno a 220º C. durante 20 minutos. Limpiamos bien las alas de pollo, cortando las puntas y los excesos de grasa. En un mortero, machacamos tres dientes de ajo laminados con un poco de sal gorda. Una vez bien machacados, los pasamos a un bol y añadimos aceite de oliva para dejar que las alas de pollo se maceren con esta mezcla.
Llevamos las alitas al horno al lado de las patatas, que anteriormente, ya habíamos dejado allí. Vertemos también el aceite de la maceración para que todo se hornee a 220º C. durante 15-20 minutos más.
Limpiamos los champiñones y los cortamos a laminitas para llevarlos a la cazuela con aceite para que se doren, mientras limpiamos y cortamos la rúcula, para que, una vez hechos los champiñones, puedas mezclarlo acompañado por un poco de perejil picado, una pizca de sal, aceite de oliva y vinagre.
Sirve las alitas acompañadas por las patatas asadas y la ensalada de champiñones y rúcula.

Receta del melón al horno

(Foto: Karlos Arguiñano)
  • 1 melón
  • 50 gr. de nueces
  • 4 cucharadas de miel
  • 1 lima
  • 1 rama de vainilla
  • 2 cucharadas de azúcarPara el caramelo:
  • 4 cucharadas de azúcar
  • unas gotas de zumo de limón.

Elaboración

Ponemos el azúcar, limón y un chorrito de agua en una cazuela a fuego lento para hacer el caramelo. Cuando este hecho bañamos las nueces con él y lo dejamos enfriar.
Ahora mezclamos en un bol las 2 cucharadas de azúcar con la ramita de vainilla para que coja el aroma. Cortamos los melones en pedacitos quitando la piel y las pepitas, para después, llevarlos en una bandeja al horno espolvoreados antes con azúcar de vainilla y el zumo de lima. Lo dejamos hornear a 200 grados durante 7 minutos.
Por último lo servimos el melón ya horneado junto a las nueces caramelizadas.

domingo, 6 de julio de 2014

Los 12 mejores laxantes naturales "TOMA NOTA Y COMPARTE LOS CONSEJOS"


El estreñimiento es un problema muy común y molesto que se produce por los malos hábitos de vida, la mala alimentación, algunos medicamentos y problemas relacionados con el aparato digestivo. La mayoría de personas está expuesta a sufrir de  estreñimiento en cualquier momento e incluso muchos pueden sufrirlo constantemente.Por suerte existen varios aliados naturales que funcionan como un laxante natural para dar solución a este problema en una forma rápida y sencilla.

Plátanos

Los plátanos son un gran aliado para regular las funciones digestivas y aliviar el estreñimiento gracias a sus contenidos de fibra.  Comer un plátano al día ayudará a restaurar  los valiosos electrolitos que el tracto intestinal tanto necesita.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana contiene ácido málico, calcio, pectina, ceniza, y ácido acético, los cuales estimulan  los intestinos para facilitar su movimiento y función.  Se recomienda agregar tres cucharadas de vinagre de manzana  a un vaso con agua, y beber en ayunas.

Ciruelas

Las ciruelas son una fuente rica de antioxidantes, vitamina A, potasio, hierro, y fibra dietética. Popularmente son conocidas como el “laxante de la naturaleza” ya que brindan bacterias benéficas a los intestinos y estimulan su movimiento para una mejor digestión.

Aloe vera

El aloe vera es conocido a nivel mundial por todos los beneficios que tiene para la salud tanto a nivel físico como a nivel interno. El cristal de aloe vera está compuesto por un 99% de agua y  un  1% restante que contiene al menos 75 nutrientes conocidos, entre los cuales hay vitaminas, minerales, aminoácidos, entre otros.

Beber jugo de aloe vera a diario es ideal para combatir el estreñimiento, para esto basta licuar el cristal de aloe con agua y miel, o también puede añadir cristal de aloe a un jugo natural.

Frutos secos

El conjunto de frutos secos  son una gran fuente de fibra y aceites que convierten este alimento en un laxante natural.Añadir este tipo de alimentos a la dieta es ideal para mantener un buen funcionamiento intestinal y evitar el estreñimiento.

Té verde

El té verde contiene muchas propiedades que son benéficas para la salud; entre todos sus beneficios está la función de laxante natural ya que promueve bacterias benéficas en los intestinos, ayudando así regular su función y promoviendo la buena digestión.  Para curar el estreñimiento se recomienda tomar una taza de té verde antes de dormir y a la mañana siguiente dará los resultados.

No se debe exceder el consumo de te verde ya que puede tener efectos secundarios en el organismo sobre todo en el aparato digestivo.

Agua

El agua se puede convertir en uno de los laxantes más poderosos cuando se bebe en grandes cantidades durante el día. El agua ablanda las heces para facilitar la evacuación y también estimula el peristaltismo intestinal. Se recomienda tomar al menos 8 vasos de agua al día sobretodo en horas de la mañana.

Aceite de coco

Tomar aceite de coco ayuda a mejorar la digestión y la función intestinal. Sus propiedades funcionan como un calmante para el dolor y la irritación que causan las hemorroides ; además reduce la inflamación y estimula el funcionamiento digestivo.

Cereales integrales

La fibra es un alimento que ayuda a limpiar los intestinos y estimula su funcionalidad. Los cereales integrales son una fuente rica de fibra y por eso incluirlos en la dieta es ideal para combatir los problemas de estreñimiento de una manera natural y sana.

Legumbres

Al igual que los cereales y las frutas, las legumbres tienen altos contenidos de fibra que ayudan a mejorar el funcionamiento digestivo. Incluir legumbres en la dieta puede tener efectos laxantes de gran alcance ideales para combatir el estreñimiento; sin embargo, si se sufre de colitis es recomendado acudir al médico antes de incluir este alimento en la dieta, ya que pueden tener efectos negativos en los intestinos.

Kiwi

El kiwi es un gran estimulante del movimiento intestinal y favorece su funcionamiento. Para combatir el estreñimiento se recomienda comer dos kiwis en ayunas durante una semana y en poco tiempo se verán los resultados.

Pimienta cayena

La pimienta de cayena tiene propiedades que estimulan el tracto digestivo, incrementando el flujo de producción de enzimas y jugos gástricos. Incluirla en la dieta es ideal para combatir el estreñimiento y mantener una buena función intestinal.


Síguenos En Facebook
''Simplemente Mujer"